Page 57 of 301

56Seguridad infantil
ATENCIÓN
● Las anillas de sujeción han sido diseñadas exclusivamente para
asientos con sistema “ISOFIX” y Toptether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que no lleven el sistema “ISO-
FIX”, Toptether*, ni cinturones ni cualquier tipo de objetos en las anillas
de sujeción, de lo contrario existe peligro de sufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda bien fijado a las anillas
“ISOFIX” y Toptether*.
Montar el asiento para niños con sistema “ISOFIX”
Fig. 32 Anillas de suje-
ción ISOFIX
Para montar y desmontar el asiento para niños es obligatorio tener
en cuenta las instrucciones del fabricante del asiento.
– Saque las tapas de protección de las anillas “ISOFIX” colocando
un dedo por el orificio y tirando hacia arriba ⇒
fig. 32. –
Enganche el asiento para niños en las argollas de sujeción
“ISOFIX” hasta que se encastre bien de un modo audible. Si el
asiento para niños dispone de anclaje Toptether*, conéctelo a
la anilla respectiva. Siga las instrucciones del fabricante.
– Haga una prueba tirando de ambos lados del asiento infantil
para asegurar el correcto anclaje.
Los asientos para niños con sistema de fijación “ISOFIX” y Toptether* se
pueden adquirir en los Servicios Técnicos.
Correas de sujeción Top Tether*
Algunas sillitas infantiles poseen un tercer punto de anclaje
Top Tether, además de los dos anclajes “ISOFIX”, que pro-
porciona una mejor retención del niño.
Fig. 33 Posición de las
anillas Top Tether en la
parte posterior del asien-
to trasero
Page 58 of 301

57
Seguridad infantil
Las sillitas infantiles con sistema Top Tether incorporan una correa para su
sujeción al punto de anclaje del vehículo, que se encuentra en la parte pos-
terior del respaldo del asiento trasero.
El objetivo de la correa de sujeción es reducir el movimiento hacia delante
del asiento para niños en una colisión para así ayudar a reducir el riesgo de
lesiones que se podrían causar en la cabeza al chocar con el interior del ve-
hículo.
Uso del Top Tether en sillitas montadas mirando hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de seguridad infantil montados
en dirección contraria a la marcha y que lleven Top Tether. Se ruega leer
atentamente y seguir las instrucciones del fabricante de la sillita para cono-
cer la forma adecuada de instalación de la correa Top Tether.
Montaje del Top Tether de la sillita en el punto de anclaje
Fig. 34 Correa de suje-
ción: correcto ajuste y
montaje Fijación del Top Tether de la sillita al punto de anclaje situado en
la parte posterior del respaldo
–
Desplegar la correa de sujeción del asiento infantil de acuerdo
con las instrucciones de uso del fabricante de sillitas.
– Dirigir la correa de sujeción del Top Tether por debajo del apo-
yacabezas de la plaza posterior ⇒ fig. 34 (levantar el apoyaca-
bezas si es necesario).
– Deslizar la correa de forma que se produzca una correcta fija-
ción de la correa del Top Tether de la sillita con el anclaje de la
parte posterior del respaldo.
– Tensar la correa del Top Tether firmemente siguiendo las ins-
trucciones del fabricante de sillitas.
Soltar la correa de sujeción
– Soltar la tensión siguiendo las instrucciones de uso del fabri-
cante de sillas de seguridad infantil.
– Pulsar en el cierre y soltarla del soporte de anclaje.
ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de seguridad aumentará el ries-
go de lesión en caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gancho de sujeción del compar-
timento de equipajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artículos en los anclajes infe-
riores (ISOFIX) ni en los superiores (Top Tether).
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 59 of 301
58Puesto de conducción
Fig. 35 Puesto de conducción
Page 60 of 301

59
Puesto de conducción
Instrucciones de manejo
Puesto de conducción
Cuadro general
Manecilla de la puerta
Interruptor para cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Tecla para el reglaje eléctrico de los retrovisores exteriores . .125
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Palanca de mando para:
– Intermitentes y luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
– Sistema de aviso de salida del carril (Lane Assist) . . . . . . . .174
– Asistente de la luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
– Regulador de velocidad (GRA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Según equipamiento:
– Palanca del regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170
Volante con claxon y
– Airbag del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
– Mandos para el ordenador de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
– Teclas de manejo para radio, teléfono, navegación y siste-
ma de manejo por voz ⇒ libro Radio
– Levas para el manejo del tiptronic (cambio automático) . .164
Cuadro de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Palanca de mando para:
– Limpia/lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
– Limpia/lavaluneta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
– Ordenador de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
12345
6
7
89
Según equipamiento: Radio o pantalla para Easy Connect
(navegación, radio, TV/vídeo)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
En función del equipamiento, teclas para:
– Modos de conducción SEAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
– Sistema Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
– Sistema de asistencia para aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184
– Intermitentes de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
– Indicador de desconexión del airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Guantera con cambiador de CDs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
En función del equipamiento:
– Interfaz multimedia* ⇒ libro Radio
– Interruptor presión de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183
Interruptor del airbag del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Airbag del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Mando del asiento térmico del acompañante . . . . . . . . . . . . . . .129
Portaobjetos
En función del equipamiento, palanca selectora o palanca
de cambios para
– cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
– cambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Dependiendo del equipamiento, mandos para:
– Sistema de calefacción y ventilación o climatizador ma-
nual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143, 142
– Climatizador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Freno de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
10
11
1213
1415161718
19
20
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 61 of 301

60Puesto de conducción
Mando del asiento térmico del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Airbag de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Columna de dirección regulable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Portaobjetos
Desbloqueo del capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Regulación del alcance de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Conmutador de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Elevalunas eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Aviso
● Algunos de los equipamientos relacionados pertenecen sólo a determi-
nadas versiones del modelo o son equipamientos opcionales.
● Los vehículos que vienen dotados de radio, cambiador de CDs, conexión
AUX-in o de sistema de navegación disponen del manual de instrucciones
correspondiente.
● En vehículos con volante a la derecha*, la disposición de los mandos di-
fiere parcialmente de la que se muestra en ⇒ página 58. Los símbolos de
los mandos son, sin embargo, los mismos.
212223242526272829
Page 62 of 301

61
Instrumentos y testigos de control
Instrumentos y testigos de control
Instrumentos Introducción al tema
Información complementaria y advertencias:
● Testigos de control y de advertencia ⇒ página 69
● Sistema de información SEAT
● Sistema Easy Connect
● Indicador de la marcha engranada (cambio automático) ⇒ página 159
● Indicaciones relativas a los intervalos de inspección ⇒ libro Programa
de Mantenimiento
ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un accidente, con el consiguiente
riesgo de lesiones.
● No manejar los mandos del cuadro de instrumentos durante la con-
ducción.
Vista del cuadro de instrumentos
Fig. 36 Cuadro de instrumentos, en el tablero de instrumentos.
Explicaciones sobre los instrumentos
⇒ fig. 36:
Cuentarrevoluciones (del motor en marcha, en cientos de vueltas por
minuto).
El principio de la zona roja del cuentarrevoluciones indica el régimen
máximo en cualquier marcha tras el rodaje y con el motor caliente. An-
tes de alcanzar la zona roja, se recomienda cambiar a la marcha supe-
rior, colocar la palanca selectora en D, o bien retirar el pie del acelera-
dor ⇒
.
Indicador de la temperatura del refrigerante del motor
⇒ página 223.
Indicaciones en pantalla
⇒ página 62.
Botón de ajuste y visualización
⇒ página 67
12
34
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 63 of 301

62Instrumentos y testigos de control
Velocímetro.
Indicador de la reserva del combustible ⇒ página 215.
CUIDADO
● Para no dañar el motor, la aguja del cuentarrevoluciones no podrá man-
tenerse en la zona roja más que durante un breve período de tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a esfuerzos.
Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha superior se reducen el consumo de
combustible y los ruidos.
Indicaciones en pantalla
Fig. 37 A: capó abierto; B: portón trasero abierto; C: puerta delantera izquierda abier-
ta; D: puerta posterior derecha abierta (sólo en vehículos de cuatro puertas). 5
6En la pantalla del cuadro de instrumentos
⇒ fig. 36 3 puede visualizarse
información diversa, en función del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas ⇒ fig. 37.
● Textos de información y advertencia
● Kilometraje
● Hora
● Indicaciones de navegación
● Temperatura exterior
● Brújula
● Posición de la palanca selectora ⇒ página 159
● Marcha recomendada (cambio manual) ⇒ página 69
● Indicador multifunción (MFA) y menús con diversas opciones de ajuste
⇒ página 73.
● Indicador de intervalos de servicio ⇒ página 65
● Segunda indicación de velocidad ⇒ página 73
● Aviso sobre la velocidad ⇒ página 154
● Indicador de estado del sistema de Start-Stop ⇒ página 154
● Letras distintivas del motor (MKB)
Capó, portón trasero y puertas abiertas
Al conectar el encendido, o bien durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se representarán las puertas, el capó y el portón
trasero que se encuentre(n) abierto(s) y, en su caso, también se le indicará
acústicamente. Según la versión del cuadro de instrumentos, la representa-
ción puede variar.
Page 64 of 301

63
Instrumentos y testigos de control
IlustraciónLeyenda de la ⇒ fig. 37Véase
A ¡No prosiga la marcha!
El capó del motor está abierto o no está
correctamente cerrado.⇒ página 217
B ¡No prosiga la marcha!
El portón trasero está abierto o no está
correctamente cerrado.⇒ página 100
C, D ¡No prosiga la marcha!
Una puerta del vehículo está abierta o no
está correctamente cerrada.⇒ página 88
Textos de advertencia y de información
Al conectar el encendido o durante la marcha, se comprueba el estado de
determinadas funciones y componentes del vehículo. Las anomalías en el
funcionamiento se visualizan en pantalla mediante símbolos rojos y amari-
llos y mensajes en la pantalla del cuadro de instrumentos ( ⇒ página 69)
y, en determinados casos, mediante señales acústicas. Según la versión del
cuadro de instrumentos, la representación puede ser diferente.
Tipo de men-
sajeColor de
los símbo- losExplicación
Advertencia
con priori-
dad 1.Rojo
Símbolo parpadeante o encendido; en parte,
combinado con señales acústicas.
¡Deténgase! ¡Es peligroso ⇒
!
Verificar la función que presenta la anomalía
y subsanarla. Si fuera preciso, solicite la ayu-
da de personal especializado.
Advertencia
con priori-
dad 2.Amarillo
Símbolo parpadeante o encendido; en parte,
combinado con señales acústicas.
¡Las anomalías en alguna función, o bien los
líquidos que se encuentren por debajo de su
nivel pueden ocasionar daños en el vehículo,
llegando a averiarlo! ⇒
Verificar la función anómala lo antes posible.
Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal
especializado.
Texto informa-
tivo.–Información relativa a diversos procesos del
vehículo.
Kilometraje
El cuentakilómetros total registra el kilometraje total recorrido por el vehícu-
lo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el número de kilómetros o bien mi-
llas recorridos desde la última puesta a cero del cuentakilómetros. El último
dígito indica tramos de 100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ⇒ fig. 36 4
para restablecer el cuentakiló-
metros parcial a 0.
● Mantenga pulsado el botón 4
durante unos 3 segundos y se visualiza-
rá el valor anterior.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos