Page 25 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE23
REGULACIÓN DE
LOS REPOSACABEZAS (fig. 24)
Para aumentar la seguridad de los pasa-
jeros, se puede regular la altura de los re-
posacabezas y, en las versiones con asien-
tos Recaro, también son regulables
angularmente.
Para regular la altura mueva el reposaca-
bezas hacia arriba o hacia abajo luego suél-
telo asegurándose de que esté bloqueado
en una de las posiciones prefijadas.
Para la regulación angular (donde esté pre-
vista) empuñe el reposacabezas y gírelo ha-
cia la mejor posición.
ADVERTENCIALa configuración del re-
posacabezas puede variar según las versio-
nes y/o países. La figura sólo ilustra el
modo de regulación del mismo.
BOLSILLOS POSTERIORES
(donde esté previsto)
(fig. 25)
Los asientos delanteros están provistos de
un bolsillo portaobjetos ubicado en la parte
posterior del respaldo.
ASIENTO TRASEROAPOYABRAZOS CENTRAL (fig. 26) (donde esté previsto)
Para utilizar el apoyabrazos central, bájelo
como ilustrado, usando la manilla (A).
fig. 24
A0B0050m
fig. 25
A0B0320m
fig. 27
A0B0565m
fig. 26
A0B0564m
Recuerde que los reposa-
cabezas se regulan de
forma que sea la nuca, y no el cue-
llo, la que apoye sobre los mismos.
Sólo en esta posición pueden pro-
teger al ocupante del asiento en
caso de que el coche sea chocado
por detrás.
ADVERTENCIA
Page 26 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE24
COMPARTIMIENTO
PORTAESQUÍS (opcional para las versiones/
países donde esté previsto)
Se puede utilizar también para transportar
cargas largas.Para acceder al compartimiento, baje el
apoyabrazos, tire de la lengüeta (A-
fig. 27) y baje la tapa sobre el apoyabra-
zos (fig. 28).
El compartimiento se puede ampliar qui-
tando el apoyabrazos: después de bajar el
apoyabrazos, presione hacia el interior las
dos manillas (B-fig. 29) ubicadas en la
base del mismo y quítelo. Luego, baje la
tapa tirando de la lengüeta sobre el asiento
trasero (fig. 30).
REPOSACABEZAS El coche está equipado con dos reposaca-
bezas para los asientos traseros. Depen-
diendo de las versiones/países donde esté
previsto, el coche puede estar dotado de un
tercer reposacabezas para el asiento central.
En caso de necesidad se puede quitar los
reposacabezas del siguiente modo:
– levante el reposacabezas hasta su má-
xima altura (donde esté previsto);
– presione ambos pulsadores (Ay B-
fig. 31) y quite los reposacabezas.
fig. 28
A0B0322m
fig. 29
A0B00323m
fig. 30
A0B0324m
fig. 31
A0B0566m
Page 27 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE25
REGULACIÓN
DEL VOLANTELa posición del volante puede ser regulada
por el conductor, tanto en sentido axial como
vertical.
Para efectuar estas operaciones, es nece-
sario desbloquear la palanca (A-fig. 32)
empujándola hacia el volante.
Después de haber colocado el volante en
la posición más idónea, bloquéelo empu-
jando completamente la palanca hacia ade-
lante.
REGULACIÓN
DE LOS ESPEJOS
RETROVISORESESPEJO RETROVISOR
INTERIOREl espejo está provisto de un dispositivo
contra accidentes que lo desengancha en
caso de choque violento. Se puede orientar,
moviendo la palanca (A-fig. 33), en dos
posiciones diferentes: normal o antides-
lumbrante.
fig. 32
A0B0035m
fig. 33
A0B0595m
La regulación de la posición
del volante se debe realizar
exclusivamente antes de empren-
der la marcha (con el coche parado).
ADVERTENCIA
Está terminantemente prohi-
bido cualquier intervención
después de la venta del coche (en af-
termarket) con consiguientes mani-
pulaciones de la dirección o de la co-
lumna de la dirección (por ejemplo,
montaje del antirrobo),que podrían
causar, además de una disminución
de las prestaciones del sistema y
vencimiento de la garantía, graves
problemas de seguridad,así como la
inconformidad de homologación del
coche.
ADVERTENCIA
Page 28 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE26
Para plegarlos (fig. 35)
– Si el volumen de los espejos crea difi-
cultades (por ejemplo cuando se transita por
pasos angostos) es posible plegarlos de la
posición (A) a la posición (B).Descongelación/
desempañamiento (fig. 36)
Los espejos de regulación eléctrica están
provistos de resistencias de calentamiento
que entran en función junto con la luneta
térmica presionando el pulsador (A) para
descongelar o desempañar los espejos.
ADVERTENCIALa función es tempori-
zada y se desactiva automáticamente des-
pués de algunos minutos.
fig. 36
A0B0399m
fig. 35
A0B0370m
Durante la marcha los es-
pejos deben estar siempre
en la posición (A).
ADVERTENCIA
La forma curvada del es-
pejo retrovisor exterior del
lado conductor, altera ligeramente
la percepción de la distancia.
ADVERTENCIA
ESPEJOS RETROVISORES
EXTERIORESRegulación eléctrica (fig. 34)
Seleccione mediante el interruptor (A) el
espejo deseado (derecho o izquierdo):
– moviendo el interruptor (A) a la posi-
ción (B), se orienta el espejo retrovisor ex-
terior izquierdo;
– moviendo el interruptor (A) a la posi-
ción (D), se orienta el espejo retrovisor ex-
terior derecho.
Al finalizar la regulación, vuelva a colocar
el interruptor (A) en la posición interme-
dia de bloqueo (C).
ADVERTENCIASe puede regular sólo
con la llave de contacto en posición MAR.fig. 34
A0B0018m
Page 29 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE27
ELEVALUNAS
ELÉCTRICOSDELANTEROSADVERTENCIACon la llave de contacto
en posición STOP, es posible accionar los
elevalunas eléctricos en modo manual du-
rante 2 minutos como máximo o hasta que
se abra una de las puertas delanteras.
Lado conductor (fig. 37-39)
En la moldura del panel de la puerta del
lado conductor hay dos pulsadores que di-
rigen, con la llave de contacto en MAR, los
siguientes cristales:
A– accionamiento del cristal delantero
lado izquierdo;
B– accionamiento del cristal delantero
lado derecho;
C– accionamiento del cristal trasero lado
izquierdo (donde esté previsto);
D– accionamiento del cristal trasero lado
derecho (donde esté previsto);
E– mandos inhibidos de los elevalunas
puertas traseras (donde esté previsto)
(donde esté previsto) (si está bloqueado, el
pulsador se encuentra levantado, presiónelo
nuevamente para activar los pulsadores pos-
teriores).ADVERTENCIAEl elevalunas del lado
conductor está provisto del dispositivo “ac-
cionamiento continuo automático” tanto
para bajar como para subir el cristal. Es su-
ficiente una breve presión en la parte supe-
rior o inferior del pulsador para activar el
recorrido automáticamente: el cristal se de-
tiene en la posición deseada presionando
nuevamente la parte superior o inferior del
pulsador.
Lado pasajero (fig. 38)
El pulsador (A) dirige el cristal del lado pa-
sajero.
ADVERTENCIAEl elevalunas del lado
pasajero está provisto del dispositivo de “ac-
cionamiento continuo automático” sólo para
bajar el cristal. El funcionamiento del dis-
positivo es análogo al descrito para el lado
del conductor.
fig. 37
A0B0031m
fig. 38
A0B0032m
TRASEROS (donde esté
previsto)Los cristales traseros se pueden accionar
con las manillas ubicadas en los paneles de
las puertas.
Dependiendo de las versiones/países
donde esté previsto, las puertas traseras pue-
den estar dotadas de elevalunas eléctricos
con mandos dobles, ubicados respectiva-
mente en la puerta del lado conductor
(C e D-fig. 39) y en cada puerta trasera
(A-fig. 40).
Con la llave de contacto en posición MAR
presione el pulsador para bajar el cristal; tire
del pulsador para alzarlo.
Page 30 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE28
No mantenga accionado el
pulsador cuando el cristal
esté completamente arriba
o abajo.
Las versiones que no llevan elevalunas eléc-
tricos traseros llevan manivela (A-
fig. 40a) para accionar manualmente el
relativo cristal.
CINTURONES
DE SEGURIDADEMPLEO DE LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD Abróchese el cinturón manteniendo el
tronco bien recto apoyado contra el respaldo.
Para abrocharse los cinturones, introduzca
la patilla de enganche (A-fig. 41) en la
hebilla (B), hasta oír el “clic” de bloqueo.
Si al sacar el cinturón, éste se bloquea,
deje que se enrolle algunos centímetros y
vuelva a sacarlo sin maniobras bruscas.
Para desabrocharse los cinturones, pre-
sione el pulsador (C). Acompañe el cintu-
rón mientras se enrolla para evitar que en-
tre torcido en el carrete.fig. 41
A0B0325m
fig. 40a
A0B0608m
Al bajar del coche, quite
siempre la llave de con-
tacto para evitar que los elevalu-
nas eléctricos, al ser accionados
inadvertidamente, puedan consti-
tuir un peligro para las personas
que permanecen a bordo.
ADVERTENCIA
fig. 40
A0B0034m
fig. 39
A0B0033m
El uso inadecuado de los ele-
valunas eléctricos puede ser
peligroso. Antes y durante su acciona-
miento, asegúrese siempre de que los
pasajeros no estén expuestos al riesgo
de lesiones provocadas tanto directa-
mente por los cristales en movimiento,
como por los efectos personales que
pueden ser arrastrados o golpeados
contra los mismos cristales.
ADVERTENCIA
Page 31 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE29
fig. 44
A0B0300m
El cinturón, a través del carrete, se adapta
automáticamente al cuerpo del pasajero que
lo utiliza, dándole libertad de movimiento.
Si el coche se ha estacionado en una pen-
diente muy pronunciada el carrete podría
bloquearse; esto es normal. Además, el me-
canismo del carrete bloquea la cinta cada
vez que se saca rápida y bruscamente o en
caso de frenazos, choques o curvas toma-
das a gran velocidad.
No presione el pulsador (C)
durante la marcha.
ADVERTENCIA
El asiento central está dotado de cinturón
inercial con tres puntos de anclaje y carrete
igual que los asientos laterales (fig. 42).
Para las versiones / países donde estén
previstos, el asiento trasero puede estar do-
tado de cinturones de seguridad inerciales
con tres puntos de anclaje y carrete para los
asientos laterales y con cinturón abdomi-
nal para el asiento central (fig. 44).
Para evitar abrocharse los cinturones erró-
neamente, las patillas de los cinturones la-
terales y la hebilla del cinturón central (sólo
abdominal), son incompatibles (fig. 43).
fig. 45
A0B0466m
fig. 42
A0B0301m
fig. 43
A0B0467m
Para garantizar la máxima
protección, los cinturones
de seguridad de los asientos tra-
seros se deben abrochar según los
esquemas de la fig. 42 y fig. 44.
ADVERTENCIA
Page 32 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE30
Cuando los asientos traseros no estén ocu-
pados, utilice las bolsas (A-fig. 47) si-
tuadas en el respaldo para guardar ordena-
damente las hebillas de los cinturones, y
compruebe que la lengüeta (B) del cinturón
central abdominal esté introducida en el so-
porte (C).CINTURÓN CENTRAL TRASERO
DE TIPO ABDOMINAL
(fig. 48)
Abróchese el cinturón introduciendo la pa-
tilla de enganche (A) en la hebilla (B),
hasta que oiga el “clic” de bloqueo. Para re-
gular el cinturón: deslice la cinta en la he-
billa (D), tirando del cabo (E) para apre-
tar y del segmento (F) para aflojar. Para
desabrocharse el cinturón presione el pul-
sador (C).
ADVERTENCIAEl cinturón está regu-
lado correctamente cuando se encuentra
bien adherido a las caderas.
fig. 47
A0B0118m
fig. 48
A0B0003m
Recuerde que, en caso de
choque violento, los pasa-
jeros de los asientos traseros que
no lleven los cinturones de seguri-
dad abrochados, además de expo-
nerse personalmente a un grave
riesgo, constituyen un grave peli-
gro para los pasajeros de los asien-
tos delanteros.
ADVERTENCIA
Al volver a colocar el
asiento trasero en condicio-
nes de uso normal después de ha-
berlo abatido ponga cuidado de po-
ner correctamente los cinturones de
seguridad para permitir una rápida
disponibilidad de uso.
ADVERTENCIA
fig. 46
A0B0123m
Compruebe que el respaldo
esté correctamente engan-
chado en ambos lados, no se deben
ver las botónes rojo (A), para evi-
tar que, en caso de frenazo, el res-
paldo pueda proyectarse hacia ade-
lante con el consiguiente riesgo de
lesiones para los pasajeros.
ADVERTENCIA
El respaldo está correcta-
mente enganchado cuando
el pulsador (A-fig. 46) situado al
lado de cada manilla (B) está en el
interior de la misma manilla (ha-
cia adentro).
ADVERTENCIA