Page 385 of 472
3857-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
AV I S O
■Para evitar dañar el vehículo al remolcar con un camión tipo grúa con
levantador de llantas
● No remolque el vehículo por la parte trasera con el interruptor del motor en la
posición “LOCK” o con sin la llave puesta. El mecanismo de bloqueo del volante de
dirección no es lo suficientemente fuerte para mantener alineados los rines
delanteros del vehículo.
● Cuando levante el vehículo, asegúrese de haya suficiente espacio libre hasta el
suelo para remolcar el vehículo con el extremo opuesto levantado. Si no hay
suficiente espacio, el vehículo podría dañarse mientras es remolcado.
■ Para evitar dañar el vehículo al remolcar con un camión tipo grúa
No remolque con un camión tipo grúa, ni desde la parte delantera ni desde la
trasera.
■ Para evitar daños al vehículo dur ante el remolque de emergencia
No asegure los cables o cadenas a los componentes de la suspensión.
Page 386 of 472

3867-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Si cree que hay algún problema
●Goteo de líquidos debajo del vehículo.
(El goteo de agua después de usar el aire acondicionado es normal).\
● Llantas de apariencia desinflada o con desgaste irregular
● La aguja del indicador de termómetro del refrigerante del motor apunta
continuamente más alto de lo normal.
● El voltímetro apunta continuamente más alto o más bajo que lo normal.
● El indicador de presión del aceite de motor constantemente indica una
lectura más alta o más baja que la normal.
● Cambios en el sonido del escape
● Ruido excesivo de las llantas al tomar curvas
● Ruidos extraños relacionados con el sistema de la suspensión
● Golpeteos o ruidos relacionados con el motor
● El motor falla, está inestable o con operación irregular
● Pérdida apreciable de potencia
● Al frenar, el vehículo jala fuertemente hacia un lado
● El vehículo se desvía fuertemente hacia un lado cuando maneja en una
carretera llana
● Pérdida de efectividad de frenado, sensación esponjosa, el pedal casi toca
el fondo
Si usted nota alguno de los sínt omas siguientes, es probable que su
vehículo necesite ajuste o repar ación. Póngase en contacto con su
concesionario Toyota tan pronto como le sea posible.
Síntomas visibles
Síntomas audibles
Síntomas de operación
Page 387 of 472
3877-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
Sistema de corte de la bomba de combustible
Aplique el procedimiento siguiente para volver a encender el motor después
de que se ha activado el sistema.Gire el interruptor del motor a la posición “ACC” o “LOCK”\
.
Ponga de nuevo en marcha el motor.
Para reducir al mínimo el riesgo de fugas de combustible cuando se
ahoga el motor o si se infla una bol sa de aire debido a una colisión, el
sistema de corte de la bomba de combustible deja de suministrar
combustible al motor.
AV I S O
■ Antes de poner en marcha el motor
Inspeccione el suelo debajo del vehículo.
Si observa que hay un goteo de combustible sobre el piso, significa que el sistema
de combustible se ha dañado y necesita repararse. No vuelva a encender el motor.
1
2
Page 388 of 472

3887-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Si una luz de advertencia se enciende o suena
una señal acústica
Ejecute con calma las acciones siguientes si cualquiera de las luces de
advertencia se enciende o destella. Si una luz se enciende o destella,
pero luego se apaga, ello no necesariamente indica una falla en el
sistema. Sin embargo, si esto sigue ocurriendo, haga que le revisen el
vehículo en su concesionario Toyota.
Lista de luces de advertencia y señales acústicas
Luz de advertenciaLuz de advertencia/Información/Acciones
Luz de advertencia del sistem a de frenos (señal acústica)
• Nivel bajo del líquido de frenos
• Falla en el sistema de frenos
→ Detenga de inmediato el vehículo en un lugar seguro y
comuníquese con su concesionario Toyota. Continuar
manejando el vehículo puede ser peligroso.
Luz de advertencia del sistema de carga
Indica una falla en el sistema de carga del vehículo
→ Detenga de inmediato el vehículo en un lugar seguro y
comuníquese con su co ncesionario Toyota.
Lámpara indicadora de falla
Indica una falla en:
• El sistema de control de emisiones;
• El sistema electrónico de control del motor;
• Sistema de control del regulador electrónico; o
• Sistema de control electrónico de la transmisión
automática
→ Lleve su vehículo al concesi onario Toyota para que lo
revisen inmediatamente.
Page 389 of 472

3897-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
Luz de advertencia SRSIndica una falla en:
• Sistema de bolsa de aire SRS;
• Sistema de clasificación de ocupantes del pasajerodelantero; o
• Sistema pretensor del cinturón de seguridad
→ Lleve su vehículo al concesi onario Toyota para que lo
revisen inmediatamente.
Luz de advertencia ABS Indica una falla en:
•ABS; o
• Sistema de asistencia de frenado
→ Lleve su vehículo al concesi onario Toyota para que lo
revisen inmediatamente.
Luz de advertencia de la servodirección
Indica una falla en el sistema de servodirección.
→ Lleve su vehículo al concesi onario Toyota para que lo
revisen inmediatamente.
Indicador de derrape Indica una falla en:
• El sistema VSC;
• El sistema de control de vaivenes en el remolque;
• El sistema TRAC;
• El sistema AUTO LSD; o bien
• El sistema de control de asistencia para arranque enpendientes.
La luz parpadeará cuando los sistemas VSC, de control de
vaivenes en el remolque o TRAC estén en funcionamiento.
→ Lleve su vehículo al concesi onario Toyota para que lo
revisen inmediatamente.
Luz de advertencia de bajo nivel de combustible
Indica que quedan aproximadamente 15,0 L (4,0 gal.,
3,3 gal.Ing.) de combustible o menos.
→ Llene el tanque de combustible del vehículo.
Luz de advertenciaLuz de advertencia/Información/Acciones
Page 390 of 472

3907-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Luz recordatoria del cinturón de seguridad (señal
acústica)
*
Advierte al conductor y/o al pasajero delantero que deben
abrochar sus cinturones de seguridad
→ Abroche el cinturón de seguridad.
Si el asiento del pasajero delantero está ocupado, el
cinturón de seguridad del asiento del pasajero
delantero también debe estar abrochado para que la luz
de advertencia (señal acústica) se apague.
Luz de advertencia de presión de inflado de las llantas
Cuando la luz se enciende:
Baja presión de inflado de las llantas por causas tales como:
• Causas naturales ( →P. 392)
• Llanta ponchada ( →P. 400)
→ Ajuste la presión de inflado de las llantas al nivel
especificado.
La luz se apagará después de unos minutos. En caso de
que la luz no se apague aun si la presión de inflado de
las llantas está ajustada, lleve su vehículo al
concesionario Toyota para que lo inspeccionen.
Cuando se enciende la luz después de parpadear durante 1
minuto:
Falla en el sistema de advertencia de presión de inflado de
las llantas ( →P. 392)
→ Lleve su vehículo al concesi onario Toyota para que lo
inspeccionen.
Luz de advertencia principal Se emite una señal acústica y aparece una luz de
advertencia que parpadea para indicar que el sistema
principal de advertencias detectó una falla.
→ P. 394
Luz de advertenciaLuz de advertencia/Información/Acciones
Page 391 of 472

3917-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
*: Señal acústica del cinturón de seguridad del conductor y del pasajero delantero: Señal acústica de cinturón de seguridad del conductor:
La señal acústica del cinturón de seguridad del conductor suena para alertar al
conductor que su cinturón de seguridad no se ha abrochado. Una vez que el
interruptor del motor se ha colocado en la posición “ON” o “START”, la señal
acústica suena durante 6 segundos. Si el vehículo alcanza una velocidad de
20 km/h (12 mph), la señal acústica sonará una vez. Si el cinturón de seguridad
aún no se ha abrochado después de 24 segundos, la señal acústica sonará
intermitentemente por 10 segundos. Posteriormente, si aún no se ha abrochado el
cinturón de seguridad, la señal acústica sonará en un tono diferente durante 20
segundos más.
Señal acústica del cinturón de seguridad del pasajero delantero:
La señal acústica del cinturón de seguridad del pasajero delantero suena para
alertar al pasajero delantero que su cinturón de seguridad no se ha abrochado. Si
el vehículo alcanza una velocidad de 20 km/h (12 mph), la señal acústica sonará
una vez. Si el cinturón de seguridad aún no se ha abrochado después de 24
segundos, la señal acústica sonará intermitentemente por 10 segundos.
Posteriormente, si aún no se ha abrochado el cinturón de seguridad, la señal
acústica sonará en un tono diferente durante 20 segundos más.
■ Señal acústica, recordatorio del cinturón de seguridad y sensor de detección del
pasajero delantero
● Si se coloca equipaje sobre el asiento del pasajero delantero, el sensor de detección
de pasajero delantero pudiera hacer que la luz de advertencia destellara y que la
señal acústica sonara incluso si no hay un pasajero sentado en el asiento.
● Si se coloca un cojín en el asiento, el sensor pudiera no detectar a un pasajero y la
luz de advertencia pudiera no funcionar correctamente.
■ Cuando se enciende la luz de advertenci a de presión de inflado de las llantas
Inspeccione la apariencia de la llanta para comprobar que no esté ponchada.
Si la llanta no está ponchada: →P. 4 0 0
Si la llanta no está ponchada:
Realice el procedimiento siguiente una vez que la temperatura de la llanta haya
descendido lo suficiente.
● Revise la presión de inflado de las llantas y ajuste al nivel apropiado.
● Si la luz de advertencia sigue encendida después de varios minutos, compruebe que
la presión de inflado de las llantas esté en el nivel especificado y efectúe la
inicialización. ( →P. 347)
Puede que la luz de advertencia vuelva a encenderse si las operaciones anteriores se
realizan sin dejar que la temperatura de la llanta descienda previamente lo suficiente.
Page 392 of 472

3927-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
■La luz de advertencia de presión de inflado de las llantas puede encenderse
debido a causas naturales
La luz de advertencia de la presión de inflado de las llantas puede encenderse debido
a causas naturales, tales como fugas de aire o cambios en la presión de inflado
provocados por variaciones de temperatura.
En este caso, el hecho de ajustar la presión de inflado de las llantas hará que se
apague la luz de advertencia (después de algunos minutos).
■ Al reemplazar una llanta con una llanta de refacción
La llanta de refacción provisional no está equipada con la válvula y el transmisor del
sistema de advertencia de presión de inflado de las llantas. Si una llanta se poncha, la
luz de advertencia de presión de inflado de las llantas no se apagará aunque la llanta
ponchada se haya reemplazado por la llanta de refacción.
Sustituya la llanta de refacción provisional por la llanta reparada y ajuste la presión de
inflado de la llanta. La luz de advertencia de presión de inflado de las llantas se
apagará después de unos minutos.
■ Situaciones en las que el sistema de ad vertencia de presión de inflado de las
llantas puede no func ionar correctamente
→ P. 350
■ Si la luz de advertencia de la presión de inflado de las llantas se enciende con
frecuencia después de d estellar durante 1 minuto
Si la luz de advertencia de presión de inflado de la llantas se enciende con frecuencia
después de parpadear 1 minuto cuando el interruptor del motor se encuentra en la
posición “ON”, lleve el vehículo a su concesionario Toyota para que lo revisen.
■ Señal acústica
En algunos casos, es posible que no se oiga la señal acústica debido a que el lugar es
ruidoso o al sonido del audio.