Page 145 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO143
Magic Parking
no disponibleSe ha detectado un problema en el
s is tema Magic Parking. E s nece sario
dirigirs e a un centro de a sis tencia au-
torizado.
Intentarlo más tardeEl sis tema Magic Parking ha detec-
tado un problema en uno de lo s s is -
temas neces arios para s u funciona-
miento. Si el problema pers is te es
neces ario dirigirs e a un centro de
a sis tencia autorizado.
Accionar
el volanteEl conductor ha tocado el volante de
forma voluntaria o involuntaria. El
s is tema se des activa y e s el conduc-
tor quien controla la maniobra.
Magic Parkin g
OFFEl Magic Parking s e desactiva por
una de las siguientes condiciones :
Maniobra finalizada, límite de velo-
cidad superado, pres encia de remol-
que, fas e de bús queda demas iado
larga, fas e de búsqueda demas iado
larga, se solicita el uso de los senso-
re s de aparcamiento durante la fase
de maniobra, tray ectoria del vehí-
culo incorrecta debido a ob stáculos
en las ruedas.
Terminar
manualmente❍ La fas e de aparcamiento dirigida
por el Magic Parking ha finalizado,
pero el aparcamiento debe s er com-
pletado por el conductor.
❍ Se ha tocado el volante durante la
maniobra.
❍ Durante la maniobra s e ha quitado
la marcha atrás y el vehículo s e ha
movido.
❍ A caus a de ob stáculos al mover la s
ruedas , la tray ectoria realizada por
el vehículo s e aleja de la neces aria
para aparcar.
Presencia
de remolqueSe ha s olicitado la activación del
Magic Parking, pero el vehículo lleva
remolque (el enchufe del remolque
e stá bien colocado).
Mag ic Parking
desactivadoEl Magic Parking s e ha desactivado
cuando se solicita la activación de lo s
s ens ores de aparcamiento durante la
fas e de bús queda y con velocidad in-
ferior a 15 km/h.
ADVERTENC IA Algunos mensajes de texto que aparecen en la pantalla van acompañados de\
señalizaciones
acústicas.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 143
Page 146 of 291

144CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SENSORES DE APARCAMIENTO DELANTEROS
YTRA SEROS (combinados con Magic Parkin g)
(para versiones/países donde esté previsto)
Los sens ores de aparcamiento informan al conductor
s obre la dis tancia a los obstáculos que hay delante y de-
trás del vehículo (vers iones con 4 s ensores tras eros y 4 sen-
s ores delantero s) y e stán siempre combinados con la fun-
ción Magic Parking. El sis tema cons tituye una ay uda en
la maniobra de aparcamiento, pues to que permite locali-
zar obs táculos fuera del campo vis ual del conductor
. La pr
es
encia y la dis tancia al obs táculo se indica al con-
ductor mediante una señalización acús tica variable, cuya
frecuencia depende de la di stancia del obs táculo (al re-
ducirs e la dis tancia del obs táculo aumenta la frecuencia
de la s eñalización acú stica).
S ENS ORES
Para medir la dis tancia hasta los obstáculos , el sis tema
utiliza 4 s ensores ubicados en el parachoques delantero
( si es tán previs tos) Fig. 82 y 4 sensores ubicados en el pa-
rachoques trasero, Fig. 83.
Versión con 8 sensores
En la ver sión con 4 s ensore
s tras eros y 4 s ensores delan-
teros el sis tema se activa al poner la marcha atrá s o pul-
s ando el botón Fig. 84. Si s e ha solicitado la activación de
Fig. 82L0E0059mFig. 83L0E0298m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 144
Page 147 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO145
la función Magic Parking, los s ens ores delanteros y tras e-
ro s no s e activan automáticamente mientra s s e es tá bus -
cando un e spacio para aparcar, aunque se pueden activar
puls ando el botón es pecífico
to si se engrana la marcha
atrás con una velocidad inferior a 15 km/h.
Al quitar la marcha atrá s, los s ens ores tras eros y delante-
ro s permanecen activo s has ta que s e superan los 15 km/h
para que se pueda completar la maniobra de aparcamiento.
El sis tema también puede activars e pulsando el botón
t
situado en el panel de mando s central: cuando el sis tema
e stá activo, en el botón se enciende un tes tigo.
Los s ens ores s e des activan puls ando de nuevo el botón
to superando una velocidad de 15 km/h: cuando el sis -
tema no es tá activo, el tes tigo del botón e stá apagado. Cuando lo
s s ens ores están activados , el sis tema empieza
a emitir s eñalizaciones acústicas desde los avisadores de-
lantero s y tras eros en cuanto s e detecta un obs táculo, con
una frecuencia creciente a medida que nos acercamos al
obs táculo.
Cuando el obs táculo está a menos de 30 cm, el s onido se
hace continuo. En función de la po sición del obs táculo
(delante o detrás ) el sonido es emitido por los avisadores
acús ticos corres pondientes (delantero o traser
o). En cual-
quier cas o se señaliza el ob stáculo que es tá más cerca del
vehículo.
La señal ces a inmediatamente si la dis tancia del obs tá-
culo aumenta. El ciclo de tonos permanece constante si la
dis tancia medida por los sens ores centrales no varía,
mientras que si la mis ma situación es detectada por los
s ens ores laterales , la señal se interrumpe de spués de 3 s e-
gundos para evitar, por ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared.
Fig. 84L0E0249m
La responsabilidad del estacionamiento y de
otras maniobras peligrosas es siempre del
conductor. Al realizar estas maniobras, asegurarse
siempre de que en el espacio de maniobra no haya
personas (especialmente niños) ni animales. Los
sensores de aparcamiento constituyen una ayuda
para el conductor, quien nunca debe reducir la aten-
ción durante las maniobras potencialmente peligro-
sas, incluso cuando se realicen a baja velocidad.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 145
Page 148 of 291

146CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
La información de presencia y la dis tancia del obs táculo
e s trans mitida al conductor con la s s eñalizaciones acústi-
cas de 2 avis adores que hay en el habitáculo:
❍ el avis ador acús tico delantero advierte de la pres encia
de obs táculos en la parte delantera y el avisador acús -
tico tras ero advierte de la pres encia de obstáculos en
la parte tras era. Esta caracterís tica hace que el con-
ductor tenga sens ación de direccionalidad (delante/
detrás ) respecto a la pres encia de obstáculos.
Al engranar la marcha atrás la función se activa automá-
ticamente.
La señalización acús tica:
❍ aumenta a medida que dis minuye la dis tancia entr e el
vehículo y el ob
s táculo;
❍ se convierte en continua cuando la di stancia que
s epara el vehículo del obs táculo es inferior a 30 cm
ys e interrumpe inmediatamente cuando aumenta la
dis tancia del obs táculo;
❍ permanece cons tante si la dis tancia entre el vehículo
y el obs táculo no varía, mientra s que si es ta situación
s e produce en los s ens ores laterales , la señal se inte-
rrumpe des pués de unos 3 segundos para evitar, por
ejemplo, que s uene constantemente en cas o de manio-
bras a lo largo de las paredes.
Para el funcionamiento correcto del sistema,
es indispensable que los sensores estén siem-
pre limpios de barro, suciedad, nieve o hielo.
Durante la limpieza de los sensores, tener mucho
cuidado para no rayarlos ni dañarlos; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. Los sensores se
deben lavar con agua limpia, eventualmente con de-
tergente para automóviles. En las estaciones de la-
vado que utilicen pulverizadores de vapor de agua
o a alta presión, limpiar rápidamente los sensores
manteniendo la boca a más de 10 cm de distancia.
Si se desea pintar el parachoques o retocar la
pintura en la zona de los sensores, acudir ex-
clusivamente a la Red de Asistencia Lancia.
Si no se pinta correctamente podría verse afectado
el funcionamiento de los sensores de aparcamiento.
CAMPO DE ACCIÓN DE LOS SENSORES
Los s ens ores permiten controlar la parte delantera (ver-
s iones con 8 s ensores ) y tras era del vehículo.
De hecho, s u posición cubre las zonas medias y laterales
de la parte delantera y trasera del vehículo. En cas o de
que hay a un obs táculo en la zona media, é ste se detecta a
dis tancias inferiores a 0,9 m (delante) y 1,30 m (detrás ).
En cas o de que exis ta un obstáculo en la zona lateral, é ste
s e detecta a dis tancias inferiores a 0,6 m.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 146
Page 149 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO147
FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los s ens ores s e des activa automáti-
camente al enchufar el cable eléctrico del remolque en la
toma del gancho de remolque del vehículo. Lo s s ens ores
se reactivan automáticamente al de sconectar el enchufe
del cable del remolque.
ADVERTENCIA Si s e desea dejar s iempre montado el
gancho del remolque aunque no lleve el remolque, acudir
a la Red de A sis tencia Lancia para que actualicen el sis -
tema, ya que los s ens ores centrales podrían detectar el
gancho del remolque como un obs táculo.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Mientras s e engrana la marcha atrás , las pos ibles anoma-
lías de los s ens ores de aparcamiento aparecen indicada s,
con el encendido del símbolo
S(si se cuenta con el sis -
tema Magic Parking), del símbolo
t(si no s e cuenta con
el sis tema Magic Parking) en la pantalla junto con un
mens aje es pecífico o a travé s del encendido del tes tigo
è
en el cuadro de in strumentos .
ADVERTENCIAS GENERALES
Durante las maniobras de estacionamiento, pres tar siem-
pre la máxima atención a los obstáculos que podrían en-
contrars e por encima o por debajo de lo s s ens ores .
En algunas circunstancias, los objetos ubicados a poca
dis tancia de la parte delantera o tras era del vehículo no
s on detectados por el sis tema, por lo que pueden dañar el
vehículo o ser dañados . A continuación s
e describen algunas condiciones que
podrían influir en las prestacione
s del s is tema de es ta-
cionamiento:
❍ Una menor s ensibilidad de lo s s ens ores y la reducción
de las prestaciones del sis tema de as is tencia al aparca-
miento podrían debers e a la presencia sobre la s uper-
ficie de los s ens ores de: hielo, nieve, barro o varias
capas de pintura.
❍ Los s ens ores detectan un objeto que no exis te (inter-
ferencias de eco), a caus a de interferencia s de carác-
ter mecánico, por ejemplo: lavado del vehículo, lluvia
(condición de viento extremo), granizo.
❍ Las s eñalizaciones enviadas por los s ens ores también
pueden vers e alteradas por la pr
e
s encia en las cerca-
nías de s is temas de ultras onidos (por ejemplo, freno s
neumáticos de camione s o martillo s neumáticos ).
❍ Las pres taciones del sis tema de as is tencia al aparca-
miento también dependen de la pos ición de los s ens o-
re s. Por ejemplo, cambiando la alineación (debido al
des gaste de los amortiguadores o de las s u spens iones )
o cambiando lo s neumáticos , cargando dema siado el
vehículo o con tuneado s e specíficos que bajan la altura
del vehículo.
❍ La detección de obstáculos en la parte alta del vehí-
culo podría no es tar garantizada pues to que el sis tema
detecta obs táculos que pueden golpear el vehículo en
la parte baja.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 147
Page 150 of 291
148CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SISTEMA DE PREINSTALACIÓN
DE LA AUTORRADIO
(para versiones/países donde esté previsto)
El vehículo, si no se solicita con la autorradio, cuenta con
un compartimento portaobjeto s en el s alpicadero Fig. 85.
El equipo de preins talación de la autorradio es tá com-
pues to por:
❍ cables para alimentar la autorradio, altavoces delan-
teros y tras eros y antena;
❍ alojamiento para la autorradio;
❍ antena en el techo del vehículo.
Fig. 85L0E0286m
La autorradio s e monta en el corre spondiente comparti-
mento A-Fig. 85, que s e retira haciendo presión en las dos
lengüetas de sujeción B s ituadas en el mis mo comparti-
mento, donde es tán disponibles los cables de alimentación.
Para la conexión al sistema de preinstala-
ción de la autorradio, acudir a la Red de
Asistencia Lancia para prevenir cualquier
inconveniente posible que pueda comprometer la
seguridad del vehículo.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 148
Page 151 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO149
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS
Los dispositivos eléctricos /electrónicos instalados después
de la compra del vehículo y en el ámbito del servicio pos-
venta deben llevar la marca:
Fiat Group Automobiles S.p.A autoriza el montaje de
aparatos de recepción/trans misión a condición de que di-
chas instalaciones s e realicen a la perfección, re spetando
las indicaciones del fabricante, en un centro e specializado.
ADVERTENCIA El montaje de di spos itivos que implican
modificaciones de las caracterís ticas del vehículo puede
determinar la retirada del permi so de conducir por parte
de las autoridades competentes y la pos ible anulación de
la garantía, limitada a lo s defectos causados por dicha
modificación o atribuibles a la misma directa o indirecta-
mente. Fiat Group Automobiles S.p.A. declina toda res-
pons abilidad por los daños derivados de la instalación de
acces orios no s uminis trados o recomendado s por Fiat
Group Automobiles S.p.A. e instalados en disconformidad
con las pre
scripciones suminis tradas.
ACCESORIOS ADQUIRIDOS
PORELUSUARIO
Si después de comprar el vehículo s e desea ins talar acce-
s orios que requieren una alimentación eléctrica perma-
nente (autorradio, sis tema antirrobo vía satélite, etc.) o ac-
ces orios que influy en sobre el equilibrio eléctrico, acudir
a la Red de As is tencia Lancia donde, además de recomen-
dar los dispositivos más adecuados de la Lineaccessori
Lancia, valorarán s i la instalación eléctrica del vehículo
puede soportar la carga demandada o si, por el contrario,
e s neces ario montar una batería de ma yor capacidad.
Montar con cuidado spoilers adicionales,
llantas de aleación y tapacubos que no sean
de serie: podrían reducir la ventilación de los
frenos y, por lo tanto, su rendimiento en caso de
frenadas imprevistas y repetidas, o en las bajadas
largas. Asegurarse además de que nada (alfombri-
llas, etc.) obstaculice el recorrido de los pedales.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 149
Page 152 of 291

150CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
REPOSTADO DEL VEHÍCULO
FUNCIONAMIENTO CON BAJAS TEMPERATURAS
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del ga sóleo
podría ser ins uficiente a caus a de la formación de parafi-
nas con el cons iguiente funcionamiento anómalo de la
ins talación de alimentación de combu stible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en la s gas oli-
neras s e dis tribuy e normalmente, s egún la estación del
año, gas óleo de verano, de invierno y ártico (zonas de
montaña/frías ). En caso de repos tado con gas óleo inade-
cuado a la temperatura de funcionamiento, s e recomienda
mezclarlo con el aditivo TUTELA DIESEL ART en la s
proporciones indicadas en el envas e de dicho producto,
introduciendo en el depós ito primero el anticongelante
y luego el gas óleo.
En cas o de us o/estacionamiento prolongado del vehículo
en zonas de montaña/frías , se recomienda el repos tado
con el gas óleo disponible in s itu.
Además , en esta situación, se r ecomienda mantener en el
depó
s ito una cantidad de combu stible superior al 50% de
s u capacidad útil.
TRANSMISORES DE RADIO Y TELÉFONOS
MÓVILES
Los
aparatos de recepción/trans misión (móviles para ve-
hículos , CB, radioaficionado s y s imilares ) no pueden uti-
lizars e dentro del vehículo, a no s er que se utilice una an-
tena separada montada en el exterior.
ADVERTENCIA El u so de es tos dis positivos en el interior
del habitáculo (s in una antena exterior) puede caus ar,
además de daños potenciales a la salud de los pasajeros ,
funcionamientos anómalos en los s is temas electrónicos del
vehículo, compr ometiendo la seguridad del mi smo.
Ademá
s , la eficacia de la trans misión y de la recepción de
e stos aparatos puede dis minuir por el efecto e scudo que
realiza la carrocería del vehículo. En lo que se refiere al
empleo de teléfono s móviles (GSM, GPRS, UMTS) con ho-
mologación oficial CE, s e recomienda respetar escrupulo-
s amente las instrucciones del fabricante de lo s mis mos.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 150