Page 89 of 272

soporte a la del conductor, permitiendo una
intervención más rápida y potente del sistema de
frenos.
ADVERTENCIA Cuando el Mechanical Brake Assist
interviene, es posible que se detecten ruidos
procedentes del sistema. Este comportamiento debe
considerarse normal. De todos modos, mantener
el pedal del freno bien pisado durante la frenada.
ADVERTENCIA
Cuando el ABS está actuando y se notan
las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el pedal
sin ningún temor; de este modo, el vehículo se
detendrá en el menor espacio posible permitido
por el estado de la calzada.
ADVERTENCIA
Si el ABS interviene, significa que se está
alcanzando el límite de adherencia entre
los neumáticos y la calzada: será necesario
disminuir la velocidad para adaptar la marcha a
la adherencia disponible.
ADVERTENCIA
El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla, por
lo que se debe prestar atención sobre firmes
resbaladizos para no correr riesgos injustificados.SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Avería ABS
Se señala con el encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos (en algunas versiones junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla) (ver el capítulo
“Testigos y mensajes”).
En este caso, el sistema de frenos mantiene su eficacia
pero sin el potencial que ofrece el sistema ABS.
Conducir con prudencia hasta la Red de Asistencia Fiat
más cercana para hacer controlar el sistema.
Avería en el EBD
Se indica con el encendido de los testigos
yen
el cuadro de instrumentos (en algunas versiones junto
con el mensaje visualizado en la pantalla), (ver el
capítulo "Testigos y mensajes").
En este caso, con frenadas violentas, se puede producir
un bloqueo precoz de las ruedas traseras con
posibilidad de derrape. Por eso, conducir con extrema
cautela hasta la Red de Asistencia Fiat más cercana para
hacer comprobar el sistema.
85
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 90 of 272

ADVERTENCIA
Si solo se enciende el testigoen el
cuadro de instrumentos (en algunas
versiones junto con el mensaje que se muestra en
la pantalla), detener inmediatamente el vehículo y
acudir a la Red de Asistencia Fiat más cercana.
De hecho, la pérdida de líquido del sistema
hidráulico perjudica el funcionamiento del sistema
de frenos, ya sea convencional o con sistema
antibloqueo de ruedas.
SISTEMA ESC (Electronic Stability
Control)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema ESC mejora el control de la dirección y la
estabilidad del vehículo en diferentes condiciones
de conducción. El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo frenando las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el motor puede
reducirse para mantener el control del vehículo.
El sistema ESC utiliza sensores instalados en el vehículo
para determinar la trayectoria que el conductor desea
seguir actuando en el volante y la compara con la
trayectoria real del vehículo. Cuando la trayectoria
deseada y la real son diferentes, el sistema ESC
interviene contrarrestando el subviraje o el sobreviraje
del vehículo.
Sobreviraje: se produce cuando el vehículo gira más
de lo debido para el ángulo del volante realizado
Subviraje: se produce cuando el vehículo gira menos
de lo debido para el ángulo del volante realizado
El ESC incluye, a su vez, los siguientes sistemas:
Hill Holder
ASR
MSR
HBA
86
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 91 of 272

INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se indica con el encendido intermitente del testigo
en el cuadro de instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
Activación del sistema
El sistema ESC se activa automáticamente al arrancar el
vehículo y no puede ser desactivado.
Señalización de anomalías
En caso de anomalía, el sistema ESC se desactiva
automáticamente y en el cuadro de instrumentos se
enciende con luz fija el testigo
, junto con el mensaje
visualizado en la pantalla multifunción (para versiones/
países donde esté previsto), (ver el capítulo "Testigos
y mensajes"). En ese caso, acudir lo antes posible a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
El sistema ESC no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la calzada.
ADVERTENCIA
El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o en caso de
aquaplaning.
ADVERTENCIA
Las capacidades del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad de todos
los usuarios de la carretera.
SISTEMA HILL HOLDER
(para versiones/países donde esté previsto)
Forma parte del sistema ESC y facilita el arranque en
subida.
Se activa automáticamente con las siguientes
condiciones:
en subida: con el vehículo parado en una pendiente
superior al 5%, motor en marcha, pedal del freno
pisado y el cambio en punto muerto u otra marcha
acoplada distinta de la marcha atrás;
en bajada: vehículo parado en una carretera con una
pendiente superior al 5%, motor encendido, pedal
del embrague pisado y marcha atrás embragada.
En fase de aceleración, la centralita del sistema ESC
mantiene la presión de frenado en las ruedas hasta que
se alcanza el par motor necesario para el arranque, o
en cualquier caso durante un tiempo máximo de 2
segundos, permitiendo pasar fácilmente el pie derecho
del freno al acelerador. Pasados 2 segundos, si no se
ha efectuado el arranque, el sistema se desactiva
automáticamente disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase es posible que se oiga
un ruido típico de desenganche mecánico de los frenos
que indica que el vehículo empieza a moverse.
87
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 92 of 272

