Page 337 of 444

Para desactivar el TPMS, primero re-
emplace los cuatro conjuntos de neu-
mático y llanta (neumáticos en uso)
por conjuntos que no estén equipados
con sensores de TPM. A continuación,
conduzca el vehículo al menos 20 mi-
nutos a más de 24 km/h. El TPMS
hará sonar un timbre y la "Luz indi-
cadora de monitorización de presión
de neumáticos" destellará encendién-
dose y apagándose durante 75 segun-
dos y a continuación quedará encen-
dida de forma permanente. Además,
el Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) visualizará el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(SERVICIO SISTEMA TPM), y el
gráfico visualizará "- -" en lugar de
los valores de presión de los cuatro
neumáticos. En el siguiente ciclo del
interruptor de encendido, el TPMS ya
no hará sonar el timbre ni encenderá
la "Luz indicadora de monitorización
de neumáticos", ni se visualizará el
mensaje de texto en el EVIC. No obs-
tante, el gráfico seguirá visualizando
"- -".Para desactivar el TPMS, primero re-
emplace los cuatro conjuntos de neu-
mático y llanta (neumáticos en uso)
por conjuntos que no estén equipados
con sensores de TPM. A continuación,
conduzca el vehículo hasta 20 minu-
tos a más de 24 km/h. El TPMS hará
sonar el timbre y la "Luz indicadora
de monitorización de presión de neu-
máticos" destellará encendiéndose y
apagándose durante 75 segundos, el
EVIC visualizará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (SERVICIO
SISTEMA TPM), y el gráfico visuali-
zará los valores de presión de los neu-
máticos para mostrar que el TPMS
está recibiendo los datos de los senso-
res.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE - MOTOR
DE GASOLINA
Todos los motores están diseñados
para cumplir con todas las disposicio-
nes en materia de emisiones y propor-
cionar una economía de combustible
y unas prestaciones excelentes cuandose utiliza gasolina sin plomo de alta
calidad con un octanaje de investiga-
ción mínimo (RON) de 91.
Las detonaciones de encendido ligeras
a bajos regímenes del motor no son
perjudiciales para el motor. No obs-
tante, las detonaciones de encendido
fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el
cual se requiere servicio inmediato.
La gasolina de escasa calidad puede
provocar problemas como dificultad
en el arranque, calado e irregularidad
del motor. Si observa estos síntomas,
antes de considerar una revisión del
vehículo pruebe otra marca de gaso-
lina.
Más de 40 fabricantes de automóviles
de todo el mundo han publicado y
respaldado especificaciones normali-
zadas relativas a la gasolina (World
Wide Fuel Charter, WWFC [Carta de
combustible mundial]) para definir
las propiedades del combustible nece-
sarias para llevar a cabo una mejora
de las emisiones, las prestaciones y la
durabilidad del vehículo. El fabri-
cante recomienda el uso de gasolinas
331
Page 338 of 444

que cumplan con las especificaciones
de la WWFC, si estas están disponi-
bles.
METANOL
El metanol (alcohol metílico o de ma-
dera) se utiliza en diversas concentra-
ciones mezclado con gasolina sin
plomo. Es posible que encuentre com-
bustibles que contengan un 3% o más
de metanol junto con otros alcoholes
llamados codisolventes. El fabricante
no se hace responsable de los proble-
mas derivados de la utilización de me-
tanol y gasolina o de mezclas de etanol
E-85. Dado que el MTBE es un pro-
ducto oxigenado fabricado a partir de
metanol, no tiene los efectos negativos
del metanol.
PRECAUCIÓN
No utilice gasolinas que contengan
metanol. El uso de estas mezclas
puede provocar problemas de
arranque y conducción y puede da-
ñar componentes importantes del
sistema de combustible.
ETANOL
El fabricante recomienda utilizar en
su vehículo un combustible que no
contenga más de un 10% de etanol. Si
compra su combustible a un provee-
dor reconocido puede reducir el riesgo
de superar este límite del 10% o de
recibir combustible con propiedades
anormales. También se debe tener en
cuenta que debe esperarse un au-
mento en el consumo de combustible
cuando se utilicen combustibles mez-
clados con etanol, debido al menor
contenido de energía del etanol.
El fabricante no se hace responsable
de los problemas derivados de la uti-
lización de metanol y gasolina o de
mezclas de etanol E-85. Dado que el
MTBE es un producto oxigenado fa-
bricado a partir de metanol, no tiene
los efectos negativos del metanol.
PRECAUCIÓN
El uso de combustible con un con-
tenido de etanol superior al 10%
puede provocar un funcionamiento
incorrecto del motor, dificultades
en el arranque y la conducción, así
como deterioro de materiales. Estos
efectos adversos pueden provocar
averías permanentes a su vehículo.
GASOLINA DE AIRE
LIMPIO
Actualmente se mezclan muchas ga-
solinas para contribuir a mantener
puro el aire, en especial en aquellas
zonas donde los niveles de contamina-
ción son muy elevados. Estas nuevas
mezclas producen una combustión
más limpia y a algunas se las conoce
como "gasolina reformulada".
El fabricante apoya estos esfuerzos
por un aire más limpio. Usted tam-
bién puede contribuir utilizando estas
gasolinas a medida que vayan apare-
ciendo en el mercado.
332
Page 339 of 444

MMT EN LA GASOLINA
El MMT es un manganeso que con-
tiene un aditivo metálico que se mez-
cla en algunas gasolinas para aumen-
tar el octanaje. La gasolina mezclada
con MMT no proporciona ninguna
ventaja en materia de prestaciones
respecto a la misma gasolina con el
mismo octanaje sin MMT. La gasolina
mezclada con MMT reduce la vida útil
de las bujías y el rendimiento del sis-
tema de emisiones en algunos vehícu-
los. El fabricante le recomienda utili-
zar en su vehículo gasolina sin MMT.
Es posible que el contenido de MMT
de la gasolina no aparezca indicado en
la bomba de gasolina, por lo tanto,
debe preguntar a su proveedor de ga-
solina si esta contiene MMT.
MATERIALES AGREGADOS
AL COMBUSTIBLE
Además de utilizar gasolina sin plomo
del octanaje correcto, se recomienda
utilizar gasolinas que contengan adi-
tivos para la estabilidad y el control de
corrosión y detergentes. El uso de ga-
solinas con estos tipos de aditivos
puede contribuir a mejorar el con-
sumo de combustible, reducir las emi-
siones y mantener el rendimiento del
vehículo.
Se debe evitar el uso indiscriminado
de agentes limpiadores del sistema de
combustible. Muchos de ellos, elabo-
rados para eliminar goma y barniz,
pueden contener disolventes activos o
ingredientes similares. Estos pueden
ser perjudiciales para los materiales
del diafragma y de la junta del sistema
de combustible.
ADVERTENCIA
El monóxido de carbono (CO) con-
tenido en los gases de escape es
letal. Para prevenir intoxicaciones
por monóxido de carbono adopte
las precauciones que se indican a
continuación:
No inhale los gases de escape. Es-tos contienen monóxido de car-
bono, un gas incoloro e inodoro
que puede provocar la muerte.
Nunca ponga en funcionamiento
el motor en una zona cerrada,
como un garaje, y nunca perma-
nezca sentado dentro de un
vehículo estacionado con el motor
en marcha durante un período
prolongado de tiempo. Si se de-
tiene el vehículo en una zona
abierta con el motor en marcha
durante cierto tiempo, ajuste el
sistema de ventilación para forzar
la entrada de aire fresco del exte-
rior al interior del vehículo.
(Continuación)
333
Page 340 of 444

ADVERTENCIA(Continuación)
El mantenimiento correcto es unabuena prevención contra la emi-
sión de monóxido de carbono.
Haga inspeccionar el sistema de
escape cada vez que eleve el
vehículo. Haga reparar de inme-
diato cualquier condición anor-
mal. Hasta que esta sea subsa-
nada, conduzca con todas las
ventanillas laterales completa-
mente abiertas.
Mantenga cerrado el portón tra- sero mientras conduce su
vehículo para evitar la entrada de
monóxido de carbono y otros ga-
ses de escape nocivos dentro del
vehículo.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE - MOTOR
DIÉSEL
Es altamente recomendable la utiliza-
ción de combustibles diésel de calidad
Premium con un cetanaje de 50 o
más, y que respondan a la norma
EN590. Para obtener mayor informa-
ción sobre los combustibles disponi-
bles en su zona, consulte a su conce-
sionario autorizado.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE
BIODIÉSEL
También se recomienda una mezcla
máxima de 7% de biodiesel que cum-
pla el estándar EN590 para el uso con
su motor diésel. Para obtener mayor
información sobre los combustibles
disponibles en su zona, consulte a su
concesionario autorizado.
AGREGADO DE
COMBUSTIBLE
TAPA DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE CON
BLOQUEO (TAPÓN DE
GASOLINA) (para las
versiones/automóviles
equipados al efecto)
El tapón de llenado de combustible
con bloqueo se encuentra detrás de la
puerta de llenado de combustible, en
el lado izquierdo del vehículo. Si di-
cho tapón se pierde o se daña, asegú-
rese de reemplazarlo por un tapón
diseñado para su uso en este vehículo.
NOTA: La puerta corrediza del
lado del conductor no puede
abrirse mientras esté abierta la
puerta de llenado de combustible.
Esta característica solamente fun-
ciona cuando la puerta corrediza
está completamente cerrada antes
de abrir la puerta de combustible.
1. Inserte la llave del tapón de com-
bustible en el cilindro de llave y gire la
llave a la derecha para desbloquearlo.
334
Page 341 of 444

2. Para quitar el tapón de la gasolina
gire la perilla del mismo hacia la iz-
quierda.
3. Cuando apriete el tapón de lle-
nado, hágalo hasta oír dos o tres chas-
quidos para asegurarse de que el ta-
pón está correctamente asegurado.
PRECAUCIÓN
El uso de una tapa de tubo dellenado (tapa del depósito de
combustible) inadecuada para el
depósito de combustible podría
provocar un desperfecto en el sis-
tema de combustible o en el sis-
tema de control de emisiones. Un
tapón que se ajuste mal podría
permitir la entrada de impurezas
en el sistema de combustible y
puede provocar que se encienda
la luz indicadora de avería (MIL)
debido a los vapores de combus-
tible que escapan del sistema.
Para evitar las salpicaduras de combustible y el llenado excesivo,
no sobrepase el nivel del depósito
una vez llenado.
ADVERTENCIA
Nunca encienda cigarrillos ocualquier otro artículo de fumar
estando en el vehículo o cerca del
mismo cuando este no tenga colo-
cado la tapa del depósito de com-
bustible o mientras se esté lle-
nando el depósito.
Nunca agregue combustible al vehículo con el motor en marcha.
La luz MIL podría encenderse y
ocasionarse un incendio.
Se puede producir un incendio si se llena un depósito portátil si-
tuado en el interior del vehículo.
Podría sufrir quemaduras. Mien-
tras está llenando los contenedo-
res de gasolina, póngalos siempre
en el suelo.
NOTA:
Cuando el surtidor de combus- tible emita un chasquido o se
pare, significa que el depósito
está lleno. Apriete el tapón de llenado
hasta que se oiga un chasquido.
Esto indicará que se ha apretado
el tapón correctamente.
Si el tapón de gasolina no está bien apretado, se podría encen-
der la MIL. Asegúrese de que el
tapón de gasolina queda bien
apretado cada vez que reposte el
vehículo.
ARRASTRE DE
REMOLQUE
En esta sección encontrará consejos
en materia de seguridad e informa-
ción sobre los límites al tipo de arras-
tre de remolque que podrá efectuar
razonablemente con su vehículo. An-
tes de arrastrar un remolque, revise
cuidadosamente esta información
para poder efectuar el arrastre de la
carga de la forma más eficiente y se-
gura posible.
Para mantener la cobertura de la ga-
rantía limitada del vehículo nuevo,
335
Page 342 of 444

observe los requisitos y las recomen-
daciones de este manual respecto al
uso del vehículo para arrastre de re-
molques.
DEFINICIONES COMUNES
DE REMOLCADO
Las siguientes definiciones relaciona-
das con arrastre de remolque le ayu-
darán a comprender la información
que se ofrece a continuación:
Estipulación de peso bruto del
vehículo (GVWR)
La GVWR es el peso total permitido de
su vehículo. Esto incluye conductor,
pasajeros, carga y peso de la espiga del
remolque. La carga total debe ser limi-
tada para que no exceda la GVWR.
Peso bruto del remolque (GTW)
El GTW es el peso del remolque más el
peso de toda la carga, consumibles y
equipamiento (permanente o tempo-
ral) cargados dentro o sobre el remol-
que en su condición de "cargado y listo
para el funcionamiento". La forma re-
comendada de medir el GTW consiste
en colocar el remolque completamentecargado sobre una báscula. El peso
completo del remolque debe encon-
trarse apoyado sobre la báscula.
Estipulación de peso bruto
combinado (GCWR)
La GCWR es el peso total permitido
para su vehículo y remolque cuando
se pesan de forma combinada.
NOTA: La estipulación de GCWR
incluye una asignación de 68 kg
para la presencia de un conductor.
Estipulación de peso bruto de eje
(GAWR)
La GAWR es la capacidad máxima de
los ejes delantero y trasero. Distribuya
la carga homogéneamente sobre los
ejes delanteros y traseros. Asegúrese
de no exceder la GAWR delantera o
trasera.
ADVERTENCIA
Es importante que no exceda la
GAWR delantera o trasera máxima.
Si se excede una u otra estipulación
podría dar lugar a una condición de
conducción peligrosa. Podría per-
der el control del vehículo y sufrir
un accidente.
Peso de espiga del remolque (TW)
El peso de la espiga es la fuerza des-
cendente ejercida por el remolque so-
bre la bola de enganche. En la mayo-
ría de los casos no debería ser inferior
al 7% ni superior al 10% de la carga
del remolque. El peso de la espiga del
remolque no debe superar el valor
más bajo ya sea de la estipulación de
certificación del enganche, o la esti-
pulación de chasis de espiga de remol-
que. Nunca debe ser inferior al 4% de
la carga del remolque, ni inferior a
25 kg. Debe considerar la carga de la
espiga como parte de la carga de su
vehículo y de su GAWR.
336
Page 343 of 444

ADVERTENCIA
Un sistema de enganche incorrecta-
mente ajustado puede reducir las
prestaciones en materia de manio-
brabilidad, estabilidad y frenado,
con riesgo de dar lugar a un acci-
dente. Para obtener mayor infor-
mación, consulte al fabricante de su
enganche y remolqueoaunconce-
sionario de remolques o caravanas
reconocido.
Superficie frontal
La superficie frontal es la altura
máxima multiplicada por la anchura
máxima de la parte frontal del remol-
que.
FIJACIÓN DE CABLE DE
SEGURIDAD ANTE
SEPARACIÓN
Las disposiciones europeas en materia
de frenado, para freno de remolques
de hasta 3.500 kg, exigen que los re-
molques estén dotados de un acopla-
miento secundario o de un cable de
seguridad. El emplazamiento recomendado para
fijar el cable normal de seguridad del
remolque es la ranura troquelada si-
tuada en el perfil del receptor del en-
ganche.
Con punto de fijación
1. Para barras de remolque desmon-
tables, pase el cable a través del punto
de fijación y sujételo nuevamente en el
propio cable.
2. Para barras de remolque de bola
fija, fije la sujeción directamente en el
punto designado. Este método alter-
nativo debe ser específicamente per-
mitido por el fabricante del remolque,
ya que la sujeción puede no ser sufi-
cientemente fuerte para ser usada en
la vía.
Sin puntos de fijación
1. Para barras de remolque de bola
desmontable, debe seguirse el proce-
dimiento recomendado por el fabri-
cante o proveedor.
Método de engarce de sujeción de
bola desmontable
Método de engarce de sujeción de bola fija
Método de engarce de cuello de boladesmontable
337
Page 344 of 444

2. Para barras de remolque de bola
fijas, pase el cable alrededor del cuello
de la bola de remolque. Si fija el cable
de esta forma, use únicamente un en-
garce sencillo.
Pesos de arrastre de remolque
(estipulaciones de peso máximo
de remolque)
El cuadro siguiente proporciona las
estipulaciones de peso máximo de los
remolques que pueden remolcarse
para su mecanismo de transmisión en
particular.Motor/
Caja de
cambios GTW
máx.
(peso
bruto de remol- que) Peso de
la espiga del re-
molque (vea la nota)
Todo 1.600 kg 65 kg
La velocidad máxima para el
arrastre de remolque queda li-
mitada a 100 km/h, siempre que las leyes locales no obliguen acircular a una velocidad más baja.
NOTA: El peso de la espiga del
remolque debe considerarse como
parte del peso combinado de ocu-
pantes y carga, y nunca debe supe-
rar el peso referenciado en la eti-
queta de información de
neumáticos y carga. La etiqueta
con la información de neumáticos
y carga está situada en el pilar de
la puerta del conductor. Peso de remolque y espiga
Las cargas equilibradas sobre las rue-
das o con mayor peso en la parte
trasera hacen que el remolque se ba-
lancee
fuertemente de lado a lado,
provocando la pérdida de control del
vehículo y el remolque. El no cargar
los remolques con mayor peso en la
parte delantera es la causa de muchos
de los accidentes en que se ven invo-
lucrados remolques.
Nunca exceda el peso de espiga del
remolque máximo grabado en el en-
ganche del remolque.
Considere los elementos siguientes
cuando calcule el peso sobre el eje
trasero del vehículo:
El peso de la espiga del remolque.
El peso de cualquier tipo de carga que transporte dentro o sobre su
vehículo.
El peso del conductor y todos los ocupantes.
Método de engarce de cuello de bola
fija
338