Page 89 of 387

Activación/desactivación del
sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor.
Durante la marcha se puede desactivar
y, a continuación, volver a activar el
ASR pulsando el botón ASR OFF fig.
125.
61)
En algunas versiones, la activación del
sistema se indica con la visualización
de un mensaje en la pantalla.
Cuando se desactiva el sistema, se
enciende el LED en el botón ASR OFF
y, en algunas versiones, se visualiza
un mensaje en la pantalla.
Después de la desactivación del ASR
durante la marcha, se vuelve a activar
automáticamente en el siguiente
arranque del vehículo.Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de aceleración permite obtener
una mayor tracción.
SISTEMA HBA
(Hydraulic Brake Assist)
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia. El sistema detecta la
frenada de emergencia monitorizando
la velocidad y la fuerza con la que se
pisa el pedal del freno y aplica, en
consecuencia, la presión óptima en los
frenos.
Esto puede ayudar a reducir la
distancia de frenado: el sistema HBA
complementa así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia
del sistema HBA al pisar muy
rápidamente el pedal del freno.
Asimismo, para beneficiarse de las
ventajas del sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno
durante la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
63) 64) 65)
SISTEMA ELECTRÓNICO
ANTIVUELCO ERM
(Electronic Rollover Mitigation)
El sistema controla la tendencia a la
elevación de las ruedas del suelo en
caso de que el conductor efectúe
maniobras extremas como al evitar
repentinamente un obstáculo, sobre
todo en carreteras en malas
condiciones.
Si se producen estas condiciones, el
sistema, interviniendo en los frenos y en
la potencia del motor, reduce la
posibilidad de que las ruedas se
levanten del suelo.
Sin embargo no se puede evitar la
tendencia al vuelco del vehículo si el
fenómeno se debe a causas como
la conducción en pendientes laterales
elevadas o el impacto contra objetos
u otros vehículos.
66)
125F1A0324
85
Page 90 of 387

SISTEMA HILL DESCENT
CONTROL (HDC)
Forma parte del ESC y tiene como
objetivo mantener el vehículo a una
velocidad constante durante una
bajada, actuando de forma
independiente y diferenciada en los
frenos. De este modo se garantiza la
estabilidad del vehículo y la seguridad
de conducción sobre todo en
condiciones de baja adherencia y/o
pendientes pronunciadas.
Para activar el sistema, alcanzar una
velocidad inferior a los 25 km/h y pulsar
el botón A fig. 126, el LED del botón
se enciende y un mensaje específico se
muestra en la pantalla.Una vez alcanzada la velocidad
deseada, soltar completamente el
pedal del acelerador y el freno (el LED
del botón parpadea). En caso de que
se desee aumentar/disminuir la
velocidad, volver a pisar el pedal del
acelerador o el freno.
ADVERTENCIA No utilizar el dispositivo
con el cambio en punto muerto.
ADVERTENCIA Es necesario engranar
una marcha adecuada a la velocidad
configurada para evitar que el motor se
pare.
Cuando la función está activa, las luces
de freno se encienden
automáticamente.
Durante el funcionamiento del sistema
HDC es posible retomar el control
del vehículo pisando el pedal del
acelerador y el freno.
Al pisar el botón, si la función no
estuviera disponible, podría deberse a
una temperatura excesiva de los frenos.
En ese caso, esperar unos minutos
antes de volver a utilizar la función.
ADVERTENCIA El sistema está
disponible para velocidades inferiores a
los 25 km/h.ADVERTENCIA Al rebasar los 25 km/h,
el sistema HDC se desactiva quedando
listo para volver a activarse (el LED del
botón se queda encendido) en cuanto
la velocidad vuelva a ser inferior a los
25 km/h. Si la velocidad supera los 50
km/h, el sistema HDC se desactiva
completamente (el LED del botón se
apaga) y las acciones independientes
de la función sobre los frenos se
inhiben. Para volver a activar el sistema,
pisar de nuevo el botón específico
cuando la velocidad alcanza un valor
inferior a los 25 km/h.
8)
ADVERTENCIA
58) El sistema ESC no puede
contrariar las leyes naturales de la
física ni aumentar la adherencia
permitida por el estado de la
calzada.
59) El sistema ESC no puede evitar
los accidentes, incluidos aquellos
debidos a una velocidad excesiva
en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o
en caso de aquaplaning.
126F1A0300
86
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 91 of 387

60) Las funciones del sistema ESC
nunca deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás
ocupantes.
61) Las prestaciones de los sistemas
ESC y ASR no deben inducir al
conductor a correr riesgos inútiles
e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada, a
la visibilidad y al tráfico. La
responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre
al conductor.
62) Para que los sistemas ESC y ASR
funcionen correctamente es
indispensable que los neumáticos
sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas,
que estén en buen estado y sobre
todo que respeten el tipo y las
dimensiones indicadas.
63) El sistema HBA no es capaz de
incrementar el agarre de los
neumáticos en la calzada más allá
de los límites impuestos por las
leyes de la física: conducir
siempre con cuidado,
dependiendo del estado de la
calzada.64) El sistema HBA no es capaz de
evitar los accidentes, incluidos
aquellos debidos a una velocidad
excesiva en curva, al conducir
sobre superficies deslizantes o en
caso de aquaplaning.
65) El sistema HBA constituye una
ayuda durante la conducción: el
conductor nunca debe reducir
la atención mientras conduce. La
responsabilidad de la conducción
recae siempre en el conductor.
Las capacidades del sistema HBA
nunca deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad del
conductor, de los demás
ocupantes a bordo del vehículo y
de todos los demás usuarios de
la carretera.
66) Las prestaciones de un vehículo
equipado con ERM no deben
ponerse a prueba de una manera
imprudente y peligrosa, con la
posibilidad de afectar a la
seguridad del conductor y de
otras personas.
ADVERTENCIA
8) El uso prolongado del sistema
puede sobrecalentar el sistema de
frenos. En caso de
sobrecalentamiento de los frenos
el sistema HDC, si está activo,
se desactiva gradualmente tras
avisar al conductor (el LED del
botón se apaga); el sistema vuelve
a activarse cuando la temperatura
de los frenos baja lo suficiente.
La distancia que puede recorrerse
depende de la temperatura de
los frenos, es decir de la
pendiente, de la carga y de la
velocidad del vehículo.
87
Page 92 of 387

SISTEMA TRACTION
PLUS
(para versiones/países donde esté
previsto)
El Traction Plus es un sistema de ayuda
a la conducción y al arranque del
vehículo en firmes con poca adherencia
y no homogéneos (nieve/asfalto,
hielo/asfalto, barro/asfalto, etc.) que
permite distribuir la fuerza motriz de
manera adecuada sobre el eje motor,
cuando una de las dos ruedas motrices
patina.
El Traction Plus actúa frenando la rueda
que pierde adherencia (o patina más
que las otras), transfiriendo de ese
modo la fuerza motriz a la rueda que
tiene mayor agarre al suelo.
Esta función se activa manualmente
pulsando el botón A situado en el
salpicadero fig. 127 y actúa por debajo
de un umbral de 50 km/h. Al rebasar
esta velocidad se desactiva
automáticamente (se queda encendido
el LED del botón) y vuelve a activarse
en cuanto la velocidad desciende
por debajo del umbral de los 30 km/h.
67) 68)
Funcionamiento del
Traction Plus
El sistema está desactivado durante el
arranque. Para activar el sistema
Traction Plus pulsar el botón A fig. 127:
se enciende el LED del botón.
La activación del sistema Traction Plus
comporta la activación de las siguientes
funciones:
❒inhibición de la función ASR, para
poder aprovechar completamente
el par motor;
❒efecto bloqueo del diferencial en el
eje delantero, a través del sistema
de frenos, para optimizar la tracción
sobre firmes irregulares.
En caso de anomalía en el sistema
"Traction Plus", en el cuadro de
instrumentos se iluminará el testigo
con luz fija.Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil activar el
Traction Plus desactivando así la
función ASR: en estas condiciones, el
hecho de que las ruedas motrices
patinen en fase de aceleración permite
obtener una mayor tracción.
ADVERTENCIA
67) El sistema Traction Plus
proporciona los beneficios
esperados sólo en carreteras con
firmes no homogéneos y/o
diferenciado entre las ruedas
motrices.
68) Hasta que la maniobra de
arranque no esté finalizada, es
necesario pisar a fondo el pedal
del acelerador para transferir todo
el par motor a la rueda con mayor
agarre.
127F1A0325
88
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 93 of 387

SISTEMA TPMS
(Tyre Pressure
Monitoring System)
(para versiones/países donde esté
previsto)
69) 70) 71) 72) 73) 74) 75) 76) 77)
DESCRIPCIÓN
El sistema de control de la presión de
los neumáticos (TPMS), basándose
en la presión en frío prescrita para
el vehículo, avisa al conductor cuando
la presión de los neumáticos es baja.
La presión de los neumáticos varía
en función de la temperatura: una
disminución de la temperatura exterior
comporta una disminución de la
presión de los neumáticos.
La presión de los neumáticos debe
regularse siempre en función de la
presión de inflado en frío. Con presión
de inflado de los neumáticos en frío
se entiende la presión de los
neumáticos después de un periodo de
inactividad del vehículo de por lo
menos tres horas o un recorrido inferior
a 1,6 km tras un intervalo de tres horas.
La presión de inflado de los neumáticos
en frío no debe superar el valor
máximo de presión de inflado indicado
en el flanco del neumático.La presión de los neumáticos aumenta
también cuando el vehículo está en
marcha: es una condición normal y no
requiere ninguna regulación de la
presión.
El sistema TPMS sigue señalando al
conductor la condición de baja presión
de los neumáticos hasta su eliminación.
La señalización se desactiva con un
valor de la presión igual o superior
al valor prescrito para los neumáticos
en frío. Con el testigo
de control de
baja presión de los neumáticos
encendido fijo, la presión de inflado
debe regularse hasta alcanzar el valor
prescrito en frío. Tras una actualización
automática del sistema, el testigo de
control de la presión de los neumáticos
se apaga. Para que el TPMS reciba
esta información, podría ser necesario
conducir el vehículo durante unos 20
minutos a una velocidad superior a 20
km/h.
NOTA
❒El sistema TPMS no puede sustituir
el normal servicio de mantenimiento
que los neumáticos necesitan, ni
puede señalizar la posible anomalía
en un neumático.❒Por lo tanto, el sistema TPMS no
debe utilizarse como presostato
durante el reglaje de la presión de
inflado de los neumáticos.
❒Conducir el vehículo con presión de
los neumáticos insuficiente provoca
el sobrecalentamiento de los
neumáticos y puede ocasionar una
avería de los mismos. Una presión de
inflado insuficiente, además, reduce
la eficiencia en los consumos y la
duración de la banda de rodadura.
También pueden verse afectadas
negativamente la maniobrabilidad y
las prestaciones de frenada del
vehículo.
❒El TPMS no sustituye un
mantenimiento correcto de los
neumáticos. Corresponde al
conductor mantener el nivel de
presión de los neumáticos correcto
midiéndolo con un presostato
específico aunque no se haya
encendido el testigo de control de la
presión de los neumáticos a causa
de una presión demasiado baja.
89
Page 94 of 387

❒El sistema TPMS avisa el conductor
de la posible presencia de una
presión de los neumáticos
insuficiente. Si ésta desciende por
debajo del límite de presión
insuficiente por cualquier motivo, ya
sea debido a una temperatura baja o
a la pérdida de presión normal de
los neumáticos.
❒Las variaciones estacionales de la
temperatura influyen en la presión
de los neumáticos.
Para comprobar constantemente el
valor de presión de los neumáticos, el
TPMS utiliza dispositivos wireless
con sensores electrónicos montados
en las llantas. Estos sensores,
montados en cada una de las ruedas
como parte del vástago de la válvula,
transmiten diferente información sobre
los neumáticos al módulo receptor para
calcular la presión.
ADVERTENCIA Comprobar con
regularidad y mantener la presión
correcta en los cuatro neumáticos es
muy importante.Advertencias baja
presión del sistema de
control de la presión de
los neumáticos
El sistema avisa al conductor en caso
de que se desinflen uno o más
neumáticos con el encendido del
testigo
en el cuadro de instrumentos
(junto con un mensaje de advertencia
y una señal acústica).
En este caso, detener el vehículo lo
antes posible, verificar que la presión
de inflado de cada uno de los
neumáticos sea correcta y restablecer
el valor de presión en frío prescrito
por el vehículo. El sistema se actualiza
automáticamente y, una vez actualizado
el valor de presión de los neumáticos,
el testigo de control de la presión de los
neumáticos se apaga. Para que se
reciba esta información, podría ser
necesario conducir el vehículo durante
unos 20 minutos a una velocidad
superior a 20 km/h.
Funcionamiento
anómalo del sistema
TPMS
La anomalía del sistema se indica
mediante el encendido intermitente del
testigo específico
durante unos
75 segundos seguido por el encendido
fijo del mismo y puede darse en los
siguientes casos:❒Interferencias debidas a dispositivos
electrónicosoafrecuencias de radio
análogas a las de los sensores TPM.
❒Aplicación de film para tintado que
interfieren con las señales de las
ondas de radio.
❒Presencia de nieve o hielo en las
ruedas o pasos de ruedas.
❒Uso de cadenas de nieve.
❒Uso de ruedas/neumáticos sin
sensores TPM.
❒La rueda de repuesto no dispone de
sensor de control de la presión del
neumático. Por lo tanto, la presión
del neumático no es controlada por
el sistema.
❒Si la rueda de repuesto se monta en
lugar de un neumático con presión
inferior al límite de presión
insuficiente, en el siguiente ciclo de
encendido se encenderá el testigo
junto con una señal acústica.
90
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 95 of 387

❒Reparando o sustituyendo el
neumático original y volviéndolo a
montar en el vehículo en lugar de la
rueda de repuesto, el TPMS se
actualiza y el testigo se apaga a
condición de que la presión de
ninguno de los cuatro neumáticos
montados sea inferior al límite de
presión insuficiente. Para que el
TPMS reciba esta información,
podría ser necesario conducir el
vehículo durante unos 20 minutos a
una velocidad superior a 20 km/h.ADVERTENCIAS
ADVERTENCIA
69) El TPMS ha sido optimizado
para los neumáticos y las ruedas
originales de serie. Las presiones
y las señalizaciones del TPMS
se han establecidos basándose en
la medida de los neumáticos
montados en el vehículo.
Utilizando equipos sustitutivos
con diferente medida y/o tipo
podría ocasionarse un
funcionamiento no deseado del
sistema o podrían dañarse los
sensores. Las ruedas de repuesto
no originales pueden dañar el
sensor. No usar sellante para
neumáticos o pesos de
equilibrado si el vehículo está
equipado con TPMS ya que
podrían dañar los sensores.
70) Si el sistema indica la caída de
presión en un neumático
específico, se recomienda
comprobar la presión en los
cuatro.71) El sistema TPMS no exime al
conductor de la obligación de
controlar la presión de los
neumáticos cada mes; no debe
entenderse como un sistema
de sustitución del mantenimiento
o de seguridad.
72) La presión de los neumáticos
debe comprobarse con los
neumáticos fríos. Si, por cualquier
motivo, se comprobara la presión
de los neumáticos mientras están
calientes, no reducir la presión
aunque sea superior al valor
previsto, sino repetir la
comprobación cuando se enfríen
los neumáticos.
73) El sistema TPMS no puede
indicar pérdidas repentinas de la
presión de los neumáticos (por
ej. el reventón de un neumático).
En este caso, parar el vehículo
frenando con cuidado y sin
realizar giros bruscos.
74) El sistema proporciona
únicamente un aviso de baja
presión de los neumáticos: no
puede inflarlos.
91
Page 96 of 387

75) El inflado insuficiente de los
neumáticos aumenta el consumo
de combustible, reduce la
duración de la banda de rodadura
y puede influir en la capacidad
de conducir el vehículo de un
modo seguro.
76) Tras haber controlado o ajustado
la presión de los neumáticos,
volver a colocar siempre el
capuchón del vástago de la
válvula. Esto impide la entrada de
humedad e impurezas en el
interior del vástago de la válvula,
lo que podría dañar el sensor
de control de la presión de los
neumáticos.
77) El kit de reparación rápida de
neumáticos (Fix&Go) suministrado
con el vehículo (para versiones/
países donde esté previsto) es
compatible con los sensores
TPMS; el uso de sellantes que no
sean equivalentes al que se
encuentra en el kit original podría
afectar a su funcionamiento. En
caso de utilizar sellantes no
equivalentes al original, se
recomienda hacer que
comprueben el funcionamiento de
los sensores TPMS en un centro
de reparaciones cualificado.DRIVING ADVISOR
(aviso de cambio de carril)
(para versiones/países donde esté
previsto)
82) 79) 80)
El Driving Advisor es un sistema que
avisa al salirse del carril, y ayuda al
conductor cuando se distrae.
Un sensor de vídeo, montado en el
parabrisas cerca del espejo retrovisor
interior, detecta las líneas de
delimitación del carril y la posición del
vehículo respecto a las mismas.
ADVERTENCIA En los vehículos con
Driving Advisor, si es necesario sustituir
el parabrisas, se recomienda acudir a
la Red de Asistencia Fiat. Si la
intervención se ha realizado en un taller
especializado en la sustitución de
cristales, en cualquier caso, es
necesario acudir a la Red de Asistencia
Fiat para que calibren la cámara.
FUNCIONAMIENTO
El sistema se activa al poner en marcha
el motor; puede desactivarse o
reactivarse pulsando el botón A fig. 128
situado en el salpicadero (ver lo
descrito a continuación).La confirmación de la activación se
comunica mediante el encendido del
LED en el botón y con un mensaje
específico en la pantalla.
Con el sistema activo, el LED en el
botón está apagado. Tras la posible
desactivación por parte del usuario, la
confirmación de la desactivación del
sistema se comunica con el encendido
continuo del LED situado en el botón
y con un mensaje específico en la
pantalla.
El sistema se habilita a cada ciclo de
llave del vehículo e inicia el
reconocimiento de las condiciones
operativas de funcionamiento
(condición que se indica al conductor
con el encendido de los dos testigos
direccionales
yen el cuadro
de instrumentos).
128F1A0322
92
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO