
- pulsar el botónSETcon una presión corta para
volver a la vista del menú, o bien pulsar el botón con
una presión larga para volver a la vista estándar.
NotaEl "Plan de Mantenimiento Programado" prevé el
mantenimiento del vehículo en plazos preestablecidos,
consultar el capítulo "Mantenimiento y cuidado". La
visualización de la función "Service", aparece
automáticamente, con la llave en posición MAR, a partir
de 2.000 km (o 1.240 mi) y vuelve a aparecer cada 200
km (o 124 mi).
Cuando faltan menos de 200 km las señalizaciones se
muestran antes. La visualización es en km o en millas
según la unidad de medida seleccionada. Cuando el
mantenimiento programado ("revisión") está a punto de
cumplirse, girando la llave de contacto a la posición
MAR, se mostrará en la pantalla el mensaje
"Mantenimiento" seguido del número de kilómetros/
millas que faltan para el mantenimiento del vehículo.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat donde se efectuará,
además de las operaciones de mantenimiento previstas
en el "Plan de mantenimiento programado", la puesta
en cero de tales visualizaciones (reset).
Activación/Desactivación de los airbags lado
pasajero frontal y lateral de protección
torácica/pélvica (side bag) (donde esté previsto)
(Airbag pasajero)
(para versiones/países donde esté previsto)
Esta función permite activar/desactivar el airbag lado
pasajero.Proceder de la siguiente manera:
pulsar el botón SETy, tras visualizar en la
pantalla el mensaje (Airbag pasajero: Off ) (para
desactivar) o el mensaje (Airbag pasajero: On") (para
activar) con los pulsadores
y, volver a
presionar el botón SET
;
se visualiza el mensaje de petición de confirmación
en la pantalla;
pulsando los botonesoseleccionar (Sí)
(para confirmar la activación/desactivación) o (No)
(para no confirmar);
pulsar brevemente el botón SET, se muestra un
mensaje de confirmación de la selección y se vuelve a
la vista del menú, o pulsar prolongadamente el
botón para volver a la vista estándar sin guardar.
Salida menú
Última función que cierra el ciclo de configuraciones
que aparecen en la pantalla del menú.
Pulsar brevemente el botónSET
, la pantalla
vuelve a la vista estándar sin guardar.
Pulsando el botón
, la pantalla vuelve a la primera
opción del menú (Bip Velocidad).
33
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO 

ORDENADOR DE VIAJE (TRIP
COMPUTER)
Información general
El "Ordenador de viaje" permite visualizar, con la llave
de contacto en posición MAR, los valores relativos
al estado de funcionamiento del vehículo. Esta función
está compuesta por dos trip separados denominados
“Trip A” y “Trip B”, capaces de controlar el "viaje
completo" del vehículo de modo independiente uno del
otro. Ambas funciones pueden ponerse a cero (reset -
comienzo de un nuevo viaje).
El "Trip A" permite visualizar las siguientes magnitudes:
Temperatura exterior (para vehículos Natural Power
equipados con sensor de temperatura)
Autonomía
Distancia recorrida
Consumo medio
Consumo instantáneo
Velocidad media
Tiempo de viaje (tiempo de conducción).
El “Trip B”, presente sólo en la pantalla multifunción,
permite visualizar los siguientes valores:
Distancia recorrida B
Consumo medio B
Velocidad media B
Tiempo de viaje B (tiempo de conducción).
El "Trip B" es una función excluible (ver el
apartado "Habilitación del Trip B"). Los
valores "Autonomía" y "Consumo
instantáneo" no pueden ponerse a cero.
Valores visualizados
Autonomía (para versiones/países donde esté
previsto)
Indica la distancia que puede recorrerse con el
combustible presente en el depósito, suponiendo que
se siga conduciendo del mismo modo. La pantalla
mostrará la indicación “----” en los siguientes casos:
valor de autonomía inferior a 50 km (o 30 mi)
en caso de que se detenga el vehículo con el motor
en marcha durante un tiempo prolongado.
ADVERTENCIA La variación del valor de autonomía
puede verse influida por diferentes factores: estilo
de conducción (véase la descripción en el apartado
“Estilo de conducción” en el capítulo “Puesta en
marcha y conducción”), tipo de recorrido (autopista,
urbano, montañoso, etc.), condiciones de uso del
vehículo (carga transportada, presión de los
neumáticos, etc.). La programación de un viaje debe
tenerse en cuenta de acuerdo con lo descrito
anteriormente.
34
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO 

Distancia recorrida
Indica la distancia recorrida desde el inicio de un nuevo
viaje.
Consumo medio
Representa la media indicativa de los consumos desde
el inicio del nuevo viaje.
Consumo instantáneo
Indica la variación, constantemente actualizada, del
consumo de combustible. En caso de que se detenga el
vehículo con el motor en marcha la pantalla mostrará
la indicación “----”.
Velocidad media
Representa el valor medio de la velocidad del vehículo
en función del tiempo total transcurrido desde el
inicio del nuevo viaje.
Tiempo de viaje
Tiempo transcurrido desde el inicio del nuevo viaje.
ADVERTENCIA Si no dispone de información, todas las
magnitudes del Ordenador de viaje visualizan la
indicación "----" en lugar del valor. Cuando se restablece
la condición de funcionamiento normal, el cómputo de
los valores se reanuda de forma regular, sin haberse
producido ni una puesta a cero de los valores
visualizados antes de la anomalía ni del comienzo de
una nueva misión.Botón de mando TRIP
El botón TRIP, situado en la palanca derecha fig. 22,
permite visualizar, con la llave de contacto en posición
MAR, los valores anteriormente descritos, así como
ponerlos a cero para iniciar un nuevo viaje:
pulsar brevemente para visualizar los distintos
valores;
pulsar durante más tiempo para poner a cero (reset)
los valores e iniciar un nuevo viaje.
Comienza cuando se pone a cero:
“manual” cuando el usuario pulsa el botón
correspondiente;
“automático”, cuando la “distancia recorrida” alcanza
el valor 9.999,9 km o cuando el “tiempo de viaje”
alcanza el valor 99.59 (99 horas y 59 minutos);
después de una desconexión y sucesiva reconexión
de la batería.
fig. 22F0T0038
35
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO 

ADVERTENCIA La operación de puesta a cero con el
"Trip A" visualizado pone a cero sólo los valores
correspondientes a esta función.
ADVERTENCIA La operación de puesta a cero con el
“Trip B” visualizado, pone a cero sólo los valores
correspondientes a esta función.
Con llave de contacto en posición MAR, poner a cero
(reset) los valores manteniendo pulsando el botón TRIP
durante más de 2 segundos.
Salida Trip
La función TRIP se abandona automáticamente una vez
visualizados todos los valores o manteniendo pulsado
el botónSET
durante más de 1 segundo.
ASIENTOS
ASIENTOS DELANTEROS
ADVERTENCIA
Todas las regulaciones deben realizarse
únicamente con el vehículo parado.
Regulación longitudinal
Levantar la palanca A y empujar el asiento hacia
adelante o hacia atrás: durante la conducción, las manos
deben estar apoyadas en la corona del volante.fig. 23
B
D
C
A
fig. 23F0T0153
36
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO 

SISTEMA iTPMS (indirect Tyre
Pressure Monitoring System)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema de control de la presión de los neumáticos
iTPMS puede controlar el estado de inflado de los
neumáticos mediante los sensores de velocidad de la
rueda. El sistema avisa al conductor en caso de que se
desinflen uno o varios neumáticos con el encendido fijo
del testigo
en el cuadro de instrumentos y con la
visualización de un mensaje específico en la pantalla,
junto con una señal acústica.
En caso de que se trate de un solo neumático
desinflado, el sistema indica su posición: no obstante, se
recomienda comprobar la presión en los cuatro
neumáticos. Dicha indicación se muestra también
después de un apagado y nuevo arranque del motor
hasta que se realiza el procedimiento de "Reset".
Procedimiento de "Reset"
El sistema necesita una primera fase de
"autoaprendizaje" (cuya duración depende del estilo de
conducción y de las condiciones de la carretera: la
condición óptima es la conducción en carretera recta a
80 km/h durante al menos 20 minutos), que comienza
realizando el procedimiento de "Reset".
El procedimiento de "Reset" debe realizarse:
cada vez que se modifique la presión de los
neumáticos;
cuando sólo se sustituye un neumático;
cuando se rotan/invierten los neumáticos;
cuando se monta la rueda de recambio. Antes de
realizar el "Reset", inflar los neumáticos a los valores
nominales de presión indicados en la tabla de las
presiones de inflado (ver lo indicado en el apartado
"Ruedas" en el capítulo "Datos técnicos").
Si no se realiza el "Reset", en todos los casos
anteriormente indicados, el testigo
puede dar falsas
indicaciones en uno o varios neumáticos.
Para realizar el "Reset", con el vehículo parado y la llave
de contacto en posición MAR, actuar en el menú de
configuración procediendo del siguiente modo:
pulsar el botóncon una presión corta: en la
pantalla se muestra el mensaje "Reset";
pulsar el botónopara realizar la selección
("Sí" o "No");
pulsar el botóncon una presión corta: en la
pantalla se muestra el mensaje "Confirmar";
pulsar el botónopara realizar la selección
("Sí" para efectuar el "Reset" o "No" para salir de la
vista);
volver a pulsar el botóncon una pulsación larga
para volver a la pantalla estándar o al menú principal
en función del punto del menú en el que se
encuentra.
Una vez realizado el "Reset", en la pantalla se mostrará
el mensaje que indica que el autoaprendizaje ha
comenzado.
91
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO