Page 249 of 410

Si el sellante (líquido blanco) no fluye en un
plazo de0a10segundos por la manguera de
sellante:
1. Pulse el botón de encendido para desac-
tivar el kit de reparación de neumáticos.
Desconecte la manguera de sellante del
vástago de válvula. Asegúrese de que el
vástago de válvula no tiene suciedad.
Vuelva a conectar la manguera de sellante
al vástago de válvula. Compruebe que la
perilla de selección de modo esté en la
posición de modo Sellante y no en modo
Aire. Pulse el botón de encendido para
activar el kit de reparación de
neumáticos.
2. Enchufe el conector de alimentación a
una toma de corriente de 12 voltios dife-
rente en su vehículo o en otro vehículo, si
está disponible. Asegúrese de que el
vehículo está en marcha antes de activar
el kit de reparación de neumáticos.
3. Es posible que la botella de sellante esté
vacía debido a un uso anterior. Llame y
solicite asistencia.Si el sellante (líquido blanco) fluye por la man-
guera de sellante:
1. Continúe haciendo funcionar la bomba
hasta que deje de fluir sellante por la
manguera (suele tardar de unos 30 a
70 segundos). Cuando el sellante fluye
por la manguera de sellante, el indicador
de presión puede tener lecturas de hasta
4,8 bares (70 psi). El indicador de presión
disminuirá rápidamente desde unos
4,8 bares (70 psi) a la presión real de los
neumáticos cuando se vacíe la botella de
sellante.
2. La bomba comenzará a inyectar aire en el
neumático inmediatamente después de
que se vacíe la botella de sellante. Conti-
núe haciendo funcionar la bomba e infle
el neumático hasta alcanzar la presión de
inflado en frío que se encuentra en la
etiqueta de información de carga y neu-
máticos situada en el marco de la puerta
del lado del conductor. Compruebe la pre-
sión de los neumáticos mirando el indica-
dor de presión.Si el neumático no se infla a por lo menos
1,8 bares (26 psi) de presión en un plazo de
15 minutos:
• El neumático está demasiado dañado. No
intente volver a conducir el vehículo. Llame
y solicite asistencia.
Si el neumático se infla a la presión recomen-
dada o por lo menos a 1,8 bares (26 psi) en un
plazo de 15 minutos:
NOTA:
Si el neumático se infla demasiado, pulse el
botón de desinflado para reducir la presión
del neumático hasta que alcance la presión
de inflado recomendada antes de continuar.
1. Pulse el botón de encendido para apagar
el kit de reparación de neumáticos.
2. Retire el adhesivo de limitación de veloci-
dad del kit de reparación de neumáticos y
colóquelo en el volante.
247
Page 250 of 410

3. A continuación, desconecte la manguera
de sellante del vástago de válvula, vuelva
a colocar el tapón en la conexión del
extremo de la manguera y coloque el kit
de reparación de neumáticos en su lugar
de almacenamiento dentro del vehículo.
Continúe con "Conducción del vehículo".
Conducción del vehículo:
Inmediatamente después de inyectar se-
llante y después de inflar el neumático, con-
duzca el vehículo 8 km (5 millas) o diez
minutos para asegurar la distribución del
sellante del kit de reparación de neumáticos
dentro del neumático. No supere los 80 km/h
(50 mph).
ADVERTENCIA
El kit de reparación de neumáticos no es
un reparador permanente de neumáticos
desinflados. Después de usar el kit de
servicio de neumáticos haga revisar y re-
parar o sustituir el neumático. No supere
los 80 km/h (50 mph) hasta que no haya
reparado o sustituido el neumático. Si no
se acata esta advertencia tanto usted
ADVERTENCIA
como sus acompañantes u otros en los
alrededores podrían sufrir lesiones graves
o mortales. Acuda a su concesionario au-
torizado cuanto antes para que revisen el
neumático.
Tras la conducción:
Deténgase en un lugar seguro. Consulte
"Siempre que se detenga para usar el kit de
reparación de neumáticos" en esta sección
antes de continuar.
1. Desenrolle la manguera de sellante y, a
continuación, quite el tapón de la co-
nexión en el extremo de la manguera.
2. Coloque el kit de reparación de neumáti-
cos plano sobre el suelo junto al neumá-
tico desinflado.
3. Retire el casquillo del vástago de válvula
y, a continuación, enrosque la conexión
del extremo de la manguera de sellante en
el vástago.
4. Desenrolle el conector macho e insértelo
dentro de la toma de corriente de 12 vol-
tios del vehículo.5. Desenrolle la manguera y enrosque la co-
nexión del extremo de la manguera en el
vástago de válvula.
6. Gire la perilla de selección de modo a la
posición de modo Aire.
7. Compruebe la presión del neumático ob-
servando la lectura del indicador de
presión.
Si la presión del neumático es inferior a 1,3 ba-
res (19 psi):
El neumático está demasiado dañado. No
intente volver a conducir el vehículo. Llame y
solicite asistencia.
Si la presión del neumático es 1,3 bares
(19 psi) o superior:
1. Pulse el botón de encendido para activar
el kit de reparación de neumáticos e infle
el neumático hasta alcanzar la presión de
inflado en frío que se encuentra en la
etiqueta de información de carga y neu-
máticos situada en el marco de la puerta
del lado del conductor.
EN CASO DE EMERGENCIA
248
Page 251 of 410

NOTA:
Si el neumático se infla demasiado, pulse
el botón de desinflado para reducir la
presión del neumático hasta que alcance
la presión de inflado recomendada antes
de continuar.
2. Desconecte el kit de reparación de neu-
máticos del vástago de válvula y, a conti-
nuación, vuelva a instalar el casquillo en
el vástago de válvula y desenchúfelo de la
toma de 12 voltios.
3. Coloque el kit de reparación de neumáti-
cos en la zona de almacenamiento co-
rrecta dentro del vehículo.
4. Haga revisar y reparar o sustituir el neu-
mático en cuanto pueda en un concesio-
nario autorizado o taller de reparación de
neumáticos.
ADVERTENCIA
Debe indicar siempre que el neumático se
ha reparado con el kit reparación de neu-
máticos. Entregue el folleto a los técnicos
que se encargarán del neumático que se
ADVERTENCIA
ha acondicionado con el kit de reparación
de neumáticos.
5. Cuando se repare el neumático, retire el
adhesivo de limitación de velocidad del
volante.
6. Haga que su concesionario autorizado
sustituya la botella de sellante cuanto
antes. Consulte "Sustitución de la botella
de sellante".
NOTA:
Al realizar la reparación del neumático, indi-
que al concesionario autorizado o centro de
servicio que el neumático ha sido sellado
utilizando el kit de reparación de neumáti-
cos.
Sustitución de la botella de sellante:
1. Desenrolle el cable de alimentación.
2. Desenrolle la manguera.
3. Retire la tapa de la botella.
4. Gire la botella hacia arriba más allá de la
vertical para liberarla.
5. Aparte la botella del compresor.NOTA:
• Siga estos pasos en el orden inverso para
instalar la botella de sellante.
• Las botellas de sellante de sustitución es-
tán disponibles en los centros de servicio
autorizados.
ADVERTENCIA
Cumpliendo con las normativas vigentes,
la información sobre las sustancias quími-
cas para la protección de la salud de las
personas y del medio ambiente y sobre el
uso seguro del líquido sellador se encuen-
tra en la etiqueta del embalaje. El cumpli-
miento de las indicaciones que figuran en
la etiqueta es una condición esencial para
garantizar la seguridad y eficacia del pro-
ducto. Recuerde que debe leer detenida-
mente la etiqueta antes de usar el pro-
ducto. El usuario del producto es
responsable de cualquier daño provocado
por un uso indebido. El líquido sellador
tiene una fecha de caducidad. Sustituya la
botella si el sellante ha caducado.
249
Page 252 of 410

PRECAUCIÓN
Elimine la botella y el líquido sellante
correctamente. Deséchelos conforme a las
normativas nacionales y locales.
ARRANQUE CON PUENTE
Si el vehículo tiene la batería descargada, es
posible arrancarlo con un puente mediante
un conjunto de cables de puente y una bate-
ría de otro vehículo o mediante un paquete de
batería portátil auxiliar. El arranque con
puente puede ser peligroso si se realiza inco-
rrectamente; siga atentamente los procedi-
mientos descritos en esta sección.
NOTA:
Al usar un paquete de batería portátil auxi-
liar, siga las instrucciones de funcionamiento
y precauciones del fabricante.
ADVERTENCIA
No intente el arranque con puente si la
batería está congelada. Podría romperse o
estallar y producir lesiones personales.
PRECAUCIÓN
No utilice un paquete de batería portátil
auxiliar ni ninguna otra fuente auxiliar con
una tensión en el sistema superior a
12 voltios, pues podría dañarse la batería,
el motor de arranque, el alternador o el
sistema eléctrico.
Preparativos para realizar un arranque con
puente
La batería de su vehículo está situada en la
parte delantera del compartimento del motor,
detrás del conjunto de faro izquierdo.
NOTA:
El borne positivo de la batería está cubierto
con un casquillo de protección. Levante el
casquillo para acceder al borne.
ADVERTENCIA
• Siempre que levante el capó, tenga la
precaución de evitar el ventilador de
refrigeración del radiador. Puede po-
nerse en movimiento en cualquier mo-
mento cuando el interruptor de encen-
dido se encuentra en posición ON
(Encendido). Puede resultar herido si
las aletas del ventilador se mueven.
Borne positivo de la bateríaEN CASO DE EMERGENCIA
250
Page 253 of 410

ADVERTENCIA
• Quítese toda la bisutería metálica, como
anillos, correas de reloj o pulseras, que
pudieran provocar un contacto eléctrico
inadvertido. Podría sufrir lesiones gra-
ves.
• Las baterías contienen ácido sulfúrico
que puede quemar la piel o los ojos y
generar hidrógeno inflamable y explo-
sivo. Mantenga la batería alejada de
llamas y chispas.
NOTA:
Nunca use un cargador de la batería rápido
para arrancar el motor, ya que podría dañar
los sistemas electrónicos de su vehículo, par-
ticularmente las unidades de control de en-
cendido y suministro de combustible del mo-
tor.
1. Ponga el freno de estacionamiento, colo-
que la caja de cambios automática en
PARK (Estacionamiento), la caja de cam-
bios manual en NEUTRAL (Punto muerto)
y gire el encendido a OFF/LOCK
(Apagado/Bloqueo).2. Apague el calefactor, la radio y cualquier
accesorio eléctrico innecesario.
3. Si utiliza otro vehículo para realizar el
arranque con puente de la batería, esta-
ciónelo al alcance de los cables de
puente, ponga el freno de estaciona-
miento y asegúrese de que el encendido
está en la posición OFF/LOCK
(Apagado/Bloqueo).
ADVERTENCIA
Mantenga suficiente espacio entre los
vehículos para que no entren en contacto,
ya que podría establecerse una conexión a
masa con riesgo de lesiones personales.
Procedimiento de arranque con puente
ADVERTENCIA
De no seguir este procedimiento de arran-
que con puente, podrían producirse lesio-
nes personales o materiales debido a la
explosión de la batería.
PRECAUCIÓN
De no seguir estos procedimientos, po-
drían producirse daños en el sistema de
carga del vehículo auxiliar o del vehículo
descargado.
Conexión de los cables de puente
1. Conecte el extremo positivo(+)del cable
de puente al borne positivo(+)del
vehículo descargado.
2. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente positivo(+)al borne positivo(+)de
la batería auxiliar.
3. Conecte el extremo negativo(-)del cable
de puente al borne negativo(-)de la
batería auxiliar.
4. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente negativo(-)a una buena masa del
motor (una pieza de metal expuesta del
motor del vehículo descargado) alejada de
la batería y del sistema de inyección de
combustible.
251
Page 254 of 410

ADVERTENCIA
No conecte el cable de puente al borne
negativo (-) de la batería descargada. La
chispa eléctrica resultante podría causar
que la batería explotara y ocasionarle le-
siones personales. Solo utilice el punto de
masa específico, no utilice ninguna otra
pieza metálica expuesta.5. Ponga en marcha el motor del vehículo
que posee la batería auxiliar, deje el motor
en ralentí durante unos minutos y luego
arranque el motor del vehículo con la
batería descargada.
6. Una vez que arranque el motor, extraiga
los cables de puente siguiendo la secuen-
cia inversa:
Desconexión de los cables de puente
1. Desconecte el extremo negativo(-)del
cable de puente de la conexión a tierra del
motor del vehículo con la batería
descargada.
2. Desconecte el extremo opuesto del cable
de puente negativo(-)del borne negativo
(-)de la batería auxiliar.
3. Desconecte el extremo positivo(+)del
cable de puente del borne positivo(+)de
la batería auxiliar.
4. Desconecte el extremo opuesto del cable
de puente positivo(+)del borne positivo
(+)del vehículo con la batería
descargada.Si necesita arrancar el vehículo con un
puente a menudo, debería examinar la bate-
ría y el sistema de carga en el concesionario
autorizado.
PRECAUCIÓN
Los accesorios enchufados a las tomas de
corriente del vehículo consumen potencia
de la batería incluso cuando no están en
uso (teléfonos móviles, etc.). Con el
tiempo, si estos aparatos permanecen en-
chufados demasiado tiempo sin que fun-
cione el motor, puede descargarse la bate-
ría lo suficiente como para acortar su vida
útil y/o impedir el arranque del motor.
REPOSTAJE DE
EMERGENCIA
El procedimiento de llenado de combustible
en caso de emergencia se describe en "Re-
postaje de emergencia con una lata de gaso-
lina". Consulte "Repostaje del vehículo" en
"Arranque y conducción" para obtener más
información.
Conexión a tierra del motor adecuada
(motor de ejemplo mostrado)EN CASO DE EMERGENCIA
252
Page 255 of 410

SI EL MOTOR SE
SOBRECALIENTA
En cualquiera de las siguientes situaciones,
puede reducir la posibilidad de un recalenta-
miento adoptando las medidas adecuadas.
• En carretera: reduzca la velocidad.
• En tráfico de ciudad: mientras está dete-
nido, coloque la caja de cambios en NEU-
TRAL (Punto muerto), pero no aumente el
régimen del motor en ralentí.
PRECAUCIÓN
Conducir con un sistema de refrigeración
caliente puede dañar su vehículo. Si la
lectura del indicador de temperatura es
"H" (Caliente), apártese de la carretera y
detenga el vehículo. Haga funcionar el
vehículo en ralentí con el aire acondicio-
nado apagado hasta que la aguja vuelva a
la escala normal de funcionamiento. Si la
aguja continúa en la marca "H" (Hot, Ca-
liente), y se oye un timbre continuo, apa-
gue el motor de inmediato y solicite ca-
liente.NOTA:
Hay una serie de pasos que se pueden seguir
para subsanar un problema de sobrecalenta-
miento inminente:
• Si el aire acondicionado (A/C) está encen-
dido, apáguelo. El sistema de aire acondi-
cionado aporta calor al sistema de refrige-
ración del motor; al apagar el aire
acondicionado se ayuda a eliminar este
calor.
• También puede situar el control de tempe-
ratura en la posición de calor máximo, el
control del modo en suelo y el control del
ventilador en velocidad alta. Esto permite
que el núcleo del calefactor complemente
al radiador y contribuya a eliminar el calor
del sistema de refrigeración del motor.
ADVERTENCIA
Usted u otras personas podrían sufrir que-
maduras de gravedad a consecuencia del
refrigerante del motor caliente (anticonge-
lante) o el vapor desprendido del radiador.
En caso de que vea u oiga vapor proce-
dente de debajo del capó, no lo abra hasta
que el radiador haya tenido tiempo de
ADVERTENCIA
enfriarse. Nunca intente abrir el tapón de
presión del sistema de refrigeración con el
radiador o la botella de refrigerante ca-
liente.
ANULACIÓN DEL
SELECTOR DE MARCHAS
Si se produce una avería y el selector de
marchas no se puede sacar de la posición
PARK (Estacionamiento), se puede utilizar el
procedimiento siguiente para mover tempo-
ralmente el selector de marchas:
1. Apague el motor.
2. Aplique el freno de estacionamiento.
3. Agarre el material de la cubierta de la
parte posterior del selector de marchas y
tire hacia arriba para separar con cuidado
el bisel del selector de marchas y el con-
junto de la cubierta de la consola central.
4. Pise el pedal de freno y mantenga una
presión firme sobre el mismo.
253
Page 256 of 410

5. Inserte un destornillador pequeño o una
herramienta similar en el orificio de ac-
ceso para la anulación del selector de
marchas (en la esquina trasera derecha
del conjunto del selector de marchas) y
empuje la palanca de desbloqueo de
anulación.
6. Mueva el selector de marchas a la posi-
ción de NEUTRAL (Punto muerto).
7. El vehículo podrá entonces ponerse en
marcha en NEUTRAL (Punto muerto).
8. Vuelva a instalar la cubierta del selector
de marchas.CÓMO DESATASCAR UN
VEHÍCULO
Si su vehículo queda atascado en barro,
arena o nieve, por lo general puede liberarse
mediante un movimiento de balanceo. Gire el
volante hacia la derecha y hacia la izquierda
para despejar el área alrededor de las ruedas
delanteras. Para vehículos con caja de cam-
bios automática, pulse y mantenga pulsado
el botón de bloqueo del selector de marchas.
Seguidamente, cambie entre marcha atrás y
adelante alternando DRIVE (Directa) y RE-
VERSE (Marcha atrás) (para caja de cambios
automática) o 2ª marcha y REVERSE (Mar-
cha atrás) (para caja de cambios manual),
mientras pisa poco a poco el acelerador.
NOTA:
Para vehículos con caja de cambios automá-
tica: los cambios entre DRIVE (Directa) y
REVERSE (Marcha atrás) solo se pueden re-
alizar con una velocidad de las ruedas de
5 mph (8 km/h) o menos. Siempre que la caja
de cambios se quede en NEUTRAL (Punto
muerto) más de dos segundos, debe pulsar el
pedal de freno para acoplar DRIVE (Directa) o
REVERSE (Marcha atrás).Aplique la presión mínima en el pedal del
acelerador para mantener el movimiento os-
cilante, sin hacer girar las ruedas ni revolu-
cionar el motor.
ADVERTENCIA
El giro libre de los neumáticos a gran
velocidad puede ser peligroso. Las fuerzas
generadas por la velocidad excesiva de las
ruedas pueden provocar daños o incluso
fallos en el eje y los neumáticos. El neu-
mático puede explotar y herir a alguien.
Cuando esté atascado, no permita el giro
libre de los neumáticos del vehículo a más
de 48 km/h (30 mph) ni durante más de
30 segundos continuados sin detenerlos,
ni permita que nadie se acerque a una
rueda que esté girando, independiente-
mente de la velocidad de la misma.
NOTA:
Pulse el interruptor "ESC Off" (ESC desacti-
vado) si es necesario para que el sistema de
control de estabilidad electrónico (ESC) pase
al modo "Partial Off" (Desactivación parcial)
antes de balancear el vehículo. Consulte "Sis-
tema de control de freno electrónico" en el
Orificio de acceso para la anulación del
selector de marchas
EN CASO DE EMERGENCIA
254