Page 177 of 301

176Sistemas de asistencia al conductor
Indicaciónes en la pantalla El sistema esta activado, pero no disponible, bien por no haber alcan-
zado la velocidad mínimo o bien porque no reconoce las líneas de carril
⇒ fig. 97 .
El sistema esta activado y disponible, tiene las dos líneas del carril re-
conocidas. En este momento no esta corrigiendo la trayectoria ⇒ fig. 97
.
El sistema esta trabajando, la línea amarilla A
indica que había riesgo
de sobrepasar la línea de carril involuntariamente y esta actuando so-
bre la dirección para corregir la trayectoria ⇒ fig. 98 .
Las dos líneas amarillas A
se encienden a la vez cuando tenemos las
dos líneas de carril reconocidas y tenemos activada la función de guia-
do central de carril ⇒ fig. 98 .
Testigos de control
parpadea o
se iluminaPosible causaSolución
(amarillo)Sistema de aviso de
salida del carril activa-
do pero no disponible.
El sistema no puede reconocer con
exactitud el carril. Consulte
página 176, Sistema de aviso de sa-
lida del carril no disponible (el testi-
go de control se ilumina de color
amarillo).
(verde)Sistema de aviso de
salida del carril activa-
do y disponible._
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza una verificación del
funcionamiento. Se apagan transcurridos unos segundos. –
–
–
–
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
Aviso
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Modo de funcionamiento
Fig. 99 En el parabrisas:
Área de campo visual del
sistema de aviso de sali-
da del carril.
Con una cámara en el parabrisas, el sistema de aviso de salida del carril de-
tecta posibles líneas divisorias del carril. Cuando el vehículo se acerca acci-
dentalmente a una línea divisoria detectada, el sistema avisa al conductor
Page 178 of 301

177
Sistemas de asistencia al conductor
con un movimiento de dirección correctivo. El movimiento de dirección co-
rrector se puede sobreregular en cualquier momento.
Con los intermitentes encendidos no se produce ningún aviso, puesto que
el sistema de aviso de salida del carril entiende que desea cambiar de ca-
rril.
Vibración del volante
Las situaciones siguientes provocan la vibración del volante y requieren
asumir activamente la conducción por parte del conductor:
● Cuando se alcanzan los límites de la propia naturaleza del sistema.
● Cuando el par máximo de giro de un movimiento de dirección corrector
no es suficiente para detener el vehículo en el carril.
● Cuando durante el movimiento de dirección corrector el sistema no de-
tecta ningún carril.
Conectar o desconectar el sistema de aviso de salida del carril
● Mediante pulsación sobre el pulsador Asistentes de la palanca de los in-
termitentes o mediante la navegación por el menú usando el volante multi-
función, se despliega en el cuadro de instrumentos el Menú Asistentes
⇒ página 77.
● O: con la pulsación de la tecla OK
en volante se confirma la activación/
desactivación de la función ⇒ página 77.
● La función Guiado central de carril se activa/desactiva en el sistema Easy
Connect mediante la tecla CAR
y la tecla de la función Setup ⇒
página 80.
Autodesactivación: El sistema de aviso de salida del carril se puede desac-
tivar por sí mismo en caso de que exista una avería del sistema. El testigo
de control desaparece.
Hands-Off Función
● Si el conductor no ejerce ninguna actuación sobre el volante durante 10
a 12 seg. aprox. la función se desactiva.
● Señalización acústica y visual en cuadro instrumentos.
● Desconexión de la función 2 segundos después del aviso. El sistema de aviso de salida del carril está activo pero no disponible (el
testigo de control se ilumina de color amarillo).
●
Cuando la velocidad sea inferior a unos 65 km/h (38 mph).
● Cuando el sistema de aviso de salida del carril no detecta las líneas divi-
sorias de la propia calzada. Por ejemplo, en caso de señales que indican
obras o en caso de nieve, suciedad, humedad o contraluz.
● Cuando el radio de una curva es demasiado pequeño.
● Cuando no se ve ninguna marca de calzada.
● Cuando la distancia hasta la próxima marca de calzada es demasiado
grande.
● Cuando el sistema no detecta ningún movimiento claro y activo de di-
rección durante largo tiempo.
● Temporalmente en estilos de conducción muy dinámicos.
● Si el intermitente está activado.
● Con el control de estabilidad ESC en modo Sport.
Aviso
● Antes de emprender un viaje compruebe que el área de campo visual de
la cámara no esté cubierta ⇒ fig. 99.
● Mantenga siempre limpia el área de campo visual de la cámara.
Desconexión del sistema de aviso de salida del carril en las
siguientes situaciones
En las siguientes situaciones, desconecte el sistema de aviso de salida del
carril a causa de los límites del sistema:
● Cuando se requiere una mayor atención por parte del conductor.
● Con una conducción deportiva.
● En condiciones climatológicas desfavorables.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 179 of 301

178Sistemas de asistencia al conductor
● En vías en mal estado.
● En zonas donde haya obras.
Aviso
El sistema de aviso de salida del carril se desactiva al bajar de 60 km/h.
Modos de conducción SEAT (SEAT Drive
Mode)*
Introducción
El SEAT Drive Mode permite al conductor elegir entre cuatro perfiles o mo-
dos, normal, sport, eco e individual , que modifican el comportamiento de va-
rias funciones del vehículo, proporcionando diferentes experiencias de con-
ducción.
Los perfiles normal, sport y eco son fijos. Individual se puede configurar se-
gún las preferencias personales.
Descripción
Dependiendo del equipamiento del vehículo, el SEAT Drive Mode puede ac-
tuar sobre las siguientes funciones:
Motor
Según el perfil seleccionado, el motor responde de una forma más espontá-
nea o más armoniosa a los movimientos del acelerador. Además, al selec-
cionar el modo eco, automáticamente se activa la función start-stop. En vehículos con transmisión DQ, se modifican los puntos de cambio de
marcha para situarlos en regímenes de revoluciones más bajos (
eco) o más
altos ( sport). Adicionalmente, el modo eco activa la función de aprovecha-
miento de inercias, permitiendo reducir aún más el consumo.
En vehículos manuales, el modo eco hace variar las indicaciones de reco-
mendación de cambio de marcha que aparecen en el cuadro de instrumen-
tos, facilitando así una conducción más eficiente.
Dirección
La dirección asistida se endurece en el modo sport para permitir una con-
ducción más deportiva.
Climatización
En vehículos equipados con Climatronic, éste puede funcionar en modo
eco, con un consumo especialmente contenido.
Luz ambiente
Las guías de luz ambiente ubicadas en los paneles interiores de las puertas
delanteras del León FR cambian de color blanco a color rojo cuando se acti-
va el modo sport.
Page 180 of 301

179
Sistemas de asistencia al conductor
Ajuste del modo de conducción
Puede seleccionar entre Normal, Sport, Eco e Individual.
Fig. 100 Consola central:
Tecla MODE
El modo deseado se puede seleccionar en la pantalla táctil, en el menú que
se abre al pulsar el botón MODE.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Connect informa del modo activo.
La iluminación del pulsador MODE permanece encendida en amarillo cuan-
do el modo activo es diferente a normal.
Perfil de
conducciónCaracterísticas
NormalOfrece una sensación de conducción equilibrada, haciéndolo
idóneo para el uso diario.
SportConfiere al vehículo un comportamiento global dinámico, lo
que permite llevar a cabo una conducción más deportiva.
Perfil de
conducciónCaracterísticas
EcoSitúa el vehículo en un estado de consumo particularmente
bajo, favoreciendo un estilo de conducción ahorrativo y res-
petuoso con el medio ambiente.
IndividualPermite alterar algunas configuraciones mediante la pulsa-
ción del botón Ajustes del perfil . Las funciones que se pue-
den ajustar dependen del equipamiento del vehículo.
ATENCIÓN
Cuando maneje el SEAT Drive Mode, preste atención ante todo al tráfico;
de lo contrario podría sufrir o provocar un accidente.
Aviso
● El vehículo arrancará en el modo seleccionado en el momento en que se
apagó.
● El cambio de modo puede alterar las propiedades de conducción. La
función SEAT Drive Mode en ningún caso permitirá configuraciones que
comprometan la seguridad.
● La velocidad y el estilo de conducción deben adaptarse siempre a las
condiciones de visibilidad, clima y tráfico.
● El modo eco no se encuentra disponible al conducir con remolque.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 181 of 301

180Sistemas de asistencia al conductor
Detección de cansancio (recomendación de
pausa)*
Introducción
La detección de cansancio informa al conductor cuando su comportamiento
de conducción muestra cansancio.
Información complementaria y advertencias:
● Sistema Easy Connect ⇒ página 80
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones (informa-
ción memorizada en las unidades de control) ⇒ página 240
ATENCIÓN
El mayor confort proporcionado por la detección de cansancio no deberá
inducir a correr ningún riesgo. En caso de viajes largos haga pausas regu-
lares y suficientemente largas.
● El conductor siempre tiene la responsabilidad de conducir con plenas
capacidades.
● Nunca conduzca si está cansado.
● El sistema no detecta el cansancio del conductor en todas las circuns-
tancias. Consulte la información en el apartado ⇒ página 181, Restric-
ciones del funcionamiento.
● En algunas situaciones el sistema puede interpretar erróneamente
una maniobra de conducción intencionada como cansancio del conduc-
tor.
● ¡No se produce ningún aviso en caso del denominado microsueño!
● Observe las indicaciones del cuadro de instrumentos y actúe según
los requerimientos.
Aviso
● La detección de cansancio solo se ha desarrollado para conducir en au-
topistas y vías bien pavimentadas.
● En caso de avería del sistema, acuda a un taller especializado para que
lo revisen.
Funcionamiento y manejo
Fig. 101 En la pantalla
del cuadro de instrumen-
tos: Símbolo de detec-
ción de cansancio.
La detección de cansancio determina el comportamiento de conducción del
conductor al empezar un viaje y hace entonces un cálculo del cansancio. És-
te se compara constantemente con el comportamiento de conducción ac-
tual. Si el sistema detecta cansancio en el conductor, avisa acústicamente
con un sonido y ópticamente con un símbolo en la pantalla del cuadro de
instrumentos ⇒ fig. 101 relacionado con un mensaje de texto complemen-
tario. El mensaje en la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra
aprox. durante 5 segundos y dado el caso se repite de nuevo. El sistema
memoriza el último mensaje mostrado.
El mensaje de la pantalla del cuadro de instrumentos se puede desconectar
pulsando la tecla
en la palanca del limpiaparabrisas o la tecla del
volante multifunción ⇒ página 73.
Page 182 of 301

181
Sistemas de asistencia al conductor
Mediante el indicador multifunción ⇒ página 73 se puede volver a llamar el
mensaje en la pantalla del cuadro de instrumentos.
Condiciones de funcionamiento
El comportamiento de conducción solo se calculará en velocidades superio-
res a unos 65 km/h (40 mph) hasta unos 200 km/h (125 mph).
Activar y desactivar
La detección de cansancio se puede activar o desactivar en el sistema Easy
Connect con la tecla
y la tecla de función ⇒
página 80. Una marca
indica que el ajuste está activado.
Restricciones del funcionamiento
La detección de cansancio cuenta con ciertas limitaciones inherentes al sis-
tema. Las siguientes condiciones pueden hacer que la detección de cansan-
cio esté limitada o no funcione:
● En velocidades inferiores a 65 km/h (40 mph).
● En velocidades superiores a 200 km/h (125 mph).
● En trayectos con curvas.
● En vías en mal estado.
● En condiciones climatológicas desfavorables.
● Con un estilo de conducción deportivo.
● En caso de grave distracción del conductor.
La detección de cansancio se restablecerá cuando el vehículo se encuentre
más de 15 minutos parado, se desconecte el encendido o el conductor se
haya desabrochado el cinturón y haya abierto la puerta.
En caso de conducción lenta durante largo tiempo (inferior a 65 km/h (40
mph) el sistema restablecerá el cálculo del cansancio automáticamente. Al
conducir más rápido el comportamiento de conducción se volverá a calcu-
lar. Sistemas de control de neumáticos
Introducción
Información complementaria y advertencias:
● Sistema de información SEAT ⇒ página 73
● Conservación y limpieza del exterior del vehículo ⇒ página 205
● Ruedas y neumáticos ⇒ página 232
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 240
ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los neumáticos puede provocar
pérdidas repentinas de presión en los neumáticos, que se desprenda la
banda de rodadura o incluso que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los neumáticos con regularidad y
mantenga siempre el valor de la presión de inflado indicado. Si la presión
del neumático es demasiado baja, éste podría calentarse en exceso pro-
vocando un desprendimiento de la banda de rodadura y llegando incluso
a reventar.
● Con los neumáticos en frío, deberá mantenerse siempre la presión in-
dicada en el adhesivo ⇒ página 276.
● Compruebe con regularidad la presión de inflado con los neumáticos
en frío. Si es necesario, ajuste la presión de los neumáticos montados
con los neumáticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáticos no presenten signos de
desgaste o estén dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga máxima permitida para el ti-
po de neumáticos de su vehículo.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 183 of 301

182Sistemas de asistencia al conductor
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible y el desgaste de los mismos.
Aviso
● Cuando se conduce por primera vez con neumáticos nuevos a una velo-
cidad elevada, se pueden dilatar ligeramente y con ello puede que se pro-
duzca un aviso de presión del aire.
● Sustituya los neumáticos usados solo por neumáticos autorizados por
SEAT para el correspondiente tipo de vehículo.
● No confíe exclusivamente en el sistema de control de los neumáticos.
Controle los neumáticos con regularidad para asegurarse de que la presión
de inflado es la correcta y de que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras. Extraiga posibles objetos del
neumático, siempre y cuando no se encuentren introducidos en el mismo.
Testigo para indicar el control de los neumáticos
se enciendeCausa posibleSolución
La presión del neumático de
una o más ruedas ha dismi-
nuido claramente en compa-
ración con la presión del
neumático ajustada por el
conductor o el neumático tie-
ne un daño estructural. Adi-
cionalmente se puede oír
una señal acústica de aviso y
se puede ver un mensaje de
texto en la pantalla del cua-
dro de instrumentos. ¡Deténgase! ¡Reduzca de
inmediato la velocidad! Tan
pronto como sea posible y
seguro, detenga el vehículo.
¡Evite las maniobras y frena-
das bruscas! Compruebe to-
dos los neumáticos y todas
las presiones de inflado. Sus-
tituya los neumáticos daña-
dos.
parpadeaCausa posibleSolución
Anomalía en el sistema. El
testigo de control parpadea
aprox. un minuto y a conti-
nuación se ilumina de forma
permanente.
En caso de presión de inflado
correcta desconectar y volver
a conectar el encendido, si el
testigo de control sigue en-
cendido es posible calibrar el
indicador de control los neu-
máticos, encargue a un taller
especializado que revise el
sistema.
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza una verificación del
funcionamiento. Se apagan transcurridos unos segundos.
ATENCIÓN
Si los neumáticos están inflados a distintas presiones, o a una presión
demasiado baja, puede estropearse algún neumático, haciendo perder el
control sobre el vehículo, lo que podría ocasionar un accidente grave e in-
cluso mortal.
● Si se enciende el testigo , deténgase inmediatamente y compruebe
los neumáticos.
● Si los neumáticos están inflados a distintas presiones, o a una pre-
sión demasiado baja, se puede incrementar el desgaste de los neumáti-
cos, empeorar la estabilidad del vehículo y prolongar la distancia de fre-
nado.
● Si los neumáticos están inflados a distintas presiones, o a una pre-
sión demasiado baja, puede estropearse algún neumático, llegando a re-
ventar y haciendo que se pierda el control sobre el vehículo.
● El conductor es responsable de que todos los neumáticos del vehícu-
lo estén inflados a la presión correcta. La presión de inflado recomenda-
da viene indicada en un adhesivo ⇒ página 276.
Page 184 of 301

183
Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN (continuación)
● El sistema de control de los neumáticos sólo funciona correctamente
si todos los neumáticos en frío se encuentran a la presión correcta.
● No llevar los neumáticos a la presión correcta puede dañar los mis-
mos y ocasionar un accidente. Asegúrese de que la presión de inflado de
todos los neumáticos se corresponda siempre con la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre los neumáticos a la pre-
sión correcta.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión. Con ello el neumático podría calentarse en exceso pro-
vocando un desprendimiento de la banda de rodadura y llegando incluso
a reventar.
● A alta velocidad y con el vehículo sobrecargado, los neumáticos po-
drían calentarse tanto que podrían reventar, pudiendo perder el control
sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja reduce la vida útil del neumá-
tico, empeorando además el comportamiento dinámico del vehículo.
● Si el neumático no se ha pinchado y no es imprescindible cambiar in-
mediatamente el neumático, conduzca hacia el taller especializado más
próximo a baja velocidad y haga verificar y corregir la presión de inflado.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Aviso
● Si con el encendido conectado se detecta una presión de inflado dema-
siado baja, se oirá un aviso acústico. En caso de fallo del sistema se oye
una señal acústica.
● Conducir por vías sin asfaltar durante un largo período de tiempo o con-
ducir de forma deportiva puede desactivar temporalmente el TPMS. El testi-
go de control muestra un fallo pero desaparece cuando las condiciones de
la vía o la forma de conducir cambian.
Indicador de control de los neumáticos
Fig. 102 Guantera: inte-
rruptor para el control de
los neumáticos
El indicador de control de los neumáticos compara las vueltas y, con ello, la
superficie de rodadura de cada rueda con ayuda de los sensores del ABS. Si
cambia el perímetro de rodadura de una o más ruedas, el indicador de con-
trol de los neumáticos lo señala en el cuadro de instrumentos.
Cambio del perímetro de rodadura
El perímetro de rodadura de un neumático puede variar:
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos