Page 137 of 272

ADVERTENCIA
En algunas versiones, en caso de avería del
LED
(situado en el embellecedor del
salpicadero), se enciende el testigo
en el cuadro
de instrumentos y se desactivan los airbag del
lado del pasajero.
ADVERTENCIA
En presencia de Side bags, no cubrir el
respaldo de los asientos delanteros con
revestimientos o fundas.
ADVERTENCIA
No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos con una
pipa, lápices, etc . en los labios. En caso de impacto
con intervención del airbag, estos elementos
podrían provocar graves daños.
ADVERTENCIA
Con el dispositivo de arranque en posición
MAR, incluso con el motor apagado, los
airbags pueden activarse, aunque el vehículo esté
parado, si éste fuera golpeado por otro vehículo
en marcha. Por lo tanto, aunque el vehículo esté
parado, las sillitas para niños que se montan en el
sentido contrario al de la marcha NO se deben
montar en el asiento delantero del pasajero si
el airbag frontal del pasajero está activo. La
activación del airbag en caso de impacto podría
producir lesiones mortales al niño transportado.
Por lo tanto, desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento delantero del
pasajero una sillita para niños orientada en
sentido contrario al de la marcha. Además, el
asiento delantero del pasajero se deberá regular
en la posición más retrasada posible para evitar
que la sillita para niños entre en contacto con
el salpicadero.Volver a activar inmediatamente el
airbag del pasajero cuando se retire la sillita
para niños. Por último, se recuerda que, si el
dispositivo de arranque está en posición STOP,
ningún dispositivo de seguridad (airbags o
pretensores) se activa como consecuencia de un
impacto; por lo tanto, la no activación de dichos
dispositivos en estos casos no puede considerarse
un funcionamiento incorrecto del sistema.
133
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 138 of 272

ADVERTENCIA
Si el vehículo ha sido objeto de robo o
intento de robo, si ha sufrido actos
vandálicos o inundaciones, haga que comprueben
el sistema de airbags en la Red de Asistencia Fiat .
ADVERTENCIA
Al girar la llave de contacto a la posición
MAR, el testigo
(con el airbag frontal
del pasajero activado) situado en el salpicadero
central se enciende durante unos segundos para
recordar que el airbag del pasajero se activará en
caso de impacto, después deberá apagarse.
ADVERTENCIA
La intervención del airbag frontal está
prevista para impactos de mayor entidad
respecto a la que conlleva la intervención de los
pretensores. Por lo tanto, es normal que, en
impactos comprendidos en el intervalo entre los
dos umbrales de activación entren en
funcionamiento sólo los pretensores.
ADVERTENCIA
Los airbags no sustituyen los cinturones de
seguridad, sino que aumentan su eficacia.
Asimismo, dado que los airbags frontales no
intervienen en caso de impactos frontales a baja
velocidad, impactos laterales, impactos traseros
o vuelcos, en estos casos los ocupantes están
protegidos sólo por los cinturones de seguridad,
que siempre deben estar abrochados.
134
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 139 of 272

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un dispositivo electrónico
de bloqueo del motor: en caso de que no se ponga en
marcha, consultar el apartado "El sistema Fiat CODE"
en el capítulo "Conocimiento del vehículo".
En los primeros segundos de funcionamiento, sobre
todo después de una larga inactividad, se puede percibir
un nivel más elevado de ruido en el motor. Dicho
fenómeno, que no perjudica el funcionamiento ni la
fiabilidad, es característico de los taqués hidráulicos,
sistema de distribución elegido para los motores de
gasolina de su vehículo para contribuir a la reducción de
las intervenciones de mantenimiento.
Durante el rodaje se recomienda no exigir al
vehículo las máximas prestaciones (por
ejemplo aceleraciones excesivas, trayectos
demasiado largos en régimen máximo, frenadas
excesivamente intensas, etc .).
Con el motor apagado no dejar la llave de
contacto en posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
ADVERTENCIA
Es peligroso hacer funcionar el motor en
lugares cerrados. El motor consume
oxígeno y emite anhídrido carbónico, óxido de
carbono y otros gases tóxicos.
ADVERTENCIA
Hasta que el motor no esté en marcha, el
servofreno y la dirección asistida eléctrica
no se activarán, por lo que se deberá sujetar el
volante y pisar el pedal del freno con más fuerza
de lo habitual.
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES DE
GASOLINA
Realice las operaciones siguientes:
accionar el freno de mano;
poner la palanca de cambio en punto muerto;
pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el
acelerador;
girar la llave de contacto a la posición AVV y soltarla
apenas el motor se haya puesto en marcha.
135
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 140 of 272

Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la
llave en posición STOP antes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de instrumentos
junto con el testigo
se aconseja girar la llave a la
posición STOP y a continuación de nuevo a MAR; si los
testigos continúan encendidos, intentar con las otras
llaves facilitadas.
Si aún así no se logra poner en marcha el motor,
recurra al arranque de emergencia (consulte "Arranque
de emergencia" en el capítulo "En caso de emergencia")
y acuda a un taller de la Red de asistencia Fiat.
PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIESEL
Realice las operaciones siguientes:
accionar el freno de mano;
poner la palanca de cambio en punto muerto;
girar la llave de contacto a la posición MAR: en el
tablero de instrumentos se enciende el testigo
;
esperar a que se apaguen los testigosy, que,
cuanto más caliente esté el motor, antes se apagarán;
pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el
acelerador;
girar la llave de contacto a la posición AVV
inmediatamente después de que se apague el testigo
. Si se espera demasiado tiempo, el trabajo de
recalentamiento de las bujías habrá sido inútil.
Suelte la llave cuando el motor se ponga en marcha.ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la llave de
contacto a la posición AVV, es necesario que el pedal
del acelerador se haya soltado completamente.
Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la
llave en posición STOP antes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos, se aconseja girar la llave a la posición
STOP y luego de nuevo a MAR; si el testigo continúa
encendido, intentar con las otras llaves facilitadas.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
El encendido del indicadoren modo
intermitente durante 60 segundos después
de la puesta en marcha o durante un
arrastre prolongado indica una anomalía en el
sistema de precalentamiento de las bujías. Si el
motor se pone en marcha, el vehículo se puede
utilizar normalmente. No obstante, se recomienda
acudir lo antes posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat .
136
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 141 of 272

CALENTAMIENTO DEL MOTOR RECIÉN
ENCENDIDO
Realice las operaciones siguientes:
ponerlo en marcha lentamente, haciendo funcionar
el motor a un régimen medio, sin acelerones;
evitar exigir el máximo de prestaciones durante los
primeros kilómetros. Le recomendamos que espere
hasta que la aguja del indicador del termómetro
del líquido de refrigeración del motor empiece
a moverse.
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el indicador
del cuadro de instrumentos
permanece encendido con luz fija, dirigirse
inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat.
No poner en marcha el vehículo
empujándolo, remolcándolo o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el catalizador y
dañarlo irremediablemente.APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a la
posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido difícil, es
aconsejable que el motor “recupere el aliento” antes de
apagarlo, dejándolo funcionar al ralentí para que la
temperatura del motor descienda.
Los "acelerones" antes de apagar el motor
no sirven para nada, aumentan el consumo
de combustible inútilmente y son
especialmente perjudiciales en los motores con
turbocompresor.
137
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 142 of 272

FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano fig. 134 está situada entre
los asientos delanteros.
Para accionar el freno de estacionamiento, tirar de la
palanca hacia arriba hasta asegurarse del bloqueo
del vehículo.
ADVERTENCIA
El vehículo se debe bloquear después de
algunos "clics" de la palanca; de lo
contrario, acudir a un taller de la Red de
asistencia Fiat para realizar el ajuste.
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto
en posición MAR, en el cuadro de instrumentos se
enciende el testigo
.Para desactivar el freno de estacionamiento, proceder
del siguiente modo:
levantar ligeramente la palanca y pulsar el botón de
desbloqueo A fig. 134;
mantener pulsado el botón A y bajar la palanca. El
testigo
del cuadro de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del vehículo,
realizar esta maniobra manteniendo pisado el pedal del
freno.
PARADA
Realizar las operaciones siguientes:
apagar el motor y accionar el freno de mano;
engranar la marcha (la 1a en subida o la marcha atrás
en bajada) y dejar las ruedas giradas.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente
pronunciada, se recomienda bloquear las ruedas con
una cuña o una piedra.
No dejar la llave de contacto en posición MAR para
evitar que se descargue la batería; al salir del vehículo,
extraer siempre la llave.
No dejar nunca a los niños solos en el interior del
vehículo sin vigilancia; al salir extraer siempre la llave
del dispositivo de arranque llevándosela consigo.
fig. 134F0T0043
138
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 143 of 272

NEUMÁTICOS PARA NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a disposición de los
clientes para recomendarles el tipo de neumático
adecuado para cada destino de uso. Por lo que
se refiere al tipo de neumático para la nieve que debe
utilizar, a la presión de inflado y a las características
correspondientes, seguir escrupulosamente las
indicaciones del apartado "Ruedas" en el capítulo
"Características técnicas". Las características invernales
de estos neumáticos se reducen notablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura es inferior a
4 mm. En este caso, es necesario sustituirlos. Las
características específicas de los neumáticos para nieve
hacen que, en condiciones climáticas normales o en
caso de recorridos largos en autopistas, sus
prestaciones sean inferiores respecto a las de los
neumáticos de serie. Por lo tanto, es necesario limitar
su uso a las prestaciones para las cuales han sido
homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos para nieve con
un índice de velocidad máxima inferior al que puede
alcanzar el vehículo (aumentado en un 5%), colocar
bien visible dentro del habitáculo un indicador de
precaución que señale la velocidad máxima permitida
para los neumáticos invernales (como lo prevé la
Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la
misma marca y perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en los frenados y una
buena maniobrabilidad. Se recuerda que no es
conveniente invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.ADVERTENCIA
La velocidad máxima del neumático para
nieve con indicación "Q" no debe superar
los 160 km/h respetando las normas vigentes del
Código de circulación.
139
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 144 of 272

USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague y colocar la palanca de cambios A fig. 135 en
la posición deseada (el esquema para engranar las
marchas se encuentra en la empuñadura de la palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede
engranar si el vehículo está completamente parado.
Con el motor en marcha, antes de acoplar la marcha
atrás, esperar por lo menos 2 segundos con el pedal del
embrague pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes en el cambio.
ADVERTENCIA
Para cambiar correctamente las marchas,
pisar a fondo el pedal del embrague. Por
lo tanto, debajo de los pedales no debe haber
nada que obstaculice esta maniobra: asegurarse
de que las alfombras estén bien extendidas y
no interfieren con los pedales.
No conducir con la mano apoyada sobre la
palanca del cambio ya que la fuerza
ejercida, aunque sea muy leve, a la larga
podría desgastar los componentes internos del
cambio. El uso del pedal del embrague debe
limitarse exclusivamente al cambio de marcha. No
conducir con el pie apoyado sobre el pedal del
embrague aunque sólo sea levemente. En las
versiones/países donde esté previsto, la electrónica
de control del pedal del embrague puede actuar
interpretando esta forma de conducir incorrecta
como una avería.
fig. 135F0T0055
140
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO