Page 185 of 301

184Sistemas de asistencia al conductor
● Cuando la presión de inflado se cambia de forma manual.
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta desperfectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la carga.
● Si las ruedas de un eje sufren más carga (por ejemplo, con una carga
elevada).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para la nieve.
● Cuando la rueda de emergencia está montada.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indicador de control de los neumáticos puede reaccionar con retraso o
no indicar nada bajo determinadas circunstancias (por ejemplo, conducción
deportiva, carreteras nevadas o sin pavimentar o conducir con cadenas).
Calibrar el indicador de control de los neumáticos
Tras cambiar la presión de inflado o cambiar una o más ruedas se debe vol-
ver a calibrar el indicador de control de los neumáticos. Hágalo también, al
intercambiar, por ejemplo, las ruedas delanteras con las traseras.
● Conecte el encendido.
● Memorice la nueva presión de inflado en el sistema Easy Connect con la
tecla
y la tecla de función Setup ⇒ página 81 o bien a través del inte-
rruptor que se encuentra en la guantera* ⇒ fig. 102.
El sistema calibra por sí solo con el vehículo en marcha la presión de infla-
do proporcionada por el conductor y los neumáticos montados. Tras un lar-
go recorrido con diferentes velocidades se recopilan y supervisan los valo-
res programados.
Bajo cargas muy pesadas de las ruedas, por ejemplo, carga elevada, la pre-
sión de inflado debe aumentarse a la presión de inflado de carga total reco-
mendada antes de la calibración ⇒ página 276.
Aviso
● El indicador de control de los neumáticos no funciona cuando el ESC o
el ABS tienen una anomalía ⇒ página 189.
● Cuando se utilizan cadenas para nieve se puede producir una indicación
errónea porque las cadenas aumentan el perímetro de la rueda.
Ayuda de aparcamiento
Generalidades
En función del equipamiento del vehículo, diversos sistemas de asistencia
le ayudan al aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un asistente acústico que avisa so-
bre obstáculos que se encuentren detrás del vehículo ⇒ página 185.
La ayuda de aparcamiento plus le asiste durante el aparcado avisándole vi-
sual y acústicamente sobre obstáculos detectados delante y detrás del ve-
hículo ⇒ página 186.
ATENCIÓN
● Preste siempre atención -también mirando directamente- al tráfico y a
los alrededores del vehículo. Los sistemas de asistencia no pueden susti-
tuir a la atención del conductor. Al introducir o sacar el vehículo de una
plaza de aparcamiento, o durante maniobras similares, la responsabili-
dad recae siempre sobre el conductor.
● Tenga en cuenta que el sistema no siempre está en condiciones de re-
conocer o representar ciertas superficies, como telas de vestido: ¡riesgo
de ocasionar un accidente!
Page 186 of 301

185
Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN (continuación)
● Los sensores y las cámaras tienen ángulos muertos, siendo imposible
detectar las personas y los objetos situados en los mismos. Preste espe-
cial atención a niños y animales: ¡riesgo de ocasionar un accidente!
● Mantenga siempre el control visual sobre el entorno del vehículo:
ayúdese también de los retrovisores.
CUIDADO
● Bajo determinadas circunstancias, el sistema no detecta ni muestra cier-
tos objetos:
–Objetos tales como cadenas, lanzas de remolque, barras o vallas
– Objetos que se encuentren por encima de los sensores, como el vola-
dizo de una pared
– Objetos con superficies o estructuras determinadas, como vallas de
malla de alambre, o nieve en polvo
● Si se aproxima con el vehículo a un obstáculo bajo, éste podría desapa-
recer del ángulo de medición. En este caso, tenga en cuenta que el sistema
ya no le avisará sobre dicho obstáculo.
● Los golpes o daños en la parrilla del radiador, parachoques, paso de
rueda y bajos del vehículo pueden modificar la orientación de los sensores.
Ello puede afectar al funcionamiento de la ayuda de aparcamiento. Haga re-
visar el funcionamiento en un taller especializado.
Aviso
● En situaciones concretas, el sistema puede avisar aunque no se encuen-
tre ningún obstáculo en el área detectada; por ejemplo,
–para firmes con determinada superficie, o con hierbas muy crecidas.
– con fuentes externas de ultrasonidos, como vehículos de limpieza.
– con aguaceros, nevadas intensas o gases de escape densos.
● Para familiarizarse con el sistema, le recomendamos que practique
aparcando en una zona o aparcamiento sin tráfico. Las condiciones meteo-
rológicas y de luz deberían ser buenas. ●
Puede modificar el volumen y el tono de las señales, así como las indi-
caciones ⇒ página 187.
● En vehículos sin sistema de información para el conductor, puede modi-
ficar estos parámetros en un Servicio Oficial SEAT o en un taller especializa-
do.
● Tenga en cuenta las indicaciones para la conducción con remolque
⇒ página 188.
● La visualización en la pantalla del Easy Connect se muestra con un lige-
ro retraso temporal.
● Para que la ayuda de aparcamiento funcione, los sensores deben estar
limpios y libres de nieve y hielo.
Ayuda de aparcamiento posterior*
La ayuda de aparcamiento posterior es un asistente acústi-
co.
Descripción
El parachoques posterior lleva sensores integrados. Cuando éstos detectan
un obstáculo, lo indican mediante señales acústicas.
Tenga cuidado que los sensores no queden cubiertos por adhesivos, resi-
duos y similares, pues podría afectar al funcionamiento del sistema. Indica-
ciones de limpieza ⇒ página 206.
El alcance de medición aproximado de los sensores es de:
posteriorlateral0,90 mcentral1,60 m
A medida que se acerque al obstáculo, disminuirá el intervalo de tiempo
entre las señales acústicas. Cuando se encuentre a unos 0,30 m la señal
será constante: ¡no siga avanzando (o retrocediendo) ⇒
en Generalida-
des de la página 184, ⇒ en Generalidades de la página 185 !
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 187 of 301

186Sistemas de asistencia al conductor
Si se mantiene la separación con el obstáculo, el volumen del aviso se va
reduciendo al cabo de unos cuatro segundos (no afecta al tono de la señal
constante).
Activar
Al engranar la marcha atrás, la ayuda de aparcamiento se conecta automáti-
camente. Una señal breve lo confirma.
Ayuda de aparcamiento plus*
La ayuda de aparcamiento plus le asiste acústica y visual-
mente al aparcar.
Fig. 103 Zona represen-
tada
Los parachoques anterior y posterior llevan sensores integrados. Cuando
éstos detectan un obstáculo, lo indican mediante señales acústicas y visua-
les.
Tenga cuidado que los sensores no queden cubiertos por adhesivos, resi-
duos y similares, pues podría afectar al funcionamiento del sistema. Indica-
ciones de limpieza ⇒ página 206.
El alcance de medición aproximado de los sensores es de:
A1,20 mB0,90 mC1,60 mD0,90 m
A medida que se acerque al obstáculo, disminuirá el intervalo de tiempo
entre las señales acústicas.
Si se mantiene la separación con el obstáculo, el volumen del aviso se va
reduciendo al cabo de unos cuatro segundos (no afecta al tono de la señal
constante).
Activar/Desactivar
Fig. 104 Consola central:
tecla de la ayuda de apar-
camiento
Conectar
– Engrane la marcha atrás, o bien
Page 188 of 301

187
Sistemas de asistencia al conductor
– Pulse la tecla en la consola central ⇒ fig. 104. Se oirá una
señal breve de confirmación y se iluminará en amarillo el
símbolo de la tecla.
Desconectar
– Avance a más de 10 km/h, o bien
– Pulse la tecla , o bien
– Desconecte el encendido
Segmentos de la indicación visual
Con ayuda de los segmentos alrededor del vehículo puede estimar la sepa-
ración con el obstáculo. Con determinado equipamiento (Radio Standard),
las líneas amarillas* marcan el recorrido esperado, en función del ángulo
de giro del volante. Se visualiza un segmento blanco cuando se detecta un
obstáculo fuera del recorrido del vehículo. Los segmentos rojos representan
obstáculos detectados dentro del recorrido. A medida que el vehículo se
acerque a un obstáculo, los segmentos se mostrarán más próximos al vehí-
culo. A más tardar, cuando se visualice el penúltimo segmento se habrá al-
canzado la zona de colisión. En la zona de colisión los obstáculos se repre-
sentan en rojo -también aquéllos fuera del recorrido-. ¡No siga avanzando
(o retrocediendo) ⇒
en Generalidades de la página 184, ⇒ en Genera-
lidades de la página 185!
Activación automática 1)
Al conectarse automáticamente la ayuda de aparcamiento (ParkPilot) se vi-
sualizará una miniatura del mismo en el lado izquierdo de la pantalla.
La activación automática al aproximarse lentamente a un obstáculo situado
delante del vehículo funciona tan sólo cada vez que se reduzca por vez pri-
mera la velocidad por debajo de los 10 km/h (6 mph), aproximadamente. Si
se desactiva la ayuda de aparcamiento por medio de la tecla , para que vuelva a activarse automáticamente deberá realizar una de las siguientes
acciones:
●
Desconectar y volver a conectar el encendido.
● O BIEN: Acelerar el vehículo por encima de los 10 km/h (6 mph), para
volver a reducir la velocidad por debajo de ese límite.
● O BIEN: Colocar la palanca selectora en P y volver a sacarla de dicha po-
sición.
● O BIEN: Conectar y desconectar la activación automática en el menú del
sistema Easy Connect.
La activación automática con la indicación en miniatura de la ayuda de
aparcamiento se puede conectar y desconectar en el menú del sistema Easy
Connect ⇒ página 82:
● Conecte el encendido.
● Pulse la tecla
.
● Pulse el botón de función Setup.
● Pulse el botón de función Aparcar y maniobrar.
● Seleccione la ayuda de aparcamiento (ParkPilot) en la lista.
● Activación automática.
Cuando la casilla de verificación del botón de función está activada , la
función está conectada.
Ajustar las indicaciones y las señales acústicas
Las indicaciones y las señales acústicas se ajustan en el
Easy Connect*.
Requisito: que la ayuda de aparcamiento esté conectada.
1)
Solo disponible con determinado equipamiento.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 189 of 301

188Sistemas de asistencia al conductor
–Seleccione: tecla CAR
> tecla de control Car* Sistemas > Asisten-
te del conductor > Ayuda de aparcamiento ⇒ página 82.
Activación automática 1)
on – se activa la opción de Activación automática ⇒ página 187
off – se desactiva la opción de Activación automática ⇒ página 187.
Volumen delantero
Volumen en el área delantera y lateral.
Ajustes de sonido delantero
Frecuencia (tono) del sonido en el área delanteral.
Volumen trasero
Volumen en el área posterior
Ajustes de sonido trasero
Frecuencia (tono) del sonido en el área posterior
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se reducirá el volumen de la
fuente de audio/vídeo activa con diferente intensidad en función de la op-
ción elegida.
El nuevo valor ajustado se reproducirá brevemente a través del emisor de
sonido correspondiente.
Mensajes de error
Si, con la ayuda de aparcamiento activada o bien al conectar la misma, es-
cucha una señal continuada durante algunos segundos (además en caso de aparcamiento plus el LED de la tecla
parpadea), existe una anomalía
en el sistema. Si no desaparece la anomalía antes de desconectar el encen-
dido, la próxima vez que conecte la ayuda de aparcamiento engranando la
marcha atrás, se indicará la anomalía tan sólo con el parpadeo del LED en
la tecla .
Ayuda de aparcamiento plus*
Si algún sensor está averiado, en la pantalla del Easy Connect se muestra el
símbolo delante/detrás del vehículo. En caso de avería de algún sensor
posterior, tan sólo se mostrarán los obstáculos en las áreas A
y B⇒ fig. 103. En caso de avería de algún sensor delantero, tan sólo se mostra-
rán los obstáculos en las áreas C y D.
No se demore mucho en acudir a un taller especializado para que subsanen
la avería.
Dispositivo para remolque
Si la toma de corriente para el remolque está ocupada, los sensores poste-
riores de la ayuda de aparcamiento no se activarán cuando engrane la mar-
cha atrás, o bien cuando pulse la tecla . Esta función podría no quedar
garantizada si el dispositivo para remolque no viene montado de fábrica.
Ello origina las siguientes limitaciones:
Ayuda de aparcamiento plus*
No se avisará sobre la presencia de obstáculos en la parte posterior. La su-
pervisión del área delantera permanece activa. La indicación óptica cambia
al modo de conducción con remolque.
1)
sólo disponible con determinado equipamiento - Radio Standard
Page 190 of 301

189
Tecnología inteligente
Consejos prácticos Tecnología inteligente
Control electrónico de estabilidad (ESC)
Descripción
El ESC contribuye a mejorar la seguridad. Reduce el riesgo de derrapar y
mejora la estabilidad del vehículo. El ESC detecta situaciones límite de la
dinámica durante la conducción, tales como el subviraje o el sobreviraje del
vehículo, o bien si las ruedas motrices patinan. El vehículo se estabiliza me-
diante intervenciones puntuales de los frenos o reduciendo el par motor.
Durante la intervención del ESC, en el cuadro de instrumentos parpadea el
testigo .
En el ESC se integran el sistema antibloqueo (ABS), el asistente a la frena-
da, la regulación antipatinaje (ASR), el bloqueo electrónico del diferencial
(EDS), el autoblocante electrónico*, la gestión selectiva del par motriz* y el
estabilizador del conjunto tractor-remolque*. Adicionalmente, el ESC contri-
buye a estabilizar el vehículo modificando el par de giro.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al frenar hasta poco antes de que el
vehículo se detenga. Esta intervención permite controlar el vehículo incluso
cuando se frena a fondo. Mantenga pisado el pedal de freno sin interrupcio-
nes (no pisar y soltar varias veces). Notará que el ABS está actuando por
una vibración en el pedal de freno.
Asistente de frenada
El asistente de frenada puede reducir la distancia de frenado. Este dispositi-
vo aumenta la fuerza que el conductor ejerce sobre el pedal de freno cuan-
do lo pisa de golpe en situaciones de emergencia. Al hacerlo, el pedal de freno debe mantenerse pisado hasta que la situación de peligro haya pasa-
do.
Regulación antipatinaje (ASR)
El ASR reduce la fuerza motriz del motor cuando las ruedas patinan, adap-
tándola a las condiciones de la calzada. Gracias a esta intervención resulta
más fácil poner el vehículo en marcha, acelerar y subir pendientes.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS se encarga de frenar una rueda que patina y transmitir la fuerza mo-
triz a la otra rueda motriz. Esta función está disponible hasta una velocidad
de aprox. 100 km/h.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se caliente excesiva-
mente, el EDS se desconecta de manera automática si se somete a un es-
fuerzo extremo. El vehículo sigue estando en condiciones de funcionamien-
to. El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha
enfriado.
Estabilización del conjunto tractor-remolque*
Si conduce el vehículo con remolque, regirá lo siguiente: el conjunto trac-
tor-remolque tiende, por lo general, a oscilar. Cuando el remolque transfiere
sus oscilaciones al vehículo y el ESC las detecta, actuará automáticamente
frenando el vehículo tractor dentro de los límites del sistema y estabilizan-
do el conjunto. La estabilización del conjunto tractor-remolque no está dis-
ponible en todos los países.
Autoblocante electrónico*/Gestión selectiva del par motriz*
Durante la conducción en curvas interviene un autoblocante electrónico. La
rueda delantera del interior de la curva, o bien las dos ruedas interiores,
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
Page 191 of 301

190Tecnología inteligente
respectivamente, se frenan selectivamente según se requiera. Con ello se
minimiza la tracción en las ruedas delanteras, permitiendo tomar las curvas
con mayor precisión y neutralidad. Sobre firme mojado o nevado es posible
que el sistema respectivo no intervenga en determinadas circunstancias.
Freno multicolisión
El freno multicolisión puede ayudar al conductor en caso de accidente inter-
viniendo con una frenada que evite el riesgo de derrapar durante el acci-
dente, pudiendo ocasionar otras colisiones.
El freno multicolisión funciona en caso de accidente frontal, lateral y por de-
trás, cuando el controlador de la unidad de airbags constata el nivel de acti-
vación, y el accidente se produce a una velocidad superior a 10 km/h. El
ESC frena automáticamente el vehículo, siempre y cuando en el accidente
no se hayan dañado el ESC, la instalación hidráulica de freno y la red de a
bordo.
Durante el accidente, las siguientes acciones controlan el frenado automáti-
co:
● Cuando el conductor pisa el acelerador. No se produce la frenada auto-
mática.
● Cuando la presión de frenado causada al pisar el pedal de freno es su-
perior a la presión de frenado del sistema. El vehículo frenará manualmen-
te.
● Cuando exista una anomalía en el ESC, el frenado multicolisión no esta-
rá disponible.
ATENCIÓN
● Los sistemas ESC, ABS, ASR, EDS, autoblocante electrónico o bien
gestión selectiva del par motriz, tampoco están en condiciones de supe-
rar los límites impuestos por las leyes físicas. Esto debe tenerse espe-
cialmente en cuenta sobre pista resbaladiza o mojada. Cuando los siste-
mas entran en regulación habrá que adaptar inmediatamente la veloci-
dad a las condiciones viales y del tráfico. El incremento de sistemas de
seguridad no debería inducirle a correr riesgos. De lo contrario, podría
ocasionar un accidente.
● Le rogamos que tenga en cuenta que el peligro de accidente aumenta
conduciendo demasiado rápido, especialmente en curvas y sobre calzada
helada o mojada, así como si se acerca demasiado a los vehículos que le
preceden. Los sistemas ESC, ABS, asistencia a la frenada, EDS, autoblo-
cante electrónico o bien gestión selectiva del par motriz, no pueden im-
pedir que se produzcan accidentes: ¡riesgo de ocasionar accidentes!
● Acelere con prudencia sobre firmes resbaladizos (por ejemplo, con
hielo y nieve). Pese a los sistemas de regulación, las ruedas motrices
pueden llegar a patinar, afectando a la estabilidad de la marcha: ¡riesgo
de accidente!
Aviso
● El ABS y el ASR intervendrán sin anomalías únicamente si los neumáti-
cos de las cuatro ruedas son idénticos. Si los neumáticos presentaran perí-
metros de rodadura diferentes, podría reducirse la potencia del motor.
● Es posible que durante los procesos de regulación de los sistemas des-
critos se produzcan ruidos debidos a su funcionamiento.
● Si se ilumina el testigo o bien , podría tratarse de una anomalía
⇒ página 69.
Page 192 of 301

191
Tecnología inteligente
Conectar/Desconectar el ESC y ASR
El ESC se conecta automáticamente al arrancar el motor. El
ESC no puede desactivarse.
ESC en modo "Sport"
A través del menú del sistema Easy Connect ⇒ página 80 se conecta el mo-
do Sport. Las intervenciones del ESC para estabilizar el vehículo se ven limi-
tadas; la regulación antipatinaje (ASR) se desconecta ⇒
.
El testigo de control se enciende. En vehículos con sistema de informa-
ción para el conductor* se mostrará la indicación para el conductor Control
de estabilización (ESC): sport. ¡Atención! Estabilidad limitada.
En las siguientes situaciones excepcionales puede ser razonable conectar
el modo Sport del ESC para facilitar la motricidad de las ruedas:
● "Columpiar" el vehículo para desatascarlo.
● Conducción sobre nieve profunda o sobre superficie poco estable.
Desconectar el modo Sport del ESC
A través del menú del sistema Easy Connect ⇒ página 80. El testigo se
apaga. En vehículos con sistema de información para el conductor* se mos-
trará la indicación para el conductor Control de estabilización (ESC): on.
Desconectar el ASR
A través del menú del sistema Easy Connect ⇒ página 80, o presionando la
tecla OFF
se desconecta el ASR. La regulación antipatinaje queda desacti-
vada.
El testigo de control se enciende. En vehículos con sistema de informa-
ción para el conductor* se mostrará la indicación para el conductor ASR de-
sactivado.
En las siguientes situaciones excepcionales puede ser razonable conectar
el modo Sport del ESC para facilitar la motricidad de las ruedas: ●
"Columpiar" el vehículo para desatascarlo.
● Conducción sobre nieve profunda o sobre superficie poco estable.
Conectar el ASR
A través del menú del sistema Easy Connect ⇒ página 80, o presionando la
tecla OFF
se conecta el ASR. La regulación antipatinaje queda activada.
El testigo de control se apaga. En vehículos con sistema de información
para el conductor* se mostrará la indicación para el conductor ASR activado.
ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente cuando la situación del tráfico
y la habilidad del conductor así lo permitan: ¡riesgo de derrapar!
● Con el ESC en modo Sport, la función estabilizadora queda limitada
para poder permitir una conducción más deportiva. Las ruedas motrices
podrían patinar, y el vehículo podría darrapar.
Aviso
● El modo Sport del ESC no puede conectarse si el regulador de veloci-
dad* interviene activamente.
Frenos
Pastillas de freno nuevas
Durante los primeros 400 km las pastillas de freno nuevas no desarrollan
todavía su máxima capacidad de frenado, teniendo que “asentarse” prime-
ro. Sin embargo, esta ligera reducción de la capacidad de frenado se puede
compensar pisando con mayor fuerza el freno. Evite sobrecargar los frenos
durante el tiempo de rodaje.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos