Page 233 of 404

NOTA:
No es necesario cambiar el ajuste
de temperatura para vehículos
que estén fríos o calientes. El sis-
tema ajusta automáticamente la
temperatura, el modo y la veloci-
dad del ventilador para brindar
el confort deseado cuanto antes.La temperatura puede visuali-
zarse en unidades de EE.UU. o
del sistema métrico seleccio-
nando la función programable
del cliente de EE.UU./M. Con-
sulte "Ajustes del sistema táctil
Uconnect Touch™" en esta sec-
ción del manual.Para proporcionar un máximo confort
en modo automático, durante los
arranques en frío, el ventilador per-
manece en baja potencia hasta que se
caliente el motor. El ventilador au-
mentará la velocidad y la transición al
modo automático.
Funcionamiento manual
El sistema permite seleccionar ma-
nualmente la velocidad del ventilador,
el modo de distribución del aire, el
estado de aire acondicionado y el con-
trol de recirculación.El ventilador se puede fijar a cual-
quier velocidad mediante el ajuste del
control del ventilador. El ventilador
ahora funcionará a una velocidad fija
hasta que se seleccione otra velocidad.
Esto permite a los ocupantes delante-
ros controlar el volumen del aire que
circula en el vehículo y cancelar el
modo automático.
El usuario también puede seleccionar
la dirección del flujo de aire seleccio-
nando uno de los ajustes de modo
disponibles. El funcionamiento del
aire acondicionado y el control de re-
circulación también se pueden selec-
cionar manualmente a través del fun-
cionamiento manual.
CONSEJOS DE
FUNCIONAMIENTO
NOTA: Consulte el cuadro que se
ofrece al final de esta sección para
informarse de los reglajes de con-
trol sugeridos para las distintas
condiciones climáticas.
Funcionamiento en verano
El sistema de refrigeración del motor
de los vehículos equipados con aire
acondicionado debe estar protegido
con un refrigerante anticongelante de
buena calidad que garantice la pro-
tección anticorrosión y lo proteja con-
tra sobrecalentamientos del motor. Se
recomienda utilizar una solución de
50% de glicol y 50% de agua. Con-
sulte "Procedimientos de manteni-
miento" en "Mantenimiento de su
vehículo" para informarse de la selec-
ción correcta de refrigerante.
Funcionamiento en invierno
Durante los meses de invierno no se
recomienda utilizar el modo Recircu-
lación de aire, ya que puede propiciar
que se empañen los cristales.
Mantenimiento durante las
vacaciones
Cada vez que guarde su vehículo o lo
mantenga fuera de servicio (p. ej.,
cuando salga de vacaciones) durante
dos semanas o más, haga funcionar el
sistema de aire acondicionado en ra-
lentí durante unos cinco minutos en la
227
Page 234 of 404

posición de aire fresco y ventilador a
alta velocidad. Esto asegurará una lu-
bricación adecuada del sistema para
minimizar la posibilidad de que el
compresor se averíe al volver a poner
en marcha el sistema.
Ventanillas empañadasEl empañado del interior del parabrisas
puede eliminarse rápidamente colo-
cando el selector de modo en Desempa-
ñador. El modo Desempañador/Suelo
puede utilizarse para mantener despe-
jado el parabrisas y proporcionar cale-
facción suficiente. Si el empañado de la
ventanilla lateral constituye un pro-
blema, aumente la velocidad del venti-
lador. Con tiempo suave pero lluvioso o
húmedo, las ventanillas del vehículo
tienden a empañarse por la parte inte-
rior.
NOTA:
No debe utilizarse la recircula-ción sin el aire acondicionado
durante períodos prolongados,
pues pueden producirse empa-
ñamientos.
Los Controles automáticos de temperatura (ATC) regularán
automáticamente los ajustes del
control de climatización para
reducir o eliminar el empaña
miento de la ventanilla en el pa-
rabrisas delantero. Cuando esto
ocurre, la recirculación no está
disponible. Filtro de aire del A/A
El sistema de control de climatización
filtra el aire exterior que contiene
polvo, polen y algunos olores. La en-
trada de olores intensos no puede fil-
trarse en su totalidad. Consulte "Pro-
cedimiento de mantenimiento" en
"Mantenimiento de su vehículo" para
obtener instrucciones de sustitución
del filtro.
228
Page 235 of 404

5
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
PROCEDIMIENTOS DE PUESTA EN MARCHA . .234 KEYLESS ENTERNGO™ . . . . . . . . . . . . . . .234
PUESTA EN MARCHA NORMAL — MOTORDE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .234
CLIMA EXTREMADAMENTE FRÍO (POR DEBAJO DE 29° C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236
SI EL MOTOR NO SE PONE EN MARCHA . . . .236
Después de la puesta en marcha . . . . . . . . . . . .237
PUESTA EN MARCHA NORMAL – MOTOR DIÉSEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .237
CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA . . . . . . . . . . .239
INTERBLOQUEO DEL ENCENDIDO CONLLAVE EN ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . .240
SISTEMA DE INTERBLOQUEO DE LA PALANCA DE LA CAJA DE CAMBIOS ACCIONADO POR EL
PEDAL DEL FRENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .240
CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA DE OCHO VELOCIDADES — MOTOR 3.6L . . . . . . . . . . .241
POSICIONES DE MARCHA . . . . . . . . . . . . . . .242
CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA DE CINCO VELOCIDADES — MOTOR DIÉSEL 3.0L . . . .246
POSICIONES DE MARCHA . . . . . . . . . . . . . . .247
229
Page 236 of 404

AUTOSTICK® (para las versiones/automóvilesequipados al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251
FUNCIONAMIENTO – MOTOR 3.6L . . . . . . . . .251
FUNCIONAMIENTO – MOTOR DIÉSEL 3.0L. . .253
TRACCIÓN TOTAL (AWD) (para las versiones/ automóviles equipados al efecto) . . . . . . . . . . . . .254
CONDUCCIÓN SOBRE SUPERFICIES DESLIZANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255
ACELERACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255
TRACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255
CONDUCCIÓN ATRAVESANDO AGUA . . . . . . . . .256
AGUA EN MOVIMIENTO O EN CRECIDA . . . . .256
AGUA ESTANCADA POCO PROFUNDA. . . . . . .256
DIRECCIÓN ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257
FRENO DE ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . .258
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO . . . . . . . .260
SISTEMA DE CONTROL DE FRENO ELECTRÓNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262
SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN (TCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262
SISTEMA DE ASISTENCIA DE FRENO (BAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262
CONTROL DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICO (ESC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263
ASISTENCIA DE ARRANQUE EN PENDIENTE (HSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .264
230
Page 237 of 404

FRENADO DE EMERGENCIA ANTICIPADA . . .266
ASISTENCIA DE FRENADO CON LLUVIA . . . .267
LUZ INDICADORA DE AVERÍA/ACTIVACIÓN DEESC Y LUZ INDICADORA ESC APAGADO . . . .267
SINCRONIZACIÓN DE ESC . . . . . . . . . . . . . . .268
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DE NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268
Marcaciones de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . .268
Número de identificación de neumáticos (TIN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271
Terminología y definiciones de neumáticos . . .272
Carga de neumáticos y presión de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273
NEUMÁTICOS — INFORMACIÓN GENERAL . . . .276
PRESIÓN DE NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . .276
PRESIONES DE INFLADO DE LOSNEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277
PRESIONES DE NEUMÁTICOS PARA FUNCIONAMIENTO A ALTA VELOCIDAD . . . .278
NEUMÁTICOS RADIALES . . . . . . . . . . . . . . . .278
NEUMÁTICO DE REPUESTO COMPACTO (para las versiones/mercados que incluyan esta
función) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278
NEUMÁTICO DE REPUESTO DE USO LIMITADO (para las versiones/vehículos
equipados al efecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .279
GIRO LIBRE DE LOS NEUMÁTICOS . . . . . . . .280
INDICADORES DE DESGASTE DE LA BANDA DE RODAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280
231
Page 238 of 404

VIDA ÚTIL DE LOS NEUMÁTICOS . . . . . . . . .281
NEUMÁTICOS DE RECAMBIO . . . . . . . . . . . . .281
CADENAS PARA NEUMÁTICOS (DISPOSITIVOS DE TRACCIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282
RECOMENDACIONES PARA LA ROTACIÓN DE NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284
SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE PRESIÓN DE NEUMÁTICOS (TPMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . .284
SISTEMA PREMIUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286
DESACTIVACIÓN DEL TPMS . . . . . . . . . . . . . .289
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE — MOTORES DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289
MOTOR 3.6L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE — MOTORES DIÉSEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .292
AGREGADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . .293 APERTURA DE EMERGENCIA DE LA PUERTADE LLENADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . .294
ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . .294
DEFINICIONES COMUNES DEREMOLCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .295
FIJACIÓN DE CABLE DE SEGURIDAD ANTE SEPARACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .297
PESOS DE ARRASTRE DE REMOLQUE (ESTIPULACIONES DE PESO MÁXIMO DE
REMOLQUE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .298
PESO DE REMOLQUE Y ESPIGA . . . . . . . . . .299
232
Page 239 of 404
REQUISITOS PARA EL ARRASTRE DEREMOLQUES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299
CONSEJOS PARA EL ARRASTRE DE REMOLQUES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .304
PUNTOS DE FIJACIÓN DEL ENGANCHE DEL REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306
REMOLQUE CON FINES RECREATIVOS (CON CARAVANA, ETC.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .306
233
Page 240 of 404

PROCEDIMIENTOS DE
PUESTA EN MARCHAAntes de poner en marcha su vehículo,
regule su asiento, ajuste los espejos
retrovisor interior y exterior, abróchese
el cinturón de seguridad y, si hay otros
ocupantes, indíqueles que deben abro-
charse sus cinturones de seguridad.ADVERTENCIA
Cuando abandone el vehículo, re-tire siempre el llavero y bloquee el
vehículo.
Nunca deje niños sin custodia dentro de un vehículo o con ac-
ceso a un vehículo desbloqueado.
Dejar a niños solos en un vehículo
es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían
sufrir lesiones de gravedad o mor-
tales. Se debe advertir a los niños
de que no toquen el freno de
estacionamiento, el pedal de
freno o la palanca de cambios.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
No deje el llavero en el vehículo o cerca del mismo ni deje el sistema
Keyless Enter-N-Go en modo
ACC (Accesorio) u ON/RUN
(Encendido/Marcha). Un niño
podría poner en marcha los eleva-
lunas eléctricos, otros controles o
mover el vehículo.
KEYLESS ENTERNGO™
Esta característica
permite al conduc-
tor accionar el in-
terruptor de encen-
dido con solo pulsar
un botón, siempre
que el transmisor de
apertura a distancia (RKE) se encuentre
en el habitáculo.
PUESTA EN MARCHA
NORMAL — MOTOR DE
GASOLINA
Uso del botón ENGINE
START/STOP (Encendido/
Apagado del motor)
1. La caja de cambios debe estar en
PARK (Estacionamiento) o NEU-
TRAL (Punto muerto).
2. Mantenga pisado el pedal del freno
al tiempo que pulsa el botón ENGINE
START/STOP (Encendido/Apagado
del motor) una vez.
3. El sistema toma el control y trata
de poner el vehículo en marcha. Si el
vehículo no se pone en marcha, el
motor de arranque se apagará auto-
máticamente después de 10 segundos.
4.
Si desea detener el arranque del mo-
tor antes de que este se ponga en mar-
cha, vuelva a pulsar el botón otra vez.
234