Page 137 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE
135
CALEFACTOR
ADICIONAL(versiones JTD) (para
versiones/países donde esté
previsto)
El coche está dotado de un calefactor au-
xiliar no programable que ayuda al motor,
durante los períodos fríos o invernales al-
canzar rápidamente una temperatura con-
fortable en el habitáculo.
El calefactor se activa con el motor en mar-
cha cuando la temperatura externa es infe-
rior a 20°C y el motor no ha alcanzado aún
a la normal temperatura de funcionamiento.
LUCES DE EMERGENCIA(fig. 116)
Se encienden presionando el interruptor
(A), cualquiera que sea la posición de la
llave de contacto.
Con el dispositivo accionado, el interruptor
y los testigos de los intermitentes parpadean
en el tablero de instrumentos. Para apagar
las luces, presione nuevamente el interrup-
tor.
MANDOS APERTURA DE LA TAPA
O PUERTA DEL MALETERO (fig. 115)
Para abrir la tapa o puerta del maletero
desde el interior del coche tire de la palanca
(A) ubicada al lado del asiento del con-
ductor.fig. 115
A0B0042m
fig. 116
A0B0036m
No accione la palanca de
desenganche del maletero
con el coche en marcha.
ADVERTENCIA
El uso de las luces de emer-
gencia está regulado por el
código de circulación del país por el
que circula. Por lo tanto, respete
estas prescripciones.
ADVERTENCIA
Page 138 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE
136
REGULACIÓN DE LA
ILUMINACIÓN DEL TABLERO
DE INSTRUMENTOS
(fig. 118)
La iluminación de los instrumentos se re-
gula, con las luces exteriores encendidas,
presionando el pulsador (A).
Con cada presión del pulsador (A) se se-
lecciona cíclicamente uno de los tres niveles
de iluminación preestablecidos: bajo-me-
diano-alto.
FAROS ANTINIEBLA
(fig. 117)
(donde esté previsto)
Se encienden junto con las luces exterio-
res, presionando el pulsador (A).
Se ilumina el testigo
5
en el tablero de
instrumentos.
Girando la llave de contacto a la posición
STOPlos faros antiniebla se apagan auto-
máticamente y no se vuelven a encender a
la siguiente puesta en marcha, a menos que
se presione nuevamente el pulsador (A).
Para apagarlos, presione el pulsador (A).
ADVERTENCIACuando utilice los faros
antiniebla respete las normas vigentes del
código de circulación.
PILOTOS ANTINIEBLA (fig. 117)
Se encienden junto con las luces de cruce
y/o los faros antiniebla, presionando el pul-
sador (B).
Se ilumina el testigo
4
en el tablero de
instrumentos.
Girando la llave de contacto a la posición
STOPlos pilotos antiniebla se apagan au-
tomáticamente y no se vuelven a encender
a la siguiente puesta en marcha, a menos
que se presione nuevamente el pulsador (B).
Para apagar los pilotos antiniebla presione
el pulsador (B).
ADVERTENCIASe recuerda que use los
pilotos antiniebla respetando las normas lo-
cales vigentes.
fig. 117
A0B0740m
fig. 118
A0B0326m
Page 139 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE
137
Revise cuidadosamente el coche para ase-
gurarse de que no hayan pérdidas de com-
bustible, por ejemplo en el compartimiento
del motor, debajo del coche o cerca del de-
pósito.
En cambio, si no nota pérdidas de com-
bustible y el coche está en condiciones de
reemprender la marcha, presione el pulsa-
dor (A) para activar nuevamente el sistema
de alimentación.
Después de un choque, recuerde que tiene
que girar la llave de contacto a la posición
STOPpara evitar que se descargue la ba-
tería.
INTERRUPTOR INERCIAL DE
BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE(fig. 119)
Es un interruptor de seguridad automático,
que se activa en caso de choque de alta en-
vergadura interrumpiendo la alimentación
del combustible.
La intervención del interruptor inercial se
señala con la visualización de un mensaje
+ el símbolo en la pantalla Infocenter (con-
sulte “Pantalla Infocenter” en este capítulo)
y con la abertura de las puertas.fig. 119
A0B0574m
fig. 120
A0B0044m
APERTURA DE LA TAPA DEL
COMBUSTIBLE
(fig. 120)
La tapa de acceso del depósito del com-
bustible se desbloquea desde el interior del
coche, alzando la parte anterior de la pa-
lanca (A).
Si después de una colisión,
advierte olor de combusti-
ble o nota pérdidas en el sistema
de alimentación, no reactive el in-
terruptor para evitar riesgos de in-
cendio.
ADVERTENCIA
Page 140 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE
138
REGULADOR DE LA
ALINEACIÓN DE LOS FAROS (fig. 121)
En el caso de que el coche esté dotado
de faros xenón, el control de la orientación
es electrónico, por lo tanto el mando (A) si-
tuado en la moldura al lado de la columna
de dirección no está presente.
En función de la carga del coche, es ne-
cesario regular la correcta orientación de los
faros.
El mando (A) situado en la moldura ubi-
cada al lado de la columna de la dirección,
tiene cuatro posiciones que corresponden
a las cargas que se indican a continuación:
posición 0: 1 ó 2 personas en los asien-
tos delanteros, depósito de combustible
lleno, equipamiento interior (en orden de
marcha);
posición 1: 5 personas a bordo;fig. 121
A0B0240m
FRENO DE MANO
(fig. 122)
La palanca del freno de mano está situada
entre los asientos delanteros.
Para accionar el freno de mano en “esta-
cionamiento”, tire de la palanca (A) hacia
arriba, hasta que el coche quede completa-
mente inmovilizado.
Con la llave de contacto en posición MAR,
se enciende el testigo x
en el tablero de
instrumentos.
fig. 122
A0B0288m
posición 2: 5 personas a bordo y maletero
lleno (50 kg aproximadamente);
posición 3: 1 persona (el conductor) y
300 kg en el maletero.
Controle la orientación del
haz luminoso cada vez que
cambie el peso de la carga trans-
portada.
ADVERTENCIA
Page 141 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE
139
Para desactivar el freno de mano:
– levante ligeramente la palanca (A) y
presione el botón de desbloqueo (B);
– manteniendo presionado el botón baje
la palanca, el testigo
x
se apaga en el ta-
blero de instrumentos.
Para evitar movimientos accidentales del
coche, realice la maniobra con el pedal del
freno pisado.ADVERTENCIAEl freno de mano (A)
está equipado con un dispositivo de seguri-
dad que evita su desactivación cuando, con
la palanca levantada, se presiona el botón
(B). Para desactivar el freno es necesario,
además de presionar el botón (B), alzar
ulteriormente la palanca hacia arriba (A)
para desactivar el dispositivo de seguridad,
y luego, bajar totalmente la palanca.
PALANCA DE CAMBIO (fig. 123)
Según las versiones, el coche está equi-
pado con un cambio mecánico de cinco o
seis marchas (consulte el capítulo “Carac-
terísticas técnicas”).
La posición de cada marcha está repre-
sentada en el esquema de la empuñadura
de la palanca de cambio.
Para cambiar de marcha, pise a fondo
siempre el pedal del embrague. Antes de
acoplar la marcha atrás (R) espere que el
coche esté parado.fig. 123
A0B0290m
El coche debe permanecer
bloqueado después de tirar
de la palanca algunos dientes. De
no ser así, acuda a los Servicios Au-
torizados Alfa Romeo para efec-
tuar la regulación.
ADVERTENCIA
Page 142 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE
140
Para las versiones 2.5 V6 24V y versiones
diesel, para acoplar la marcha atrás (R), es
necesario que levante (con los dedos de la
mano que empuña la palanca) el anillo co-
locado debajo de la empuñadura.
Una vez acoplada la marcha atrás suelte
el anillo. Para desacoplar la marcha atrás,
no es necesario levantar el anillo de la pa-
lanca.ADVERTENCIALa marcha atrás sólo se
puede acoplar con el coche completamente
parado. Con el motor en marcha, antes de
acoplar la marcha atrás, espere por lo me-
nos 3 segundos con el pedal del embrague
pisado a fondo para no dañar los engrana-
jes y evitar los ruidos del cambio.No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca
del cambio porque la fuerza
que ejerce, aunque sea muy leve, a
la larga puede desgastar los com-
ponentes internos del cambio.
Para cambiar de marcha
correctamente, debe pisar
a fondo el pedal de embrague. Por
lo tanto, en la zona del piso debajo
de los pedales no debe haber nada
que obstaculice su recorrido: ase-
gúrese de que las alfombras estén
siempre bien extendidas y no in-
terfieran con los pedales.
ADVERTENCIA
Page 143 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE
141
El cambio de marchas se efectúa mediante
la palanca de mando (A-fig. 124) de tipo
flotante de “posición única central estable”.
Interviniendo en dicha palanca, es posible
aumentar/disminuir la relación de la mar-
cha acoplada y/o poner la marcha atrás (R)
o el punto muerto (N).
Además, hay dos palancas ubicadas en
el volante (fig. 125) a través de las cua-
les, sólo con el coche en marcha (con
velocidad superior a 0,5 km/h), es posi-
ble aumentar o disminuir la marcha aco-
plada.
CAMBIO SELESPEED (opcional para las versiones/
países donde esté previsto)
La versión 2.0 JTS puede estar equipada
con un cambio mecánico de control elec-
trónico denominado “Selespeed”.
El Selespeed simplifica considerablemente
el uso del coche, reduciendo la fatiga de con-
ducción en la ciudad o en caso de que se
use frecuentemente el cambio, asegurando
al mismo tiempo, excelentes rendimientos.ADVERTENCIACon el fin de poder
utilizar correctamente el Selespeed, es
indispensable leer todo este apartado para
aprender desde el principio las operacio-
nes más adecuadas y oportunas que se
deben efectuar.
Este cambio está compuesto por una
transmisión mecánica tradicional, a la que
se le ha agregado un dispositivo electrohi-
dráulico de control electrónico que gestio-
na automáticamente el embrague y el
acoplamiento de las marchas.
El pedal del embrague ha sido eliminado
y el coche arranca pisando solamente el
pedal del acelerador.
fig. 124
A0B0271m
fig. 125
A0B0270m
Page 144 of 343

CONOCIMIENTO DEL COCHE
142
Un testigo de avería(B-fig. 126) junto
a una señal acústica llaman la atención al
conductor en caso de anomalías del cam-
bio Selespeed. El cambio puede funcionar en dos moda-
lidades operativas:
– la primera de tipo semiautomático (a
continuación denominada MANUAL), en
la que el conductor cambia directamente de
marcha con la palanca situada en la conso-
la central o con los mandos ubicados en el
volante;
– la segunda de tipo automático, deno-
minada CITY(esta modalidad selecciona-
da mediante el pulsador (B-fig. 124), en
la pantalla en el cuentarrevoluciones se vi-
sualiza la palabraCITY(fig. 126). Con
esta modalidad, el sistema decide directa-
mente cuando efectuar el cambio de mar-
cha.Con el cambio en modalidad CITYde
todas formas es posible cambiar manual-
mente de marchas tanto utilizando la
palanca del cambio como los mandos en
el volante. El cambio permanece en moda-
lidad CITY.
La indicación de marcha acoplada (fig.
126) se indica siempre en la pantalla
independientemente de la modalidad
seleccionada.
N= punto muerto;
1= primera;
2= segunda;
3= tercera;
4= cuarta;
5= quinta;
R= marcha atrás..
fig. 126
A0B0384m