Page 337 of 435

Verificación y reposición de niveles 336
Comprobar el nivel de electrólito de la batería del vehículo
El nivel de electrólito de la batería se ha de controlar regularmente en los
países con clima cálido y, en el caso de las baterías viejas, cuando el kilome-
traje es elevado. Por lo demás, las baterías no requieren mantenimiento.Los sistemas con funcionamiento Start-Stop ( Ÿpágina 233) están equi-
pados con una baterías especiales, que llevan grabadas la inscripción
“AGM”. Por motivos técnicos, en dichas baterías no es posible verificar el
nivel del ácido.
Preparativos
xPrepare el vehículo para trabajar en el vano motor Ÿpágina 318.
xAbra el capó del motor ’ Ÿpágina 318.
Apertura de la cubierta de la batería
En función de la motorización del vehículo, las cubiertas de la batería del
vehículo son diferentes:
xEn el caso de una cubierta:presione la lengüeta Ÿfig. 180 en el
sentido que indica la flecha y retire hacia arriba la cubierta.
xEn el caso de un manguito: retire la cubierta desplegándola hacia un lado
Ÿfig. 181.
Verificar el nivel del ácido de la batería
xAsegúrese de que existe una iluminación suficiente que permita reco-
nocer los colores claramente. Nunca utilice llamas abiertas u objetos deste-
llantes como fuente de iluminación.
xSegún el nivel del ácido, la mirilla en la parte superior de la batería
cambiará de color.
Fig. 180 En el vano
motor: Retire la cubierta
de la batería del vehículo.
Fig. 181 En el vano
motor: Despliegue el
manguito de la batería del
vehículo.
Indicador de colorOperaciones necesarias a realizar
amarillo claro o
transparenteEl nivel de electrólito de la batería del vehículo es
demasiado bajo. Encargue en un taller especializado
que comprueben la batería y, en su caso, la sustitu-
yan.
Indicación en color
negroEl nivel de electrólito de la batería del vehículo es
correcto.
AA
Page 338 of 435

Verificación y reposición de niveles337
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
¡ATENCIÓN!
Al trabajar en la batería del vehículo pueden producirse corrosión, explo-
siones o descargas eléctricas.
xUtilice siempre guantes y gafas protectoras.
xEl ácido de la batería es muy agresivo. Puede corroer la piel y provocar
ceguera. Al manipular la batería, protéjase de las salpicaduras del ácido,
sobre todo en manos, brazos y cara.
xNunca incline la batería del vehículo. Por las aberturas para liberar los
gases podría salir el ácido y causar corrosiones.
xNo abra nunca una batería para vehículo.
xSi llega a salpicarle el ácido, enjuáguese inmediatamente los ojos o la
piel con abundante agua durante algunos minutos. Acuda acto seguido al
médico.
xEn caso de haber ingerido ácido, acuda de inmediato al médico.
Cargar, cambiar y embornar o desembornar la batería
Carga de la batería del vehículo
Acuda a un taller especializado para que carguen la batería, ya que el modelo
de batería que incorpora su vehículo de fábrica emplea una tecnología que
requiere una carga de tensión limitada Ÿ. SEAT recomienda que acuda al
Servicio Técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en función de su ubicación y cuenta
con elementos de seguridad. Si es necesario cambiar la batería del vehículo,
antes de comprarla acuda a un Servicio Técnico para informarse sobre la
compatibilidad electromagnética, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva batería de su vehículo. SEAT
recomienda que encargue el cambio de batería a un Servicio Técnico.Utilice únicamente una batería que no requiera mantenimiento según las
normas TL 825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas normas deben ser de
abril de 2008 o posterior.
Los vehículos con funcionamiento Start-Stop ( Ÿpágina 233) están equi-
pados con una batería especial. Por este motivo, deberá sustituir dicha
batería únicamente por otra batería de las mismas especificaciones.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema eléctrico deberá observar lo
siguiente:
xDesconecte todos los consumidores eléctricos y el encendido.
xAntes de desembornarla, desbloquee el vehículo, de lo contrario se
dispararía la alarma.
xDesemborne primero el cable del polo negativo y, a continuación, el del
positivo Ÿ.
Embornar la batería del vehículo
xAntes de embornar de nuevo la batería, desconecte todos los consumi-
dores eléctricos y el encendido.
xEmborne primero el cable del polo positivo y, a continuación, el del nega-
tivo Ÿ.
Después de embornar la batería y conectar el encendido, pueden encenderse
diferentes testigos de control. Se apagarán tras recorrer un trayecto corto a
unos 15 - 20 km/h (10 - 12 mph). Si los testigos de control permanecen
encendidos, acuda a un taller especializado para que revisen el vehículo.
Si la batería ha permanecido desembornada durante mucho tiempo, es
posible que no se indique o calcule correctamente la fecha de la próxima revi-
sión Ÿpágina 66. Respete los intervalos de mantenimiento máximos permi-
tidos Ÿcuaderno “Programa de Mantenimiento”.
Vehículos con KESSY ( Ÿpágina 90): Si, tras embornar la batería, no se
puede conectar el encendido, bloquee y desbloquee el vehículo desde
Page 339 of 435

Verificación y reposición de niveles 338
afuera. A continuación intente conectar el encendido nuevamente. Si no es
posible conectar el encendido, solicite la ayuda de personal especializado.
Desconexión automática de consumidores
Mediante un sistema de gestión inteligente de la red de a bordo, en caso de
solicitación excesiva de la batería, se aplicarán automáticamente ciertas
medidas para evitar su descarga:
xse aumenta el régimen de ralentí para que el alternador suministre más
corriente.
xsi fuera necesario se rebaja la potencia de los consumidores más
potentes o, incluso, se desconectan totalmente.
xAl arrancar el motor puede que se interrumpa la alimentación de tensión
de las tomas de corriente de 12 voltios y del encendedor por un breve espacio
de tiempo.
La gestión de la red de a bordo no siempre puede evitar que se descargue la
batería. Por ejemplo, al dejar el encendido conectado durante un tiempo
prolongado con el motor apagado o al dejar puestas las luces de posición o
estacionamiento estando el vehículo estacionado.
¿Por qué se descarga la batería del vehículo?
xEstacionamientos de larga duración sin poner en marcha el motor, sobre
todo con el encendido conectado.
xUtilización de consumidores eléctricos con el motor parado.
xSi la calefacción independiente está en marcha Ÿpágina 195.
¡ATENCIÓN!
Fijar la batería incorrectamente y utilizar una batería errónea puede
provocar cortocircuitos, fuego y ocasionar lesiones graves.
xUtilice siempre exclusivamente baterías que no requieran manteni-
miento y que no se descarguen cuyas propiedades, especificaciones y
dimensiones coincidan con la batería instalada de serie. La especificación
se indica en la carcasa de la batería.
¡ATENCIÓN!
Al cargar la batería se origina una mezcla de gases altamente explosiva.
xCargue la batería únicamente en lugares bien ventilados.
xNo cargue nunca una batería helada o recién descongelada. Una batería
descargada puede incluso helarse a temperaturas próximas a los 0°C
(+32 °F).
xSi la batería se hiela una vez, es imprescindible recambiarla.
xLos cables de conexión que no se han embornado correctamente
pueden producir un cortocircuito. Emborne primero el cable del polo posi-
tivo y, a continuación, el del negativo.
¡Cuidado!
xNo desemborne nunca la batería del vehículo con el encendido conec-
tado o con el motor en marcha, pues se dañaría el sistema eléctrico o los
componentes electrónicos.
xNo conecte nunca a las tomas de 12 voltios o al encendedor accesorios
que suministran corriente como, por ejemplo, paneles solares o un cargador
para cargar la batería del vehículo. De lo contrario, el sistema eléctrico del
vehículo se puede averiar.
Nota relativa al medio ambiente
Deseche la batería del vehículo de manera respetuosa con el medio
ambiente. Las baterías pueden contener sustancias tóxicas, como pueden
ser ácido sulfúrico y plomo.
Nota relativa al medio ambiente
El electrólito de la batería puede contaminar el medio ambiente. Recoja los
líquidos operativos derramados y deséchelos correctamente.
Page 340 of 435

Ruedas y neumáticos339
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Ruedas y neumáticos
Ruedas
Introducción al tema
SEAT recomienda que lleve su vehículo a un taller especializado para realizar
todos los trabajos relacionados con las llantas o los neumáticos. Dicho taller
especializado está equipado con las herramientas especiales y las piezas de
repuesto necesarias, dispone de personal altamente cualificado y está
preparado para desechar los neumáticos usados respetando el medio
ambiente. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico.
Información complementaria y advertencias:
xTranspor tar Ÿpágina 13
xConducción con remolque Ÿpágina 270
xFrenar, parar y estacionar Ÿpágina 219
xSistema de asistencia al volante para aparcar Ÿpágina 240
xSistemas de control de neumáticos Ÿpágina 256
xConservación y limpieza del exterior del vehículo Ÿpágina 279
xEmbellecedores de las ruedas Ÿpágina 353
xCambio de rueda Ÿpágina 356
xInformación para el usuario Ÿpágina 294
¡ATENCIÓN!
Los neumáticos (nuevos o usados) gastados o deteriorados no permiten
controlar el vehículo ni frenar por completo.
xUn uso inadecuado de neumáticos y llantas podría reducir la seguridad
durante la conducción y provocar accidentes y daños considerables.
xUtilice siempre para las cuatro ruedas neumáticos radiales del mismo
tipo, tamaño (perímetro de rodadura) y perfil.
xLos neumáticos nuevos no desarrollan su máxima capacidad de adhe-
rencia y capacidad de frenado hasta haberlos sometido a un rodaje. Para
evitar accidentes y daños considerables, conduzca con especial precaución
los primeros 600 km (370 millas).
xCompruebe la presión de inflado de los neumáticos con regularidad y
mantenga siempre el valor de la presión de inflado indicado. Si la presión
de los neumáticos es demasiado baja, los neumáticos podrían calentarse
en exceso provocando un desprendimiento de la banda de rodadura y
llegando incluso a reventar.
xNo circule nunca con neumáticos dañados (pinchazos, cortes, grietas y
abolladuras) o desgastados. Si circula con dichos neumáticos podrían
producirse reventones, accidentes y daños considerables. Sustituya inme-
diatamente los neumáticos gastados o deteriorados.
xNo exceda nunca la velocidad y la carga máxima permitida para el tipo
de neumáticos de su vehículo.
xLa eficacia de los sistemas de asistencia al conductor y los sistemas de
asistencia a la frenada también dependen de la adherencia de los neumá-
ticos.
xSi durante la marcha el vehículo vibra de forma inusual o tiende a irse
hacia un lado, deténgase inmediatamente y compruebe si los neumáticos
o las llantas están dañados.
xPara reducir el riesgo de perder el control sobre el vehículo o provocar
un accidente de graves consecuencias, no afloje nunca las uniones atorni-
lladas de las llantas con aro atornillado.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Page 341 of 435