Page 65 of 301

64Instrumentos y testigos de control
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el botón ⇒ fig. 36 4
durante
más de 3 segundos para seleccionar el indicador de horas o bien de minu-
tos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte superior o inferior del botón 4
.
Para que los números se sucedan con rapidez, mantenga la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4
para finalizar el ajuste de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse a través de la tecla
y del
botón de función Setup del sistema Easy Connect
⇒ página 80.
Indicador de la temperatura exterior
Cuando la temperatura exterior es inferior a +4 °C (+39 °F), junto a dicha
temperatura se visualiza adicionalmente el símbolo “cristal de hielo” (aviso
de riesgo de heladas). Inicialmente, este símbolo parpadea y, finalmente,
permanece encendido hasta que la temperatura exterior sea superior a
+6 °C (+43 °F) ⇒
.
Con el vehículo detenido o circulando a una velocidad muy baja, es posible
que la temperatura indicada sea algo superior a la temperatura exterior
real, debido al calor que desprende el motor.
El margen de temperatura medido abarca desde -40 °C hasta +50 °C (-40 °F
hasta +122 °F).
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de navegación encendido, en la
pantalla del cuadro de instrumentos se visualizará el punto cardinal corres-
pondiente a la dirección del vehículo.
Posiciones de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora aparecerá tanto en la pantalla del
cuadro de instrumentos como junto a la propia palanca. En las posiciones D
y S, así como con el tiptronic, en la pantalla se visualizará además la mar-
cha correspondiente. Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del cuadro de instrumentos se mues-
tra la marcha recomendada para ahorrar combustible ⇒ página 69.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, durante la conducción puede vi-
sualizarse la velocidad en otra unidad de medida (en millas o bien en km
por hora).
En los modelos destinados a países en los cuales es obligatorio visualizar
permanentemente la segunda velocidad, dicha opción no puede desactivar-
se.
Los ajustes del segundo indicador de velocidad pueden efectuarse en el
sistema Easy Connect a través de la tecla
y del botón de función Setup⇒ página 80.
Aviso de velocidad
En la pantalla del cuadro de instrumentos se indicará cuando rebase la ve-
locidad ajustada. Esto resulta de gran utilidad, por ejemplo, cuando utilice
neumáticos de invierno, no diseñados para circular a la velocidad máxima
del vehículo
⇒ página 154.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pueden efectuarse en el sistema
Easy Connect a través de la tecla
y del botón de función Setup⇒ página 80.
Indicador de funcionamiento del Start/Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos, se muestra información actuali-
zada relativa al estado
⇒ página 154.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ⇒ fig. 36 4
durante más de 15 segundos para
visualizar las letras distintivas del motor (MKB) del vehículo. Para ello, el
encendido debe estar conectado y el motor apagado.
Page 66 of 301

65
Instrumentos y testigos de control
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
● Un vehículo averiado representa un riesgo elevado de accidente para
sí mismo y para otros usuarios de la vía. Si es necesario, encienda las lu-
ces de emergencia y coloque el triángulo de preseñalización para llamar
la atención de otros conductores.
● Aparcar el vehículo lejos del tráfico rodado y de modo que debajo del
vehículo no queden materiales fácilmente inflamables que pudieran en-
trar en contacto con el sistema de escape (p. ej.: hierba seca, combusti-
ble).
ATENCIÓN
Aunque la temperatura exterior se encuentre por encima del punto de
congelación, podría haber carreteras y puentes helados.
● A una temperatura exterior por encima de +4 °C (+39 °F), e incluso sin
visualizar el símbolo del “cristal de hielo”, es posible que se formen pla-
cas de hielo en la calzada.
● ¡No fiarse jamás del indicador de temperatura exterior!
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Aviso
● Existen diferentes cuadros de instrumentos, por lo que las versiones e
indicaciones de la pantalla pueden variar. En pantallas sin visualización de
mensajes informativos o de advertencia, las anomalías se indicarán sola-
mente mediante testigos.
● En función del equipamiento, algunos ajustes e indicaciones también
pueden realizarse en el sistema Easy Connect.
● Cuando se presenten varias advertencias, los símbolos se mostrarán su-
cesivamente durante algunos segundos. Los símbolos permanecerán en-
cendidos hasta que se subsane la avería.
Indicación de intervalos de servicio
La indicación de la inspección aparece en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ⇒ fig. 36 4.
En SEAT se distingue entre servicios con cambio del aceite del motor (Servi-
cio de Mantenimiento) y servicios sin cambio del aceite del motor (Servicio
de Inspección). El indicador de intervalos de servicio sólo informa de las fe-
chas de servicios que incluyen cambio del aceite de motor. Las fechas de
los servicios restantes (por ejemplo, el próximo Servicio de Inspección o
cambio del líquido de frenos), se detallan en el adhesivo situado en el mon-
tante de la puerta, o bien en el Programa de Mantenimiento.
En vehículos con Servicio en función del tiempo o del kilometraje , los inter-
valos de servicio ya están prefijados.
En vehículos con Servicio de larga duración, los intervalos se determinan
individualmente. El avance de la técnica ha hecho posible que se reduzcan
considerablemente los trabajos de mantenimiento. Gracias a la tecnología
utilizada por SEAT, con el Servicio de larga duración sólo hay que realizar un
Servicio de Mantenimiento cuando el vehículo lo requiera. Para determinar
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 67 of 301

66Instrumentos y testigos de control
el Servicio de Mantenimiento (máx. 2 años), se tienen en cuenta las condi-
ciones de utilización del vehículo, así como el estilo personal de conduc-
ción. El preaviso de servicio aparece por primera vez 20 días antes de la fe-
cha calculada para el servicio correspondiente. Los kilómetros restantes in-
dicados se redondean siempre a 100 km y el tiempo restante a días com-
pletos. El mensaje de servicio actual no se puede consultar hasta 500 km
después del último servicio. Hasta entonces aparecerán sólo rayitas en el
indicador.
Recordatorio de inspección
Cuando falte poco para un Servicio, al conectar el encendido se visualizará
un recordatorio de Servicio .
En vehículos sin mensajes de texto , en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos se visualizará una llave inglesa y una indicación en km. El número de
kilómetros indicado es el kilometraje máximo que puede recorrerse todavía
hasta el próximo servicio. Tras algunos segundos, cambia el modo de visua-
lización. Aparece el símbolo de un reloj y el número de días que faltan has-
ta la fecha del próximo servicio.
En vehículos con mensajes de texto , en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos se visualizará Servicio en --- km o --- días.
Fecha de la inspección
Cuando venza la fecha del servicio , se escuchará una señal acústica al co-
nectar el encendido y durante algunos segundos parpadeará en la pantalla
la llave inglesa . En vehículos con mensajes de texto , en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará Servicio ahora.
Consultar una notificación de servicio
Con el encendido conectado, el motor parado y el vehículo detenido, es po-
sible consultar la notificación de servicio actual:
Mantenga pulsada la tecla ⇒ fig. 36 4
durante más de 5 segundos para
consultar el mensaje de servicio. Una vez
rebasada la fecha del servicio , se visualizará el signo menos delan-
te de la indicación de los kilómetros o de los días. En vehículos con mensa-
jes de texto se visualizará en pantalla: Servicio desde hace --- km o --- días.
El ajuste de la hora también puede realizarse a través de la tecla
y del
botón de función Setup del sistema Easy Connect
⇒ página 80.
Poner a cero el indicador de intervalos de servicio.
Si el servicio no se ha realizado en un concesionario SEAT, puede reiniciali-
zarse el indicador del modo siguiente:
● Para restablecer el indicador de intervalos de servicio, apague el contac-
to y pulse y mantenga pulsada la tecla ⇒ fig. 36 4
.
● Volver a conectar el encendido.
● Suelte la tecla 4
y vuelva a pulsar la tecla 4 durante los 20 segundos
siguientes.
Aviso
● El mensaje de servicio desaparecerá tras algunos segundos, al ponerse
el motor en marcha, o al pulsar la tecla OK/RESET
en la palanca del limpiapa-
rabrisas, o bien la tecla OK del volante multifunción.
