Page 209 of 706

209 2-1. Procedimientos de conducción
2
Durante la conducción
PRECAUCIÓN
Cuando el vehículo esté estacionado
Aplique siempre el freno de estacionamiento, coloque la palanca de
cambios en la posición “P” (transmisión Multidrive o automática), pare el
motor y bloquee el vehículo.
No deje el vehículo desatendido mientras el motor está en marcha.
No toque el tubo de escape con el motor en marcha o inmediatamente
después de apagar el motor.
En caso contrario, podría sufrir quemaduras.
No deje el motor en funcionamiento en una zona donde haya acumulación
de nieve o esté nevando. Si la nieve se amontona alrededor del vehículo
mientras el motor está en funcionamiento, los gases de escape podrían
acumularse y entrar en el vehículo. Esto puede conllevar un riesgo grave
para la salud o incluso peligro de muerte.
Gases de escape
Entre los gases de escape se encuentra el monóxido de carbono (CO), que
es nocivo, inodoro e incoloro. La inhalación de gases de escape puede
provocar la muerte o daños graves para la salud.
Si el vehículo se encuentra en una zona mal ventilada, detenga motor. En
un espacio cerrado como, por ejemplo, un garaje, los gases de escape
pueden acumularse y entrar en el vehículo. Esto puede conllevar un
riesgo grave para la salud o incluso peligro de muerte.
Compruebe regularmente el sistema de escape. Si observa algún agujero
o fisura ocasionados por la corrosión, daños en alguna junta o un nivel
anómalo de ruido, lleve el vehículo a revisar y reparar a un concesionario
Toyota autorizado, cualquier taller u otro profesional con la cualificación y
el equipo necesarios. En caso contrario, los gases de escape podrían
entrar en el vehículo y constituir un riesgo grave para la salud o incluso
provocar la muerte.
Page 210 of 706

210 2-1. Procedimientos de conducción
PRECAUCIÓN
Cuando descanse en el vehículo
Apague siempre el motor.
En caso contrario, podría mover accidentalmente la palanca de cambios o
pisar el pedal del acelerador y provocar un accidente o un incendio debido
al recalentamiento del motor. Asimismo, si el vehículo está estacionado en
una zona mal ventilada, los gases de escape podrían acumularse y entrar
en el vehículo, con el consiguiente peligro de muerte o riesgo grave para la
salud.
Al frenar el vehículo
Si los frenos están húmedos, conduzca con mayor precaución.
La distancia de frenado aumenta cuando los frenos están húmedos, por lo
que es posible que un lado del vehículo frene de forma distinta al otro. Del
mismo modo, el freno de estacionamiento podría no retener el vehículo
con firmeza.
Si la función de asistencia a la frenada no funciona, no siga a otros
vehículos a corta distancia y evite las pendientes y las curvas cerradas en
las que se requiera frenar.
En este caso, podrá frenar, pero será necesario que pise el pedal del
freno con más firmeza de lo habitual. Además, aumentará la distancia de
frenado. Repare los frenos inmediatamente.
No bombee el pedal del freno si el motor se cala.
Cada vez que pise el pedal del freno estará utilizando la reserva de los
servofrenos.
El sistema de frenos se compone de 2 sistemas hidráulicos
independientes; si uno de ellos falla, el otro seguirá funcionando. En este
caso, habrá que pisar el pedal del freno con más fuerza que de costumbre
y la distancia de frenado aumentará.
Repare los frenos inmediatamente.
Page 211 of 706

211 2-1. Procedimientos de conducción
2
Durante la conducción
AVISO
Durante la conducción del vehículo
Vehículos con transmisión Multidrive o automática
No pise los pedales del acelerador y del freno al mismo tiempo durante la
conducción, ya que el par motor podría verse limitado.
No utilice el pedal del acelerador ni pise los pedales del acelerador y del
freno al mismo tiempo para retener el vehículo en una pendiente.
Vehículos con transmisión manual
No pise los pedales del acelerador y del freno al mismo tiempo durante la
conducción, ya que el par motor podría verse limitado.
No cambie de velocidad a menos que el pedal del embrague esté
completamente pisado. Después de cambiar de velocidad, no suelte el
pedal del embrague de golpe. En caso contrario, el embrague, la
transmisión y las marchas podrían sufrir daños.
Respete las siguientes indicaciones para evitar que el embrague resulte
dañado.
• No deje el pie sobre el pedal del embrague mientras conduce.
En caso contrario, podría dañar el embrague.
• Utilice únicamente la 1
a marcha cuando arranque y se desplace hacia
adelante.
En caso contrario, el embrague podría sufrir daños.
• No utilice el embrague para controlar el vehículo al detenerlo en una
pendiente.
En caso contrario, el embrague podría sufrir daños.
No coloque la palanca de cambios en la posición “R” mientras el vehículo
siga desplazándose. En caso contrario, el embrague, la transmisión y las
marchas podrían sufrir daños.
Al estacionar el vehículo (vehículos con transmisión Multidrive o
automática)
Coloque siempre la palanca de cambios en la posición “P”. De lo contrario,
el vehículo podría desplazarse o acelerar repentinamente si pisa el pedal
del acelerador de forma accidental.
Page 212 of 706

212 2-1. Procedimientos de conducción
AVISO
Prevención de daños en los componentes del vehículo
No gire el volante por completo en cualquier dirección ni lo mantenga en
esa posición durante un periodo de tiempo prolongado.
En caso contrario, se podría dañar el motor de la servodirección.
Cuando haya baches en la carretera, conduzca con la mayor lentitud
posible para evitar que se dañen las ruedas, la parte inferior del vehículo,
etc.
Solo motor diésel: Asegúrese de poner el motor al ralentí inmediatamente
después de haber realizado una conducción a alta velocidad o subir una
cuesta. Detenga el motor sólo después de que se haya enfriado el
turboalimentador.
En caso contrario, podrían producirse daños en el turboalimentador.
Si oye un chirrido o un ruido de rascado (indica el desgaste de las
pastillas de los frenos)
Lleve su vehículo lo antes posible a un concesionario Toyota autorizado,
cualquier taller u otro profesional con la cualificación y el equipo necesarios
para que revisen y cambien las pastillas de freno.
El rotor podría resultar dañado si las pastillas no se sustituyen cuando es
necesario.
Es peligroso conducir el vehículo cuando se superan los límites de desgaste
de las pastillas y/o de los discos de freno.
Si se pincha el neumático mientras conduce
Si el neumático está pinchado o dañado, se pueden producir las siguientes
situaciones. Sujete firmemente el volante y pise poco a poco el pedal del
freno para reducir la velocidad del vehículo.
Puede resultar difícil controlar el vehículo.
El vehículo emitirá ruidos anómalos.
El vehículo se comportará de forma anómala.
Información sobre cómo proceder en caso de pincharse un neumático.
(P. 579, 596)
Page 213 of 706
213 2-1. Procedimientos de conducción
2
Durante la conducción
AVISO
Al conducir por vías inundadas
No conduzca por una vía que esté inundada después de lluvias intensas,
etc. En caso contrario, podrían producirse los siguientes daños graves en su
vehículo:
Calado del motor
Cortocircuitos en los componentes eléctricos
Problemas en el motor debido al contacto con el agua
Si conduce por vías anegadas y el vehículo está inundado, no olvide llevar
su vehículo a revisar a un concesionario Toyota autorizado, cualquier taller u
otro profesional con la cualificación y el equipo necesarios para que realicen
las siguientes comprobaciones.
Funcionamiento de los frenos
Cambios en la cantidad y calidad del aceite de motor, líquido de la
transmisión, etc.
Estado del lubricante de los cojinetes y de las juntas de la suspensión
(donde sea posible) y funcionamiento de todas las juntas, cojinetes, etc.
Page 214 of 706

214
2-1. Procedimientos de conducción
Interruptor (de encendido) del motor (vehículos sin sistema de llave inteligente)
Arranque del motor
Transmisión Multidrive (motor de gasolina)
Compruebe que el freno de estacionamiento está aplicado.
Compruebe que la palanca de cambios está en la posición
“P”.
Siéntese en el asiento del conductor y pise firmemente el
pedal del freno.
Coloque el interruptor del motor en la posición “START” y
arranque el motor.
Transmisión automática (motor diésel)
Compruebe que el freno de estacionamiento está aplicado.
Compruebe que la palanca de cambios está en la posición
“P”.
Siéntese en el asiento del conductor y pise firmemente el
pedal del freno.
Coloque el interruptor del motor en la posición “ON”.
La luz indicadora se enciende.
Después de que la luz indicadora se apague,
coloque el interruptor del motor en la posición “START” y
arranque el motor.
Transmisión manual (motor de gasolina)
Compruebe que el freno de estacionamiento está aplicado.
Compruebe que la palanca de cambios está en la posición
“N”.
Siéntese en el asiento del conductor y pise firmemente el
pedal del embrague.
Coloque el interruptor del motor en la posición “START” y
arranque el motor.
Page 215 of 706
215 2-1. Procedimientos de conducción
2
Durante la conducción
Transmisión manual (motor diésel)
Compruebe que el freno de estacionamiento está aplicado.
Compruebe que la palanca de cambios está en la posición
“N”.
Siéntese en el asiento del conductor y pise firmemente el
pedal del embrague.
Coloque el interruptor del motor en la posición “ON”.
La luz indicadora se enciende.
Después de que la luz indicadora se apague,
coloque el interruptor del motor en la posición “START” y
arranque el motor.
Interruptor (de encendido) del motor
“LOCK”
El volante está bloqueado y se
puede sacar la llave.
(Vehículos con transmisión
Multidrive o automática: la
llave solo puede extraerse si la
palanca de cambios está en la
posición “P”.)
“ACC”
Se pueden utilizar ciertos
componentes eléctricos como,
por ejemplo, el sistema de
audio.
“ON”
Se pueden utilizar todos los
componentes eléctricos.
“START”
Para arrancar el motor.
Page 216 of 706

216 2-1. Procedimientos de conducción
Cuando no se puede desactivar el bloqueo de la dirección
Si el motor no arranca
Es posible que no haya desactivado el sistema inmovilizador del motor.
(P. 133)
Póngase en contacto con un concesionario Toyota autorizado, con cualquier
taller o con otro profesional con la cualificación y el equipo necesarios.
Función de recordatorio de la llave
Con la llave en la posición “LOCK” o “ACC”, sonará un avisador acústico
cuando la puerta del conductor esté abierta para recordarle que debe retirar
la llave.
PRECAUCIÓN
Al arrancar el motor
Arranque siempre el motor sentado en el asiento del conductor. No pise el
pedal del acelerador mientras arranca el motor bajo ninguna circunstancia.
En caso contrario, podría provocar un accidente con resultado de muerte o
lesiones graves.
Extreme las precauciones durante la conducción
No coloque el interruptor del motor en la posición “LOCK”.
Si en una emergencia debe apagar el motor con el vehículo en movimiento,
gire el interruptor del motor solamente a la posición “ACC”. (P. 644)
Al arrancar el motor, el interruptor del
motor puede parecer bloqueado en la
posición “LOCK”. Para desbloquearlo,
gire la llave a la vez que gira ligeramente
el volante en cualquier dirección.