Page 65 of 243

Apertura y cierre63
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
• Con el ojo de la cerradura aen posición vertical, el capó se abre
y se cierra automáticamente mediante el cierre centralizado.
Además, el capó se puede abrir y cerrar con la llave.
• Estando el ojo de la cerradura en posición horizontal
b, una vez
cerrado el capó trasero, queda permanentemente bloqueado una
vez cerrado, y sólo se podrá abrir con la llave principal.
Para abrir el capó hay que girar la llave hasta el tope
cen el
sentido de la flecha. En esta posición, la llave no podrá sacarse de
la cerradura.
N No
ot
ta
a
Estando la alarma* activada, al abrir el capó, como indica el párrafo
anterior, se disparará la alarma.
P Pa
ar
ra
a aab
br
ri
ir
r
el capó con el ojo de la cerradura en posición vertical
⇒fig. 48hay que tirar de la maneta y levantar el capó.
P Pa
ar
ra
a cce
er
rr
ra
ar
r
, hay que bajar el capó por uno de los dos asideros del
revestimiento interior y cerrarlo dando un ligero impulso.Si el ojo de la cerradura está en posición horizontal, significa que
el capó está cerrado permanentemente y sólo se abrirá con la llave
principal.
S Si
is
st
te
em
ma
a dde
e aal
la
ar
rm
ma
a aan
nt
ti
ir
rr
ro
ob
bo
o*
*
Descripción de la alarma antirrobo*
El sistema de alarma antirrobo debe contribuir a reducir los
intentos de intrusión o de robo del vehículo. La entrada indebida
en el vehículo hará que se activen señales acústicas y ópticas.
El sistema de alarma se conecta automáticamente al bloquear la
puerta del conductor. Para ello, girar la llave en sentido de cierre o
presionar el pulsador
2del emisor de mando a distancia por
radiofrecuencia*. El sistema se activa entonces inmediatamente, y
el testigo situado en la puerta del conductor junto con los
intermitentes se pondrán a parpadear para indicar que ha
quedado activada la alarma y el sistema de seguridad del cierre
(doble cierre).
Fig. 49
a
b
c
IB9-015
• • DDe
es
sp
pu
ué
és
s dde
e cce
er
rr
ra
ar
r eel
l cca
ap
pó
ó ttr
ra
as
se
er
ro
o,
, cco
om
mp
pr
ru
ue
eb
be
e,
, iin
nt
te
en
nt
ta
an
nd
do
o aal
lz
za
ar
rl
lo
o,
, ssi
i ees
st
tá
á
p pe
er
rf
fe
ec
ct
ta
am
me
en
nt
te
e een
nc
ca
aj
ja
ad
do
o eel
l bbl
lo
oq
qu
ue
eo
o,
, ppu
ue
es
s dde
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o sse
e ppo
od
dr
rí
ía
a aab
br
ri
ir
r dde
e
r re
ep
pe
en
nt
te
e ddu
ur
ra
an
nt
te
e lla
a mma
ar
rc
ch
ha
a,
, aau
un
nq
qu
ue
e sse
e hhu
ub
bi
ie
es
se
e cce
er
rr
ra
ad
do
o cco
on
n lll
la
av
ve
e.
.
• • NNo
o vvi
ia
aj
je
e nnu
un
nc
ca
a cco
on
n eel
l cca
ap
pó
ó ttr
ra
as
se
er
ro
o een
nt
to
or
rn
na
ad
do
o oo aab
bi
ie
er
rt
to
o,
, ppu
ue
es
s sse
e ppo
od
dr
rí
ía
an
n
i in
nt
tr
ro
od
du
uc
ci
ir
r gga
as
se
es
s dde
e ees
sc
ca
ap
pe
e een
n eel
l iin
nt
te
er
ri
io
or
r dde
el
l cco
oc
ch
he
e.
.
¡ ¡P
Pe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e iin
nt
to
ox
xi
ic
ca
ac
ci
ió
ón
n!
!
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 66 of 243

Apertura y cierre64
N No
ot
ta
a
Al bloquear el vehículo se encienden los testigos de intermitentes, sólo si la
alarma ha sido activada de forma satisfactoria (todas las zonas de
protección han de estar cerradas correctamente).
En caso de que una puerta o el capó quedaran abiertos, al conectar la
alarma, no quedarían incorporados a las zonas de protección del vehículo.
Si posteriormente se cerraran la puerta o el capó, éstos se incorporarían
automáticamente a las zonas de protección del vehículo y se produciría el
aviso óptico de los intermitentes.
El sistema de alarma se dispara cuando, en el vehículo cerrado,
• una puerta,
• el capó del motor o
• el capó trasero
se abren indebidamente o
• se conecta el encendido.
En tal caso se producen señales acústicas y ópticas durante unos
30 segundos.
P Pa
ar
ra
a dde
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
ar
r lla
a aal
la
ar
rm
ma
a aan
nt
ti
ir
rr
ro
ob
bo
o hha
ay
y qqu
ue
e ggi
ir
ra
ar
r lla
a lll
la
av
ve
e een
n eel
l
s se
en
nt
ti
id
do
o dde
e aap
pe
er
rt
tu
ur
ra
a yy cco
on
ne
ec
ct
ta
ar
r eel
l een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o aan
nt
te
es
s dde
e 115
5 sse
eg
g.
. oo
p pu
ul
ls
sa
ar
r lla
a tte
ec
cl
la
a ““a
ab
br
ri
ir
r”
” dde
el
l mma
an
nd
do
o aa ddi
is
st
ta
an
nc
ci
ia
a.
.
– – ddo
os
s ppa
ar
rp
pa
ad
de
eo
os
s:
: aab
br
ri
ir
r yy dde
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
ar
r lla
a aal
la
ar
rm
ma
a.
.
– – uun
n ppa
ar
rp
pa
ad
de
eo
o:
: cce
er
rr
ra
ar
r yy aac
ct
ti
iv
va
ar
r lla
a aal
la
ar
rm
ma
a.
.
N No
ot
ta
as
s
• Después de 28 días se apagará el testigo para evitar que se agote la
batería si el vehículo se deja aparcado largo tiempo. El sistema de alarma
sigue activado.• Si después de haber cesado la señal de alarma se intenta penetrar en otra
zona de seguridad (por ejemplo: abriendo el capó trasero despuésde haber
abierto una puerta), se volverá a disparar la señal de alarma.
• El sistema de alarma se puede activar y desactivar con el mando a
distancia por radiofrecuencia*. Más detalles sobre el manejo, los encontrará
en el capítulo "Mando a distancia por radiofrecuencia".
• En los vehículos equipados con sistema de alarma adicional*, si se
accede al vehículo con la llave desde la puerta del conductor, se dispone de
15 seg. para introducir la llave en la cerradura de encendido yaccionar el
contacto. De no ser así, se dispara la alarma durante 30 seg. yel arranque
quedará imposibilidado.
Sólo se podrá desconectar la alarma pulsando la tecla "abrir" del mando a
distancia.
En vehículos con llave sin mando a distancia por radiofrecuencia habrá que
esperar 30 seg. hasta que la alarma deje de sonar. A continuación cerrar la
puerta con la llave y repetir el proceso anteriormente descrito.
Si el acceso al vehículo se realiza por cualquier otra puerta que no sea la
del conductor o el capó se disparará la alarma durante 30 seg.
K
Sensor volumétrico*
Se trata de una función de vigilancia o control incorporada en el
sistema de alarma antirrobo, que detecta mediante ultrasonidos el
acceso no autorizado al interior del habitáculo (p.ej., a través de
una ventana).
El sistema dispone de 3 sensores, 2 emisores y un receptor.
A Ac
ct
ti
iv
va
ac
ci
ió
ón
n
El sensor volumétrico, se conecta automáticamente al activar la
alarma antirrobo, tanto cerrando con la llave de forma mecánica,
como con el mando a distancia.
Page 67 of 243

Apertura y cierre65
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
D De
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
ac
ci
ió
ón
n
El sensor volumétrico, se desactiva:
– Al abrir el vehículo accionando la llave de forma mecánica, en la
cerradura de puerta
1), o con el mando a distancia por
radiofrecuencia.
– Presionando dos veces la tecla de cierre del mando a distancia,
sólo se desactiva el sensor volumétrico. El sistema de alarma
permanece activado.
N No
ot
ta
as
s
• Si después de desactivar el sensor volumétrico, se cierra con el mando a
distancia, o con la llave en la cerradura de puerta de forma mecánica, en un
espacio de tiempo inferior a 30 segundos, el sensor volumétrico queda
desactivado, aunque las demás funciones de la alarma antirrobo, estarán
activadas.
• Pasado este tiempo, la función de desactivación del sensor volumétrico
queda anulada.
• Si se produce un rebloqueo y la alarma estaba activada sin la función
sensor volumétrico, este rebloqueo, provocará la conexión de la alarma con
todas sus funciones, excepto la del sensor volumétrico. Este se volverá a
activar, en la próxima conexión de la alarma, siempre que no se desconecte
voluntariamente.• Si ha habido un disparo de la alarma por causa del sensor volumétrico, al
abrir el vehículo se señalizará mediante el parpadeo del testigo de la puerta
del conductor. Este parpadeo será distinto al de alarma activada.
• A partir del tercer disparo de la alarma provocado por el sensor
volumétrico, el sistema de alarma no se disparará.
• Los disparos ocasionados por otros sensores (apertura de puertas,
maletero, etc.) se seguirán produciendo.
K
M Ma
an
nd
do
o aa ddi
is
st
ta
an
nc
ci
ia
a ppo
or
r rra
ad
di
io
of
fr
re
ec
cu
ue
en
nc
ci
ia
a*
*
Desbloqueo y bloqueo del vehículo
E El
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d dde
e cci
ie
er
rr
re
e qqu
ue
ed
da
ar
rá
á dde
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
ad
do
o ssi
i sse
e dde
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
a eel
l
s se
en
ns
so
or
r sse
eg
gú
ún
n eel
l ppu
un
nt
to
o 22.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
1)El tiempo que transcurre desde que se abre la puerta hasta que se introduce la llave
en el contacto no ha de superar los 15 seg., de lo contrario se disparará la alarma.
Fig. 50CON-005
Page 68 of 243

Apertura y cierre66
Con el mando a distancia se pueden realizar las siguientes
funciones sin tener que utilizar la llave de forma mecánica:
– Apertura y cierre del cierre centralizado.
– Conexión y desconexión de la alarma antirrobo* y del sistema de
seguridad del cierre (doble cierre).
– Conexión de la luz interior
⇒capítulo “Luces interiores”.
El emisor de ondas de radiofrecuencia con pilas va incorporado al
pomo de la llave del vehículo. El receptor se encuentra en el
habitáculo.
La z zo
on
na
a dde
e eef
fe
ec
ct
ti
iv
vi
id
da
ad
d
(zonas rojas) del mando a distancia se
muestra en la figura. El alcance máximo depende de diversas
circunstancias.
Al desgastarse las pilas también se reduce el alcance.
N No
ot
ta
a
• El mando a distancia tiene inhabilitada su función cuando la llave está en
la cerradura de encendido y éste está conectado.
A Ap
pe
er
rt
tu
ur
ra
a yy cci
ie
er
rr
re
e dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o
Para a ab
br
ri
ir
r
el vehículo, dirigir la llave, dentro de la zona de
efectividad, hacia el vehículo y pulsar brevemente la tecla de
apertura (flecha
1).Los intermitentes parpadean dos veces. Para
c ce
er
rr
ra
ar
r
el vehículo, pulsar brevemente la tecla de cierre (flecha 2).
Los intermitentes parpadean una vez.
Pulsando d do
os
s vve
ec
ce
es
s
la tecla de cierre (flecha
2) se d de
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
a
el
sistema de seguridad del cierre (doble cierre) y la alarma
volumétrica*, permaneciendo activada la alarma perimétrica*, el
testigo sigue encendido.
A Ap
pe
er
rt
tu
ur
ra
a sse
el
le
ec
ct
ti
iv
va
a*
*
Pulsando una vez la tecla de apertura (flecha
1), se abrirá sólo la
puerta del conductor, permaneciendo el resto cerradas.
Pulsando dos veces la tecla de apertura (flecha
1), se
desbloquearán todas las puertas.
N No
ot
ta
as
s
Mientras se tengan pulsadas las teclas de apertura o cierre, parpadea en la
llave un testigo de control. Si este testigo no parpadea, puede ser que la
pila de la llave esté agotada. En este caso, un Servicio Técnico deberá
comprobar o cambiar la pila.
Cuando el sistema de seguridad del cierre y la alarma antirrobo* están
activados, hay que proceder de la siguiente forma:
Si se abre el vehículo con la tecla de apertura del mando a distancia por
radiofrecuencia*, se volverán a bloquear de forma automática todos los
cierres, si durante 30 segundos no se abre ninguna de las puertasni el
capó trasero
1). Sin embargo, el sistema de seguridad del cierre y el sistema
21
LEO-009Fig. 51
1)La alarma y el sistema de seguridad de cierre quedarán en el mismo estado que
antes de abrir.
