Page 257 of 384

(**) El intervalo de cambio del líquido de
frenos se basa sólo en el tiempo, el kilome-
traje no se aplica.
(***) Independientemente de la distancia
cubierta, las correas de distribución y trans-
misión se deben cambiar cada 4 años en
condiciones de uso exigente (climas fríos,
conducción en ciudad, períodos largos en
ralentí) o al menos cada 6 años. No se debe
exceder estos intervalos bajo ninguna cir-
cunstancia.
(°) El consumo de aditivo depende de las
condiciones de uso del vehículo y se indica
mediante un LED y un mensaje en el panel de
instrumentos.ADVERTENCIA
• Puede resultar gravemente herido si tra-
baja en un vehículo a motor o cerca de
este. Realice trabajos de mantenimiento
para los que tenga los conocimientos
necesarios y el equipo adecuado. Si
tiene cualquier duda sobre cómo realizar
un trabajo de mantenimiento, lleve su
vehículo a un mecánico cualificado.
• La falta de inspección y mantenimiento
apropiados de su vehículo podría provo-
car el funcionamiento incorrecto de un
componente y afectar a la maniobrabili-
dad y rendimiento. También podría cau-
sar un accidente.
255
Page 258 of 384
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
Motor 2.0L
1 — Filtro del depurador de aire 5 — Depósito del líquido de lavado
2 — Tapón de llenado de aceite 6 — Batería
3 — Depósito del líquido de frenos 7 — Depósito de refrigerante del motor
4 — Centro de distribución de tensión (fusibles) 8 — Varilla indicadora de aceite del motor
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
256
Page 259 of 384
Motor 2.4L
1 — Filtro del depurador de aire 5 — Depósito del líquido de lavado
2 — Tapón de llenado de aceite 6 — Batería
3 — Depósito del líquido de frenos 7 — Depósito de refrigerante del motor
4 — Centro de distribución de tensión (fusibles) 8 — Varilla indicadora de aceite del motor
257
Page 260 of 384
Motor 3.2L
1 — Filtro del depurador de aire 6 — Batería
2 — Cubierta de acceso al filtro de aceite 7 — Depósito de refrigerante del motor
3 — Depósito del líquido de frenos 8 — Varilla indicadora de aceite del motor
4 — Centro de distribución de tensión (fusibles) 9 — Llenado de aceite del motor
5 — Depósito del líquido de lavado
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
258
Page 261 of 384
Motor diésel 2.2L
1 — Depósito de refrigerante del motor 5 — Batería
2 — Llenado de aceite del motor 6 — Depósito del líquido de lavado
3 — Depósito del líquido de frenos 7 — Varilla indicadora de aceite del motor
4 — Centro de distribución de tensión (fusibles) 8 — Filtro del depurador de aire
259
Page 262 of 384

Comprobación del nivel de aceite
ADVERTENCIA
• Nunca fume mientras trabaja en el com-
partimento del motor ya que puede ha-
ber presencia de gases y vapores infla-
mables y riesgo de incendio.
• Tenga mucho cuidado cuando trabaje en
el compartimento del motor cuando el
motor esté caliente ya que puede que-
marse. No se acerque demasiado al ven-
tilador de refrigeración del radiador ya
que el ventilador eléctrico puede encen-
derse y hay peligro de lesiones. Las
partes móviles pueden tirar las bufan-
das, corbatas y otras prendas sueltas.
PRECAUCIÓN
• No confunda los distintos tipos de líqui-
dos mientras rellena el depósito: no son
compatibles entre sí. Rellenar el depó-
sito con un líquido inadecuado podría
producir daños graves en su automóvil.
• El nivel de aceite nunca debe superar la
marca MAX.
PRECAUCIÓN
• Utilice siempre aceite del motor de las
mismas especificaciones que el que ya
se utiliza.
• Si el aceite del motor se está rellenando,
espere a que el motor se enfríe antes de
aflojar la tapa de llenado, particular-
mente para vehículos con tapa de alumi-
nio (si está equipada). ADVERTENCIA:
Riesgo de sufrir quemaduras.
• El llenado en exceso o insuficiente del
cárter del cigüeñal provocará aireación o
pérdida de presión de aceite. Esto po-
dría dañar el motor.
Para asegurar la lubricación adecuada del mo-
tor, el aceite del mismo debe mantenerse en el
nivel correcto. Compruebe el nivel de aceite a
intervalos regulares como, por ejemplo, cada
vez que reposte combustible. El mejor mo-
mento para comprobar el nivel de aceite del
motor es aproximadamente cinco minutos des-
pués de apagar un motor caliente.
La comprobación del aceite cuando el
vehículo se encuentra en un terreno nivelado
también mejorará la precisión de las lecturas
de nivel.
Existen tres tipos posibles de varilla de nivel:
• Zona reticulada.
•
Zona reticulada con la marca SAFE (Seguro).
• Zona reticulada con la marca MIN en el
extremo inferior del margen y MAX en el
extremo superior.
NOTA:
Mantenga siempre el nivel de aceite entre las
marcas de la zona reticulada de la varilla de
nivel.
Si se agrega un litro (1/4 de galón) de aceite
cuando la lectura se encuentra en el extremo
inferior del margen de la varilla de nivel, el
nivel de aceite subirá hasta el extremo supe-
rior de la marca de margen.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
260
Page 263 of 384

PRECAUCIÓN
El llenado en exceso o insuficiente del
cárter del cigüeñal provocará aireación o
pérdida de presión de aceite. Esto podría
dañar el motor.
Sistema de refrigeración
ADVERTENCIA
• Usted u otras personas podrían sufrir
quemaduras de gravedad a consecuen-
cia del refrigerante del motor caliente
(anticongelante) o el vapor desprendido
del radiador. En caso de que vea u oiga
vapor procedente de debajo del capó, no
lo abra hasta que el radiador haya tenido
tiempo de enfriarse. Nunca abra el ta-
pón de presión del sistema de refrigera-
ción con el radiador o la botella de refri-
gerante caliente.
• Mantenga las manos, las herramientas,
la ropa, y las joyas lejos del ventilador de
refrigeración del radiador cuando le-
vante el capó. El ventilador se inicia
ADVERTENCIA
automáticamente y puede ponerse en
funcionamiento en cualquier momento,
independientemente de si el motor está
o no en funcionamiento.
• Cuando trabaje cerca del ventilador de
refrigeración del radiador, coloque el
encendido en modo OFF (Apagado).
El ventilador está controlado por tempe-
ratura y puede ponerse en funciona-
miento en cualquier momento, cuando
el encendido se encuentra en modo ON
(Encendido).
Comprobaciones del refrigerante del motor
Compruebe la protección del refrigerante del
motor (anticongelante) cada 12 meses (antes
de que se produzcan temperaturas por debajo
del punto de congelación, cuando corres-
ponda). Si el refrigerante del motor (anticon-
gelante) está sucio, el sistema se debe dre-
nar, lavar y rellenar con refrigerante OAT
nuevo (conforme a la MS.90032) en un con-
cesionario autorizado. Compruebe si existe
alguna acumulación de insectos, hojas, etc.
en la parte frontal del condensador del A/A.Si está sucio, límpielo pulverizando agua de
forma vertical hacia abajo sobre la cara del
condensador empleando una manguera de
jardín.
Compruebe las mangueras del sistema de
refrigeración del motor, por si tienen grietas,
roturas, cortes, y el apriete de la conexión en
el radiador y la botella de recuperación de
refrigerante. Inspeccione todo el sistema en
busca de fugas. NO QUITE EL TAPÓN DE
PRESIÓN DEL REFRIGERANTE CON EL
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CALIENTE.
Adición de líquido de lavado
El limpiaparabrisas y limpiaparabrisas de lu-
neta trasera comparten un mismo depósito de
líquido. El depósito de líquido está situado en
la parte delantera del compartimento del mo-
tor. Asegúrese de comprobar el nivel de líquido
dentro del depósito en intervalos regulares.
Llene el depósito con disolvente para lavapa-
rabrisas (no anticongelante del radiador) y
haga funcionar el sistema durante unos segun-
dos para eliminar los restos de agua.
261
Page 264 of 384

Al reponer el depósito del líquido de lavado,
vierta un poco de líquido en un paño o toalla
y limpie las escobillas del limpiaparabrisas,
para que las escobillas funcionen mejor.
Para evitar que se congele el sistema del
limpiaparabrisas en épocas de frío, selec-
cione una solución o mezcla que cumpla o
exceda la escala de temperaturas del clima
de su zona. Esta información puede encon-
trarse en la mayoría de recipientes de líquido
de lavado.
ADVERTENCIA
Los disolventes para limpiaparabrisas dis-
ponibles en el mercado son inflamables.
Podrían prender y provocarle quemaduras.
Debe tener cuidado al llenar o trabajar
cerca del líquido lavador.
PRECAUCIÓN
No viaje con el depósito del líquido del
limpiaparabrisas vacío: el limpiaparabri-
sas es esencial para mejorar la visibilidad.
PRECAUCIÓN
Utilizar repetidamente el sistema sin lí-
quido podría dañar o causar un rápido
deterioro de algunos componentes del sis-
tema.
Sistema de frenos
A fin de asegurar el rendimiento del sistema de
frenos, todos sus componentes deben inspec-
cionarse periódicamente. Para informarse de
los intervalos de mantenimiento adecuados,
consulte "Plan de mantenimiento" en este
manual.
ADVERTENCIA
Conducir con el pie sobre el pedal de freno
puede dar lugar a un fallo de los frenos
y posiblemente provocar una colisión. Si
conduce con el pie sobre el pedal de freno,
puede provocar un aumento anormal de la
temperatura de los frenos, desgaste exce-
sivo de los forros y posibles averías de los
frenos. En una emergencia no contaría con
la capacidad de frenado total.
Verificación de nivel del líquido — Cilindro
maestro de frenos
El nivel de líquido del cilindro principal debe
revisarse cuando se realice el mantenimiento
del vehículo o inmediatamente si se en-
ciende la luz de advertencia del sistema de
frenos. Si es necesario, añada líquido hasta
que el nivel llegue a la marca de máximo en el
lado del depósito del cilindro maestro de
frenos. No olvide limpiar la parte superior del
área del cilindro principal antes de quitar la
tapa. Con frenos de disco, es previsible que el
nivel de líquido descienda a medida que se
desgastan las pastillas de freno. Cuando se
reemplazan las pastillas, debe comprobarse
el nivel de líquido de frenos. Si el nivel de
líquido de frenos es demasiado bajo, com-
pruebe si el sistema presenta fugas.
Consulte Líquidos y lubricantes en Especi-
ficaciones técnicas para obtener información
adicional.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
262