Page 97 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO95
ADVERTENCIA Con la llave de contacto en posición
STOP o extraída, los elevalunas permanecen activados
durante uno s 3 minutos y s e des activan inmediatamente
cuando se abre una de la s puertas .
Inicialización del sistema de elevalunas
Des pués de una des conexión de la batería o de la inte-
rrupción del fus ible de protección, es necesario reiniciali-
zar el funcionamiento del sis tema.
Procedimiento de inicialización:
❍ poner la ventanilla que s e desea inicializar en pos ición
de final de recorrido s uperior utilizando el funciona-
miento manual;
❍ una vez alcanzado el final de recorrido superior man-
tener accionado el mando de s ubida por lo menos
durante 1 s egundo.
ADVERTENCIA En lo s cas os en que es té previsto cuando
falte la alimentación a las centralitas (su stitución o des -
conexión de la batería y s u stitución de los fusibles de pr
o-
tección de la s centralitas de lo
s elevalunas ), el automa-
tis mo de lo s cris tales debe reinicializars e. La operación de res
tablecimiento se realiza con la s puer-
tas cerradas , procediendo de la manera indicada a conti-
nuación:
1. bajar del todo la ventanilla de la puerta del conductor manteniendo puls ado el botón de accionamiento du-
rante al menos 3 segundos después del final de reco-
rrido (tope inferior);
2. subir del todo la ventanilla de la puerta del conductor
manteniendo puls ado el botón de accionamiento du-
rante al menos 3 segundos después del final de reco-
rrido (tope s uperior);
3. hacer lo mis mo que en el punto 1 y 2 para la puerta del
pas ajero
4. a segurars e de que la inicialización e s correcta compro-
bando que el movimiento automático de los cristales
funcione.
ADVERTENCIA Con cierre centralizado activado, tirando
de la palanca interior de apertura de una de la s puertas ,
s e pr
ovoca la de sactivación del cierr
e de toda s las puertas .
Si faltara la alimentación eléctrica (fu sible fundido, bate-
ría des conectada, etc.) pueden seguir bloqueándos e las
puertas de forma manual; pues to que en ese caso la fun-
ción de bajada automática de la s ventanillas no está dis-
ponible, para abrir o cerrar la puerta con la ventanilla le-
vantada pres ionar sobre el cris tal hacia el interior del
vehículo para facilitar s u paso sobre la moldura.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 95
Page 98 of 291

96CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
MALETERO
APERTURA
Cuando está desbloqueado, el maletero puede abrirs e
des de el exterior del vehículo accionando la manilla
Fig. 60.
Además , el portón del maletero se puede abrir en cual-
quier momento si las puertas del vehículo es tán desblo-
queadas .
Para abrirlo hay que utilizar la llave con el mando a di s-
tancia.
Fig. 60L0E0046m
Si el maletero no e stá bien cerrado s e enciende el testigo
´en el cuadro de ins trumentos o el icono Ren la pan-
talla, junto con la vi sualización de un men saje es pecífico
(ver el apartado “Tes tigos en el cuadro” en es te capítulo).
Al abrir el portón del maletero se enciende la luz interior
que ilumina el compartimento: la lámpara s e apaga au-
tomáticamente al cerrar se el portón.
La lámpara también permanece encendida durante uno s
15 minutos después de haber girado la llave a la po sición
STOP: si en e ste lap so se abre una puerta o el portón del
maletero, la temporización durará otro s 15 minutos .
Apertura mediante la llave con mando a distancia
Para des bloquear la cerradura del portón pul sar el botón
R . La apertura del maletero s e indica mediante un
doble des tello de lo s intermitente s; el cierre con un único
des tello (s ólo con alarma conectada, donde es té previsto).
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 96
Page 99 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO97
CIERRE Fig. 61
Para cerrar, bajar el portón presionando la cerradura
has ta advertir el clic de bloqueo. En la parte interior del
portón es tán las manillas B que permiten un agarre má s
cómodo para cerrarlo.
Fig. 61L0E0047m
Al viajar por zonas donde es difícil repostar
combustible se puede transportar gasolina
en un bidón de reserva pero se deben respe-
tar las disposiciones legales vigentes y utilizar so-
lamente un bidón homologado y adecuadamente fi-
jado. Sin embargo, de este modo aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.
Tener cuidado de no golpear los objetos de la
baca al abrir el portón del maletero.
No superar las cargas máximas admitidas
para el maletero, consultar el capítulo “6”.
Comprobar también que los objetos en el
maletero se encuentren bien ordenados para evitar
que, en caso de frenazos bruscos, puedan proyec-
tarse hacia adelante causando lesiones a los pasa-
jeros. No viajar con el portón del maletero abierto:
los gases de escape podrían entrar en el habitáculo.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 97
Page 100 of 291
98CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Fig. 62L0E0048m
APERTURA DE EMERGENCIA DEL PORTÓN
Fig.62
Para poder abrir el portón del maletero des de dentro, en
cas o de que es té descargada la batería del vehículo o como
cons ecuencia de una anomalía en la cerradura eléctrica del
portón, proceder de la s iguiente manera (ver “Ampliación
del maletero” en es te capítulo)
❍ sacar los reposacabezas traseros;
❍ abatir los respaldos ;
❍ para el des bloqueo mecánico del portón, des de el inte-
rior del maletero, accionar la palanca A. AMPLIACIÓN DEL MALETERO
ADVERTENCIA En ca
so de abatimiento del re spaldo del
asiento trasero es e strictamente necesario desenganchar
las cortinas traseras de la bandeja ( seguir las instruccio-
nes específicas indicadas en el apartado “Bandeja”).
El as iento tra ser
o partido permite ampliar el maletero
par
cial (1/3 ó 2/3) o totalmente Fig. 63.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 98
Page 101 of 291
1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO99
Para ampliar el maletero proceder de la siguiente manera:
❍ bajar completamente los reposacabezas del asiento
tras ero;
❍ desplazar lateralmente el cinturón de seguridad com-
probando que la cinta e sté completamente extendida
y no retorcida;
❍ soltar las cortinas (para vers iones/países donde es té
previsto) de la bandeja de los re spaldos (ver lo indi-
cado en el apartado “Bandeja” en la s s iguientes pági-
nas );
❍ accionar una de la s palanca s A-Fig. 64 para abatir el
re spaldo des eado (para agilizar la operación empujar
ligeramente hacia adelante el a siento con la palanca
B, para vers iones/países donde es té previsto).
Fig. 64L0E0049mFig. 63L0E0110m
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 99
Page 102 of 291

100CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Para ampliar más el espacio del maletero, los asientos tra-
s eros pueden empujar se hacia adelante utilizando la mani-
lla B-Fig. 64 (para vers iones/países donde es té previsto).
ADVERTENCIA Para que el maletero quede uniforme-
mente plano es necesario, antes de volcar los respaldos,
levantar totalmente lo s repo sacabezas . RECOLOCACIÓN DEL ASIENTO TRASERO
Para facilitar la maniobra de recolocación del re
spaldo,
s e recomienda colocar el cojín en pos ición “todo hacia
adelante” antes de efectuar la maniobra.
Des plazar lateralmente lo s cinturones de seguridad com-
probando que las cintas estén bien extendida s y no retor-
cidas .
Des pués de haber accionado las palancas A-Fig. 64, le-
vantar los respaldos empujándolos hacia atrás hasta oír
el clic de bloqueo de lo s dos mecanis mos de enganche.
Utilizando la manilla B-Fig. 64 (para ver siones /países
donde es té previ
s to), des plazar los asientos hacia atrás
has ta oír el clic de bloqueo.
Comprobar que el respaldo esté enganchado
correctamente a ambos lados para evitar
que, en caso de frenazos bruscos, pueda pro-
yectarse hacia adelante causando lesiones a los
pasajeros.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 100
Page 103 of 291
1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO101
Fig. 66L0E0051mFig. 65L0E0284m
❍sujetar las lengüetas C y acompañar las cortinas en
el enrollador;
❍ soltar los enganche s A-Fig. 66 (uno para cada lado);
❍ soltar los enganches B, girar la bandeja a 90° y s acarla
hacia fuera.
Para res tablecer la bandeja, proceder en sentido invers o
al indicado para la extracción.
BANDEJA
Para extraer la bandeja proceder de la
siguiente manera:
❍ soltar las cortinas de la bandeja A-Fig. 65 de lo s
enganches B presentes en los respaldos de los asien-
tos traseros;
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 101
Page 104 of 291
102CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Fig. 67L0E0295m
CAPÓ
APERTURA Fig. 67
Proceder de la siguiente manera:
❍ tirar de la palanca A en el s entido indicado por la fle-
cha;
❍ actuar en la palanca B de la manera indicada en la
figura;
❍ levantar el capó y al mismo tiempo liberar la varilla de
s ujeción C de s u dispositivo de bloqueo, luego introdu-
cir el extremo de la varilla en el alojamiento D del capó
(orificio grande) y empujar a la posición de seguridad
(orificio pequeño), como s e representa en la figura.
La colocación errónea de la varilla podría
provocar la caída violenta del capó. Reali-
zar estas operaciones sólo con el vehículo
detenido.
Antes de levantar el capó, asegurarse de que
el brazo del limpiaparabrisas no esté levan-
tado del parabrisas.
001-154 Delta ES 1ed 03/03/14 16.48 Pagina 102