Page 65 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO63
Selección de la distribución del aire B-Fig. 31
Puls ar uno o varios botones
/ / ˙para seleccionar
manualmente una de las 7 posibles distribuciones del aire
en el habitáculo:
Flujo de aire hacia los difusores del parabris as
y hacia las ventanillas delanteras para desempa-
ñar o retirar el vaho de lo s cris tales .
Flujo de aire hacia los difusores de la zona pies
delantera/tras era. Esta distribución del aire per-
mite calentar rápidamente el habitáculo.
Dis tribución del flujo de aire entre lo s difus ores
˙delantero s/tras eros, difus ores centrales /laterales
del salpicadero, difus or trasero, difus ores antivaho
del parabri sa s y las ventanillas delanteras.
Distribución del flujo de aire entre lo s difus ores de
zona pies y los difus ores para el des empañamiento/
antivaho del parabris as y las ventanilla s delante-
ras . Es ta dis tribución del aire permite un buen ca-
lentamiento del habitáculo previniendo el po sible
empañamiento de los cristales .
˙Reparto del flujo de aire entre lo s difus ores de la
zona pies (aire más caliente), lo s difus ores centra-
les /laterales del salpicadero y el difus or trasero
(aire más frío).
˙Reparto del flujo de aire entre los difusores cen-
trales/laterales del salpicadero, el difus or trasero
y los difus ores para el antivaho/des empañamiento
del parabris as y las ventanillas . Esta dis tribución
del aire permite una buena ventilación del habi-
táculo previniendo el pos ible empañamiento de
los cris tales .
ADVERTENCIA Para que el climatizador funcione debe
activars e como mínimo uno de lo s botones
/ / ˙.
Por tanto, el s is tema impide la des activación de todos los
botones
/ / ˙.
ADVERTENCIA Puls ar el botón OFF para volver a en-
cender el climatizador: de e se modo s e restablecen todas
las condiciones de funcionamiento memorizadas ante-
riormente antes del apagado.
Para res tablecer el control automático de la di stribución
de aire des pués de una s elección manual, pul sar el botón
AUTO.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 63
Page 66 of 291

64CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Ajuste de la velocidad del ventilador Fig. 31
Utilizar lo s botones C
ppara aumentar o dis minuir la ve-
locidad del ventilador.
Las 12 velocidades s eleccionables s e mues tran mediante
el encendido de barra s en la pantalla:
❍ velocidad máxima del ventilador = toda s las barras
iluminadas
❍ velocidad mínima del ventilador = una barra ilumi-
nada.
El ventilador puede excluir se (ninguna barra iluminada)
s ólo si se ha des activado el compres or del climatizador
puls ando el botón
❄.
Para res tablecer el control automático de la velocidad del
ventilador des pués de un ajus te manual, puls ar el botón
AUTO. Equiparación de las temperaturas programadas
(función MONO) Fig. 31
Puls
ar el botón D (MONO) para equiparar la tempera-
tura entre el lado conductor y el lado pas ajero.
Girar des pués el selector AUTO o MONO para aumentar
o dis minuir en el mis mo valor la temperatura entre las
dos zonas .
Volver a puls ar el botón MONO para de shabilitar la fun-
ción.
Apagado del climatizador Fi g. 31
Puls ar el botón E (OFF).
En la pantalla aparecen la s s iguientes visualizaciones :
❍ indicación OFF;
❍ indicación de la temperatura exterior;
❍ indicación de la recirculación de aire interior activada
(LED en el botón
Tencendido).
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 64
Page 67 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO65
Desempañamiento/antivaho de la luneta térmica
y de los espejos retrovisores exteriores Fig. 31
Puls ar el botón F
(para activar es ta función; el LED en-
cendido en el botón indica que s e ha activado la función.
La función es temporizada y s e des activa automática-
mente des pués de 20 minutos . Para excluir anticipada-
mente la función, volver a pul sar el botón
(.
ADVERTENCIA No pegar adhes ivos s obre los filamentos
de la luneta térmica para evitar que se dañen.
ADVERTENCIA Para que entre aire del exterior, puls ar
el botón
T(en es te caso el LED del botón es tá apa-
gado). Desempañamiento/antivaho rápido
de las ventanillas delanteras (función MAX-DEF)
Fig. 31
Puls
ar el botón G
-para activar automáticamente, en
modalidad temporizada, toda s las funciones necesarias
para el des empañamiento/antivaho rápido del parabri sa s
y las ventanillas delanteras.
Las funciones son:
❍ activación del compresor del climatizador (con tem-
peratura exterior superior a 4°C);
❍ desactivación, si estaba activada, de la recirculación
de aire interior (LED del botón
Tapagado);
❍ activación de la luneta térmica (LED del botón
-
encendido) y de las resis tencias de los espejos retrovi-
s ores exteriores ;
❍ programación de la máxima temperatura del aire;
❍ accionamiento del caudal útil de aire.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 65
Page 68 of 291

66CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Activación de la recirculación
de aire interior yhabilitación de la función
AQS (Air Quality System)
(para versiones/paises, donde esté previsto) Fig. 31
Puls ar el botón
T.
La recirculación de aire interior se efectúa s egún tres po-
s ibles modalidades de funcionamiento:
❍ control automático, indicado por el men saje AQS en
la pantalla y por el LED en el botón
Tapagado;
❍ desactivación forzada (recirculación del aire s iempre
des activada con toma de aire de sde el exterior), indi-
cada por el apagado del LED del botón
T;
❍ activación forzada (recirculación de aire interior siem-
pre activada), indicada por el LED del botón
Tencendido.
Puls ando el botón OFF, el climatizador activa automáti-
camente la recirculación de aire interior (LED del botón
Tencendido). Puls ando el botón Ttambién se
puede activar la recirculación de aire exterior (LED del
botón apagado) y viceversa.
Con botón OFF pulsado (LED del botón encendido) no
s e puede habilitar la función AQS (Air Qualit y S ystem). ADVERTENCIA La recirculación de aire interior per-
mite, en función de la modalidad de funcionamiento
se-
leccionada (“calefacción” o “refrigeración”), alcanzar
más rápidamente las condiciones deseadas . No s e reco-
mienda activar la recirculación de aire interior cuando
llueve o en días fríos para evitar que se empañen los cris-
tales , sobre todo s i no está activado el climatizador. Se re-
comienda activar la recirculación de aire interior en re-
tenciones o al deteners e en túneles para evitar que entre
aire contaminado del exterior. Evitar el us o prolongado
de dicha función, es pecialmente si viajan varias personas
en el vehículo, para prevenir la po sibilidad de que s e em-
pañen los cristales .
Habilitación de la función AQ S (Air Quality System)
(para versiones/paises, donde esté pr evi
sto)
La función AQS (indicación AQS en la pantalla) activa
automáticamente la recirculación de aire interior cuando
el aire exterior es tá contaminado (por ejemplo en reten-
ciones o al atraves ar túneles).
ADVERTENCIA Con función AQS activa, de spués de
unos 15 minutos s eguidos de recirculación de aire interior
activada, para permitir la renovación del aire interior del
habitáculo, el climatizador habilita, durante aproxima-
damente 1 minuto, la toma de aire exterior, sea cual s ea
el nivel de contaminación del aire exterior.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 66
Page 69 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO67
Activación/desactivación del compresor
del climatizador I-Fig. 31
Pulsar el botón
❄para activar el compresor del climati-
zador.
Accionamiento del compresor
❍ LED en el botón
❄encendido;
❍ visualización del símbolo
❄en la pantalla.
Desactivación del compresor
❍ LED en el botón
❄apagado;
❍ apagado del s ímbolo
❄en la pantalla;
❍ exclus ión de la recirculación de aire interior;
❍ des habilitación de la función AQS (para vers iones/
pais es, donde es té previsto).
Con compres or del climatizador des activado, resulta
impos ible introducir aire en el habitáculo con tempera-
tura inferior a la exterior; en e ste ca so, el símbolo
❄par-
padea en la pantalla.
La des activación del compres or del climatizador perma-
nece memorizada inclu so des pués de apagar el motor.
Para volver a activar el compre sor del climatizador, volver
a puls ar el botón
❄o AUTO: en es te último caso se anu-
larán las demás configuraciones manuales s eleccionadas .
LUCES EXTERIORES
La palanca izquierda Fig. 32 controla la ma yor parte de
las luces exteriores . La iluminación externa sólo se activa
con la llave de contacto en po sición MAR. Encendiendo
las luces exteriores s e ilumina el cuadro de in strumentos
y varios mandos situados en el salpicadero.
LUCES DIURNAS (DRL – Daytime Running Lights)
(para versiones/países donde esté previsto)
Con la llave en pos ición MAR y la corona girada en po si-
ción Olas luces diurnas s e encienden automáticamente;
las demás lámparas y la iluminación interior permanecen
apagadas . El funcionamiento con encendido automático
de las luces diurnas puede s er activado/de sactivado me-
diante el menú de la pantalla (ver el apartado “Pantalla”
en es te capítulo). Si se des activan las luces diurnas , con la
cor ona girada en la po sición Ono se enciende ninguna luz.
Fig. 32L0E0019m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 67
Page 70 of 291

68CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Desactivación
Cuando el sensor envía el comando de apagado, se des -
activan las luces de cruce, las luces de pos ición y s e acti-
van las luces DRL (s i están activas ).
El sens or no puede detectar la pre sencia de niebla; por lo
tanto, en tales condiciones, seleccionar manualmente el
encendido de la s luces .
LUCES ANTINIEBLA DELANTERAS
CON FUNCIÓN DIRECCIONAL
Con las luces de cruce encendida s a una velocidad infe-
rior a 40 km/h, para amplio s ángulo s de giro del volante
o cuando s e encienden los intermitentes, se encenderá una
luz (integrada en el faro antiniebla delantero) en el lado
hacia el que s e gira que amplía el ángulo de vi sibilidad
nocturna. El funcionamiento puede ser activado/de sacti-
vado mediante el menú de la pantalla (ver el apartado
“Pantalla” en e ste capítulo).
SENSOR DE F
ARO
S AUTOMÁTICOS
(sensor crepuscular)
(para versiones/países donde esté previsto)
Detecta las variaciones de la intens idad luminos a exterior
del vehículo s egún la sensibilidad programada a la luz:
cuanto ma yor es la sensibilidad, menor e s la cantidad de
luz exterior neces aria para encender las luces exteriores .
La sens ibilidad del s ensor crepus cular se regula mediante
el “Menú de configuración” del cuadro de in strumentos .
Activación
Girar la corona en po sición AUTO: de es te modo se en-
cienden automáticamente la s luces exteriores en función
de la luminos idad externa.
Con sens or activado s ólo pueden utilizars e las ráfagas .
Las luces diurnas son una alternativa a las
luces de cruce durante la marcha diurna
cuando deben utilizarse por norma, y per-
mitidas cuando no es obligatorio.
Las luces diurnas no sustituyen las luces de cruce
durante la marcha en túneles o por la noche.
El uso de las luces diurnas está regulado por el có-
digo de circulación del país por el cual se circula.
Respetar la normativa.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 68
Page 71 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO69
LUCES DE CRUCE/LUCES DE POSICIÓN
Con la llave de contacto en posición MAR, girar la corona
a la pos ición 2. En cas o de activación de las luces de
cruce, las luces diurnas s e apagan y s e encienden la s luces
de pos ición, de cruce y de la matrícula. Se enciende el te s-
tigo
3en el cuadro de ins trumentos. Con la llave de
contacto en po sición STOP o extraída, girando la corona
de la po sición
Oa la pos ición 2, se encienden todas las
luces de pos ición y las luces de la matrícula. En el cuadro
de ins trumentos se enciende el tes tigo
3.
Función estacionamiento
Con la s luce s de po sición encendidas y la llave de contacto
en pos ición STOP o extraída, puede seleccionars e el lado de
alumbrado que s e desea accionando la palanca luces hacia
abajo (lado izquierdo) o hacia arriba (lado derecho). En es e
cas o, se apaga el tes tigo
3en el cuadro de ins trumentos.
LUCES DE CARRETERA
Con la corona en po sición 2, empujar la palanca hacia
adelante, hacia el s alpicadero (posición estable). Se en-
ciende el tes tigo 1en el cuadro de ins trumentos. Se apa-
gan tirando de la palanca hacia el volante.
Ráfagas
Se obtienen tirando de la palanca hacia el volante (po si-
ción ines table). En el cuadro de ins trumentos s e enciende
el tes tigo
1. INTERMITENTES Fig. 33
Colocar la palanca en la po
sición (e stable):
– hacia arriba (pos ición
a): se enciende el intermitente
derecho;
– hacia abajo (pos ición
b): se enciende el intermitente iz-
quierdo.
En el cuadro de ins trumentos s e ilumina de manera in-
termitente el tes tigo
¥o Î. Los intermitentes s e des acti-
van automáticamente cuando el vehículo regre sa a la po-
s ición de marcha rectilínea.
Fig. 33L0E0020m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 69
Page 72 of 291

70CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
FUNCIÓN DE CAMBIO DE CARRIL
Para indicar un cambio de carril, poner la palanca iz-
quierda en posición inestable durante meno s de medio
s egundo. El intermitente del lado seleccionado emitirá
5de stellos y se apagará automáticamente.
DISPOSITIVO “FOLLOW ME HOME”
Ilumina durante un tiempo determinado el e spacio que
e stá delante del vehículo.
Activación
Con la llave de contacto en po sición STOP o fuera del di s-
pos itivo de arranque, tirar de la palanca hacia el volante y
accionarla en los 2 minutos que siguen el apagado del
motor. Cada vez que s e acciona la palanca, las luces per-
manecen encendidas durante otros 30 segundos , hasta un
máximo de 210 s egundos; una vez trans currido este tiempo,
s e apagan automáticamente. Cada vez que s e acciona la pa-
lanca se enciende el tes tigo 3 en el cuadro de ins trumentos
y en la pantalla s e muestra el tiempo en que permanece ac-
tiva la función. El tes tigo se enciende al accionar la primera
vez la palanca y s e queda encendido ha sta que s e desactive
automáticamente la función. Cada accionamiento de la pa-
lanca incr ementa el tiempo de encendido de la s luce
s.
Desactivación
Mantener la palanca tirada hacia el volante durante má s
de 2 s egundos .
LIMPIEZA DE LOS CRISTALES
La palanca derecha Fig. 34 acciona el limpiaparabri sa s/
lavaparabris as y el limpialuneta/lavaluneta.
LIMPIA/LAVAPARABRISAS
Sólo funcionan con la llave de contacto en pos ición MAR.
La palanca derecha puede adoptar cinco po siciones dife-
rente s:
A: limpiaparabris as en repos o.
B: funcionamiento intermitente.
Con palanca en posición B, girando la corona F se pue-
den seleccionar cuatro velocidades de funcionamiento po-
s ibles en modo intermitente:
, = intermitencia baja
■= intermitencia lenta.
■■= intermitencia media.
■■■= intermitencia rápida.
C: funcionamiento continuo lento;
D: funcionamiento continuo rápido;
E: funcionamiento rápido temporal (po sición ines table).
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 70