Page 69 of 243

Apertura y cierre67
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
de alarma antirrobo* quedarán desactivados durante estos 30 segundos.
Esta función impide que el vehículo quede abierto pulsando por descuido
el mando a distancia dentro del radio de acción del mando a distancia por
radiofrecuencia.
K
Sincronización
Si al pulsar la tecla del mando emisor no se puede abrir el
vehículo, cabe la posibilidad de que el código de la llave y el de la
unidad de control dentro del vehículo no coincidan. Esto puede
ocurrir cuando se acciona con frecuencia la tecla de la llave fuera
de la zona de efectividad del sistema. E Es
s aac
co
on
ns
se
ej
ja
ab
bl
le
e rre
ea
al
li
iz
za
ar
r ees
st
ta
a
f fu
un
nc
ci
ió
ón
n ppo
or
r uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o.
.
Para sincronizar de nuevo la llave, hay que proceder como sigue:
– Es necesario utilizar lasd do
os
s
llaves que se entregan con el
vehículo, la llave p pr
ro
ov
vi
is
st
ta
a dde
e eem
mi
is
so
or
r dde
e rra
ad
di
io
of
fr
re
ec
cu
ue
en
nc
ci
ia
a
Ayla
llave convencionalB.
– El tiempo máximo para realizar la sincronización es de 3 30
0 sse
eg
g
.
– La llave
Bse utilizará para accionar el encendido, y la llave A
será la llave a programar.
– Comprobar que el coche se encuentre a ab
bi
ie
er
rt
to
o
antes de proceder
a la programación.
– Colocar la llave
Ben posición de contacto dentro de la
cerradura de dirección y arranque.– Con la llave
A, cerrar de forma mecánica a través de la
cerradura de la puerta del conductor.
– A continuación, a ab
br
ri
ir
r
yc ce
er
rr
ra
ar
r
de forma mecánica la cerradura de
la puerta del conductor mediante la llave
A, manteniendo
presionado al mismo tiempo el pulsador 1A Ab
br
ri
ir
r
de la llave en
cuestión
⇒fig. 51.
– Para finalizar sacar la llave de contacto.
En los Servicios Oficiales SEAT podrá adquirir llaves sin codificar. Sin em-
bargo, estas llaves se deben sincronizar en un Servicio Oficial SEAT debido
a que el código para el inmovilizador también se debe introducir en la
cabeza de la llave.
K
Licencia de utilización
El mando a distancia por radiofrecuencia cumple con todos los
criterios de homologación y su utilización ha sido autorizada por la
oficina alemana correspondiente (Federal Approvals Office For
Telecomunications Of The Federal Republic Of Germany).
Todos los componentes están marcados según la normativa actual.
Esta licencia constituye la base para la obtención de licenciasen
los demás países.
K
Page 70 of 243

Apertura y cierre68
E El
le
ev
va
al
lu
un
na
as
s eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
os
s*
*
Apertura o cierre eléctricos de las ventanillas
1Puerta del conductor
2Puerta del acompañante
3Mando de seguridad*
4Puerta trasera derecha*
5Puerta trasera izquierda*
Los conmutadores de cada una de las ventanillas se encuentran en
el apoyabrazos de la puerta del conductor, así como en la
manecilla de la puerta del acompañante y puertas traseras*.
Los elevalunas eléctricos se pueden accionar con el encendido
conectado.Con el encendido desconectado, los elevalunas se pueden
accionar durante unos 10 minutos. Cuando se abra una puerta
delantera, dejaran de actuar.
Con el conmutador de seguridad
3se pueden bloquear las teclas
de los elevalunas traseros. Al pulsar de nuevo el conmutador las
teclas de las puertas traseras se vuelven de nuevo operativas.
En la puerta de acompañante y en las puertas traseras* hay
además unos mandos adicionales correspondientes a la ventanilla
respectiva.
Estos mandos sólo disponen de la función de apertura o cierre de
sus ventanillas respectivas.
Con el mando de seguridad
3de la puerta del conductor pueden
desactivarse los elevalunas traseros.
– Mando de seguridad s si
in
n ppu
ul
ls
sa
ar
r
:
Los mandos de las ventanillas traseras funcionan.
– Mando de seguridad p pu
ul
ls
sa
ad
do
o
:
Los mandos de las ventanillas traseras están fuera de servicio.
Los elevalunas eléctricos con cierre automático* disponen de una
f fu
un
nc
ci
ió
ón
n aan
nt
ti
i-
-a
ap
pr
ri
is
si
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o
.
El proceso de cierre de la ventanilla se detiene automáticamente si
se encuentra con un obstáculo. E Es
st
ta
a ffu
un
nc
ci
ió
ón
n aan
nt
ti
ia
ap
pr
ri
is
si
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o
n no
o ffu
un
nc
ci
io
on
na
a,
, ssi
in
n eem
mb
ba
ar
rg
go
o,
, ccu
ua
an
nd
do
o lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s sse
e cci
ie
er
rr
ra
an
n
g gi
ir
ra
an
nd
do
o lla
a lll
la
av
ve
e een
n lla
a cce
er
rr
ra
ad
du
ur
ra
a dde
e lla
a ppu
ue
er
rt
ta
a dde
el
l cco
on
nd
du
uc
ct
to
or
r.
.
1
52
4
3
IBN-006Fig. 52
• • AAl
l aab
ba
an
nd
do
on
na
ar
r eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o,
, iin
nc
cl
lu
us
so
o ssó
ól
lo
o ppo
or
r uun
n iin
ns
st
ta
an
nt
te
e,
, hha
ay
y qqu
ue
e eex
xt
tr
ra
ae
er
r
s si
ie
em
mp
pr
re
e lla
a lll
la
av
ve
e dde
e een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o.
. NNo
o dde
ej
je
e nnu
un
nc
ca
a aa nni
iñ
ño
os
s sso
ol
lo
os
s een
n eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 71 of 243

Apertura y cierre69
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Funcionamiento del elevalunas con el encendido conectado
A Ap
pe
er
rt
tu
ur
ra
a
Si se pulsa a fondo la parte delantera del mando correspondiente
(puerta del conductor), la ventanilla se abre completamente
(bajada automática)
1).
Si se pulsa de nuevo el mando se detendrá la ventanilla de forma
inmediata.C Ci
ie
er
rr
re
e aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o dde
e lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s*
* ((p
pu
ue
er
rt
ta
a dde
el
l cco
on
nd
du
uc
ct
to
or
r)
)
Si se levanta del todo el borde delantero del mando
correspondiente (puerta del conductor), la ventanilla se cierra
completamente (subida automática)
1).
Si se pulsa de nuevo el mando se detendrá la ventanilla de forma
inmediata.
Para a ab
br
ri
ir
r
la ventanilla hay que pulsar el conmutador hasta
alcanzar la posición deseada.
N No
ot
ta
a
Desde el mando de la puerta del acompañante y desde los mandos para las
puertas posteriores, sólo podrán accionarse las ventanillas para abrir o
cerrar. No se dispone de apertura o cierre automático.
F Fu
un
nc
ci
ió
ón
n aan
nt
ti
ia
ap
pr
ri
is
si
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o*
*
– Si las ventanillaseléctricas, al intentar cerrarlas, suben con
dificultad o se encuentran con un obstáculo (función
antiaprisionamiento), se vuelve a abrir inmediatamente.
– Una vez abierta la ventanilla, se debe levantar otra vez el mando
correspondiente en un plazo de 5 segundos y mantenerlo así. Si
sigue aún sin cerrarse, debido a algún obstáculo o resistencia, la
ventanilla permanecerá inmóvil.
– Tras detenerse la ventanilla hay que levantar de nuevo el mando,
antes de que transcurran 5 segundos, manteniéndolo en esa
posición para que se cierre la ventanilla.
L La
a vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
a sse
e cci
ie
er
rr
ra
a ssi
in
n ffu
un
nc
ci
ió
ón
n aan
nt
ti
ia
ap
pr
ri
is
si
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o.
.
L Lo
os
s eel
le
ev
va
al
lu
un
na
as
s qqu
ue
ed
da
ar
rá
án
n dde
es
sa
ac
ct
ti
iv
va
ad
do
os
s ssó
ól
lo
o ccu
ua
an
nd
do
o sse
e aab
br
ra
a lla
a ppu
ue
er
rt
ta
a dde
el
l
c co
on
nd
du
uc
ct
to
or
r oo lla
a dde
el
l aac
co
om
mp
pa
añ
ña
an
nt
te
e.
