Page 153 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO151
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Fig.86
Para repos tar, presionar sobre la tapa A para des blo-
quearla y acceder al tapón del depó sito de combus tible.
Si el cierre centralizado de las puertas está activado,
la tapa es tá bloqueada.
Des enros car el tapón B provis to de un dispositivo para
evitar su pérdida C que lo as egura a la tapa impidiendo
que se pierda. El cierre hermético puede determinar un
leve aumento de pre sión en el depós ito. Por lo tanto, es
normal que al de staparlo se oiga un ruido producido por
la salida del aire.
Al repos tar, enganchar el tapón al dis positivo que hay
dentro de la tapa, tal como se repres enta en la figura.
Fig. 86L0E0060m
Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo ga-
sóleo para automoción conforme a la Norma
Europea EN 590. El uso de otros productos
o mezclas puede dañar irreparablemente el motor,
con la consiguiente anulación de la garantía por los
daños causados. En caso de utilizar otro tipo de
combustible de forma accidental, no poner en mar-
cha el motor y vaciar el depósito. En cambio, si el
motor ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del depósito, todo
el circuito de alimentación.
REPOSTA D O
Para garantizar el repo stado completo del depós ito, rea-
lizar dos operaciones de abastecimiento des pués del pri-
mer disparo del s urtidor. Evitar operaciones posteriores
de repos tado que podrían cau sar anomalías en el sis tema
de alimentación.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 151
Page 154 of 291
152CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
Los dispositivos utilizados para reducir las emisiones s on:
❍ catalizador oxidante;
❍ sis tema de recirculación de lo s gas es de es cape (EGR).
❍ filtro de partículas (DPF) (para versiones/países
donde es té previsto).
Durante su funcionamiento normal, el cata-
lizador alcanza temperaturas elevadas. Por
lo tanto, no estacionar el vehículo sobre ma-
terial inflamable (hierba, hojas secas, hojas de
pino, etc.): peligro de incendio.
APERTURA DE EMERGEN CIA DE LA TAPA
En cas o de emergencia s e puede abrir la tapa tirando del
cordón A-Fig. 87. Para alcanzar el cordón quitar el re-
ves timiento corres pondiente.
Fig. 87L0E0184m
A
No acercarse a la boca del depósito con lla-
mas o cigarros encendidos: peligro de incen-
dio. Evitar acercar demasiado la cara a la
boca del depósito para no inhalar vapores nocivos.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 152
Page 155 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO153
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF
(DIESEL PARTICULATE FILTER)
(para versiones/países donde esté previsto)
El filtro de partículas (DPF) es un filtro mecánico, mon-
tado en el s is tema de es cape, que atrapa las partículas
carbonos as de los gases de es cape del motor Diés el. La
utilización del filtro de partículas es neces aria para elimi-
nar en s u práctica totalidad la s emis iones de partículas
carbono sa s en cumplimiento de la s actuales /futuras nor-
mas legis lativas . Durante el us o normal del vehículo, la
centralita de control del motor regis tra una serie de datos
inherentes al uso (tiempo de empleo, tipo de recorrido,
temperaturas alcanzadas, etc.) y determina la cantidad
de partículas acumuladas en el filtro. Al
ser el filtr
o un s
is tema de acumulación, debe regene-
rars e (limpiars e) periódicamente quemando las partículas
carbonos as. El procedimiento de regeneración lo controla
automáticamente la centralita de control motor según
el es tado de acumulación del filtro y de las condicione s
de empleo del vehículo. Durante la regeneración pueden
producirs e los fenómenos s iguientes : aumento limitado
del ralentí, activación del electroventilador, más humos
y altas temperatura s en el es cape. Es tas s ituacione s no
deben interpretar se como anomalías y no inciden en el
comportamiento del vehículo ni en el medio ambiente. En
cas o de que s e muestre un mens aje específico, cons ultar
el apartado “Tes tigos en el cuadro” en e ste capítulo.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 153
Page 156 of 291
154CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
página dejada en blanco intencionadamente
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 154
Page 157 of 291
2
SEGURIDAD155
Cinturones de seguridad ....................................................................... 156
Sistema SBR ........................................................................\
................ 157
Pretensores ........................................................................\
.................. 158
Seguridad de los niños durante el transporte ........................................ 161
Montaje de una sillita para niños “Universal” ....................................... 163
Preinstalación para el montaje de una sillita para niños “Isofix” ........... 169
Airbags fronta les ........................................................................\
.......... 173
Airbags laterales (Side bag Window bag) ............................................. 178
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.04 Pagina 155
Page 158 of 291

156SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD Fig. 1
Abrocharse el cinturón de seguridad manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el respaldo.
Para abrochar el cinturón de seguridad, sujetar la len-
güeta de enganche A e introducirla en la hebilla B hasta
oír el clic de bloqueo. Si al tirar del cinturón de seguri-
dad, éste se bloquea, dejar que se enrolle algunos centí-
metros y volver a sacarlo sin movimientos bruscos. Es normal que con el vehículo aparcado en una pendiente
pronunciada, el enrollador pueda bloquearse. Además, el
mecanismo del enrollador bloquea la cinta en cada ex-
tracción rápida o en caso de frenadas bruscas, impactos
y curvas a gran velocidad. El asiento trasero lleva cintu-
rones de seguridad de inercia con tres puntos de anclaje
y enrollador.
Los cinturones de los asientos traseros se deben llevar de
la manera indicada en la Fig. 2.
No pulsar el botón C durante la marcha.
Fig. 1L0E0061m
Para desabrocharse los cinturones de seguridad, pulsar el
botón C. Acompañar el cinturón de seguridad mientras se
enrolla para evitar que se retuerce. El cinturón de seguri-
dad, mediante el enrollador, se adapta automáticamente
al cuerpo del pasajero que lo lleva permitiéndole libertad
de movimiento.
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.04 Pagina 156
Page 159 of 291

2
SEGURIDAD157
Recordar que, en caso de impacto violento,
los pasajeros de los asientos traseros que no
lleven los cinturones de seguridad abrocha-
dos, además de exponerse personalmente a un
grave riesgo, se convierten en un peligro para los
pasajeros de los asientos delanteros.
ADVERTENCIA Al volver a colocar el asiento trasero en
posición normal después de su inclinación, prestar aten-
ción en colocar el cinturón de seguridad correctamente en
modo de permitir su rápida disponibilidad de uso.
ADVERTENCIA Si al mover el asiento trasero se blo-
queara temporalmente el cinturón de seguridad de la
plaza central, se desbloqueará simplemente moviendo el
asiento hacia la parte trasera del vehículo.
Fig. 2L0E0062m
SISTEMA SBR
El vehículo está equipado con el sistema SBR (Seat Belt
Reminder), el cual advierte al conductor y al pasajero del
asiento delantero que no se han abrochado su cinturón de
seguridad del siguiente modo:
❍ encendido del testigo
ñalización acústica durante los primeros 6 segundos;
❍ encendido intermitente del testigo
mitente de la señalización acústica durante los si-
guientes 96 segundos.
Para desactivar el sistema SBR durante un tiempo pro-
longado, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
El sistema SBR puede volver a activarse mediante el
Menú de configuración de la pantalla (ver el capítulo
“1”).
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.04 Pagina 157
Page 160 of 291

158SEGURIDAD
PRETENSORES
El vehículo cuenta con pretensores para los cinturones de
seguridad delanteros que, en caso de impacto frontal vio-
lento, garantizan una perfecta adherencia de los cinturo-
nes al cuerpo de los ocupantes antes de que empiece la
acción de sujeción.
La activación de los pretensores se reconoce por el retro-
ceso de la cinta hacia el enrollador.
Además, este vehículo posee un segundo dispositivo de
pretensado (instalado en la zona de la cantonera), cuya
activación se reconoce por el acortamiento del cable me-
tálico.
Durante la actuación del pretensor puede producirse una
pequeña emisión de humo; este humo no es nocivo y no
indica un principio de incendio.
ADVERTENCIA Para asegurar la máxima protección por
la activación del pretensor, abrocharse el cinturón de segu-
ridad manteniéndolo bien adherido al tronco y a la pelvis.
Los pretensores no requieren ningún tipo de manteni-
miento o lubricación: cualquier modificación de sus con-
diciones originales invalida su eficiencia. En caso de que
le haya entrado agua o barro debido a fenómenos atmos-
féricos excepcionales (por ej. inundaciones, marejadas,
etc.), proceder a sustituirlo.
El pretensor se puede utilizar una sola vez.
Después de activarse, acudir a la Red de
Asistencia Lancia para sustituirlo.
Las intervenciones que comportan golpes,
vibraciones o calentamientos localizados
(superiores a 100°C durante un máximo de
6 horas) en la zona del pretensor, pueden provocar
daños o activaciones. Acudir a la Red de Asisten-
cia Lancia en caso de que se tenga que realizar al-
guna reparación en los componentes.
LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la protección de los pasajeros en caso de
accidente, los enrolladores tienen en su interior un dispo-
sitivo que permite regular correctamente la fuerza que se
aplica en el tórax y en los hombros durante la acción de
sujeción del cinturón en caso de impacto frontal.
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.04 Pagina 158