Page 17 of 272

ALARMA
(para versiones/países donde esté previsto)
La alarma, prevista como dispositivo adicional de todas
las funciones del mando a distancia anteriormente
descrito, se acciona desde el receptor ubicado debajo
del salpicadero, cerca de la centralita de fusibles.
INTERVENCIÓN DE LA ALARMA
La alarma interviene en los siguientes casos:
apertura ilícita de una puerta del capó motor, del
portón del maletero o, si las hay, de una de las
puertas correderas laterales (protección perimetral);
accionamiento no autorizado del dispositivo de
arranque (rotación de la llave a MAR con una llave
no habilitada);
corte de los cables de la batería;
presencia de cuerpos en movimiento en el interior
del habitáculo (protección volumétrica);
levantamiento/inclinación anómala del vehículo.
En función del país, la activación de la alarma provoca el
accionamiento de la sirena y de los intermitentes
(durante aproximadamente 26 segundos). Los modos
de intervención y el número de los ciclos pueden variar
según los mercados.
De todos modos está previsto un número máximo de
ciclos acústico-visuales, y una vez finalizados el sistema
retoma su función de control habitual.
Las protecciones volumétricas y antilevantamiento se
pueden deshabilitar accionando el mando específico de
la lámpara de techo delantera (véase apartado
"Protección antecedentemente".ADVERTENCIA La función de bloqueo del motor está
garantizada por el Fiat CODE, que se activa
automáticamente retirando la llave del dispositivo de
arranque.
ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
Con puertas y capós cerrados, la llave de contacto
girada a la posición STOP o retirada, apunte con la llave
con el mando a distancia hacia el coche, luego pulse y
suelte el botón
.
A excepción de algunos países, el sistema emite una
señal acústica ("BIP") y activa el bloqueo de las puertas.
La alarma se activa tras una fase de diagnosis: en el
caso de que se detecte una anomalía, el sistema emite
una nueva señalización acústica transcurridos
aproximadamente 4 segundos desde el mando de
activación. En este caso desactivar la alarma
presionando el pulsador
, comprobar el correcto
cierre de las puertas, del capó y del maletero y
restaurar la alarma presionando el pulsador
.
En caso contrario, la puerta y el capó no
correctamente cerrados quedarán excluidos del control
de la alarma. Si la alarma emite una señal acústica
incluso con las puertas, el capó y el maletero cerrados,
significa que se ha producido una anomalía de
funcionamiento del sistema. Si este es el caso, acuda a la
Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Al accionar el cierre centralizado con
la parte metálica de la llave, la alarma no se conecta.
ADVERTENCIA La alarma se adapta en fábrica según
las normas de los diferentes países.
13
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 18 of 272

DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA
Pulsar el botón
de la llave con mando a distancia
Se realizan las siguientes acciones (excepto en algunos
países):
dos breves destellos de los intermitentes;
dos breves señales acústicas ("BIP");
desbloqueo de las puertas.
ADVERTENCIA Al accionar la apertura centralizada
con la parte metálica de la llave, la alarma no se
desconecta.
PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA/
ANTILEVANTAMIENTO
Para garantizar un funcionamiento correcto de la
protección se recomienda cerrar completamente las
ventanillas laterales.
Si hiciera falta, esta función puede excluirse (por
ejemplo cuando hay animales a bordo) presionando el
botón A fig. 10 , situado en el plafón delantero, con
el cuadro de instrumentos apagado y antes de conectar
la alarma.
La desconexión de la función se indica mediante un
destello, de unos segundos, del LED situado en el
botón. La posible exclusión de la protección
volumétrica/antilevantamiento debe repetirse siempre
que se apaga el cuadro de instrumentos.SEÑALES DE INTENTO DE FORZAMIENTO
Al encenderse el cuadro de instrumentos, en función de
la versión del vehículo, cada intento de robo es
indicado encendiéndose el testigo
, o apareciendo
un símbolo en pantalla junto con un mensaje específico
(véase capítulo "Testigos y mensajes").
DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA
Para desconectar completamente la alarma (por
ejemplo en caso de inactividad prolongada del vehículo)
simplemente cierre el vehículo girando la pieza metálica
de la llave con mando a distancia en la cerradura. En
este caso el vehículo no estará protegido por el sistema
de Alarma, mientras la función de bloqueo del motor
está garantizada por el CÓDIGO Fiat, que se activa
extrayendo la llave del depósito de encendido.
fig. 10F0T0159
14
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 19 of 272

ADVERTENCIA Si se descargara la pila de la llave con
mando a distancia o si se averiara el sistema, para
desconectar la alarma hay que insertar la llave en el
dispositivo de arranque y girarla a MAR.DISPOSITIVO DE ARRANQUE
La llave puede girar en 3 posiciones diferentes fig. 11:
STOP: motor apagado, llave extraíble, dirección
bloqueada. Algunos dispositivos eléctricos (por
ejemplo, la autorradio, el cierre centralizado de las
puertas, alarma, etc.) pueden funcionar.
MAR: posición de marcha. Todos los dispositivos
eléctricos funcionan.
AVV: puesta en marcha del motor. El dispositivo de
arranque dispone de un mecanismo de seguridad
que obliga, cuando el motor no se ponga en marcha,
a volver a girar la llave a la posición STOP antes de
repetir la maniobra de arranque.
BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN
Activación
Con el dispositivo en posición STOP, sacar la llave y
girar el volante hasta que se bloquee.
fig. 11F0T0039
15
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 20 of 272

