Page 209 of 322

INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA199
El convertidor catalítico de tres vías es un
dispositivo de control de emisiones
instalado en el sistema de escape.
El objetivo es reducir los contaminantes de
los gases del escape.
PRECAUCIÓN
DMantenga a las personas y los
materiales inflamables alejados de la
tubería del escape cuando el motor
esté en marcha. El gas del escape es
muy caliente.
DNo conduzca, mantenga el vehículo
con el motor girando en vacío (al
ralentí) ni estacione su vehículo sobre
cualquier materia que pueda quemarse
fácilmente como la hierba, hojas,
papeles o trapos.
AV I S O
Si entra una gran cantidad de gases sin
quemar que entre en el convertidor
catalítico de tres vías puede
sobrecalentarlo y crear peligro de
incendio. Para evitar éste y otros daños,
observe las siguientes precauciones:
zUse únicamente gasolina sin plomo.
zNo conduzca con un nivel de
combustible muy bajo; Si se le
acabase el combustible, podría causar
explosiones en el motor creando una
carga excesiva en el convertidor
catalítico de tres vías.
zNo permita que el motor vaya en
marcha en vacío (ralentí) durante más
de 20 minutos.
zEvite sobreacelerar el motor.
zNo arranque el vehículo empujándolo
o tirando de él.
zNo apague el motor mientras el
vehículo esté en movimiento.
zMantenga el motor en buen estado de
marcha. El funcionamiento incorrecto
en el sistema eléctrico del motor,
sistema de encendido
electrónico/sistema de distribuidor de
encendido o sistema de combustible
puede provocar una temperatura muy
alta en el convertidor catalítico de tres
vías.
zSi le cuesta arrancar el vehículo o si
se le cala con frecuencia, llévelo a
revisión a cualquier concesionario o
taller Toyota, o a cualquier otro
profesional homologado.
zPara asegurarse de que el convertidor
catalítico de tres vías y todo el
sistema de control de emisión
funcionan correctamente, su vehículo
deberá someterse a las inspecciones
periódicas requeridas por el Plan de
mantenimiento Toyota. Si desea
obtener información sobre su
programa de mantenimiento, consulte
el “Librito de Mantenimiento de
Toyota” o el “Librito de Garantía de
Toyota”.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Convertidor catalítico de tres
vías
Page 210 of 322

200INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA
PRECAUCIÓN
DLos gases de escape contienen
monóxido de carbono dañino (CO),
que es incoloro e inodoro. Si se
inhala, puede causar serias lesiones,
o incluso la muerte.
DEl sistema de escape debe
inspeccionarse de vez en cuando. Si
hay un orificio o una grieta causados
por corrosión, daños en una junta o
ruido de escape anómalo, asegúrese
de inspeccionar el vehículo y
repararlo en cualquier concesionario o
taller de reparación autorizado de
Toyota o cualquier otro
establecimiento con personal técnico
debidamente cualificado y equipado.
De no ser así, los gases de escape
pueden entrar en el vehículo,
provocando en los ocupantes lesiones
graves o incluso mortales.
DSi el vehículo se encuentra en una
zona mal ventilada, apague el motor.
Si se encuentra en una zona cerrada,
como un garaje, los gases de escape
podrán introducirse en el vehículo.
Esto puede causar serias lesiones, o
incluso la muerte.
DNo se quede durante largo tiempo
dentro de un vehículo estacionado
con el motor en marcha. Si fuese
inevitable, sin embargo, hágalo sólo
en un lugar abierto y ajuste el sistema
de la calefacción o el de refrigeración
para forzar a que entre el aire exterior
dentro del vehículo.
DMantenga el portón posterior cerrado
durante la marcha. Un portón
posterior mal cerrado puede hacer
que los gases del escape entren en el
vehículo.
DPara que el sistema de ventilación del
vehículo funcione correctamente,
mantenga las rejillas de admisión de
la parte delantera del parabrisas
limpias de nieve, hojas o cualquier
otro objeto que pueda obstruirlas.
DSi puede oler los gases de escape
dentro del vehículo, abra las ventanas.
La acumulación de gases de escape
dentro del vehículo puede producir
sopor al conductor y provocar un
accidente, causando daños graves o
incluso la muerte. Lleve el vehículo
inmediatamente a un concesionario o
taller de reparación Toyota autorizado,
o a cualquier establecimiento
debidamente capacitado, para su
revisión.
DNo deje el motor en marcha en una
zona en la que esté nevando o se
haya acumulado nieve. Si se acumula
nieve alrededor del vehículo mientras
el motor está en marcha, los gases de
escape pueden introducirse en el
vehículo. Esto puede causar serias
lesiones, o incluso la muerte.
DEn caso de dormir dentro del
vehículo, apague siempre el motor. Si
no lo hace e involuntariamente mueve
la palanca de cambio o pisa el pedal
del acelerador, puede producirse un
accidente, o recalentarse el motor y
provocar un incendio. Además, si el
vehículo está estacionado en una zona
poco ventilada, pueden entrar gases
de escape y causar daños graves, o
incluso la muerte.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Precauciones sobre el escape
del motor
Page 211 of 322

INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA201
FUNCIONES DEL ACEITE DE MOTOR
El aceite de motor posee las funciones
primarias de lubricar y enfriar el interior del
motor, y desempeña un papel fundamental en
mantener el motor en buen estado de
trabajo.
CONSUMO DEL ACEITE DE MOTOR
Es normal que un motor deba consumir
algo de aceite de motor durante su
funcionamiento normal. Las causas del
consumo de aceite en un motor normal
son las siguientes.
DEl aceite se usa para lubricar los
pistones, los segmentos del pistón y los
cilindros. Una película fina de aceite
queda en las paredes del cilindro cuando
el pistón se mueve hacia abajo dentro del
cilindro. La presión negativa alta generada
cuando el vehículo decelera, succiona
parte de este aceite en la cámara de
combustión. Este aceite y también una
parte de la película de aceite remanente
en la pared del cilindro se queman con
los gases de combustión a alta
temperatura durante el proceso de la
combustión.
DEl aceite se utiliza también para lubricar
los vástagos de las válvulas de admisión.
Parte de este aceite es succionado en la
cámara de combustión junto con el aire
de admisión y es quemado con el
combustible. Los gases del escape a alta
temperatura también queman el aceite
usado para lubricar los vástagos de las
válvulas de escape.
La cantidad de aceite de motor consumida
depende de la viscosidad del aceite, de la
calidad del aceite y de las condiciones
bajo las que conduce el vehículo.
Se consume más aceite conduciendo a gran
velocidad y con aceleración y deceleración
frecuentes.
Un motor nuevo consume más aceite, ya que
sus pistones, segmentos del pistón y
paredes del cilindro no se han acondicionado
todavía.Consumo de aceite:Máximo 1,0 L cada
1.000 km (1,1 qt./600 millas, 0,9 qt. Ing./600
millas)
Cuando se juzgue la cantidad del
consumo de aceite, observe que el aceite
puede estar diluido y así dificultar un
juicio preciso del nivel verdadero.
Como ejemplo, si un vehículo se usa en
viajes cortos repetidos y consume una
cantidad normal de aceite, puede ser que la
varilla indicadora no muestre ningún
descenso del nivel de aceite en absoluto,
incluso después de 1.000 km (600 millas) o
más. Esto es debido a que el aceite se
diluye gradualmente con el combustible o la
humedad y aparenta que el nivel de aceite
no ha cambiado.
Los ingredientes diluidos se evaporan cuando
el vehículo se conduce a gran velocidad, en
autopista por ejemplo; esto hace creer que el
consumo de aceite es excesivo.
IMPORTANCIA DE LA COMPROBACIÓN
DEL NIVEL DE ACEITE DE MOTOR
Uno de los puntos más importantes en el
mantenimiento adecuado del vehículo es
mantener el aceite de motor en el nivel
óptimo, de tal manera que no se menoscabe
la función del aceite. Por tanto, es esencial
comprobar con regularidad el nivel de aceite.
Toyota recomienda que se compruebe el
nivel de aceite cada vez que se echa
combustible en el vehículo.
AV I S O
El no comprobar el nivel de aceite con
regularidad puede conducir a una avería
seria en el motor, debido a la
insuficiencia de aceite.
En cuanto a la información detallada sobre la
comprobación del nivel de aceite, vea
“Comprobación del nivel de aceite de motor”,
en la página 268 de la Sección 7−2.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Realidades sobre el consumo
del aceite de motor
Page 212 of 322

202INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA
Sistema de frenos
El sistema de frenos del cilindro maestro en
tándem es un sistema hidráulico con dos
subsistemas independientes, de modo que, si
fallase uno de ellos, el otro seguiría
funcionando. Sin embargo, el pedal ofrecerá
una mayor resistencia y la distancia de
frenado será también mayor. Además, es
posible que se encienda el indicador de
aviso del sistema de frenos.
PRECAUCIÓN
No conduzca su vehículo con un solo
sistema de frenos. Haga que le reparen
los frenos inmediatamente.
REFORZADOR DEL FRENO
El reforzador del freno emplea el vacío del
motor para ayuda de potencia a los frenos.
Si el motor deja de funcionar mientras está
circulando, puede parar el vehículo con la
presión normal del pedal. ¡Hay suficiente
reserva de vacío para una o dos
paradas—pero no para más!
PRECAUCIÓN
DNo bombee el pedal de freno si el
motor se cala. Cada vez que empuja
utiliza las reservas de vacío.
DLos frenos seguirán funcionando
aunque no funcione en absoluto la
servodirección. Sin embargo, el pedal
ofrecerá mucha más resistencia de lo
habitual. La distancia de frenado será
también mayor.
SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS
El sistema antibloqueo de frenos tiene
como objeto evitar automáticamente el
bloqueo de las ruedas durante el frenado
repentino o el frenado en superficies
resbaladizas. Así se ayuda a proporcionar
estabilidad direccional y a mejorar la
conducción del vehículo en estas
circunstancias.
Forma eficaz de pisar el pedal del freno
ABS:
Cuando el sistema antibloqueo de frenos
está actuando, puede sentir pulsaciones en
el pedal del freno y oir un ruido. En este
caso, para que el sistema antibloqueo de
frenos funcione, basta con sujetar el pedal
del freno con más firmeza. No bombee el
pedal del freno intentando parar el vehículo
presa del pánico. Esto reducirá la eficacia
del frenado.
El sistema antibloqueo de frenos actúa
después de que el vehículo se ha acelerado
a una velocidad superior a unos 10 km/h (6
mph). Deja de actuar cuando el vehículo
decelera a una velocidad inferior a unos 5
km/h (3 mph).
Al pisar el pedal del freno en superficies
resbaladizas, tales como las bocas de
alcantarillas, placas metálicas en las obras,
empalmes de los puentes, etc., en días
lluviosos, tiende a activarse el sistema
antibloqueo de frenos.
Cuando se arranca el motor, o justo después
de que el vehículo empiece a moverse,
podría oír, durante unos segundos, un ligero
clic o ruido en el compartimiento del motor.
Esto significa que el sistema antibloqueo de
frenos está en el modo de comprobación
automática y no indica ningún defecto.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Page 213 of 322

INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA203
Cuando se activa el sistema antibloqueo
de frenos, se podrían dar las condiciones
siguientes, aunque esto no significa que
el sistema no funcione correctamente:
DPuede oírse el funcionamiento del sistema
antibloqueo de frenos y sentirse las
pulsaciones del pedal del freno y las
vibraciones de la carrocería del vehículo y
del volante. También puede oírse el
sonido del motor en el compartimiento,
incluso después de pararse el vehículo.
DAl final de la activación del sistema
antibloqueo de frenos, el pedal del freno
puede moverse ligeramente hacia
adelante.
PRECAUCIÓN
No sobreestime el sistema antibloqueo
de frenos: Aunque el sistema
antibloqueo de frenos ayuda a controlar
el vehículo, sigue siendo importante
conducir con extremo cuidado y
mantener una velocidad moderada y
distancia de seguridad con respecto al
vehículo que circula por delante, ya
que, incluso con el sistema antibloqueo
de frenos conectado, existen límites
para la estabilidad del vehículo y la
eficacia del funcionamiento del volante
de dirección.
Si los neumáticos pierden capacidad de
agarre o se produce hidroplaning al
conducir con lluvia a gran velocidad, el
sistema de frenos antibloqueo no
asegurará el control del vehículo.
