Índice
Estructura de este manual . . . . . . . . . 5
Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Seguridad ante todo . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Posición correcta de los ocupantes del vehículo 10
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Transporte de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
La finalidad de los cinturones de seguridad . . . . 21
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Airbag para las rodillas* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Airbags laterales* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Airbags para la cabeza* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Desactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Fijar el asiento para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Instrucciones de manejo
. . . . . . . . . . . 59
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Instrumentos y testigos de control . . . . . . . . . . 61
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Sistema de información para el conductor . . 73
Sistema de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Introducción al sistema Easy Connect* . . . . . . 80
Ajustes del sistema (CAR)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Cierre o apertura de emergencia . . . . . . . . . . . . . 98
Portón trasero (maletero) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Techo panorámico corredizo* . . . . . . . . . . . . . . . 106
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Protector solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Sistema limpialavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . 120
Retrovisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Asientos y compartimentos . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Observaciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Guardar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Calefacción, ventilación, refrigeración . . . . . . . . 138 Conducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Kick-down . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Asistente de ascenso* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Dispositivo de aviso sobre la velocidad . . . . . . . 154
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Cambio automático / cambio automático DSG* . 159
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 170
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . . . 170
Sistema de aviso de salida del carril (Lane
Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Modos de conducción SEAT (SEAT Drive Mode)* 178
Detección de cansancio (recomendación de
pausa)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Sistemas de control de neumáticos . . . . . . . . . . 181
Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Consejos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Tecnología inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Control electrónico de estabilidad (ESC) . . . . . . . 189
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Dirección electromecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Gestión de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Información registrada en las unidades de
control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Conducción y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . 197
Rodaje del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Vadeo de calzadas inundadas . . . . . . . . . . . . . . . 197
Instalaciones depuradoras de gases de escape . 198
3
Índice
51
Seguridad infantil
SEAT recomienda utilizar asientos para niños del Catalogo de Accesorios
Originales. Estos asientos han sido seleccionados y probados para su utili-
zación en vehículos SEAT. En los concesionarios SEAT podrá adquirir el
asiento adecuado para su modelo y grupo de edad.
ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos de
seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒ página 48.
Asientos para niños del grupo 1
Un asiento para niños adecuado y el cinturón de seguridad
bien puesto sirven para proteger al niño.
Fig. 29 Asiento para ni-
ños del grupo 1 montado
en el asiento trasero en
la dirección de la marcha.
Los bebés y niños pequeños de entre 9 y 18 kg, podrán viajar en el sentido
de la marcha o contrario dependiendo del tipo de sillita. Por razones de se-
guridad se recomienda transportar el niño en sentido contrario a la marcha durante el mayor tiempo posible. Consultar el manual de instrucciones del
fabricante de la sillita para ver las posibilidades de instalación.
Si se quieren montar y utilizar asientos para niños habrá que tener en cuen-
ta las disposiciones legales correspondientes y las instrucciones de monta-
je del fabricante del asiento para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el vehículo, junto con la documen-
tación de a bordo, el manual de instrucciones del fabricante del asiento pa-
ra niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños del
Catalogo de Accesorios
Originales. Estos asientos han sido seleccionados y probados para su utili-
zación en vehículos SEAT. En los concesionarios SEAT podrá adquirir el
asiento adecuado para su modelo y grupo de edad.
ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos de
seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒ página 48.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
52Seguridad infantil
Asientos para niños de los grupos 2 y 3
Un asiento para niños adecuado y el cinturón de seguridad
bien puesto sirven para proteger al niño.
Fig. 30 Asiento para ni-
ños montado en el asien-
to trasero en la dirección
de la marcha.
Los asientos para niños de grupo 2 y 3 deberán ir montados en el sentido
de la marcha y utilizando el cinturón del vehiculo.
Si se quieren montar y utilizar asientos para niños habrá que tener en cuen-
ta las disposiciones legales correspondientes y las instrucciones de monta-
je del fabricante del asiento para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el vehículo, junto con la documen-
tación de a bordo, el manual de instrucciones del fabricante del asiento pa-
ra niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños del Catalogo de Accesorios
Originales. Estos asientos han sido seleccionados y probados para su utili-
zación en vehículos SEAT. En los concesionarios SEAT podrá adquirir el
asiento adecuado para su modelo y grupo de edad. Asientos para niños del grupo 2
Para niños de
hasta 7 años y un peso entre 15 y 25 kg, lo más adecuado
son los asientos para niños del grupo 2 en combinación con los cinturones
de seguridad bien puestos.
Asientos para niños del grupo 3
Para niños mayores de 7 años, entre 22 y 36 kg de peso y una altura inferior
a 1,50 m, lo más adecuado son los asientos para niños con apoyos para la
cabeza en combinación con los cinturones de seguridad bien puestos
⇒ fig. 30.
ATENCIÓN
● La banda del hombro debe pasar aproximadamente por el centro del
mismo, pero nunca sobre el cuello o el brazo. El cinturón de seguridad
debe quedar bien ceñido a la parte superior del cuerpo. La banda abdo-
minal debe pasar por encima de la zona pélvica, nunca sobre el estóma-
go, e ir bien ceñida. En caso necesario habrá que tirar un poco de la mis-
ma ⇒ página 25, Cinturones de seguridad.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒ página 48.
64Instrumentos y testigos de control
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el botón ⇒ fig. 36 4
durante
más de 3 segundos para seleccionar el indicador de horas o bien de minu-
tos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte superior o inferior del botón 4
.
Para que los números se sucedan con rapidez, mantenga la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4
para finalizar el ajuste de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse a través de la tecla
y del
botón de función Setup del sistema Easy Connect
⇒ página 80.
Indicador de la temperatura exterior
Cuando la temperatura exterior es inferior a +4 °C (+39 °F), junto a dicha
temperatura se visualiza adicionalmente el símbolo “cristal de hielo” (aviso
de riesgo de heladas). Inicialmente, este símbolo parpadea y, finalmente,
permanece encendido hasta que la temperatura exterior sea superior a
+6 °C (+43 °F) ⇒
.
Con el vehículo detenido o circulando a una velocidad muy baja, es posible
que la temperatura indicada sea algo superior a la temperatura exterior
real, debido al calor que desprende el motor.
El margen de temperatura medido abarca desde -40 °C hasta +50 °C (-40 °F
hasta +122 °F).
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de navegación encendido, en la
pantalla del cuadro de instrumentos se visualizará el punto cardinal corres-
pondiente a la dirección del vehículo.
Posiciones de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora aparecerá tanto en la pantalla del
cuadro de instrumentos como junto a la propia palanca. En las posiciones D
y S, así como con el tiptronic, en la pantalla se visualizará además la mar-
cha correspondiente. Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del cuadro de instrumentos se mues-
tra la marcha recomendada para ahorrar combustible ⇒ página 69.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, durante la conducción puede vi-
sualizarse la velocidad en otra unidad de medida (en millas o bien en km
por hora).
En los modelos destinados a países en los cuales es obligatorio visualizar
permanentemente la segunda velocidad, dicha opción no puede desactivar-
se.
Los ajustes del segundo indicador de velocidad pueden efectuarse en el
sistema Easy Connect a través de la tecla
y del botón de función Setup⇒ página 80.
Aviso de velocidad
En la pantalla del cuadro de instrumentos se indicará cuando rebase la ve-
locidad ajustada. Esto resulta de gran utilidad, por ejemplo, cuando utilice
neumáticos de invierno, no diseñados para circular a la velocidad máxima
del vehículo
⇒ página 154.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pueden efectuarse en el sistema
Easy Connect a través de la tecla
y del botón de función Setup⇒ página 80.
Indicador de funcionamiento del Start/Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos, se muestra información actuali-
zada relativa al estado
⇒ página 154.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ⇒ fig. 36 4
durante más de 15 segundos para
visualizar las letras distintivas del motor (MKB) del vehículo. Para ello, el
encendido debe estar conectado y el motor apagado.
69
Instrumentos y testigos de control
Indicación de las marchas
La indicación le puede ayudar a ahorrar combustible.
Fig. 39 Cuadro de instru-
mentos: Indicación de las
marchas (cambio manual)
Si desea familiarizarse con la indicación de las marchas, conduzca primero
del modo habitual. El sistema recomienda una marcha si la que está puesta
no es adecuada para conducir económicamente.
Si el sistema no le propone ninguna marcha ya está circulando con la mar-
cha adecuada.
Vehículos con cambio manual
Los símbolos de la pantalla ⇒ fig. 39 significan:
● Poner una marcha más larga : La indicación aparece a la derecha de la
marcha engranada si se recomienda una marcha más larga .
● Poner una marcha más corta : La indicación aparece a la izquierda de
la marcha engranada si se recomienda una marcha más corta .
En la recomendación de marcha también puede suceder que se salte una
marcha (2ª 4ª). Vehículos con cambio automático*
El indicador solo se encuentra visible en el modo tiptronic
⇒ página 164
Los símbolos de la pantalla significan:
● Poner una marcha más larga
● Poner una marcha más corta
CUIDADO
La indicación de las marchas está concebida para ayudarle a ahorrar com-
bustible. No es adecuada para recomendar la marcha idónea en cualquier
situación. En situaciones de la conducción como adelantamiento, recorri-
dos montañosos o circulación con remolque, la decisión de engranar la
marcha correcta sólo puede tomarla el conductor.
Aviso
La indicación desaparece del cuadro de instrumentos mientras esté pisan-
do el pedal del embrague.
Testigos de control
Testigos de control y de advertencia
Los testigos de control y de advertencia son indicadores de avisos ⇒ ,
anomalías ⇒ o funciones determinadas. Algunos testigos de control y de
advertencia se encienden al conectar el encendido, y deben apagarse cuan-
do el motor se ponga en funcionamiento, o bien durante la marcha.
Según el modelo, podrían visualizarse en la pantalla del cuadro de instru-
mentos mensajes de texto adicionales, bien informativos, bien exigiéndole
que efectúe alguna acción ⇒ página 61, Instrumentos.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
76Sistema de información para el conductor
Cambiar entre los modos de visualización del MFA
● En vehículos sin volante multifunción: Pulse la tecla basculante
de la
palanca del limpiaparabrisas ⇒ fig. 40.
● En vehículos con volante multifunción: girar la ruedecilla.
Memoria del indicador multifunción
El indicador multifunción está equipado con tres memorias que trabajan au-
tomáticamente: MFA desde la salida, MFA desde el repostaje, MFA cálculo
total. En la indicación de la pantalla se puede leer qué memoria se muestra
actualmente.
Para cambiar entre memorias con el encendido conectado y la memoria
mostrada pulse la tecla
de la palanca del limpiaparabrisas o también
se puede cambiar entre memorias mediante la tecla del volante multi-
función.
MenúFunción
MFA desde la
salida
Indicación y memorización de los valores del trayecto reco-
rrido y del consumo desde la conexión del encendido has-
ta su desconexión.
Si se prosigue dentro de un tiempo de unas 2 horas des-
pués de desconectar el encendido, los nuevos datos se
añadirán a los ya memorizados. Si se interrumpe la marcha
durante más de dos horas, la memoria se borrará automá-
ticamente.
MFA desde el
repostajeIndicación y memorización de los valores del trayecto reco-
rrido y del consumo. Al repostar combustible la memoria
se borrará automáticamente.
MFA cálculo
total
En la memoria se registran los valores de un número deter-
minado de trayectos parciales, hasta un total de 19 horas y
59 minutos o 99 horas y 59 minutos, o bien 1999,9 km o
9.999 km, dependiendo del modelo de cuadro de instru-
mentos. Al alcanzar una de estas cotas a)
, la memoria se
borra automáticamente y vuelve a contabilizar a partir de
0.
a) Varía dependiendo de la versión del cuadro de instrumentos. Borrar una memoria de forma manual
●
Seleccione la memoria que desee borrar.
● Mantenga pulsada la tecla
de la palanca del limpiaparabrisas o
la tecla del volante multifunción unos dos segundos.
Personalizar las indicaciones
En el sistema Easy Connect se puede ajustar cuál de las posibles indicacio-
nes del MFA se puede mostrar en la pantalla del cuadro de instrumentos
con la tecla
y la tecla de función Setup ⇒ página 80.
IndicacionesMenúFunción
Consumo actual
de combustibleLa indicación del consumo actual se realiza durante la
conducción en l/100 km; con el motor en marcha y el
vehículo detenido en l/h.
Consumo medio
Tras conectar el encendido, el consumo medio en l/100
km comienza a visualizarse tras recorrer aproximada-
mente 100 metros. Hasta entonces, se visualizarán ra-
yitas. El valor mostrado se actualiza aproximadamente
cada 5 segundos.
Autonomía
Distancia aproximada en km que puede recorrerse to-
davía con el combustible que queda en el depósito,
siempre que se mantenga el mismo estilo de conduc-
ción. Se calcula, entre otros, con el consumo actual de
combustible.
Duración del viajeIndica las horas (h) y minutos (min) transcurridos des-
de que se conectó el encendido.
Distancia recorri-
daDistancia recorrida en km tras conectar el encendido.
Velocidad media
Tras conectar el encendido, la velocidad media comien-
za a visualizarse una vez recorridos aproximadamente
100 metros. Hasta entonces, se visualizarán rayitas. El
valor mostrado se actualiza aproximadamente cada 5
segundos.
151
Conducción
Kick-down
El kick-down es un dispositivo que permite una aceleración
máxima.
Si ha seleccionado en el SEAT Drive Mode* el modo eco* ⇒ página 179, y
pisa el acelerador rebasando el punto duro, la potencia del motor se regula-
rá automáticamente, de modo que el vehículo acelerará al máximo.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta que, si la carretera está resbaladiza, al accionar el dispo-
sitivo kick-down las ruedas motrices podrían patinar, con el consiguiente
peligro de derrapar.
Freno de mano
Accionar el freno de mano
Con el freno de mano accionado se evita que el vehículo se
mueva de forma accidental.
Fig. 87 Freno de mano
entre los asientos delan-
teros
Deje siempre puesto el freno de mano cuando abandone o apar-
que el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de mano hacia arriba
⇒ fig. 87.
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba, presione el botón
de desbloqueo en la dirección de la flecha ⇒ fig. 87 y baje com-
pletamente la palanca ⇒
.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
166Conducción
–Coloque la palanca selectora en la posición “S” o tiptronic, o
bien seleccione el modo de conducción sport del SEAT Drive
Mode* ⇒ página 178.
– Pise el pedal de freno con el pie izquierdo con fuerza y mantén-
galo pisado a fondo durante 1 segundo como mínimo.
– Pise el acelerador con el pie derecho hasta el fondo o hasta al-
canzar la posición kick-down. Se establece un régimen del mo-
tor de aprox. 3.200 rpm (motor de gasolina) o de aprox.
2.000 rpm (motor Diesel).
– Quite el pie izquierdo del pedal de freno.
ATENCIÓN
● Adapte siempre su estilo de conducción al tráfico rodado.
● Utilice el programa "launch control" únicamente si lo permite el esta-
do de las vías públicas y la situación del tráfico, es decir, si su estilo de
conducción y la capacidad de aceleración del vehículo no molesta ni pone
en peligro a otros conductores.
● Asegúrese de que el ESC permanece activado. Tenga que cuenta que
si ASR y ESC están desactivados, las ruedas pueden patinar y el vehículo
derrapar. ¡Peligro de accidente!
● Tras haber iniciado la marcha, debería desactivar nuevamente el mo-
do "sport" del ESC pulsando brevemente la tecla OFF
.
Aviso
● Es posible que, tras utilizar el programa "launch-control", la temperatura
de la caja de cambios se haya incrementado considerablemente. En ese ca-
so, el programa podría quedar fuera de servicio durante algunos minutos.
Tras la fase de refrigeración podrá utilizarse nuevamente el programa.
● Al acelerar con el programa "launch control" se somete a un gran esfuer-
zo a todas las piezas del vehículo. Esto puede ocasionar un mayor desgas-
te.
Modo de inercia
El modo de inercia permite aprovechar la energía cinética del vehí-
culo y recorrer ciertos tramos sin hacer uso del acelerador. Ello per-
mite ahorrar combustible. Utilice el modo de inercia para "dejar ro-
dar" el vehículo con antelación, por ejemplo, antes de entrar en
una población.
Conectar el modo de inercia
Condición: palanca selectora en posición D, pendientes inferiores
al 12 %.
– Seleccione una vez, en el SEAT Drive Mode*, el modo Eco
⇒ página 178.
– Retire el pie del acelerador.
Se mostrará la indicación para el conductor Inercia. A velocidades
superiores a 20 km/h, el cambio desembragará automáticamente
y el vehículo rodará libremente, sin el efecto del freno motor. Mien-
tras el vehículo rueda, el motor gira al ralentí.