● En vehículos con servicio de larga duración cuya batería haya permane-
cido desembornada durante un largo período de tiempo, no se podrá calcu-
lar la fecha del próximo servicio. Por ello, las indicaciones de servicio pue-
den mostrar cálculos erróneos. En ese caso, deberían tenerse en cuenta los
intervalos de mantenimiento máximos permitidos ⇒ libro Programa de
Mantenimiento.
Page 68 of 301

67
Instrumentos y testigos de control
Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen de revoluciones
del motor por minuto.
El cuentarrevoluciones le ofrece, conjuntamente con la indicación de las
marchas, la posibilidad de utilizar el motor de su vehículo en un régimen de
revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen máximo del motor tras el roda-
je y funcionando a temperatura de servicio. Antes de alcanzar este rango, se
debería cambiar a una marcha más larga en los vehículos con cambio ma-
nual o para vehículos con cambio automático se debería situar la palanca
selectora en “D” o retirar el pie del pedal de acelerador.
Lo más recomendable es evitar los regímenes de revoluciones altos y orien-
tarse a las recomendaciones de la indicación de las marchas. Consulte la in-
formación adicional en ⇒ página 69, Indicación de las marchas.
CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1 ⇒ fig. 36 sólo deberá alcanzar la zona
roja durante un breve período de tiempo, De lo contrario, corre el peligro de
sufrir daños en el motor.
Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se consigue reducir el consumo y
el nivel de ruido. Cuentakilómetros
Fig. 38 Cuadro de instru-
mentos: Cuentakilóme-
tros y tecla de puesta a
cero
La distancia recorrida se indica en “kilómetros” o bien en millas “mi”. Es
posible cambiar las unidades de medida (kilómetros “km”/millas “mi”) en
la radio/Easy Connect*. Para más información, consulte el Manual de Ins-
trucciones del Easy Connect*.
Cuentakilómetros total/cuentakilómetros parcial
El cuentakilómetros total muestra la distancia total recorrida por el vehícu-
lo.
El cuentakilómetros parcial muestra el recorrido efectuado desde la última
puesta a cero. Mediante este cuentakilómetros pueden medirse recorridos
parciales. La última posición indica trechos de 100 m o de 1/10 de milla.
El cuentakilómetros parcial puede ponerse a cero pulsando la tecla 0.0/SET
⇒
fig. 38.
Indicación de avería
En caso de que exista un fallo en el cuadro de instrumentos, se mostrará la
indicación DEF en el área de visualización del cuentakilómetros parcial. Ha- ga reparar la avería inmediatamente en la medida de lo posible.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 69 of 301

68Instrumentos y testigos de control
Nivel de combustible
El indicador 6 ⇒ fig. 36 funciona sólo con el encendido conectado. Cuan-
do el indicador alcanza la marca de la reserva se ilumina en color rojo el
diodo luminoso inferior y el testigo de control aparece ⇒ página 215.
Cuando el nivel de combustible es muy bajo parpadea el diodo luminoso
inferior en color rojo.
La autonomía del nivel de combustible se muestra en la pantalla del cuadro
de instrumentos 3
⇒ fig. 36.
Si desea saber cuál es la capacidad del depósito de combustible de su ve-
hículo, puede consultarlo bajo el apartado Datos técnicos ⇒ página 287.
CUIDADO
No apure nunca el depósito de combustible. Cuando la alimentación de
combustible es irregular se pueden dar fallos de encendido. De este modo
puede llegar combustible sin quemar al sistema de escape, lo que podría
ocasionar el sobrecalentamiento del catalizador y daños en el mismo.
Indicador de la temperatura del líquido refrigerante
Para los vehículos sin indicador de temperatura del líquido refrigerante, pa-
ra temperaturas altas del líquido refrigerante aparece un testigo de con-
trol ⇒ página 223. Tenga en cuenta al respecto ⇒
.
El indicador para la temperatura del líquido refrigerante 2
⇒ fig. 36 funcio-
na sólo con el encendido conectado. Para evitar averías en el motor, tenga
en cuenta las siguientes observaciones sobre los márgenes de temperatu-
ra.
Zona fría
Si solo se iluminan los diodos luminosos en el margen inferior de la escala,
significa que el motor no ha alcanzado todavía su temperatura de servicio. Evite regímenes altos de revoluciones, no pise el acelerador a fondo y no
someta el motor a grandes esfuerzos.
Zona normal
Si conduciendo de modo normal los diodos luminosos se iluminan hasta la
zona central, significa que el motor ha alcanzado su temperatura de servi-
cio. A altas temperaturas exteriores y al someter el motor a grandes esfuer-
zos, los diodos luminosos pueden seguir iluminándose y alcanzar la parte
superior. Esto carece de importancia mientras no se encienda el testigo de
control
en la pantalla digital del cuadro de instrumentos.
Rango de calentamiento
Cuando se iluminan los diodos luminosos en el área superior de visualiza-
ción y aparece el testigo de control en la pantalla del cuadro de instru-
mentos, la temperatura del líquido refrigerante es excesiva ⇒ página 223.
CUIDADO
● Para conseguir una larga vida útil del motor se recomienda evitar regí-
menes de revoluciones altos, pisar el acelerador a fondo y someter el motor
a grandes esfuerzos durante aprox. los primeros 15 minutos, en tanto el
motor esté frío. La fase hasta que el motor está caliente depende también
de la temperatura exterior. En caso dado, oriéntese por la temperatura del
aceite del motor* ⇒ página 78
● Si se montan faros adicionales u otros accesorios delante de las entra-
das de aire, se reduce la capacidad refrigerante del líquido. Al someter el
motor a grandes esfuerzos y altas temperaturas exteriores, existe el peligro
de que se caliente en exceso.
● El faldón frontal también sirve para distribuir adecuadamente el aire re-
frigerante durante la conducción. En caso de que el espóiler esté dañado, el
efecto refrigerante empeora y existe peligro de que el motor se recaliente.
Solicite la ayuda de personal especializado.
Page 70 of 301

69
Instrumentos y testigos de control
Indicación de las marchas
La indicación le puede ayudar a ahorrar combustible.
Fig. 39 Cuadro de instru-
mentos: Indicación de las
marchas (cambio manual)
Si desea familiarizarse con la indicación de las marchas, conduzca primero
del modo habitual. El sistema recomienda una marcha si la que está puesta
no es adecuada para conducir económicamente.
Si el sistema no le propone ninguna marcha ya está circulando con la mar-
cha adecuada.
Vehículos con cambio manual
Los símbolos de la pantalla ⇒ fig. 39 significan:
● Poner una marcha más larga : La indicación aparece a la derecha de la
marcha engranada si se recomienda una marcha más larga .
● Poner una marcha más corta : La indicación aparece a la izquierda de
la marcha engranada si se recomienda una marcha más corta .
En la recomendación de marcha también puede suceder que se salte una
marcha (2ª 4ª). Vehículos con cambio automático*
El indicador solo se encuentra visible en el modo tiptronic
⇒ página 164
Los símbolos de la pantalla significan:
● Poner una marcha más larga
● Poner una marcha más corta
CUIDADO
La indicación de las marchas está concebida para ayudarle a ahorrar com-
bustible. No es adecuada para recomendar la marcha idónea en cualquier
situación. En situaciones de la conducción como adelantamiento, recorri-
dos montañosos o circulación con remolque, la decisión de engranar la
marcha correcta sólo puede tomarla el conductor.
Aviso
La indicación desaparece del cuadro de instrumentos mientras esté pisan-
do el pedal del embrague.
Testigos de control
Testigos de control y de advertencia
Los testigos de control y de advertencia son indicadores de avisos ⇒ ,
anomalías ⇒ o funciones determinadas. Algunos testigos de control y de
advertencia se encienden al conectar el encendido, y deben apagarse cuan-
do el motor se ponga en funcionamiento, o bien durante la marcha.
Según el modelo, podrían visualizarse en la pantalla del cuadro de instru-
mentos mensajes de texto adicionales, bien informativos, bien exigiéndole
que efectúe alguna acción ⇒ página 61, Instrumentos.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 71 of 301

70Instrumentos y testigos de control
Según el equipamiento del vehículo, es posible que en vez de encenderse
un testigo, se visualice un símbolo en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos.
Al encenderse determinados testigos de control y de advertencia, suena
adicionalmente una señal acústica.
Símbolos rojos
SímboloSignificado ⇒ Véase
Testigo central de aviso: información adicional
en la pantalla del cuadro de instrumentos–
Representación simbólica en la pantalla del
cuadro de instrumentos:
¡No prosiga la marcha!
Con la indicación correspondiente: puerta(s),
portón del maletero o capó abierto o no cerrado
correctamente.
⇒ página 88
⇒ página 100
⇒ página 217
Freno de estacionamiento conectado.⇒ página 151
⇒ página 191
¡No prosiga la marcha!
Nivel del líquido de frenos demasiado bajo, o el
sistema de frenos presenta alguna anomalía.
Encendido en la pantalla del cuadro de instru-
mentos: a)
¡No prosiga la marcha!
Nivel del líquido refrigerante del motor dema-
siado bajo, temperatura del refrigerante dema-
siado alta
Parpadeando en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos: a)
Anomalía en el sistema del líquido refrigerante
del motor.
⇒ página 223
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
¡No prosiga la marcha!
La presión del aceite del motor es demasiado
baja.
⇒ página 219
SímboloSignificado ⇒ Véase
Encendido o parpadeando:
¡No prosiga la marcha!
Anomalía en la dirección.⇒ página 193
El conductor o el acompañante no se ha coloca-
do el cinturón de seguridad.⇒ página 19
¡Pise el pedal del freno!
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
Anomalía en la batería.⇒ página 226
a) Representación en color en cuadro de instrumentos con pantalla a color.
Símbolos amarillos
SímboloSignificado ⇒ Véase
Testigo central de aviso: información adicional
en la pantalla del cuadro de instrumentos–
Pastillas de freno delanteras gastadas.
⇒ página 189
se enciende: Anomalía en el ESC, o bien desco-
nexión provocada por el sistema.
parpadea: ESC o ASR actuando.
ASR desactivado manualmente.
Anomalía en ABS, o bien no funciona.
Luz antiniebla trasera encendida.⇒ página 109
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
Luz de marcha total o parcialmente averiada.⇒ página 262
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
Fallo en el sistema de la luz de cornering.⇒ página 109
Page 72 of 301

71
Instrumentos y testigos de control
SímboloSignificado ⇒ Véase
Se enciende o parpadea: Anomalía en el siste-
ma de control de emisiones.
⇒ página 198se enciende: preencendido del motor Diesel.parpadea: Anomalía en la gestión del motor.
Anomalía en la gestión del motor.
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
Filtro de partículas Diesel obstruido.
Se enciende o parpadea: Anomalía en la direc-
ción.⇒ página 147
Presión de los neumáticos demasiado baja, o
bien anomalía en el indicador de presión de los
neumáticos.⇒ página 181
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
El nivel del líquido para lavar las lunas es de-
masiado bajo.⇒ página 120
Depósito de combustible casi vacío.⇒ página 215
Parpadeando en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos: a)
Avería en la detección de nivel de aceite. Con-
trolar manualmente.
⇒ página 219Encendido en la pantalla del cuadro de instru-
mentos: a)
Nivel del aceite del motor insuficiente.
SímboloSignificado ⇒ Véase
Anomalía en el sistema de airbags y de tenso-
res de los cinturones.
⇒ página 30
El airbag frontal del acompañante está desco-
nectado (PASSENGER AIRBAG ).
El airbag frontal del acompañante está conecta-
do (PASSENGER AIRBAG ).
El asistente de aviso de salida de carril (Lane
Assist) está conectado, pero no activo.⇒ página 174
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
Anomalía en el cambio.⇒ página 167
a) Representación en color en cuadro de instrumentos con pantalla a color.
Otros testigos de control
SímboloSignificado ⇒ Véase
Intermitente izquierdo o derecho.⇒ página 109
Luces de emergencia encendidas.⇒ página 114
Intermitentes del remolque⇒ página 201
se enciende: ¡Pise el pedal del freno!
parpadea: La tecla de bloqueo en la palanca
selectora no ha encastrado.⇒ página 159
El vehículo se detiene por el freno motor.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos