Page 233 of 291
4
EN CASO DE EMERGENCIA231
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO
En caso de que sea necesario elevar el vehículo, acudir a la
Red de Asistencia Lancia, que está equipada con puentes
elevadores y gatos hidráulicos de taller.
ADVERTENCIA En las versiones con faldones, preste es-
pecial atención al posicionamiento del brazo del elevador.
REMOLQUE DEL VEHÍCULO
La argolla de remolque suministrada con el vehículo está
ubicada en la caja de herramientas del maletero, debajo
de la moqueta de revestimiento.
ENGANCHE DE LA ARGOLLA DE REMOLQUE
Fig. 44-45
Proceder de la siguiente manera:
❍desenganchar el tapón A;
❍ retirar la argolla de remolque B del alojamiento en
el soporte de herramientas;
❍ apretar a fondo el gancho sobre el perno perfilado tra-
sero o delantero.
Fig. 44L0E0297mFig. 45L0E0091m
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 231
Page 234 of 291

232EN CASO DE EMERGENCIA
Durante el remolque recordar que no cuenta
con la ayuda del servofreno ni de la dirección
asistida eléctrica, por lo que debe ejercerse
un mayor esfuerzo sobre el pedal para frenar y en
el volante para girar. No utilizar cables flexibles
para el remolque y evitar los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que la fijación
de la conexión al vehículo no dañe los componentes
en contacto. Al remolcar el vehículo, es obligatorio
respetar las normas específicas de circulación vial,
tanto con respecto al dispositivo de remolque como
al comportamiento en la carretera. Mientras el ve-
hículo esté siendo remolcado no poner en marcha el
motor. Antes de enroscar la argolla, limpiar cuida-
dosamente el alojamiento roscado. Antes de empe-
zar a remolcar, asegurarse de haber apretado
a fondo la argolla en su alojamiento.
Los ganchos de remolque trasero y delantero
deben utilizarse únicamente para operacio-
nes de ayuda en carretera. Se permite re-
molcar el vehículo durante trayectos cortos utili-
zando un dispositivo que cumpla el código de
circulación (barra rígida), y mover sobre la cal-
zada para prepararlo para el remolque o el trans-
porte mediante una grúa. Los ganchos NO DEBEN
utilizarse para operaciones de recuperación del ve-
hículo fuera de la calzada o en caso de obstáculos
y/o para operaciones de remolque mediante cables
u otros dispositivos flexibles. Siguiendo estas reco-
mendaciones, el remolque debe efectuarse con los
dos vehículos (el que remolca y el remolcado) lo
más alineados posible respecto a su eje de simetría.Antes de usar el remolque, girar la llave de
contacto a la posición MAR y, a continua-
ción, a STOP, sin extraerla. Al sacar la llave,
se activa automáticamente el bloqueo de la direc-
ción con la consiguiente imposibilidad de girar
las ruedas.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 232
Page 235 of 291

MANTENIMIENTO Y CUIDADO233
Mantenimiento programado ..................................................... 234
Plan de Mantenim iento Programado ......................................... 235
Controles peri ódicos ................................................................. 237
Uso exigente d el vehículo........................................................... 237
Comprobación de l os niveles ..................................................... 239
Filtro de aire/Filtro anti polen/Filtro de gasóleo ......................... 243
Batería .......................................................................\
.............. 244
Ruedas y neumáticos ................................................................ 247
Tubos de goma ........................................................................\
. 249
Limpiaparabrisas/limpi aluneta ................................................ 249
Carrocería .......................................................................\
......... 252
Interiores .......................................................................\
........... 256
5
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 233
Page 236 of 291

234MANTENIMIENTO Y CUIDADO
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es determinante para garan-
tizar una larga duración del vehículo en excelentes con-
diciones.
Por esta razón, Lancia ha preparado una serie de contro-
les e intervenciones de mantenimiento con vencimiento
por kilómetros y, para versiones/países donde esté pre-
visto, plazos preestablecidos, de la manera indicada en el
Plan de Mantenimiento Programado.
Independientemente de lo descrito anteriormente, siem-
pre es necesario prestar atención al contenido del Plan de
Mantenimiento Programado (por ej. comprobación pe-
riódica del nivel de los líquidos, de la presión de los neu-
máticos, etc.).
La Red de Asistencia Lancia lleva a cabo el servicio de
Mantenimiento Programado según unos plazos (o kiló-
metros/millas) prefijados. Si durante estas intervenciones,
además de las operaciones previstas, fuesen necesarias
otras sustituciones o reparaciones, éstas se realizarían úni-
camente con la aprobación previa del cliente. Si el vehí-
culo suele usarse para arrastrar remolques debe reducirse
el intervalo entre las intervenciones de mantenimiento
programado.ADVERTENCIAS
Las revisiones de mantenimiento programado están pres-
critas por el fabricante. Si no se realizan estas revisiones
pueden perderse los derechos de garantía.
Se recomienda informar enseguida a la Red de Asistencia
Lancia de posibles pequeñas anomalías de funciona-
miento, sin esperar a la próxima revisión.
Para las versiones con alimentaciones y/o equipamientos
específicos (por ej. GLP), además de lo indicado en el si-
guiente Plan de Mantenimiento Programado, consultar
las secciones correspondientes que se encuentran en los
suplementos específicos.
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 234
Page 237 of 291

MANTENIMIENTO Y CUIDADO235
5
20 40 60 80 100 120 140 160 180 2001 2345678910
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ● ●●●
● ● ●●●
● ● ●●● ●●●● ●
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Una vez alcanzados los 120.000 km/6 años, los controles indicados en el Plan de Mantenimiento Programado deben repetirse cí-
clicamente desde el primer plazo, respetando así los mismos intervalos observados anteriormente.
Miles de kilómetros
Años
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible regulación de la presión; control del vencimiento de la recarga del kit “Fix&Go Automatic” (para versiones/países donde esté previsto)
Control del funcionamiento del sistema de iluminación
(faros, intermitentes, luces de emergencia, maletero,
habitáculo, guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)
Control y posible reposición del nivel de los líquidos
(frenos/embrague hidráulico, limpiacristales, batería,
refrigeración motor, etc.)
Control de emisiones/humo en el escape
Control, con la toma de diagnosis, del funcionamiento de los sistemas de alimentación/control del motor, emisiones y, para versiones/países donde esté previsto, degradación del aceite del motor
Control visual del estado de: exterior de la carrocería, protector
de los bajos de la carrocería, tramos rígidos y flexibles de los
tubos (escape - alimentación combustible - frenos),
elementos de goma (capuchones, manguitos, casquillos, etc.)
Control de la colocación/desgaste de las escobillas
del limpiaparabrisas y del limpialuneta
Control del funcionamiento del sistema limpiacristales
y posible regulación de los pulverizadores
Control del estado de limpieza de las cerraduras del capó y
del maletero, limpieza y engrase de los mecanismos de palanca
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 235
Page 238 of 291

236MANTENIMIENTO Y CUIDADO
20 40 60 80 100 120 140 160 180 2001 2345678910
●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ● ●●
●
●
●●●
●●●● ●
●●●● ●
❍ ●❍●❍●❍●❍ ●
(1) El intervalo efectivo de sustitución del aceite y filtro de aceite motor depende de las condiciones de empleo del vehículo y se indica con un testigo o un mensaje en el
cuadro de instrumentos. En cualquier caso, no debe superar los 2 años.
Si el vehículo se utiliza sobre todo por ciudad, es necesario sustituir el aceite motor y el filtro de aceite cada año.
(2) Zonas sin polvo: kilometraje máximo recomendado 120.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada 6 años. Zonas con polvo y/o uso exigente del vehículo (climas fríos, uso \
urbano, mucho tiempo al ralentí): kilometraje máximo recomendado 60.000 km. Independiente-
mente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada 4 años.
(3) En caso de repostar el vehículo con combustible de calidad inferior a la Norma Eu\
ropea prevista, se recomienda sustituir el filtro cada 20.000 km
(4) Si se utiliza el vehículo en zonas polvorientas, sustituir el filtro cada 20.000 km.
(
❍) Intervenciones recomendadas.
(●) Intervenciones obligatorias.
Miles de kilómetros
Años
Control y posible regulación de la carrera de la palanca del freno de mano
Control visual del estado y desgaste de las pastillas de los
frenos de disco delanteros y funcionamiento del indicador
de desgaste de las pastillas
Control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos
de disco traseros
Control visual del estado y tensado (sólo para versiones sin
tensor automático) de la/s correa/s de mando accesorios
Sustitución del aceite motor y filtro de aceite
(versiones con DPF) (1)
Sustitución de la/s correa/s de mando accesorios (2)
Sustitución de la correa dentada de mando distribución (2)
Sustitución del filtro del combustible (3)
Sustitución del cartucho del filtro del aire (4)
Sustitución del líquido de frenos
Sustitución del filtro del habitáculo (4)
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 236
Page 239 of 291

CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de viajes largos comprobar y, si
es necesario, reponer:
❍el nivel del líquido de refrigeración del motor;
❍ el nivel del líquido de frenos;
❍ el nivel del líquido lavacristales;
❍ la presión y el estado de los neumáticos;
❍ el funcionamiento del sistema de alumbrado (faros, in-
termitentes, luces de emergencia, etc.);
❍ el funcionamiento del sistema limpia/lavacristales y la
posición y el desgaste de las escobillas del limpiapa-
rabrisas/limpialuneta;
Cada 3.000 km comprobar y, si es necesario, restablecer:
el nivel de aceite del motor.
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULO
Si el vehículo se utiliza sobre todo en una de las siguien-
tes condiciones especialmente duras:
❍ arrastre de remolque o caravanas;
❍ carreteras polvorientas;
❍ trayectos breves (menos de 7–8 km) y frecuentes con
una temperatura exterior a bajo cero;
❍ motor que funciona frecuentemente al ralentí o con-
ducción de distancias largas a baja velocidad o en ca-
so de inactividad durante un período de tiempo pro-
longado.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO237
5
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 237
Page 240 of 291
Es necesario realizar las siguientes comprobaciones con
más frecuencia de lo indicado en el Plan de Mantenimiento
Programado:
❍control del estado y desgaste de las pastillas de los fre-
nos de disco delanteros;
❍ control de la limpieza de las cerraduras del capó y del
maletero, limpieza y engrase de los mecanismos de pa-
lanca;
❍ control visual del estado de: motor, cambio, transmi-
sión, tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape –
alimentación combustible – frenos), elementos de go-
ma (capuchones – manguitos – casquillos, etc.); ❍
control del estado de carga y del nivel de líquido de
la batería (electrólito);
❍ control visual del estado de las correas de mando de
los accesorios;
❍ control y posible sustitución del filtro de aire.
238MANTENIMIENTO Y CUIDADO
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 238