Page 289 of 404

Debido al espacio limitado, para losneumáticos P215/65R17, P225/
60R18 o P235/55R18 se reco-
mienda el dispositivo de tracción de
perfil bajo Super Z6 de Security
Chain Company (SCC).
Para un vehículo con tracción total, se recomienda un neumático P235/
55R19 con un dispositivo de trac-
ción que cumpla la especificación
de tipo SAE de "clase S".ADVERTENCIA
Si usa neumáticos de distinto ta-
maño y tipo (M+S, nieve) entre los
ejes delantero y trasero, podría pro-
ducirse una respuesta de conduc-
ción imprevisible. Podría perder el
control y sufrir una colisión.
PRECAUCIÓN
Para evitar dañar los neumáticos o
el vehículo, adopte las precauciones
siguientes:
Debido al poco espacio que quedapara el dispositivo de tracción en-
tre los neumáticos y los demás
componentes de la suspensión, es
importante que únicamente se
utilicen dispositivos de tracción
en buen estado. Los dispositivos
rotos pueden causar daños gra-
ves. Si advierte ruidos que pudie-
ran indicar la rotura del disposi-
tivo, detenga de inmediato el
vehículo. Retire las piezas daña
das del dispositivo antes de conti-
nuar utilizándolo.
Coloque los dispositivos y apriete
todo lo posible y vuelva a apretar-
los tras recorrer aproximadamente
0,8 km (1/2 milla). No supere los 48 km/h.
Conduzca con precaución, evite realizar giros cerrados y pasar por
baches pronunciados, especial-
mente con un vehículo cargado.
(Continuación)
PRECAUCIÓN(Continuación)
No conduzca durante un período de tiempo prolongado sobre pavi-
mento seco.
Siga las instrucciones del fabri- cante del dispositivo de tracción
acerca del método de instalación,
velocidades de conducción y con-
diciones de uso. Utilice siempre la
velocidad de funcionamiento su-
gerida por el fabricante del dispo-
sitivo si es inferior a 48 km/h.
No utilice dispositivos de tracción en un neumático de repuesto
compacto.
NOTA:
Para evitar dañar las cade-
nas, los neumáticos y su vehículo,
no conduzca durante un período de
tiempo prolongado sobre pavi-
mento seco. Siga las instrucciones
del fabricante de cadenas acerca
del método de instalación, veloci-
dades de conducción y condiciones
de uso.
Utilice siempre las velocidades de
conducción más bajas sugeridas en
aquellos casos en los que, tanto el
283
Page 290 of 404

fabricante de la cadena como el fabri-
cante del vehículo sugieren una velo-
cidad máxima. Esta advertencia es
aplicable a todos los dispositivos de
tracción por cadena, incluyendo las
cadenas de eslabón y cable (radiales).
RECOMENDACIONES
PARA LA ROTACIÓN DE
NEUMÁTICOS
Los neumáticos de los ejes delantero y
trasero funcionan con diferentes car-
gas y realizan diferentes funciones de
dirección, tracción y frenado. Por este
motivo, no se desgastan al mismo
tiempo.
Estos efectos pueden reducirse me-
diante la rotación periódica de los
neumáticos. Las ventajas de la rota-
ción son importantes, en especial con
diseños agresivos de la banda de ro-
damiento, como es el caso de los neu-
máticos multiuso. La rotación incre-
mentará la vida útil de la banda de
rodamiento, ayudará a mantener los
niveles de tracción sobre barro, nieve
y agua, y contribuirá a una marcha
suave y silenciosa.Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
apropiados. Antes de efectuar la rota-
ción deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.
SISTEMA DE
MONITORIZACIÓN DE
PRESIÓN DE
NEUMÁTICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) advertirá
al conductor de una baja presión de
neumáticos basándose en la presión
de inflado en frío recomendada para
el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará
con la temperatura aproximadamente
0.07 BAR por cada 7 °C. Esto signi-
fica que cuando la temperatura exte-
rior disminuye, también disminuye la
presión de los neumáticos. La presión
de los neumáticos siempre debe esta-
blecerse basándose en la presión de
inflado en frío. Esta se define como la
presión del neumático después de es-
tar el vehículo detenido durante al
menos tres horas, o después de haber
conducido menos de 1,6 km tras un
período de tres horas. La presión de
inflado en frío del neumático no debe
superar los valores máximos que apa-
recen grabados en el perfil del neumá
tico. Consulte "Neumáticos – Infor-
mación general" en "Arranque y
conducción" para obtener informa-
ción sobre el inflado correcto de los
neumáticos del vehículo. La presión
de los neumáticos también aumentará
a medida que se conduce el vehículo;
esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de
presión.
El sistema TPM advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja
si la presión del neumático cae por
debajo del límite de advertencia de
presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de las bajas tempe-
raturas y la pérdida de presión natu-
ral a través del neumático.
284
Page 291 of 404