Desactivación
Mover ligeramente el volante mientras se gira la llave a
la posición MAR.
ADVERTENCIA
No extraer nunca la llave con el vehículo
en marcha. El volante se bloquearía
automáticamente en el primer viraje. Esto es
válido siempre, incluso cuando el vehículo es
remolcado. Está terminantemente prohibido
realizar cualquier intervención después de la
venta del coche, así como manipular el volante o
la columna de dirección (por ejemplo, en caso
de que se monte un sistema de alarma) ya que
podrían causar, además de la disminución de las
prestaciones del sistema y la invalidación de la
garantía, graves problemas de seguridad, así como
la inconformidad de homologación del coche.
INSTRUMENTOS DE A BORDO
El color de fondo de los instrumentos y el tipo pueden
variar en las diferentes versiones.
VELOCÍMETRO (indicador de velocidad)
Indica la velocidad del vehículo.
CUENTARREVOLUCIONES
El cuentarrevoluciones indica las r.p.m. del motor.
ADVERTENCIA El sistema de control de la inyección
electrónica bloquea progresivamente el flujo de
combustible cuando el motor está
“sobrerrevolucionado”, con la consiguiente pérdida de
su potencia.
El cuentarrevoluciones, con el motor al ralentí, puede
indicar un aumento gradual o repentino del régimen
según el caso.
fig. 12F0T0804
16
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 21 of 272

Este comportamiento es normal, y no debe preocupar
ya que puede producirse, por ejemplo, al activar el
climatizador o el electroventilador. En estos casos, una
variación lenta de giros sirve para proteger el estado
de carga de la batería.
INDICADOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
La aguja indica la cantidad de combustible presente en
el depósito.
El encendido del testigo A fig. 14 indica que en el
depósito quedan entre6y7litros de combustible
aproximadamente.
E - depósito vacío.
F - depósito lleno (ver lo descrito en el apartado
“Repostado del vehículo” en el presente capítulo).
No viajar con depósito casi vacío ya que se corre el
riesgo de dañar el catalizador.ADVERTENCIA Si la aguja se coloca en la indicación E
con el testigo A intermitente, significa que hay una
anomalía en el sistema. En tal caso, acudir a un taller de
la Red de Asistencia Fiat para comprobar la instalación.
INDICADOR TEMPERATURA LÍQUIDO DE
REFRIGERACIÓN MOTOR
La aguja indica la temperatura del líquido de
refrigeración del motor y empieza a emitir señales
cuando supera los 50°C aproximadamente. Durante el
empleo normal del vehículo, la aguja puede situarse
en las diferentes posiciones del arco de señalización en
función de las condiciones de uso del vehículo.
C - Temperatura baja del líquido de refrigeración del
motor.
H - Temperatura alta del líquido de refrigeración del
motor.
El encendido del testigo B fig. 14 (junto con el mensaje
que se visualiza en la pantalla) indica un aumento
fig. 13F0T0805fig. 14F0T0806
17
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 22 of 272

excesivo de la temperatura del líquido de refrigeración;
en este caso, es necesario apagar el motor y acudir a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
Si la aguja de la temperatura del líquido de
refrigeración del motor llega a la zona
roja, apagar el motor inmediatamente y
ponerse en contacto con un taller de la Red de
Asistencia Fiat .
PANTALLA DIGITAL
PANTALLA ESTÁNDAR
La pantalla estándar fig. 15 puede mostrar las
indicaciones siguientes:
APosición orientación faros (sólo con luces de cruce
encendidas).
BOdómetro (visualización kilómetros, o millas,
recorridos).
CHora.
DIndicación de la función START&STOP (para
versiones/países donde esté previsto).
EGear Shift Indication (indicación cambio de marcha)
(para versiones/países donde esté previsto)
NotaCon la llave de contacto sacada (al abrir por lo
menos una de las puertas delanteras) la pantalla se
ilumina y aparece, durante unos segundos, la hora y los
kilómetros o millas que se han recorrido.
fig. 15F0T0459
18
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 23 of 272
BOTONES DE MANDO
Para moverse por la pantalla y por las opciones
hacia arriba o para incrementar el valor
visualizado.
SET
Pulsación corta para acceder al menú y/o pasar a la
página siguiente o para confirmar la selección deseada.
Pulsación larga para volver a la página estándar.
Para moverse por la pantalla y por las opciones
hacia abajo o para reducir el valor visualizado.
NOTA Los botones
yactivan distintas
funciones según las siguientes situaciones:
Regulación de la orientación de los faros
Con las luces de cruce encendidas, pulsar los botones
opara la regulación de la orientación de
los faros.
Menú de setup
– dentro del menú permiten moverse hacia arriba o
hacia abajo;
– durante las operaciones de configuración permiten
incrementar o disminuir.
fig. 16F0T0500
19
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 24 of 272
MENÚ DE CONFIGURACIÓN (SET UP)
fig. 17F0T1031
20
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO