Page 265 of 435

Conducción y medio ambiente 264
página 263, fig. 162 muestra la diferencia del consumo en un mismo reco-
rrido a +20 °C (+68 °F) y a -10 °C (+14 °F).
Evite por consiguiente los trayectos cortos innecesarios y combine reco-
rridos.
El vehículo consume más combustible en invierno que en verano, aún en
iguales condiciones.
“Calentar” el motor no sólo está prohibido en algunos países, sino que
además es una práctica técnicamente superflua que supone un despilfarro
de combustible.
Adaptar la presión de inflado de los neumáticos.
La presión correcta en los neumáticos reduce la resistencia con la calzada y,
por tanto, el consumo de combustible. Aumentando ligeramente la presión
de los neumáticos (+ 0,2 bares / + 3 psi), se puede ahorrar combustible.
Si tolera una reducción mínima en la comodidad, puede inflar los neumáticos
a la presión recomendada para un vehículo completamente cargado. Ello
también será válido al conducir solo y sin equipaje.
Al comprar neumáticos nuevos, asegúrese de que estén optimizados para
rodar con la menor resistencia posible.
Emplear aceite de motor de baja fricción
Los aceites totalmente sintéticos con baja viscosidad, denominados aceite
de motor de baja fricción, reducen el consumo de combustible. Los aceites de
motor de baja fricción reducen la resistencia causada por la fricción en el
motor y se distribuyen mejor y más rápidamente, en especial al arrancar en
frío. El efecto se nota especialmente en vehículos que recorran frecuente-
mente trayectos cortos.
Compruebe siempre que el aceite del motor se encuentra en el nivel
adecuado y respete los intervalos de servicio (intervalos de cambio de aceite
del motor).
Al comprar aceite para motor, observe siempre la normativa, y que esté
homologado por SEAT.Evite transportar carga innecesaria
Cuanto más ligero sea el vehículo, más económico y ecológico resultará. Un
peso adicional de 100 kg, por ejemplo, aumenta el consumo de combustible
en hasta 0,3 l/100 km.
Retire todos los objetos y carga innecesarios del vehículo.
Retire equipamientos opcionales y accesorios innecesarios
Cuanto más aerodinámico sea el vehículo, menor será su consumo de
combustible. Los accesorios y equipamientos opcionales (como portaequi-
pajes o portabicicletas) reducen la ventaja aerodinámica.
De ahí que se recomiende retirar estos equipamientos opcionales y sistemas
portaequipajes innecesarios, especialmente si desea conducir a altas
velocidades.
Page 266 of 435

Conducción y medio ambiente265
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Gestión del motor y sistema de purificación
de gases de escape
Introducción al tema
Información complementaria y advertencias:
xCambiar de marcha Ÿpágina 210
xRepostar Ÿpágina 304
xCombustible Ÿpágina 309
xAceite del motor Ÿpágina 323
xBatería del vehículo Ÿpágina 334
xInformación memorizada en las unidades de control Ÿpágina 296
xArrancar por remolcado y remolcar Ÿpágina 394
¡ATENCIÓN!
Las piezas del sistema de escape alcanzan temperaturas muy elevadas.
Esto puede provocar incendios.
xEstacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema de
escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflamables
(por ejemplo, con hierba seca).
xNo utilice nunca una protección adicional para los bajos del vehículo o
productos anticorrosivos para los tubos de escape, los catalizadores, los
elementos de protección térmica o el filtro de partículas diésel.
Testigos de control
se
enciendePosible causaSolución
% 0 #
Anomalía en la gestión del
motor (Electronic Power Con-
trol).Acuda inmediatamente a un
taller especializado para que
revisen el motor.
D
Precalentamiento de un motor
diésel antes de la puesta en
marcha. Ÿpágina 203
BAnomalía en el catalizador.
Reduzca la velocidad. Conduzca
con cuidado hasta el próximo
taller especializado. Haga que
revisen el motor.
¬Filtro de partículas diésel obs-
truido.
Conduzca unos 15 minutos en 4ª
marcha (cambio manual), o en la
gama de marchas D (cambio
automático) a una velocidad de,
como mínimo, 70 km/h (45
mph).
Respete los límites de velocidad
vigentes Ÿ.
Si el testigo continúa encendido,
lleve el vehículo a un taller espe-
cializado Ÿpágina 266.
Page 267 of 435

Conducción y medio ambiente 266
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos
testigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la
función. Se apagan transcurridos unos segundos.
¡ATENCIÓN!
Respete las normas de tráfico cuando limpie el filtro de partículas diésel
mientras conduce.
xContinúe conduciendo únicamente si las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y de la situación del tráfico lo permiten.
xNo ponga en peligro la seguridad de los demás usuarios de la vía.
¡Cuidado!
Tenga siempre en cuenta los testigos de control encendidos y las descrip-
ciones e indicaciones correspondientes para no ocasionar daños en el vehí-
culo.
Nota
Mientras permanezcan iluminados los testigos de control ¬, B o % 0 #,
pueden presentarse anomalías en el motor, el consumo de combustible
puede aumentar y es posible que el motor pierda potencia.
Catalizador
El catalizador permite el tratamiento posterior de los gases de escape redu-
ciendo de este modo las emisiones de gases contaminantes. Para una mayor
vida útil del sistema de escape y del catalizador del motor de gasolina:
xRepostar sólo gasolina sin plomo.
xNo apurar nunca completamente el depósito de combustible.
xNo reponer demasiado aceite de motor Ÿpágina 323.
xNo remolcar el vehículo; utilizar los cables de arranque Ÿpágina 390.
Si durante la marcha notara fallos de combustión, una disminución de la
potencia o una marcha irregular del motor, reduzca inmediatamente la velo-
cidad y diríjase a un taller especializado para que revisen el vehículo. En
estos casos pueden llegar restos de combustible sin quemar al sistema de
gases de escape y, de esta forma, a la atmósfera. Además, el recalentamiento
también puede dañar el catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque el sistema de depuración de
gases de escape funcione perfectamente, los gases de escape emitan un olor
parecido al azufre. Ello dependerá del contenido de azufre del
combustible.
Filtro de partículas diésel
El filtro de partículas diésel filtra las partículas de hollín del gas de escape. El
filtro retiene las partículas de hollín y las quema. Para contribuir al buen
funcionamiento del proceso de combustión, SEAT recomienda no realizar
recorridos breves con mucha frecuencia.
xRepostar sólo gasóleo con poca cantidad de azufre Ÿpágina 309.
parpa-
deaPosible causaSolución
DAnomalía en la gestión del
motor (motor diésel).Acuda inmediatamente a un
taller especializado para que
revisen el motor.
BFallos en la combustión que
pueden dañar el catalizador.Reduzca la velocidad. Conduzca
con cuidado hasta el próximo
taller especializado. Haga que
revisen el motor.
Page 268 of 435