El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión baja siempre que
exista, y no dejará de hacerlo hasta
que la presión de los neumáticos se
encuentre en la presión en frío reco-
mendada en la etiqueta o por encima
de la misma. Una vez iluminada la
advertencia de presión de neumático
baja (luz indicadora de monitoriza-
ción de presión de neumáticos, TPM),
para que esta se apague la presión del
neumático deberá aumentarse hasta
la presión en frío recomendada en la
etiqueta. Una vez recibidas las presio-
nes de los neumáticos actualizadas, el
sistema se actualizará automática
mente y la luz indicadora de TPM se
apagará. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una etiqueta de presión en frío (esta-
cionado durante más de tres horas)
recomendada de 2,1 bares. Si la tem-
peratura ambiente es de 20 °C y la
presión medida de los neumáticos es de
1,9 bares, una disminución de tempe-
ratura a -7 °C disminuirá la presión de
los neumáticos a aproximadamente
1,6 bares. Esta presión es suficiente-
mente baja como para encender la luz
indicadora de TPM. La conducción del
vehículo puede provocar que la pre-
sión de los neumáticos suba hasta
aproximadamente 1,9 bares, pero la
luz indicadora de TPM seguirá encen-
dida. En esta situación, la luz indica-
dora de TPM solamente se apagará
después de que los neumáticos hayan
sido inflados con el valor de presión en
frío recomendado para el vehículo en
la etiqueta.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado paralos neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. La adverten-
cia y presiones del TPMS han sido
establecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equi-
pados en su vehículo. Cuando se
emplea un equipamiento de re-
cambio que no sea el mismo en
cuanto a tamaño, tipo y/o estilo
puede producirse un funciona-
miento no deseado del sistema o
daños en los sensores. Las llantas
del mercado de piezas de repuesto
pueden provocar averías en los
sensores. No utilice sellantes de
neumáticos ni rebordes de equili-
brado del mercado de piezas de
repuesto si su vehículo está equi-
pado con TPMS, ya que podrían
deteriorarse los sensores.
(Continuación)
285
Page 292 of 404

PRECAUCIÓN(Continuación)
Después de inspeccionar o de re- gular la presión de los neumáti
cos, reinstale siempre el tapón del
vástago de válvula. Esto evitará
que la humedad y suciedad pene-
tren en el vástago de válvula con
riesgo de dañar el sensor de TPM.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de un
neumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de los
neumáticos.
La conducción con un neumá tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el
consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda
de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
El TPMS no constituye un susti- tuto al mantenimiento apro-
piado de los neumáticos, y es
responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de
los neumáticos empleando un
indicador de presión preciso,
incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel nece-
sario para provocar la ilumina-
ción de la luz indicadora de
TPM.
Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos. SISTEMA PREMIUM
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) utiliza
una tecnología inalámbrica con sen-
sores electrónicos montados en las
llantas de las ruedas para controlar
los niveles de presión de los neumáti
cos. Los sensores, montados en cada
llanta como parte del vástago de la
válvula, transmiten lecturas de pre-
sión de los neumáticos al módulo re-
ceptor.
NOTA: Es particularmente im-
portante comprobar la presión de
todos los neumáticos de su
vehículo cada mes y mantenerlos
en la presión correcta.
El TPMS consta de los componentes
siguientes:
Módulo receptor
Cuatro sensores de TPM
Diversos mensajes del TPMS, que
se visualizan en el Centro de infor-
mación electrónica del vehículo
(EVIC)
Luz indicadora de TPM
286
Page 293 of 404

Advertencias de presión baja de
la monitorización de presión de
neumáticosCuando la presión de uno o
más de los cuatro neumáticos
de carretera es baja, se ilumi-
nará la luz indicadora de TPM en el
grupo de instrumentos y sonará un
timbre. Además, el EVIC mostrará el
mensaje "Inflate Tire to XX" (Inflar
neumático a XX) durante un mínimo
de cinco segundos, un mensaje "LOW
TIRE" (Neumático bajo) y un gráfico
con las presiones de cada neumático y
con los valores de baja presión parpa-
deando. El valor de inflado en frío
recomendado en la placa corresponde
a la presión mostrada en el mensaje
"Inflate Tire to XX" (Inflar neumá
tico a XX) que aparece en el EVIC.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con pre-
sión baja (los que parpadean en el
gráfico del EVIC) con el valor de in-
flado de presión en frío recomendado
para el vehículo en la etiqueta. Cuando el sistema recibe las presiones
de los neumáticos actualizadas, el sis-
tema se actualiza automáticamente, el
mensaje "Inflate Tire to XX" (Inflar
neumático a XX) desaparece, el grá
fico de la pantalla del EVIC deja de
parpadear y la luz indicadora de TPM
se apaga. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
Advertencia de mantenimiento
del TPMS
Si se detecta un fallo en el sistema, la
luz indicadora del TPM parpadeará
encendiéndose y apagándose durante
75 segundos y, a continuación, que-
dará encendida de forma permanente.
El fallo del sistema también hará so-
nar un timbre. Además, el EVIC mos-
trará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (Mantenimiento sistema
TPM) durante un mínimo de cinco
segundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de
presión para indicar cuál es el sensor
del que no se está recibiendo señal.Si se realiza un ciclo con el interruptor
de encendido, esta secuencia se repe-
tirá, siempre que aún siga existiendo
el fallo del sistema. Si el fallo del
sistema ya no existe, la luz indicadora
de TPM dejará de parpadear, el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Mantenimiento del sistema TPM) de-
jará de visualizarse, y en lugar de los
guiones aparecerá un valor de pre-
sión. Un fallo del sistema puede pro-
ducirse como consecuencia de las cir-
cunstancias siguientes:
1. Interferencias de señales provoca-
das por dispositivos electrónicos o por
circular cerca de instalaciones que
emitan en las mismas frecuencias de
radio que los sensores de TPM.
2.
Instalación de ventanillas tintadas
del mercado de piezas de repuesto que
contienen materiales que pudieran
bloquear las señales de ondas de radio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los guarda-
barros.
287
Page 294 of 404

4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
de TPM.El EVIC también mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM) durante un
mínimo de cinco segundos cuando se
detecte un fallo del sistema relacionado
con el emplazamiento incorrecto del
sensor. En este caso, el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Mantenimiento
sistema TPM) aparece seguido de una
pantalla de un gráfico con los valores de
presión. Esto indica que los valores de
presión aún están siendo recibidos
desde los sensores de TPM, pero estos
podrían no estar colocados en la posi-
ción correcta en el vehículo. No obs-
tante, mientras exista el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Mantenimiento
sistema TPM), el sistema seguirá requi-
riendo un mantenimiento.
Vehículos con neumático de re-
puesto compacto
1. El neumático de repuesto com-
pacto no dispone de un sensor de
TPM, por lo que el TPMS no monito-
rizará la presión del neumático de re-
puesto compacto.
2. Si instala un neumático de re-
puesto compacto para sustituir un
neumático en uso con una presión por
debajo del límite de advertencia de
presión baja, en el siguiente ciclo del
interruptor de encendido la luz indi-
cadora de TPM seguirá encendida y
sonará un timbre. Además, el gráfico
del EVIC seguirá mostrando un valor
de presión parpadeando.
3.
Después de conducir el vehículo
hasta 20 minutos a más de 24 km/h, la
luz indicadora del TPM parpadeará du-
rante 75 segundos y, a continuación, se
mantendrá encendida de forma perma-
nente. Además, el EVIC mostrará el
mensaje "CHECK TPM SYSTEM"
(Comprobar sistema TPM) durante un
mínimo de cinco segundos y, a conti-
nuación, mostrará guiones (- -) en lugar
del valor de presión.
4. En cada ciclo subsiguiente del in-
terruptor de encendido sonará un
timbre, la luz indicadora de TPM par-
padeará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continua-
ción, se mantendrá permanentemente
encendida, y el EVIC mostrará el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Mantenimiento del sistema TPM)
durante un mínimo de cinco segundos
y, después, mostrará guiones (- -) en
lugar del valor de presión.
5. Una vez reparado o sustituido el
neumático original y reinstalado en el
vehículo en lugar del repuesto com-
pacto, el TPMS se actualizará auto-
máticamente. Además, la luz indica-
dora de TPM se apagará y el gráfico
del EVIC mostrará un nuevo valor de
presión en lugar de guiones (- -), a
condición de que la presión de cual-
quiera de los cuatro neumáticos en
uso sobre la carretera no esté por de-
bajo del límite de advertencia de pre-
sión baja. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
288
Page 295 of 404

DESACTIVACIÓN DEL
TPMS
Si se reemplazan los cuatro conjuntos
de neumático y llanta (neumáticos en
uso) por conjuntos de neumático y
llanta que no disponen de sensores del
TPMS, como cuando se instalan en el
vehículo conjuntos de neumático y
llanta para el invierno, el TPMS
puede desactivarse. Para desactivar el
TPMS, primero reemplace los cuatro
conjuntos de neumático y llanta (neu-
máticos en uso) por conjuntos que no
estén equipados con sensores de mo-
nitorización de presión de neumáticos
(TPM). A continuación, conduzca el
vehículo durante 20 minutos a más de
24 km/h. El TPMS hará sonar el tim-
bre, la luz indicadora de TPM parpa-
deará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y después per-
manecerá encendida, y el Centro de
información electrónica del vehículo
(EVIC) mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM). A continua-
ción, mostrará guiones (- -) en lugar
de los valores de presión. A partir delpróximo ciclo del interruptor de en-
cendido, el TPMS ya no hará sonar el
timbre ni mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM) en el EVIC,
sino guiones (--) en lugar de los valo-
res de presión.
Para reactivar el TPMS, sustituya los
cuatro conjuntos de neumático y
llanta (neumáticos en uso) por con-
juntos que estén equipados con senso-
res de TPM. A continuación, con-
duzca el vehículo hasta 20 minutos a
más de 24 km/h. El TPMS hará sonar
el timbre, la luz indicadora de TPM
parpadeará durante 75 segundos y
después se apagará, y el Centro de
información electrónica del vehículo
(EVIC) mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (Manteni-
miento del sistema TPM). El EVIC
también mostrará valores de presión
en lugar de guiones. En el próximo
ciclo del interruptor de encendido ya
no se mostrará el mensaje "SERVICE
TPM SYSTEM" (Mantenimiento del
sistema TPM) siempre que no haya un
fallo en el sistema.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE —
MOTORES DE GASOLINA
MOTOR 3.6L
Todos los motores están diseñados
para cumplir con todas las disposicio-
nes en materia de emisiones y propor-
cionar un consumo de combustible y
unas prestaciones excelentes cuando
se utiliza gasolina sin plomo de alta
calidad con un octanaje de investiga-
ción mínimo de 91. No se recomienda
el uso de gasolina premium, porque
no proporciona ningún beneficio adi-
cional respecto a la gasolina normal
en estos motores.
Las detonaciones de encendido ligeras
a bajas velocidades del motor no son
perjudiciales para el motor. No obs-
tante, las detonaciones de encendido
fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el
cual se requiere asistencia inmediata.
La gasolina de escasa calidad puede
provocar problemas como dificultad
en el arranque, calado e irregularidad
del motor. Si observa estos síntomas,
289
Page 296 of 404

antes de considerar una revisión del
vehículo pruebe otra marca de gaso-
lina.Más de 40 fabricantes de automóviles
de todo el mundo han publicado y
respaldado especificaciones normali-
zadas relativas a la gasolina (World
Wide Fuel Charter, WWFC (Carta de
combustible mundial)) para definir las
propiedades del combustible necesa-
rias para llevar a cabo una mejora de
las emisiones, las prestaciones y la du-
rabilidad del vehículo. El fabricante
recomienda el uso de gasolinas que
cumplan con las especificaciones de la
WWFC, si estas están disponibles.Además de utilizar gasolina sin plomo
del octanaje correcto, se recomienda
utilizar gasolinas que contengan adi-
tivos para la estabilidad y el control de
corrosión y detergentes. El uso de ga-
solinas con estos tipos de aditivos
puede contribuir a mejorar el con-
sumo medio de combustible, reducir
las emisiones y conservar las presta-
ciones del vehículo.La gasolina de escasa calidad puede
provocar problemas tales como difi-
cultad en el arranque, calado e irregu-
laridad del motor. Si tiene estos pro-
blemas, antes de considerar una
revisión del vehículo pruebe otra
marca de gasolina.
Metanol
El metanol (alcohol metílico o de ma-
dera) se utiliza en diversas concentra-
ciones mezclado con gasolina sin
plomo. Es posible que encuentre com-
bustibles que contengan un 3% o más
de metanol junto con otros alcoholes
llamados codisolventes. El fabricante
no se hace responsable de los proble-
mas derivados de la utilización de
mezclas de etanol E-85 o metanol y
gasolina. Dado que el MTBE es un
producto oxigenado fabricado a partir
de metanol, no tiene los efectos nega-
tivos del metanol.
PRECAUCIÓN
NO utilice gasolina que contenga
metanol ni etanol E-85. El uso de
estas mezclas puede provocar pro-
blemas de arranque y conducción y
puede dañar componentes impor-
tantes del sistema de combustible.
Etanol
El fabricante recomienda utilizar en
su vehículo un combustible que no
contenga más de un 10% de etanol. Si
compra su combustible a un provee-
dor reconocido puede reducir el riesgo
de superar este límite del 10% o de
recibir combustible con propiedades
anormales. También se debe tener en
cuenta que debe esperarse un au-
mento en el consumo de combustible
cuando se utilicen combustibles mez-
clados con etanol, debido al menor
contenido de energía del etanol.
290