El sistema de frenos antibloqueo no
tiene por objeto reducir la distancia de
frenado: Conduzca siempre a una
velocidad moderada y mantenga la
distancia de seguridad con el vehículo
que le precede. En comparación con los
vehículos que no tienen sistema de
frenos antibloqueo, su vehículo podría
necesitar una mayor distancia de
frenado en los siguientes casos:
DEn carreteras abruptas, nevadas o con
gravilla.
DCon las cadenas de nieve instaladas.
DAl circular sobre pasos como los de
las juntas en la carretera.
DEn carreteras de superficie con hoyos
o con irregularidades de altura.
Instale 4 neumáticos del tamaño
especificado y a la presión indicada: el
sistema antibloqueo de frenos detecta la
velocidad del vehículo por medio de los
sensores de velocidad del giro de cada
rueda. El uso de neumáticos distintos a
los especificados podría evitar que se
detectara la velocidad de giro con
exactitud, aumentando la distancia de
frenado.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Page 214 of 322

204INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA
MS21009
Luz de aviso “ABS”
Vehículos sin sistema de control de la
estabilidad—
La luz se enciende cuando se gira el
interruptor del motor hasta la posición “ON”.
Si el sistema antibloqueo de frenos funciona
correctamente, la luz se apagará después de
unos segundos. Más adelante, si el sistema
se avería, la luz se volverá a encender.
Cuando se enciende la luz de aviso “ABS” (y
la luz de aviso del sistema de frenos está
apagada), el sistema antibloqueo de frenos
no funciona, pero el sistema de frenos
seguirá funcionando de la forma
convencional.
Cuando la luz de aviso “ABS” está encendida
(y la luz de aviso del sistema antibloqueo de
frenos está apagada), el sistema antibloqueo
de frenos no funciona, y las ruedas pueden
bloquearse durante un frenazo repentino o al
frenar en carreteras resbaladizas.
Cualquiera de las siguientes situaciones
es sinónimo de avería en los componentes
controlados por el sistema del indicador
de advertencia. Póngase en contacto con
su concesionario o taller autorizado, ya
sea Toyota o cualquier otro debidamente
cualificado, para que lleve a cabo una
revisión del vehículo.
DLa luz no se enciende al girar el
interruptor del motor a la posición “ON”, o
permanece encendida.
DLa luz se enciende mientras conduce.Una luz de aviso que se enciende
brevemente durante el funcionamiento no
indica un problema.
PRECAUCIÓN
Si la luz de aviso “ABS” permanece
encendida al mismo tiempo que la luz
de aviso del sistema de frenos, pare
inmediatamente el vehículo en un lugar
seguro y póngase en contacto con su
concesionario Toyota.
En este caso, no solo fallará el sistema
antibloqueo de frenos sino que también
el vehículo se volverá extremadamente
inestable durante el frenado.
Luz de aviso “ABS”
Vehículos con sistema de control de la
estabilidad—
La luz se enciende cuando se gira el
interruptor del motor a la posición “ON”. Si el
sistema de frenos antibloqueo y el sistema
de asistencia al freno funcionan
correctamente, la luz se apagará después de
unos segundos. Más adelante, si se produce
una anomalía en el sistema, la luz volverá a
encenderse.
Cuando la luz de aviso “ABS” esté encendida
(y la luz de aviso del sistema de freno esté
apagada), el sistema de frenos antibloqueo,
el sistema de asistencia al freno, el sistema
de control de la tracción o el sistema de
control de estabilidad del vehículo pueden no
funcionar, pero el sistema de frenos seguirá
funcionando normalmente.
Cuando la luz de aviso “ABS” está encendida
(y la luz de aviso del sistema antibloqueo de
frenos está apagada), el sistema antibloqueo
de frenos no funciona, y las ruedas pueden
bloquearse durante un frenazo repentino o al
frenar en carreteras resbaladizas.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Page 215 of 322

INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA205
Cualquiera de las siguientes situaciones
es sinónimo de avería en los componentes
controlados por el sistema del indicador
de advertencia. Póngase en contacto con
su concesionario o taller autorizado, ya
sea Toyota o cualquier otro debidamente
cualificado, para que lleve a cabo una
revisión del vehículo.
DLa luz no se enciende al girar el
interruptor del motor a la posición “ON”, o
permanece encendida.
DLa luz se enciende mientras conduce.
Una luz de aviso que se enciende
brevemente durante el funcionamiento no
indica un problema.
PRECAUCIÓN
Si el indicador de advertencia “ABS”
permanece encendido al mismo tiempo
que el del sistema de frenos, pare
inmediatamente el vehículo en un lugar
seguro y póngase en contacto con su
concesionario o taller, ya sea Toyota o
cualquier otro debidamente cualificado.
En este caso, no solo fallará el sistema
antibloqueo de frenos sino que también
el vehículo se volverá extremadamente
inestable durante el frenado.
SISTEMA DE ASISTENCIA AL FRENO
En caso de frenazo, el sistema de
asistencia al freno considera esta
situación como una emergencia y
proporciona mayor potencia de frenado,
por si el conductor no pudiera pisar el
pedal del freno con suficiente fuerza.
En caso de frenazo, se aplica mayor
potencia de frenado. En ese momento, es
posible que se oiga un ruido en el
compartimiento del motor y se note la
vibración del pedal del freno. Esto no indica
anomalía alguna.Vehículos con sistema de control de la
estabilidad—
El sistema de asistencia al freno comienza a
actuar cuando el vehículo supera los 10
km/h (6 mph). Deja de actuar cuando el
vehículo reduce la velocidad a menos de 5
km/h (3 mph).
Si desea obtener una explicación detallada
de la luz de advertencia del sistema,
consulte “Indicadores recordatorios de
servicio y avisadores acústicos” en la página
128 de la Sección 1−6.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Page 216 of 322

206INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA
El sistema de servodirección eléctrica
facilita el giro del volante de dirección
mediante un motor eléctrico.
En los siguientes casos, es posible que
note cierta dureza en la dirección.
Observará que el indicador de advertencia
del sistema de servodirección eléctrica no
se enciende, (ya que no hay ninguna
anomalía).
DAl maniobrar o girar frecuentemente
durante períodos de tiempo prolongados
El efecto de servodirección se reducirá
para evitar que el sistema se
sobrecaliente. Evite girar el volante, o
detenga el vehículo y coloque el
interruptor del motor en la posición “ACC”
o “LOCK”. El sistema necesitará unos 10
minutos para enfriarse.
AV I S O
Las maniobras frecuentes y girar el
volante durante mucho tiempo puede
provocar daños en el mecanismo de
prevención de recalentamiento del
sistema de servodirección eléctrica.
DCuando se acelera el motor durante 30
segundos o más con el vehículo parado
Se obtendrá el efecto normal de
servodirección cuando comience a
conducir.
DCuando la batería está descargada
Inspeccione el estado de la batería. Si
fuera necesario, recargue o cambie la
batería. En cuanto a los detalles, vea
“Comprobación del estado de la batería”
en la página 282, en la Sección 7−3.
INFORMACIÓN
Al girar el volante se puede oír el ruido
de funcionamiento del motor (un
silbido). Ocurre cuando el motor de la
servodirección está funcionando y no
hay nada defectuoso.
MS21008
Indicador de aviso del sistema de
servodirección eléctrica
El indicador se enciende cuando se gira el
interruptor del motor a la posición “ON”. Si el
indicador de advertencia del sistema de
servodirección eléctrica funciona
correctamente, se apagará después de unos
segundos. Más adelante, si se produce una
anomalía en el sistema, el indicador volverá
a encenderse.
Cualquiera de las situaciones siguientes
indica una avería en las piezas
controladas por el sistema de la luz de
aviso. Póngase en contacto con su
concesionario o taller Toyota, o con
cualquier otro establecimiento
homologado, para que se lleve a cabo una
revisión del vehículo.
DLa luz no se enciende al girar el
interruptor del motor a la posición “ON”, o
permanece encendida.
DEl indicador permanece encendido
mientras conduce.
El hecho de que se encienda el indicador de
advertencia durante una larga conducción no
tiene por qué indicar ninguna anomalía. Para
apagarlo, vuelva a arrancar el motor y siga
conduciendo.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Sistema de servodirección
eléctrica