Señalización de anomalías
Una anomalía en el sistema se señala con el encendido
del testigo
en el cuadro de instrumentos con
pantalla digital y del testigo
en el cuadro de
instrumentos con pantalla multifunción (para
versiones/países donde esté previsto), (ver el capítulo
“Testigos y mensajes”).
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no es un freno
de estacionamiento; por lo tanto, no dejar el vehículo
aparcado sin haber accionado el freno de
estacionamiento, apagado el motor y engranado la
primera marcha.
ADVERTENCIA
Para que los sistemas ESC y ASR
funcionen correctamente es indispensable
que los neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
perfecto estado y, sobre todo, que sean del tipo y
tamaño indicados.
SISTEMA ASR (Antislip Regulation)
(para versiones/países donde esté previsto)
Es un sistema de control de la tracción que interviene
automáticamente cada vez que una o ambas ruedas
motrices patinan.
En función de las condiciones de deslizamiento, se
activan dos sistemas diferentes de control:
si el deslizamiento afecta a las dos ruedas motrices,
el ASR actúa reduciendo la potencia transmitida por
el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una de las ruedas
motrices, el ASR interviene frenando
automáticamente la rueda que patina.
La acción del sistema ASR resulta especialmente útil en
estas condiciones:
deslizamiento en curva de la rueda interna, debido a
las variaciones dinámicas de la cargaoala
aceleración excesiva;
potencia excesiva transmitida a las ruedas, también
con relación a las condiciones de la calzada;
aceleración sobre calzadas deslizantes, nevados o
helados;
pérdida de adherencia sobre firme mojado
(aquaplaning).
ADVERTENCIA
Para que los sistemas ESC y ASR
funcionen correctamente es indispensable
que los neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
perfecto estado y, sobre todo, que sean del tipo y
tamaño indicados.
ADVERTENCIA
El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la calzada.
88
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 93 of 272

ADVERTENCIA
El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o en caso de
aquaplaning.
ADVERTENCIA
Las capacidades del sistema ASR nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad de todos
los usuarios de la carretera.
Sistema MSR (regulación del arrastre motor)
Es un sistema que forma parte del ESC, y que actúa en
caso de cambio brusco de marcha a una relación
inferior o durante una frenada ABS, devolviendo par al
motor, evitando el arrastre excesivo de las ruedas
motrices que, sobre todo en condiciones de baja
adherencia, pueden provocar la pérdida de la estabilidad
del vehículo.
Activación/desactivación del sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al arrancar el motor.
Durante la marcha se puede desactivar y después
volver a activar el ASR pulsando el interruptor fig. 101
situado entre los mandos del salpicadero.Para indicar su desactivación se enciende un testigo
en el cuadro de instrumentos y aparece un mensaje
en la pantalla multifunción (para versiones/países donde
esté previsto).
Si se desactiva el ASR durante la marcha, éste volverá a
activarse automáticamente al poner en marcha de
nuevo el vehículo.
Durante la marcha sobre un firme nevado y con las
cadenas para la nieve montadas, puede ser útil
desactivar el ASR: en estas condiciones el hecho de que
las ruedas motrices patinen en fase de aceleración
permite obtener una mayor tracción.
fig. 101F0T0504
89
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 94 of 272

ADVERTENCIA
Las prestaciones de los sistemas no deben
inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e innecesarios. El estilo de conducción
debe adaptarse siempre al estado de la calzada, a
la visibilidad y al tráfico. La responsabilidad de
la seguridad en carretera corresponde siempre al
conductor.
SEÑALIZACIONES DE ANOMALÍAS
En caso de anomalía el sistema ASR se desactiva
automáticamente y el testigo
se enciende con luz fija
en el cuadro de instrumentos junto con el mensaje
mostrado en la pantalla multifunción (para
versiones/mercados donde esté previsto) (ver capítulo
"Testigos y mensajes"). En ese caso, acudir lo antes
posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
HYDRAULIC BRAKE ASSIST (asistencia
durante las frenadas de emergencia)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema HBA forma parte del ESC y se ha diseñado
para optimizar la capacidad de frenado del vehículo
durante una frenada de emergencia. El sistema detecta
la frenada de emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal del freno y aplica,
en consecuencia, la presión óptima en los frenos.
Esto puede ayudar a reducir la distancia de frenado: el
sistema HBA complementa así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del sistema HBA al pisar
muy rápidamente el pedal del freno; asimismo, parabeneficiarse de las ventajas del sistema, es necesario
pisar de manera continuada el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo intermitentemente. No
reducir la presión en el pedal del freno hasta que ya no
sea necesario frenar. El sistema HBA se desactiva
cuando se suelta el pedal del freno.
ADVERTENCIA
El sistema HBA no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la calzada.
ADVERTENCIA
El sistema HBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o en caso de
aquaplaning.
ADVERTENCIA
Las capacidades del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad de todos
los usuarios de la carretera.
90
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 95 of 272

SISTEMA iTPMS (indirect Tyre
Pressure Monitoring System)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema de control de la presión de los neumáticos
iTPMS puede controlar el estado de inflado de los
neumáticos mediante los sensores de velocidad de la
rueda. El sistema avisa al conductor en caso de que se
desinflen uno o varios neumáticos con el encendido fijo
del testigo
en el cuadro de instrumentos y con la
visualización de un mensaje específico en la pantalla,
junto con una señal acústica.
En caso de que se trate de un solo neumático
desinflado, el sistema indica su posición: no obstante, se
recomienda comprobar la presión en los cuatro
neumáticos. Dicha indicación se muestra también
después de un apagado y nuevo arranque del motor
hasta que se realiza el procedimiento de "Reset".
Procedimiento de "Reset"
El sistema necesita una primera fase de
"autoaprendizaje" (cuya duración depende del estilo de
conducción y de las condiciones de la carretera: la
condición óptima es la conducción en carretera recta a
80 km/h durante al menos 20 minutos), que comienza
realizando el procedimiento de "Reset".
El procedimiento de "Reset" debe realizarse:
cada vez que se modifique la presión de los
neumáticos;
cuando sólo se sustituye un neumático;
cuando se rotan/invierten los neumáticos;
cuando se monta la rueda de recambio. Antes de
realizar el "Reset", inflar los neumáticos a los valores
nominales de presión indicados en la tabla de las
presiones de inflado (ver lo indicado en el apartado
"Ruedas" en el capítulo "Datos técnicos").
Si no se realiza el "Reset", en todos los casos
anteriormente indicados, el testigo
puede dar falsas
indicaciones en uno o varios neumáticos.
Para realizar el "Reset", con el vehículo parado y la llave
de contacto en posición MAR, actuar en el menú de
configuración procediendo del siguiente modo:
pulsar el botóncon una presión corta: en la
pantalla se muestra el mensaje "Reset";
pulsar el botónopara realizar la selección
("Sí" o "No");
pulsar el botóncon una presión corta: en la
pantalla se muestra el mensaje "Confirmar";
pulsar el botónopara realizar la selección
("Sí" para efectuar el "Reset" o "No" para salir de la
vista);
volver a pulsar el botóncon una pulsación larga
para volver a la pantalla estándar o al menú principal
en función del punto del menú en el que se
encuentra.
Una vez realizado el "Reset", en la pantalla se mostrará
el mensaje que indica que el autoaprendizaje ha
comenzado.
91
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 96 of 272

Condiciones de funcionamiento
El sistema está activo para velocidades superiores a los
15 km/h. En algunas situaciones, como en caso de
conducción deportiva o en condiciones particulares del
firme de la carretera (por ej. hielo, nieve, tierra, etc.),
la indicación de varios neumáticos desinflados al mismo
tiempo puede retrasarse o bien ser parcial. En
determinadas condiciones (por ejemplo, vehículo
cargado de forma asimétrica sobre un lado, arrastre de
un remolque, neumático dañado o desgastado, uso
de la rueda de recambio, uso del kit "Fix&Go
Automatic", uso de cadenas para la nieve o uso de
neumáticos diferentes en el mismo eje), el sistema
puede dar indicaciones falsas o desactivarse
temporalmente.
En caso de que el sistema se desactive temporalmente,
el testigo
parpadeará aproximadamente 75 segundos
y, a continuación, permanecerá encendido con luz fija;
al mismo tiempo, en la pantalla se mostrará un mensaje
específico. Dicha indicación se visualiza también tras
un apagado y sucesivo arranque del motor, en caso de
que no se restablecieran las condiciones de correcto
funcionamiento.
ADVERTENCIA
El sistema constituye una ayuda durante
la conducción: el conductor nunca debe
reducir la atención durante la conducción. La
responsabilidad de la conducción siempre se
confía al conductor, que debe tener en cuenta la
condiciones del tráfico para conducir con
completa seguridad. El conductor siempre tiene la
obligación de mantener una distancia de
seguridad respecto al vehículo que lo precede.
ADVERTENCIA
Si, durante la intervención del sistema, el
conductor pisa a fondo el pedal del
acelerador o efectúa un giro rápido, es posible que
la función de frenada automática se interrumpa
(por ejemplo, para permitir una posible maniobra
evasiva del obstáculo).
ADVERTENCIA
El haz de láser no puede verse a simple
vista. No mirar directamente, o utilizando
instrumentos ópticos (por ejemplo lupas), el haz
de láser desde una distancia inferior a 10 cm:
podría provocar daños a la vista. El haz de láser
también está presente cuando la llave está en
posición MAR pero la función está apagada, no
disponible o se ha desactivado manualmente
mediante el menú de configuración de la pantalla.
92
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO