Page 249 of 291

RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Comprobar cada dos semanas aproximadamente y antes
de viajes largos la presión de todos los neumáticos, inclu-
yendo la rueda de repuesto: este control debe efectuarse
con los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la presión aumente;
para obtener el valor correcto de la presión de inflado de
los neumáticos, consultar el apartado “Ruedas” en el ca-
pítulo “6”.
Fig. 2L0E0096m
Una presión incorrecta provoca un consumo anómalo de
los neumáticos Fig. 2:
A presión normal: la banda de rodadura se desgasta uni-formemente.
B presión insuficiente: la banda de rodadura se desgasta especialmente en los bordes.
C presión excesiva: la banda de rodadura se desgasta es- pecialmente en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el espesor de la
banda de rodadura se reduzca a 1,6 mm. En cualquier
caso, respetar la normativa vigente en el país en el cual se
circula.
ADVERTENCIAS
❍ Si es posible, evitar las frenadas bruscas, las salidas
con neumáticos chirriando y los impactos violentos
contra las aceras, baches en la carretera u obstáculos
de diferente naturaleza. Los recorridos largos por ca-
rreteras en mal estado puede dañar los neumáticos;
❍ comprobar periódicamente que los neumáticos no pre-
senten cortes en los laterales, abultamientos o consu-
mo irregular de la banda de rodadura. En ese caso,
acudir a la Red de Asistencia Lancia;
❍ evitar viajar con el vehículo sobrecargado: podría da-
ñar seriamente las ruedas y los neumáticos;
❍ si se pincha un neumático, detenerse inmediatamente
y cambiar la rueda para evitar daños en el neumáti-
co, la llanta, las suspensiones y la dirección;
MANTENIMIENTO Y CUIDADO247
5
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 247
Page 250 of 291

248MANTENIMIENTO Y CUIDADO
❍el neumático envejece aunque se use poco. Las grietas
en la goma de la banda de rodadura y de los costados
son signo de envejecimiento. En cualquier caso, si los
neumáticos están colocados desde hace más de 6 años,
es necesario que personal especializado los compruebe.
Asimismo, recordar comprobar con especial atención la
rueda de repuesto;
❍ en caso de sustitución, montar siempre neumáticos
nuevos, evitando los de procedencia dudosa;
❍ si se sustituye un neumático, también es necesario cam-
biar la válvula de inflado;
❍ para que el desgaste de los neumáticos delanteros y tra-
seros sea uniforme, se recomienda intercambiarlos ca-
da 10.000–15.000 kilómetros, de manera que sigan
estando por el mismo lado para no invertir su sentido
de rotación.
Recordar que la estabilidad del vehículo en
carretera también depende de la presión de
inflado correcta de los neumáticos.
Una presión demasiado baja provoca el so-
brecalentamiento del neumático, pudiendo
dañar seriamente el mismo.
No cruzar los neumáticos intercambiado el
derecho con el izquierdo y viceversa.
No realizar tratamientos de pintura de las
llantas de aleación que requieran el uso de
temperaturas superiores a 150°C. Las ca-
racterísticas mecánicas de las ruedas podrían verse
afectadas.
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 248
Page 251 of 291

TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles de goma del
sistema de frenos y de alimentación, respetar escrupulo-
samente el “Plan de Mantenimiento Programado” indi-
cado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta prolongada de
líquido en el sistema pueden causar el endurecimiento
y la rotura de los tubos, con posibles fugas de líquido.
Por lo tanto, deben comprobarse con mucha atención.
LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
Limpiar periódicamente la parte de goma con productos
adecuados; se recomienda TUTELA PROFESSIONAL
SC35.
Sustituir las escobillas si el borde de la goma se ha defor-
mado o desgastado. En cualquier caso, se recomienda
sustituirlas una vez por año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, es posible reducir las po-
sibilidades de que las escobillas se estropeen:
❍en caso de temperaturas bajo cero, asegurarse de que
el hielo no bloquee la parte de goma contra el cristal.
Si fuese necesario, desbloquearlas con un producto an-
ticongelante;
❍ quitar la nieve que haya podido acumularse sobre el
cristal: además de proteger las escobillas, se evita que
el motor eléctrico trabaje forzado y se recaliente;
❍ no accionar el limpiaparabrisas ni el limpialuneta con
el cristal seco.
Viajar con las escobillas del limpiaparabri-
sas desgastadas representa un grave riesgo,
ya que reduce la visibilidad en caso de
malas condiciones atmosféricas.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO249
5
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 249
Page 252 of 291
250MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Sustitución de las escobillas del limpiaparabrisas
Fig. 3
Proceder de la siguiente manera:
❍levantar el brazo del limpiaparabrisas y colocar la es-
cobilla de modo que forme un ángulo de 90° con el
brazo en cuestión;
❍ presionar la lengüeta A y sacar la escobilla del brazo;
❍ volver a montar la nueva escobilla asegurándose de
que se bloquee.
Fig. 3L0E0097m
Sustitución de la escobilla del limpialuneta Fig. 4
Proceder de la siguiente manera:
❍ levantar el revestimiento A y desmontar el brazo del
vehículo, aflojando la tuerca B que lo fija al perno de
rotación;
❍ colocar correctamente el brazo nuevo y apretar a fon-
do la tuerca;
❍ bajar el revestimiento.
Fig. 4L0E0098m
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 250
Page 253 of 291
PULVERIZADORES
Parabrisas (lavaparabrisas) Fig. 5
Si el chorro no sale, comprobar en primer lugar que haya
líquido en el depósito del lavaparabrisas (consultar el
apartado “Comprobación de los niveles” en este capítulo).
A continuación, comprobar que los orificios de salida no
estén obstruidos; si así fuese, utilizar una aguja para des-
taparlos.
Los chorros del lavaparabrisas se orientan regulando la
inclinación de los pulverizadores.
Los chorros deben estar dirigidos a 1/3 aproximadamente
de la altura del borde superior del cristal.
ADVERTENCIA En las versiones con techo practicable,
asegurarse de que el techo está cerrado antes de accionar
los pulverizadores delanteros.
Fig. 5L0E0099m
Luneta (lavaluneta) Fig. 6
Los surtidores del lavaluneta son fijos. El cilindro porta-
pulverizador está ubicado en la luneta.
Fig. 6L0E0100m
MANTENIMIENTO Y CUIDADO251
5
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 251
Page 254 of 291

252MANTENIMIENTO Y CUIDADO
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS AGENTES
ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos de corrosión se
deben a:
❍la contaminación atmosférica;
❍ la salinidad y la humedad de la atmósfera (zonas ma-
rítimas o clima húmedo y caluroso);
❍ las condiciones ambientales según las estaciones del
año.
Además, no debe subestimarse la acción abrasiva del pol-
vo atmosférico y de la arena que arrastra el viento, del ba-
rro y de la gravilla que lanzan los otros vehículos.
Lancia ha adoptado las mejores soluciones tecnológicas
para proteger eficazmente la carrocería contra la corro-
sión. Estas son las principales soluciones:
❍
productos y sistemas de pintura que confieren al ve-
hículo una especial resistencia a la corrosión y a la
abrasión;
❍ empleo de chapas galvanizadas (o previamente trata-
das) dotadas de una alta resistencia a la corrosión;
❍ aplicación de productos cerosos con un alto nivel de
protección en los bajos de la carrocería, en el compar-
timento motor, en el interior del paso de rueda y en
otros elementos;
❍ aplicación de materiales plásticos para proteger los
puntos más expuestos: partes inferiores de las puertas,
interior de los guardabarros, bordes, etc;
❍ uso de elementos estructurales “abiertos” para evitar
la condensación y el estancamiento de agua, que pue-
dan favorecer la oxidación de las partes interiores.
GARANTÍA DE LA PARTE EXTERIOR
DEL VEHÍCULO Y DE LOS BAJOS
DE LA CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra la perforación de-
bida a la corrosión de cualquier elemento original de la
estructura o de la carrocería.
Para las condiciones generales de esta garantía, consultar
el Libro de Garantía.
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 252
Page 255 of 291

❍mojar la carrocería con un chorro de agua a baja pre-
sión;
❍ pasar una esponja con una mezcla de detergente sua-
ve sobre la carrocería, enjuagando la esponja a me-
nudo;
❍ enjuagar bien con agua y secar la carrocería con un
chorro de aire o con un paño de gamuza.
Durante el secado, prestar atención sobre todo a las par-
tes menos visibles como los compartimentos de las puer-
tas, el capó o el contorno de los faros, donde el agua tien-
de a estancarse más fácilmente. Se recomienda no llevar
inmediatamente el vehículo a un ambiente cerrado, sino
dejarlo al aire libre para favorecer la evaporación del agua.
No se debe lavar el vehículo cuando ha quedado bajo el
sol o con el capó caliente: se podría alterar el brillo de la
pintura.
Las piezas exteriores de plástico se deben lavar siguiendo
el mismo procedimiento que para el lavado normal del
vehículo.
Evitar aparcar el vehículo debajo de los árboles; las sus-
tancias resinosas que dejan caer algunos árboles podrían
opacar la pintura y aumentar la posibilidad de que se ini-
cie un proceso de corrosión.
CONSEJOS PARA CONSERVAR LA CARROCERÍA
EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estética sino que tam-
bién sirve para proteger la chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o arañazos profundos, realizar in-
mediatamente los retoques necesarios para evitar la for-
mación de óxido. Para los retoques de pintura, utilizar
sólo productos originales (ver el apartado “Placa de iden-
tificación de la pintura de la carrocería” en el capítulo
“Datos técnicos”).
El mantenimiento normal de la pintura consiste en el la-
vado de la misma con una periodicidad que depende de
las condiciones y del entorno de uso. Por ejemplo, en las
zonas con contaminación atmosférica elevada o si se re-
corren carreteras con sales antihielo, se recomienda lavar
el vehículo con más frecuencia.
Para un correcto lavado, proceder de la siguiente manera:
❍
si se lava el vehículo en un servicio de lavado automá-
tico quitar la antena del techo para no estropearla;
❍ si para lavar el vehículo se utilizan pulverizadores y pis-
tolas a alta presión, mantener una distancia mínima
de 40 cm de la carrocería para evitar daños o altera-
ciones. Recordar que el agua estancada, a largo pla-
zo, puede dañar el vehículo;
MANTENIMIENTO Y CUIDADO253
5
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 253
Page 256 of 291

254MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Con el fin de mantener intactas las caracte-
rísticas estéticas de la pintura se recomienda
no utilizar productos abrasivos y/o abri-
llantadores para limpiar el vehículo.
Los detergentes contaminan el agua. Sólo
efectuar el lavado del vehículo en zonas
equipadas para recoger y depurar los líqui-
dos utilizados para el lavado.
Versiones Hard Black
En las estaciones de lavado se recomienda
evitar el lavado con rodillos y/o escobillas.
Lavar el vehículo exclusivamente a mano uti-
lizando productos detergentes con pH neutro; se-
carlo con un paño de gamuza mojado. No utilizar
productos abrasivos y/o abrillantadores para lim-
piar el vehículo. Lavar inmediatamente y con mi-
nuciosidad los excrementos de los pájaros, ya que
su acidez ataca la pintura. Evitar (si no es indis-
pensable) aparcar el vehículo debajo de los árbo-
les; retirar inmediatamente las sustancias resino-
sas de origen vegetal ya que, una vez secas, podrí-
an necesitar para su retirada, el uso de productos
abrasivos y/o abrillantadores, muy desaconsejados
ya que podrían alterar la opacidad de la pintura.
Para la limpieza del parabrisas y de la luneta no
utilizar líquido lavacristales puro; es necesario di-
luirlo como mínimo al 50% con agua.
ADVERTENCIA Lavar inmediatamente y con minucio-
sidad los excrementos de los pájaros, ya que su acidez
ataca la pintura.
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 254