Page 289 of 438

Motor 3.0L dieselSu vehículo está equipado con un sistema de
dirección asistida electrohidráulico que propor-
cionará una buena respuesta del vehículo y
maniobrabilidad mejorada en espacios reduci-
dos. El sistema adaptará su ayuda para pro-
porcionar una respuesta adecuada al estacio-
nar y una sensación agradable al conducir el
vehículo. Si el sistema de dirección asistida
electrohidráulico experimenta un defecto que
impide proporcionar ayuda de dirección asis-
tida, el sistema proporcionará capacidad de
dirección mecánica.
¡PRECAUCIÓN!
Las maniobras extremas de dirección pueden
forzar a la bomba de accionamiento eléctrico
a reducir o detener la ayuda de dirección
asistida para evitar el deterioro al sistema. El
funcionamiento normal se restablecerá
cuando se deje enfriar el sistema.Si el visor del EVIC muestra el
mensaje
SERVICE POWER STEE-
RING SYSTEM (servicio de sis-
tema de dirección asistida) y un
icono intermitente, el vehículo ne-
cesita recibir servicio en el conce-
sionario. Es probable que el vehículo haya
perdido la ayuda de la dirección asistida. Con-
sulte Información electrónica del vehículo
(EVIC) enConocimiento de su tablero de
instrumentos para obtener más información.
Si aparece el mensaje “POWER STEERING
SYSTEM OVER TEMP” (sistema de dirección
asistida con sobrecalentamiento) junto con un
icono en el visor del EVIC, puede que se hayan
realizado maniobras extremas de dirección y
que se haya producido un sobrecalentamiento
en el sistema de dirección asistida. Se perderá
temporalmente la ayuda de la dirección asis-
tida hasta que deje de existir el sobrecalenta-
miento. Cuando las condiciones de conduc-
ción sean seguras, detenga el vehículo y
déjelo en ralentí brevemente hasta que se
apague la luz. Consulte Información electró- nica del vehículo (EVIC)
enConocimiento de
su tablero de instrumentos para obtener más
información.
NOTA:
• Aunque no funcione la ayuda de direc-
ción asistida, el vehículo podrá condu-
cirse normalmente. En esas condiciones
se producirá un incremento sustancial en
el esfuerzo necesario para mover la direc-
ción, especialmente a velocidades muy
bajas y durante maniobras de aparca-
miento.
• Si el problema continúa, acuda a su con-
cesionario autorizado para realizar el ser-
vicio.
Verificación del líquido de la
dirección asistida
No es necesario comprobar el nivel de líquido
de dirección asistida a intervalos de servicio
definidos. El líquido solamente debe compro-
barse en caso de sospecharse de la existencia
de una fuga, cuando aparecen ruidos anorma-
les y/o si el sistema no funciona como es
debido. Coordine las tareas de inspección a
través de un concesionario autorizado.
285
Page 290 of 438

¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en su sistema
de dirección asistida, ya que las sustancias
químicas pueden dañar los componentes de
la dirección asistida. Estos deterioros no es-
tán cubiertos por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
¡ADVERTENCIA!
El nivel de líquido debe comprobarse sobre
una superficie nivelada y con el motor apa-
gado para evitar que las piezas móviles pue-
dan provocar lesiones y para garantizar una
lectura correcta del nivel de líquido. No llene
en exceso. Utilice únicamente el líquido de
dirección asistida recomendado por el fabri-
cante.
En caso necesario, añada líquido para resta-
blecer el nivel adecuado. Elimine todo líquido
derramado sobre cualquier superficie con un
paño limpio. Consulte Líquidos, lubricantes y
piezas originales enMantenimiento de su
vehículo para obtener más información.
SISTEMA DE CILINDRADA
MULTIPLE (MDS) (SI ESTA
EQUIPADO) - SOLO MOTOR 5.7L
Esta característica brinda un mejor economía
de consumo de combustible desactivando
cuatro de los ocho cilindros del motor con
carga ligera y en condiciones de crucero. El
sistema es automático sin intervención del con-
ductor ni necesidad de habilidades de con-
ducción adicionales.
NOTA:
El sistema MDS puede demorarse en volver
a su funcionalidad total después de una
desconexión de batería.
FRENO DE ESTACIONAMIENTOAntes de abandonar el vehículo, asegúrese de
que el freno de estacionamiento está comple-
tamente aplicado y coloque la palanca de
cambios en la posición PARK (estaciona-
miento).
El freno de estacionamiento accionado con el
pie está situado debajo de la esquina inferior
izquierda del tablero de instrumentos. Para
aplicar el freno de estacionamiento, pise a fondo el pedal del freno de estacionamiento.
Para soltar el freno de estacionamiento, oprima
por segunda vez el pedal del freno de estacio-
namiento y deje el pie levantado cuando sienta
que el freno se desacopla.
Cuando el freno de estacionamiento esté apli-
cado con el interruptor de encendido en la
posición ON, se encenderá la luz de adverten-
cia de freno en el grupo de instrumentos.
NOTA:
•
Si se aplica el freno de estacionamiento y
la caja de cambios tiene metida una mar-
cha, la luz de advertencia de freno deste-Freno de estacionamiento
286
Page 291 of 438

llará. Si se detecta velocidad en el
vehículo, sonará un timbre para advertir
al conductor. Suelte completamente el
freno de mano antes de intentar mover el
vehículo.
• Esta luz sólo indica que el freno de
estacionamiento está aplicado. No mues-
tra el grado de aplicación del mismo.
Cuando se estacione en una pendiente, es
importante girar las ruedas delanteras hacia el
bordillo en una pendiente descendente y en
dirección contraria en una pendiente ascen-
dente. Antes de colocar la palanca de cambios
en PARK (estacionamiento) aplique el freno de
estacionamiento, de lo contrario, la carga apli-
cada sobre el mecanismo de bloqueo de la
caja de cambios puede dificultar el movimiento
de la palanca de cambios saliendo de PARK. El
freno de estacionamiento debe estar siempre
aplicado cuando el conductor no se encuentra
en el vehículo.¡ADVERTENCIA!
• Nunca use la posición PARK (estaciona-
miento) como sustituto del freno de
estacionamiento. Aplique siempre comple-
tamente el freno de estacionamiento al
aparcar. Esto evitará que el vehículo pueda
ponerse en movimiento y provocar daños o
lesiones.
• Al salir del vehículo, extraiga siempre el
llavero del interruptor y bloquee el
vehículo. Nunca deje niños sin custodia en
el vehículo y no permita que tengan acceso
a un vehículo desbloqueado. Dejar niños
solos en un vehículo desatendido es peli-
groso por varias razones. Un niño u otras
personas podrían sufrir lesiones de grave-
dad o mortales. Se debe advertir a los
niños que no toquen el freno de estaciona-
miento, el pedal de freno o la palanca de
cambios.
(Continuacio´n)¡ADVERTENCIA! (Continuacio´n)
• No deje el llavero en el vehículo ni en sus
cercanías, y no deje Keyless Enter-N-Go
en el modo ACC u ON/RUN. Un niño
podría hacer funcionar los elevalunas eléc-
tricos, otros controles o mover el vehículo.
• Asegúrese de que el freno de estaciona-
miento está completamente desacoplado
antes de conducir; de lo contrario, puede
producirse un fallo en los frenos que pro-
voque una colisión.
• Siempre aplique completamente el freno
de estacionamiento al salir de su vehículo,
de lo contrario éste podría rodar y provocar
daños o lesiones. Asimismo, asegúrese de
dejar la caja de cambios en PARK (estacio-
namiento). Si no lo hace, el vehículo podría
rodar y provocar daños o lesiones.
287
Page 292 of 438

¡PRECAUCIÓN!
Si la luz de advertencia de freno permanece
encendida con el freno de estacionamiento
sin aplicar, esto indica un desperfecto en el
sistema de frenos. Haga efectuar el servicio
del sistema de frenos por un concesionario
autorizado inmediatamente.
SISTEMA DE CONTROL DE FRENO
ELECTRONICO
Su vehículo está equipado con un avanzado
sistema de control de freno electrónico que
incluye el Sistema de frenos antibloqueo (ABS),
Sistema de control de tracción (TCS), Sistema
de asistencia de freno (BAS), Mitigación de
vuelco electrónica (ERM) y Control de estabili-
dad electrónico (ESC). Los cinco sistemas
funcionan de forma coordinada para mejorar la
estabilidad y el control del vehículo en las
diversas condiciones de conducción.Asimismo, su vehículo está equipado con Con-
trol de balanceo del remolque (TSC), Asisten-
cia de arranque en pendiente (HSA), Diferen-
cial de bloqueo de freno (BLD), Frenado de
alerta preparado, Soporte de freno de lluvia y,
si tiene tracción en las cuatro ruedas con caja
de transferencia de dos velocidades MP 3023,
Control de descenso de pendientes (HDC).
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS)
Este sistema ayuda al conductor a mantener el
control del vehículo en condiciones de frenado
adversas. El sistema controla la presión de los
frenos hidráulicos para prevenir el bloqueo de
ruedas y contribuir a evitar que éstas patinen
durante un frenado sobre superficies resbala-
dizas.
¡ADVERTENCIA!
El BAS no puede impedir que las leyes natu-
rales de la física actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la tracción afrontada por
las condiciones imperantes en la carretera. El
ABS no puede impedir los accidentes, inclu-
yendo aquéllos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o aquapla-
ning. Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ABS nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pu-
diera poner en peligro la seguridad del usua-
rio o de otros.
Sistema de control de tracción
(TCS)
Este sistema monitoriza el grado de giro libre
de cada una de las ruedas impulsadas. Si se
detecta giro libre de ruedas, se aplica presión
de freno a la rueda o ruedas con giro libre y se
reduce la potencia del motor para mejorar la
aceleración y estabilidad. Una característica
del sistema TCS, Diferencial limitado de freno
288
Page 293 of 438

(BLD), funciona de forma similar a un diferen-
cial de desplazamiento limitado y controla el
giro libre de ruedas a través de un eje impul-
sado. Si una rueda de un eje impulsado está
girando más rápido que la otra, el sistema
aplicará el freno de la rueda con giro libre. Esto
propiciará que se aplique más par del motor a
la rueda que no gira libremente. Esta caracte-
rística se mantiene activa incluso si el sistema
ESC se encuentra en el modo deDesactiva-
ción parcial. Para obtener más información,
consulte Control de estabilidad electrónico
(ESC) en esta sección.
Sistema de asistencia de freno
(BAS)
El BAS está diseñado para optimizar la capa-
cidad de frenado del vehículo durante manio-
bras que impliquen frenado de emergencia. El
sistema detecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y cantidad
de aplicación del freno y, a continuación,
aplica a su vez la presión óptima a los frenos.
Esto puede contribuir a reducir las distancias
de frenado. El BAS constituye un complemento
al sistema de frenos antibloqueo (ABS). La
aplicación muy rápida de los frenos propicia la mejor asistencia del BAS. Para aprovechar los
beneficios del sistema, debe aplicar una pre-
sión de frenado
continuadurante la secuencia
de detención (no bombeelos frenos). No
reduzca la presión sobre el pedal de freno a
menos que ya no desee frenar. Al liberarse el
pedal de freno, el BAS se desactiva.
¡ADVERTENCIA!
El BAS no puede impedir que las leyes natu-
rales de la física actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la tracción afrontada por
las condiciones imperantes en la carretera. El
BAS no puede impedir los accidentes, inclu-
yendo aquéllos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o aquapla-
ning. Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ESP nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pu-
diera poner en peligro la seguridad del usua-
rio o de terceros.
Mitigación de vuelco electrónica
(ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una eleva-
ción de ruedas monitorizando la acción del
conductor sobre el volante de dirección y la
velocidad del vehículo. Cuando la ERM deter-
mina que el índice de cambio en el ángulo del
volante de dirección y la velocidad del vehículo
son suficientes como causa potencial de ele-
vación de ruedas, aplica el freno de la rueda
apropiada y es posible que también reduzca la
potencia del motor para aminorar la posibilidad
de que se produzca elevación de ruedas. La
ERM sólo intervendrá durante maniobras de
conducción muy severas o evasivas.
La ERM sólo puede reducir el riesgo de eleva-
ción de ruedas que pueda producirse durante
maniobras de conducción severas o evasivas.
No puede impedir la elevación de ruedas pro-
ducto de otros factores tales como condiciones
de la carretera, salida de la vía o golpes contra
objetos u otros vehículos.
289
Page 294 of 438

¡ADVERTENCIA!
Muchos factores, tales como la carga del
vehículo, condiciones de la carretera y condi-
ciones de conducción, inciden en el riesgo de
que se produzca elevación de ruedas o
vuelco. La ERM no puede impedir todas las
elevaciones de ruedas o vuelcos, especial-
mente aquellos en que se produce salida de
la vía o golpes contra objetos u otros vehícu-
los. Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ERM nunca deben utilizarse de una
forma imprudente o peligrosa que pueda po-
ner en peligro la seguridad del usuario u otras
personas.
Control de estabilidad electrónico
(ESC)
Este sistema mejora el control direccional y la
estabilidad del vehículo en las diversas condi-
ciones de conducción. El ESC corrige las con-
diciones de aplicación excesiva o insuficiente
de la dirección del vehículo aplicando el freno
de la rueda apropiada para ayudar a contra-
rrestar dichas condiciones. También puede re-ducirse la potencia del motor para contribuir a
que el vehículo mantenga el recorrido de-
seado.
El ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que piensa realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real
del vehículo. Cuando el recorrido real del
vehículo no coincide con el recorrido deseado,
el ESC aplica el freno de la rueda apropiada
para ayudar a contrarrestar la condición de
aplicación excesiva o insuficiente de la direc-
ción.
•
Aplicación excesiva de la dirección: cuando
el vehículo está girando más de lo apro-
piado para la posición del volante de direc-
ción.
• Aplicación insuficiente de la dirección:
cuando el vehículo está girando menos de lo
apropiado para la posición del volante de
dirección.
La luz indicadora de activación/funcionamiento
incorrecto del ESC, que está situada en el
grupo de instrumentos, comienza a destellar
tan pronto como los neumáticos pierden trac-
ción y el sistema ESC se activa. La luz indica- dora de activación/funcionamiento incorrecto
del ESC también destella cuando el TCS está
activo. Si la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC comienza a des-
tellar durante la aceleración, levante el pie del
acelerador y abra la mariposa del acelerador lo
mínimo posible. Asegúrese de adaptar su ve-
locidad y conducción a las condiciones impe-
rantes en la carretera.
¡ADVERTENCIA!
El control de estabilidad electrónico (ESC) no
puede impedir que las leyes físicas naturales
actúen sobre el vehículo, ni puede incremen-
tar la tracción afrontada por las condiciones
imperantes en la carretera. El ESC no puede
impedir los accidentes, incluyendo aquellos
que se producen por una velocidad excesiva
en giros, conducción sobre superficies muy
resbaladizas o aquaplaning. Las capacidades
de un vehículo equipado con ESC nunca
deben utilizarse de una forma imprudente o
peligrosa que pueda poner en peligro la se-
guridad del usuario u otras personas.
290
Page 295 of 438

El sistema ESC dispone de dos modos de
funcionamiento en 4WD HIGH (en alta) y de un
modo de funcionamiento en 4WD LOW (en
baja).
Alta (modelos de tracción en las cuatro
ruedas)
Activado
Es el modo de funcionamiento normal para el
ESC en 4WD HIGH. Siempre que se arranca el
vehículo o la caja de transferencia (si está
equipado) se cambia de 4WD LOW o NEU-
TRAL (punto muerto) de nuevo a 4WD HIGH, el
sistema ESC estará en este modoActivado.
Este modo debe utilizarse en la mayor parte de
las situaciones de conducción. El ESC sólo
debe activarse en el modo Desactivación par-
cial debido a razones específicas que se
detallan más adelante.
Desactivación parcial
A este modo se accede oprimiendo breve-
mente el conmutador ESC OFF. Estando en el
modo de “Desactivación parcial”, la parte
correspondiente al TCS del ESC, excepto la
característica de BLD descrita en la sección
TCS, queda desactivada y se iluminará la “Luz indicadora de ESC desactivado”. El resto de
características relativas a la estabilidad del
ESC funcionarán normalmente. Este modo está
destinado a ser utilizado si el vehículo se
encuentra en un terreno con nieve profunda,
arena o gravilla, y se requiere una mayor
rotación de ruedas de la que normalmente
permitiría el ESC a fin de ganar tracción. Para
volver a activar el ESC, pulse momentánea-
mente el conmutador
ESC OFF. Esto restable-
cerá el modo de funcionamiento normal del
ESC activado.
Estando en el modo de Desactivación parcial,
el funcionamiento del TCS del ESC (excepto la
característica de desplazamiento limitado des-
crita en la sección TCS) queda desactivado y
se iluminará la luz indicadora ESC OFF. El resto
de características relativas a la estabilidad del
ESC funcionarán normalmente. En el modo de
Desactivación parcial, la característica de
reducción de potencia del motor del TCS está
desactivada, y la estabilidad del vehículo me-
jorada ofrecida por el sistema ESC se ve redu-
cida. NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo
cuando se conduce con cadenas para nieve,
o cuando el vehículo se pone en movimiento
en terrenos con nieve profunda, arena o
gravilla, puede ser aconsejable cambiar al
modo de
Desactivación parcial pulsando el
conmutador ESC OFF. Una vez superada la
situación que requería cambiar el ESC al
modo de Desactivación parcial, vuelva a
activar el ESC pulsando momentáneamente
el conmutador ESC OFF. Esto puede ha-
cerse con el vehículo en movimiento.
Conmutador ESC OFF
291
Page 296 of 438

4WD en baja
Desactivación parcial
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC en 4WD LOW. Siempre que el
vehículo se pone en marcha en la posición
4WD LOW o la caja de transferencia (si está
equipado) se cambia de la posición 4WD
HIGH o NEUTRAL (punto muerto) a la posición
4WD LOW, el sistema ESC estará en este modo
deDesactivación parcial.
Control de balanceo de remolque
(TSC)
El TSC utiliza sensores en el vehículo para
reconocer un balanceo excesivo del remolque
y emprenderá las acciones apropiadas para
intentar detener dicho balanceo. El sistema
puede reducir la potencia del motor y aplicar el
freno de la(s) rueda(s) apropiada(s) para con-
trarrestar el balanceo del remolque. Cuando
reconoce un balanceo excesivo del remolque
el TSC se activa automáticamente. No se re-
quiere acción alguna por parte del conductor.
Tenga en cuenta que el TSC no puede evitar el
balanceo de todos los remolques. Cuando
arrastre un remolque, hágalo siempre con pre- caución y siga las recomendaciones en mate-
ria de peso de la espiga del remolque. Con-
sulte
Arrastre de remolque enPuesta en
marcha y funcionamiento para obtener más
información. Cuando el TSC esté en funciona-
miento, la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC destellará, la po-
tencia del motor podrá verse reducida y es
posible que sienta que se están aplicando los
frenos a las ruedas individuales a fin de dete-
ner el balanceo del remolque. Cuando el sis-
tema ESC se encuentra en el modo de Des-
activación parcial el TSC queda desactivado.
¡ADVERTENCIA!
Si el TSC se activa durante la conducción,
disminuya la velocidad del vehículo, detén-
gase en cuanto pueda hacerlo con seguridad
y redistribuya la carga del remolque para
eliminar el balanceo.
Asistencia de arranque en pendiente
(HSA)
El sistema HSA está diseñado como ayuda al
conductor cuando pone en movimiento un
vehículo detenido en una pendiente. La HSA mantendrá el nivel de presión de freno apli-
cada por el conductor durante un período
corto de tiempo después de que éste retire su
pie del pedal de freno. Si el conductor no
aplica la mariposa del acelerador durante este
período corto de tiempo, el sistema liberará la
presión de freno y el vehículo rodará pendiente
abajo. A medida que el vehículo comienza a
moverse en la dirección del recorrido previsto,
el sistema liberará la presión del freno de forma
proporcional a la aceleración aplicada.
Criterios para la activación de la HSA
Para que se active la HSA deben cumplirse los
criterios siguientes:
•
El vehículo debe estar detenido.
• El vehículo debe encontrarse sobre una
pendiente del 6% (aproximadamente) como
mínimo.
• La selección de marcha debe coincidir con
la dirección del vehículo pendiente arriba
(es decir, vehículo mirando hacia arriba en
una marcha de avance o vehículo retroce-
diendo en REVERSE [marcha atrás]).
292