Descripción de los datos 400
Datos distintivos del vehículo
Número de identificación del vehículo
El número de identificación del vehículo (número de bastidor) puede leerse
desde el exterior del vehículo, a través de una ventanilla situada en el para-
brisas Ÿfig. 230. Dicha ventanilla se encuentra en la zona inferior lateral del
parabrisas. El número de identificación del vehículo (número de bastidor)
también va grabado en el vierteaguas derecho. El vierteaguas se encuentra
entre la torreta de la suspensión y la aleta. Abrir el capó para consultar el
número de identificación del vehículo
’ Ÿpágina 318.
Portadatos del vehículo
El portadatos del vehículo va pegado en el maletero, y en él figuran los
siguientes datos:
Número de identificación del vehículo (número de bastidor)
Modelo, potencia del motor, cambio
Letras distintivas del motor y del cambio, referencia de la pintura, equi-
pamiento interior.
Equipamiento opcional, números PREstos datos también figuran en el Programa de Mantenimiento.
Placa de modelo
La placa de modelo puede verse al abrir la puerta del conductor, en la parte
inferior del montante. Los vehículos destinados a determinados países no
llevan placa de modelo.
En la placa de modelo del fabricante figuran los siguientes datos:
Peso máximo autorizado
Peso máximo autorizado del conjunto vehículo tractor y remolque
Carga máxima autorizada sobre el eje delantero
Carga máxima autorizada sobre el eje trasero
Fig. 230 Número de Iden-
tificación del Vehículo.
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
Descripción de los datos401
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Datos sobre el consumo de combustible
Consumo de combustible
Los valores de consumo y de emisiones que figuran en el
portadatos son diferentes para cada vehículo.
El consumo de combustible y las emisiones de CO2 y el peso real en vacío del
vehículo se pueden consultar en el portadatos del vehículo.
Los valores de consumo y de emisiones indicados se refieren a la categoría
de peso que se le ha asignado a su vehículo en función de la combinación de
motor y cambio de marchas, así como del equipamiento específico.
Los valores de consumo y emisiones se han determinado en base a la norma-
tiva de medición 1999 /100 / CE. Esta normativa prescribe una determina-
ción del consumo realista y orientada a la conducción diaria.
Para su realización se toman como base las siguientes condiciones de
comprobación:
Nota
xDependiendo del estilo de conducción, de la calzada, del tráfico, de las
condiciones medioambientales y del estado del vehículo, se pueden dar
valores que difieran de los establecidos.
Pesos
El valor del peso en vacío rige para el modelo base con el 90% del tanque
lleno y sin equipos opcionales. En los valores indicados se incluyen 75 kg.
equivalentes al peso del conductor.
En el caso de versiones especiales y equipamiento opcional, o por montaje
posterior de accesorios puede aumentar el peso en vacío Ÿ.
Ciclo urbanoLa simulación del ciclo urbano comienza con un arranque en
frío. A continuación, se simula la circulación por ciudad.
Ciclo interur-
banoLa simulación del ciclo interurbano consiste en acelerar y fre-
nar el vehículo repetidamente en todas las marchas, para
ajustarla lo máximo posible a la realidad. La velocidad de
marcha varía al realizar la medición entre 0 y 120 km/h.
Consumo
totalEl cálculo del consumo total medio se realiza aplicando alre-
dedor de un 37% de los valores calculados para el ciclo
urbano y un 63% de los determinados durante el ciclo inter-
urbano.
Emisiones
de CO
2
Para determinar los valores de emisión de dióxido de car-
bono, se recogen los gases de escape durante los dos ciclos.
Seguidamente, se evalúan estos gases obteniendo el valor
de emisión de CO
2, entre otras cosas.