Page 25 of 248

LIMPIALUNETA/
LAVALUNETA
8)
Sólo funcionan con la llave de contacto
en posición MAR.
Limpialuneta
Girando la corona A fig. 25 de la
posiciónOalaposición
el
limpialuneta se acciona de la siguiente
manera:
en modo intermitente cuando no
está funcionando el limpiaparabrisas;
en modo sincronizado (a la mitad de
la frecuencia del limpiaparabrisas)
cuando el limpiaparabrisas está
funcionando;
en modo continuo cuando está
engranada la marcha atrás y con el
mando activado.Cuando el limpiaparabrisas está en
marcha, al poner la marcha atrás se
activa automáticamente el limpialuneta
en funcionamiento continuo lento. El
funcionamiento termina cuando se
desacopla la marcha atrás.
Función "Lavado inteligente"
Empujando la palanca hacia el
salpicadero (posición inestable) se
acciona el lavaluneta.
Si se mantiene accionada la palanca se
puede activar con un sólo movimiento
el surtidor del lavaluneta y el
limpialuneta; de hecho este último se
acciona automáticamente si se
mantiene accionada la palanca por más
de medio segundo.
El funcionamiento del limpialunetas
finaliza con algunos movimientos
después de soltar la palanca; unos
segundos después, otro barrido
completa la operación de limpieza.LIMPIEZA AUTOMÁTICA
(para versiones/países donde esté
previsto)
9)
Activación
El usuario puede activar la limpieza
automática desplazando la palanca
derecha del volante fig. 24 hacia la
posición AUTO (B). La activación de la
limpieza automática se indicará al
usuario a través de un barrido.
Regulación de la sensibilidad
Desde el menú de la pantalla o del
sistemaUconnect™5" o 7", se puede
regular la sensibilidad del sensor de
lluvia.
Inhibición
Si el dispositivo de arranque se sitúa en
STOP y la palanca derecha del volante
se deja en la posición AUTO (B), en
el siguiente arranque (dispositivo de
arranque en posición MAR) no se
realiza ningún ciclo de limpieza para
evitar que se dañe el sistema en caso
de lavado a mano del parabrisas o
presencia de hielo sobre su superficie.
25F0S0612
23
Page 26 of 248

Para volver a activar la modalidad
automática de limpieza:
Colocar la palanca derecha del
volante en una posición distinta de
AUTO y, a continuación, volverla a
poner en AUTO;
circular a más de 5 km/h mientras el
sensor detecta la presencia de lluvia.
Desactivación
El usuario puede desactivar el
funcionamiento automático
desplazando la palanca derecha del
volante hacia una posición distinta de la
posición AUTO.
ADVERTENCIA
18)Si es necesario limpiar el parabrisas,
asegurarse de que el dispositivo no esté
activado o que la llave se encuentren
en posición STOP.
19)Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas o del limpialuneta
desgastadas representa un grave riesgo,
ya que reduce la visibilidad en caso de
condiciones climáticas adversas.
ADVERTENCIA
5)No utilizar el limpiaparabrisas para retirar
las acumulaciones de nieve o hielo del
parabrisas. En esas condiciones, si el
limpiaparabrisas se somete a un esfuerzo
excesivo, interviene un dispositivo que
protege el motor, inhibiendo su
funcionamiento durante algunos
segundos. Si a continuación no se
restablece la funcionalidad, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
6)No accionar el limpiaparabrisas con las
escobillas levantadas del cristal.
7)No activar el sensor de lluvia ni el
limpialuneta durante el lavado del vehículo
en un sistema de lavado automático.
8)No utilizar el limpialuneta para retirar las
acumulaciones de nieve o hielo de la
ventanilla. En esas condiciones, si el
limpialuneta se somete a un esfuerzo
excesivo, interviene la protección de
sobrecarga del motor, que inhibe el
funcionamiento durante unos segundos. Si
a continuación no se restablece la
funcionalidad, acudir a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
9)En caso de presencia de hielo en el
parabrisas, asegurarse de que el
dispositivo esté desactivado.
24
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 27 of 248
CLIMATIZACIÓN.
2)
10).
CLIMATIZADOR MANUAL
(para versiones/países donde esté previsto)
26F0S0594
25
Page 28 of 248

A - selector del ventilador y botón del
compresor del climatizador.
B - selector de recirculación / toma de
aire desde el exterior.
C - selector de distribución de aire:
hacia las salidas centrales y
laterales del salpicadero para la
ventilación del tronco y del rostro
en las estaciones cálidas;
distribución entre los difusores de
la zona pies (aire más caliente) y
las bocas del salpicadero (aire
más fresco);
hacia los difusores de la zona de
los pies. La tendencia natural
del calor a dispersarse hacia arriba
permite calentar el habitáculo en
el menor tiempo posible,
generando una rápida sensación
de calor;
distribución entre los difusores de
la zona de los pies y los difusores
del parabrisas y de las ventanillas
laterales delanteras. Esta
distribución permite una buena
calefacción del habitáculo
previniendo el posible
empañamiento de los cristales;
hacia los difusores del parabrisas
y de las ventanillas laterales
delanteras para el vaho o
descongelación de las
ventanillas.
D - botón de la luneta térmica.
E - selector de regulación de la
temperatura.
Pulsar el selector A fig. 26 para
encender o apagar el climatizador.
NOTA En presencia de Start&Stop
podría no garantizarse el enfriamiento o
la calefacción ideal del habitáculo.
Para dar preferencia al funcionamiento
del climatizador, desactivar la función
Start&Stop.
NOTA Para anular el flujo de aire por las
salidas, girar el selector a 0.
ADVERTENCIA Se recomienda activar
la recirculación de aire en retenciones o
al detenerse en túneles para evitar
que entre aire contaminado del exterior.
Evitar el uso prolongado de dicha
función, especialmente si viajan varias
personas en el vehículo, para prevenir
la posibilidad de que se empañen
las ventanillas.RECIRCULACIÓN DEL
AIRE
(selector B fig. 26)
recirculación de aire interior
toma de aire desde el exterior
Utilizar la recirculación del aire para
aprovechar al máximo las prestaciones
del climatizador.
Para desempañar los cristales, colocar
el mando de recirculación en
.
ADVERTENCIA En caso de
condiciones atmosféricas con alta
temperatura y humedad, dirigir el flujo
de aire frío hacia el parabrisas puede
causar problemas de condensación en
la superficie exterior e impedir la
visibilidad correcta.
26
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 29 of 248
CLIMATIZADOR AUTOMÁTICO
(para versiones/países donde esté previsto)
27F0S0595
27
Page 30 of 248

A - Activación/desactivación del
compresor del climatizador.
B - Ajuste de temperatura del aire
dentro del habitáculo.
: aumento de la temperatura
solicitada hasta el valor HI (máxima
calefacción).
: aumento de la temperatura
solicitada hasta el valor LO (máxima
refrigeración).
C - regulación de la velocidad del
ventilador.
Pulsando los botones
oaumenta
o disminuye la velocidad del ventilador,
que se visualiza mediante el encendido
de las barras iluminadas en la pantalla.
D- Activación/desactivación del
desempañamiento/descongelación
rápida de las lunas delanteras.
ADVERTENCIA La función permanece
activada durante 3 minutos desde
que el líquido de refrigeración del motor
supera los 50 °C.
ADVERTENCIA En caso de
condiciones atmosféricas con alta
temperatura y humedad, dirigir el flujo
de aire frío hacia el parabrisas puede
causar problemas de condensación en
la superficie exterior e impedir la
visibilidad correcta.E - Selección distribución aire
habitáculo.
Pulsando los botones se puede
configurar una de las cinco posibles
distribuciones del flujo de aire:
hacia los difusores del parabrisas y
de las ventanillas laterales
delanteras para el vaho o
descongelación de las ventanillas.
hacia las salidas centrales y
laterales del salpicadero para la
ventilación del tronco y del rostro
en las estaciones cálidas.
hacia los difusores de la zona de
los pies de las plazas delanteras.
La tendencia natural del calor a
dispersarse hacia arriba permite
calentar el habitáculo en el menor
tiempo posible, generando una
rápida sensación de calor.
+distribución entre los
difusores de la zona pies (aire
más caliente) y las bocas
del salpicadero (aire más
fresco).
+distribución entre los
difusores de la zona de los
pies y los difusores del
parabrisas y de las ventanillas
laterales delanteras. Esta
distribución permite una
buena calefacción del
habitáculo previniendo el
posible empañamiento de los
cristales.
F - Activación/desactivación de la
luneta térmica.
ADVERTENCIA No pegar adhesivos en
la parte interna de la ventanilla trasera
sobre los filamentos de la luneta
térmica para evitar que se dañen.
G - Apagado
H - Activación/desactivación de la
recirculación del aire interior
Se recomienda activar la recirculación
de aire interior en retenciones o al
detenerse en galería para evitar que
entre aire contaminado del exterior.
Led del pulsador encendido =
recirculación activada.
Led del botón apagado = recirculación
desactivada.
28
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 31 of 248

ADVERTENCIA Con la temperatura
exterior es baja, no se recomienda
utilizar la función de recirculación del
aire ya que las ventanillas podrían
empañarse rápidamente.
I - Activación/desactivación del
funcionamiento automático del
climatizador
ADVERTENCIA
2)El sistema utiliza fluido refrigerante
compatible con las normas vigentes en los
países de comercialización del automóvil
R1234yf. En caso de recarga, utilizar
exclusivamente el gas indicado en la placa
correspondiente, situada en el
compartimento del motor. El uso de otros
refrigerantes compromete la eficiencia y
la integridad del sistema. También el
lubricante utilizado para el compresor
depende estrictamente del tipo de gas
refrigerante, consultar a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
10)No utilizar refrigerantes R12 ni R134a
incompatibles con los componentes del
sistema de climatización.
ELEVALUNAS
20) 21)
Funcionan con la llave de arranque en
la posición MAR y durante dos minutos
aproximadamente después de girar la
llave hacia la posición STOP o al
extraerla.
Los botones de mando de los
elevalunas están situados al lado de la
palanca del cambio y accionan fig. 28:
A Apertura/cierre de la luna de la
puerta izquierda.
B Apertura/cierre de la luna de la
puerta derecha.
La luna baja en automático
manteniendo el botón pulsado durante
unos segundos y sube en automático
manteniéndo levantado (solo con la
llave en la posición MAR).
ADVERTENCIA
20)El uso inadecuado de los elevalunas
eléctricos puede resultar peligroso. Antes y
durante el accionamiento, asegurarse
siempre de que los pasajeros no estén
expuestos al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por los
cristales en movimiento o por objetos
personales enganchados o golpeados por
los mismos.
21)Al bajar del vehículo, quitar siempre la
llave de contacto para evitar que los
elevalunas eléctricos puedan activarse
accidentalmente, pudiendo ser peligrosos
para las personas que permanecen en
el interior.
28F0S0590
29
Page 32 of 248

TECHO
TECHO DE CRISTAL FIJO
(para versiones/países donde esté
previsto)
El techo está formado por un amplio
panel de cristal provisto de una capota
parasol de apertura manual. La cortina
solo se puede utilizar en las posiciones
“totalmente cerrada” o "totalmente
abierta".
Para abrir la capota, sujetar la
empuñadura y apretar el diente A fig.
29, a continuación, llevarla hasta la
posición de apertura completa.
Para cerrarla, sujetar la empuñadura y
llevar la capota a la posición de cierre
hasta enganchar en el diente A.TECHO PRACTICABLE
(para versiones/países donde esté
previsto)
22)
11) 12) 13)
Para mover la cortina parasol, ver lo
indicado en "Techo fijo de cristal".
Apertura
Manteniendo pulsado el botón A que
está cerca del plafón delantero fig. 30,
el techo se desplaza hasta la posición
“spoiler”.
Con el techo abierto en posición
“spoiler”, pulsando de nuevo el botón A
y manteniéndolo pulsado, el techo se
desplaza a la posición de apertura
completa. El techo se cerrará
independientemente de la posición
alcanzada en el momento de soltar el
botón.Cierre
Desde la posición de apertura
completa, pulsar el botón B fig. 30 y
mantenerlo pulsado: el techo se
desplazará a la posición "spoiler". El
techo se cerrará independientemente
de la posición alcanzada en el
momento de soltar el botón. Pulsando
nuevamente el botón B y
manteniéndolo pulsado, el techo se
desplaza a la posición de apertura
completa.
DISPOSITIVO CONTRA EL
APLASTAMIENTO
El techo practicable dispone de un
sistema de seguridad antiaplastamiento
que reconoce la posible presencia de
obstáculos durante el cierre del techo.
Si se da este caso, el sistema se
detiene e invierte inmediatamente el
movimiento del techo.
PROCEDIMIENTO DE
INICIALIZACIÓN
Tras una posible desconexión de la
batería o si el fusible de protección se
ha fundido, es necesario inicializar
de nuevo el funcionamiento del techo
practicable.
Proceder de la siguiente manera:
pulsar el botón B fig. 30 y
mantenerlo pulsado hasta que el techo,
por pasos, se cierre del todo
29F0S0097
30F0S0096
30
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO