Page 305 of 404

PESO DE REMOLQUE Y
ESPIGA
Cargue siempre un remolque con el
60% al 65% del peso en la parte de-
lantera. Esto sitúa el 5% del peso
bruto del remolque (GTW) sobre el
enganche del remolque de su
vehículo. Las cargas equilibradas so-
bre las ruedas o con mayor peso en la
parte trasera hacen que el remolque se
balanceefuertemente de lado a lado,
provocando la pérdida de control del
vehículo y el remolque. La causa de
muchos de los accidentes de los re-
molques es no cargarlos con más peso
en la parte delantera.
Nunca supere el peso máximo de la
espiga grabado en el parachoques o
enganche del remolque. Considere los elementos siguientes
cuando calcule el peso sobre el eje
trasero del vehículo:
El peso de la espiga del remolque.
El peso de cualquier tipo de carga
que transporte dentro o sobre su
vehículo.
El peso del conductor y todos los ocupantes.
NOTA: Recuerde que todo lo que
tenga dentro o sobre el remolque
se suma a la carga de su vehículo.
Asimismo, cualquier equipa-
miento opcional adicional insta-
lado en fábrica o por el concesio-
nario debe considerarse como
parte de la carga total de su
vehículo. Para informarse del peso
máximo combinado de ocupantes
y carga correspondiente a su
vehículo, consulte la etiqueta de
información de neumáticos y
carga. REQUISITOS PARA EL
ARRASTRE DE
REMOLQUES
Para propiciar un correcto rodaje de
los componentes del mecanismo de
transmisión de su vehículo nuevo se
recomienda seguir las directrices si-
guientes:
PRECAUCIÓN
No arrastre un remolque durante
los primeros 805 km de conduc-
ción del vehículo nuevo. El motor,
el eje u otras piezas podrían sufrir
daños.
Después, durante los primeros 805 km de arrastre del remolque,
no conduzca a más de 80 km/h ni
ponga en marcha el motor con el
acelerador pisado a fondo. Esto
contribuye al desgaste del motor
y otras piezas del vehículo con
cargas más pesadas.
299
Page 306 of 404

ADVERTENCIA
Si el arrastre de remolque se efectúa
de forma incorrecta pueden produ-
cirse lesiones provocadas por un ac-
cidente. Siga estas directrices para
que el arrastre de remolque sea lo
más seguro posible:
Asegúrese de que la carga esté
bien sujeta en el remolque y que
no se desplace durante el viaje.
Cuando remolque una carga que
no esté completamente asegurada,
pueden producirse cambios de
carga dinámicos que podrían ser
difíciles de controlar por el con-
ductor. Podría perder el control
del vehículo y sufrir una colisión.Al transportar una carga o arras-
trar un remolque, no cargue en ex-
ceso el vehículo o remolque. El ex-
ceso de carga puede ser la causa de
una pérdida de control, bajo nivel
de prestaciones o desperfectos en
frenos, eje, motor, caja de cambios,
dirección, suspensión, estructura
del chasis o neumáticos.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Siempre debe utilizar cadenas de seguridad entre su vehículo y el
remolque. Conecte siempre las
cadenas a los retenedores de gan-
cho o bastidor del enganche del
vehículo. Cruce las cadenas por
debajo de la espiga del remolque
y deje suficiente holgura para
permitir los virajes.
Los vehículos con remolques no deben aparcarse en una pen-
diente. Cuando estacione, aplique
el freno de estacionamiento del
vehículo de arrastre. Coloque la
caja de cambios automática del
vehículo de remolque en PARK
(Estacionamiento). Bloquee o
"calce" siempre las ruedas del re-
molque.
No debe superarse la GCWR.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El peso total debe distribuirse
entre el vehículo de arrastre y
el remolque de forma que no se
excedan las cuatro estipula-
ciones siguientes:
1. Carga máxima según se define en la etiqueta de "Información
de neumáticos y carga".
2. GTW
3. GAWR
4. Estipulación de peso de espiga para el enganche de remolque
utilizado. (Este requisito
puede limitar la habilidad de
alcanzar siempre entre el 10 y
el 15% del rango del peso de la
espiga como porcentaje del
peso total del remolque).
300
Page 307 of 404

Requisitos para el arrastre de
remolques – Neumáticos
– No intente arrastrar un remolquecon un neumático de repuesto com-
pacto instalado.
– Las presiones de inflado adecuadas son esenciales para el funciona-
miento seguro y satisfactorio del
vehículo. Consulte "Neumáticos –
Información general" en "Arran-
que y conducción" para obtener in-
formación sobre las presiones de los
neumáticos y los procedimientos
correctos de inflado de los
neumáticos.
– Antes de utilizar el remolque, com- pruebe si las presiones de inflado de
los neumáticos del mismo son las
correctas. – Antes de arrastrar un remolque,
compruebe si existen signos de des-
gaste de neumáticos o daños visi-
bles en los mismos. Consulte "Neu-
máticos – Información general" en
"Arranque y conducción" para ob-
tener información sobre los indica-
dores de desgaste de la banda de
rodamiento y los procedimiento de
inspección correctos.
– Cuando cambie los neumáticos, consulte "Neumáticos – Informa-
ción general" en "Arranque y con-
ducción" para informarse sobre los
procedimientos correctos de recam-
bio de neumáticos. La sustitución
de neumáticos por otros con una
mayor capacidad de transporte de
carga no incrementará los límites
de GVWR y GAWR del vehículo. Requisitos para el arrastre de
remolques – Frenos del remolque
–
No interconecte el sistema de frenos
hidráulicos o el sistema de vacío de
su vehículo con el del remolque.
Podría dar lugar a un frenado in-
adecuado y provocar lesiones per-
sonales.
–
Cuando se arrastra un remolque con
frenos accionados electrónicamente
se requiere un controlador para este
tipo de frenos. Cuando se arrastra
un remolque equipado con un sis-
tema de frenos accionado por im-
pulsión hidráulica no se requiere un
controlador de frenos electrónico.– Los frenos de remolque se reco- miendan para remolques de más de
454 kg y se requieren si los remol-
ques pesan más de 907 kg.
301
Page 308 of 404

PRECAUCIÓN
Si el remolque pesa más de 454 kg
cargado, debe disponer de sus pro-
pios frenos, y estos deben tener una
capacidad apropiada. De lo contra-
rio, podría producirse un desgaste
acelerado de los frenos, el esfuerzo
para aplicar el pedal de freno será
mayor y la distancia necesaria para
detener el vehículo aumentará.ADVERTENCIA
No conecte los frenos del remol-que a los conductos de frenos hi-
dráulicos de su vehículo. Podría
provocar una sobrecarga de su
sistema de frenos y producirse un
fallo del mismo. Podría no dispo-
ner de frenos cuando los necesite
con el consiguiente riesgo de su-
frir una colisión.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El arrastre de cualquier remolque
hará que aumente su distancia de
frenado. Cuando arrastre un re-
molque debe dejar un mayor espa-
cio entre su vehículo y el vehículo
que le precede. De no hacerlo, po-
dría sufrir una colisión.
Requisitos para el arrastre de
remolques – Luces y cableado del
remolque
Siempre que arrastre un remolque,
cualquiera que sea su tamaño, este
debe disponer de luces de freno y luces
intermitentes como medida de seguri-
dad de vehículos a motor.
El paquete de arrastre de remolque
puede incluir un mazo de cableado de
7 ó 13 espigas. Utilice un conector y
un mazo de cableado del remolque
aprobado en fábrica.
NOTA: No corte ni empalme ca-
bles en el mazo de cableado del
vehículo. Todas las conexiones eléctricas van al
vehículo, pero es necesario unir el
mazo con un conector del remolque.
Nú
mero
de
es-
piga Función
Color
de
cable
1 Intermitente izquierdo Ama-
rillo
2 Luz antiniebla trasera Azul
3 Masa/Retorno común Blanco
4 Intermitente derecho Verde
Conector de 7 espigas
302
Page 309 of 404

Nú
mero de
es-
piga Función
Color
de
cable
5 Luz de posición trasera derecha,
luces de posición
laterales y dis-
positivo de ilu- minación de
placa de matrí
cula trasera.
b
Ma-
rrón
6 Luces de freno Rojo
7 Luz de posición trasera iz-
quierda, luces
de posición late- rales y disposi-
tivo de ilumina-
ción de placa de
matrícula tra- sera.
b
Negro
bEl dispositivo de iluminación de
placa de matrícula trasera debe co- nectarse de forma tal que ninguna
luz del dispositivo tenga una co-
nexión común con las espigas 5 y 7.
Nú
mero
de es- piga Función Color
de ca-ble
1 Intermitente izquierdo Amari-
llo
2 Luz antinie- bla trasera Azul
3
a
Masa/Retorno común para
contactos (es-
pigas) 1 y 2 y 4 a 8 Blanco
4 Intermitente derecho Verde
Nú
mero
de es-
piga Función Color
de ca-ble
5 Luz de posi- ción trasera
derecha, luces de posición
laterales y
dispositivo de iluminaciónde placa de
matrículatrasera.
b
Marrón
6 Luces de freno Rojo
7 Luz de posi- ción traseraizquierda,
luces de posi- ción laterales
y dispositivo de ilumina-
ción de placa de matrícula
trasera.
b
Negro
Conector de 13 espigas
303
Page 310 of 404

Nú
mero
de es-
piga Función Color
de ca-ble
8 Luces de marcha atrás Rojo/
Negro
9 Alimentación eléctrica per-manente
(+12 V) Marrón/
Blanco
10 Alimentación eléctrica con-trolada por
interruptor de
encendido(+12 V) Rojo
11
a
Retorno para contacto
(espiga) 10 Blanco
12 Reserva para futura asig-nación Rojo/
Azul
13
a
Retorno para contacto
(espiga) 9 Blanco
Nú
mero
de es-
piga Función Color
de ca-ble
Nota: La asignación de la espiga
12 ha sido cambiada de "Codifica- ción para remolque acoplado" a
"Reserva para futura asignación".aLos tres circuitos de retorno no
deben conectarse eléctricamente en el remolque.bEl dispositivo de iluminación de
placa de matrícula trasera debe co- nectarse de forma tal que ninguna
luz del dispositivo tenga una co-
nexión común con las espigas 5 y 7.
CONSEJOS PARA EL
ARRASTRE DE
REMOLQUES
Antes de iniciar un viaje, realice una
práctica de virajes, frenado y marcha
atrás con el remolque en una zona
apartada de tráfico denso.
Caja de cambios automáticaCuando se arrastra un remolque puede
seleccionarse la posición DRIVE (Di-
recta). Los controles de la caja de cam-
bios incluyen una estrategia de con-
ducción adaptable para evitar cambios
frecuentes durante operaciones de re-
molque. Sin embargo, si en el modo
DRIVE (Directa) se producen cambios
frecuentes, utilice el control del cam-
bio AutoStick® (para las versiones/
automóviles equipados al efecto) para
seleccionar manualmente una marcha
más baja.
304
Page 311 of 404

NOTA: Si se selecciona una mar-
cha más baja con el vehículo so-
metido a carga pesada, se mejora-
rán las prestaciones y prolongará
la vida útil de la caja de cambios,
ya que se reducen los cambios ex-
cesivos y la acumulación de calor.
Esta acción también proporcio-
nará un mejor frenado del motor.
Si arrastra REGULARMENTE un re-
molque durante más de 45 minutos
con funcionamiento continuado,
cambie el filtro y el líquido de la caja
de cambios automática según el inter-
valo de mantenimiento correcto espe-
cificado para "coche de policía, taxi,
flota o con arrastre frecuente de re-
molque". Consulte el "Programa de
mantenimiento" para conocer los in-
tervalos de mantenimiento correctos.
Control de velocidad electrónico
No lo utilice en terreno montañosoo con cargas pesadas.
Cuando utilice el control de veloci- dad, si se producen disminuciones
de velocidad superiores a 16 km/h, desacople el control de velocidad
hasta que pueda volver a alcanzar
la velocidad de crucero.
Utilice el control de velocidad en terrenos llanos y con cargas ligeras
a fin de obtener una máxima efi-
ciencia del combustible.
AutoStick® (para las versiones/
mercados que incluyen esta
función)– Si usa el control de cambioAutoStick®, seleccione la marcha
más alta que permita un rendi-
miento adecuado y evite reduccio-
nes frecuentes. Por ejemplo, escoja
"4" si puede mantenerse la veloci-
dad deseada. Escoja "3" o "2" en
caso de ser necesario para mante-
ner la velocidad deseada.
– Para evitar la generación de calor excesivo, evite la conducción conti-
nuada a altas rev/min. Reduzca la
velocidad del vehículo según sea
necesario para evitar la conducción
prolongada a altas rev/min. Vuelva
a una velocidad del vehículo o una marcha más alta cuando las condi-
ciones de la carretera y la pendiente
lo permitan.
Sistema de refrigeración
Para reducir el riesgo de recalenta-
miento del motor y la caja de cambios,
adopte las medidas siguientes:
Conducción en ciudad
Cuando se detenga durante períodos
cortos, cambie la caja de cambios a
NEUTRAL (Punto muerto) y aumente
la velocidad de ralentí del motor.Conducción por carretera
Reduzca la velocidad.
Aire acondicionado
Apáguelo temporalmente.
305
Page 312 of 404

PUNTOS DE FIJACIÓN DEL
ENGANCHE DEL
REMOLQUE
Para arrastrar un remolque con segu-
ridad y eficiencia su vehículo reque-
rirá un equipamiento extra. El engan-
che del remolque deberá fijarse al
vehículo empleando los puntos de fi-
jación provistos en el bastidor del
vehículo. Consulte la tabla siguiente
para determinar los puntos de engan-
che adecuados. También pueden ser
necesarios o altamente recomenda-
bles otros equipamientos, tales como
control de balanceo y equipamiento
de frenado del remolque, un equili-
brador (nivelación) de remolque y es-
pejos de perfil bajo.
Puntos de fijación del enganchepara arrastre de remolque y di- mensiones del voladizo
A 638,9 mm
B 746,1 mm
C 831,1 mm
D (voladizo
máximo) 1.161,5 mm
E 535,3 mm
F 520,3 mm
REMOLQUE CON FINES
RECREATIVOS (CON
CARAVANA, ETC.)
El remolque con fines recreativos (con
las cuatro ruedas en el suelo o utili-
zando una plataforma rodante de re-
molque) NO ESTÁ PERMITIDO. El
único método aceptable para remol-
car este vehículo (detrás de otro
vehículo) es mediante un remolque
para vehículos con las cuatro ruedas
SEPARADAS del suelo.
PRECAUCIÓN
Si remolca este vehículo come-
tiendo una infracción de los requi-
sitos anteriores puede causar un de-
terioro grave de la caja de cambios.
Estos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
306