.
• • ¡¡E
Ex
xt
tr
re
em
ma
ar
r lla
a ppr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n aal
l cce
er
rr
ra
ar
r lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s!
! CCe
er
rr
ra
an
nd
do
o lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s
d de
es
sc
cu
ui
id
da
ad
da
a oo iin
nc
co
on
nt
tr
ro
ol
la
ad
da
am
me
en
nt
te
e,
, ppu
ue
ed
de
en
n ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
rs
se
e mma
ag
gu
ul
ll
la
ad
du
ur
ra
as
s,
,
e es
sp
pe
ec
ci
ia
al
lm
me
en
nt
te
e ssi
i sse
e ttr
ra
at
ta
a dde
e nni
iñ
ño
os
s.
.
• • EEl
l cco
on
nd
du
uc
ct
to
or
r dde
eb
be
er
rá
á aad
dv
ve
er
rt
ti
ir
r tta
am
mb
bi
ié
én
n aa llo
os
s ooc
cu
up
pa
an
nt
te
es
s dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o,
, dde
el
l
r ri
ie
es
sg
go
o qqu
ue
e ssu
up
po
on
ne
e uun
n mma
an
ne
ej
jo
o dde
es
sc
cu
ui
id
da
ad
do
o dde
e lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s ddo
ot
ta
ad
da
as
s dde
e
e el
le
ev
va
al
lu
un
na
as
s eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
os
s.
.
• • CCu
ua
an
nd
do
o cci
ie
er
rr
re
e ssu
u vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o dde
es
sd
de
e ffu
ue
er
ra
a nno
o ppo
od
dr
rá
á ppe
er
rm
ma
an
ne
ec
ce
er
r nni
in
ng
gu
un
na
a
p pe
er
rs
so
on
na
a een
n eel
l iin
nt
te
er
ri
io
or
r,
, yya
a qqu
ue
e een
n cca
as
so
o dde
e eem
me
er
rg
ge
en
nc
ci
ia
a nno
o sse
e ppo
od
dr
rá
án
n aab
br
ri
ir
r lla
as
s
v ve
en
nt
ta
an
na
as
s nni
i lla
as
s ppu
ue
er
rt
ta
as
s.
.
• • ¡¡E
Ex
xt
tr
re
em
ma
ar
r lla
a ppr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n aal
l cce
er
rr
ra
ar
r lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s yy eel
l tte
ec
ch
ho
o aab
br
ri
ib
bl
le
e*
* dde
es
sd
de
e
e el
l eex
xt
te
er
ri
io
or
r!
!
• • CCe
er
rr
ra
an
nd
do
o dde
es
sd
de
e eel
l eex
xt
te
er
ri
io
or
r dde
es
sc
cu
ui
id
da
ad
da
am
me
en
nt
te
e oo ssi
in
n vvi
is
si
ib
bi
il
li
id
da
ad
d,
, ppu
ue
ed
de
en
n
p pr
ro
od
du
uc
ci
ir
rs
se
e ggr
ra
av
ve
es
s mma
ag
gu
ul
ll
la
ad
du
ur
ra
as
s,
, ees
sp
pe
ec
ci
ia
al
lm
me
en
nt
te
e ssi
i sse
e ttr
ra
at
ta
a dde
e nni
iñ
ño
os
s.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n)
)
1)Esta función sólo se puede realizar desde los mandos situados en la puerta del
conductor.
Page 72 of 243

Apertura y cierre70
N No
ot
ta
a
Si entre los diferentes pasos transcurren más de 5 segundos, se abrirá de
nuevo la ventanilla completamente al volver a accionar el mando.
V Ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s ssi
in
n cci
ie
er
rr
re
e aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o*
* dde
e lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s
Mantenga levantado el borde delantero del mando
correspondiente hasta que la ventanilla quede completamente
cerrada.
L La
a vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
a sse
e cci
ie
er
rr
ra
a ssi
in
n ffu
un
nc
ci
ió
ón
n aan
nt
ti
ia
ap
pr
ri
is
si
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o.
.
Funcionamiento de los elevalunas con el encendido
desconectado
Los elevalunas se podrán accionar durante unos 10 minutos
después de desconectar el encendido, mientras no se abran las
puertas del conductor o del acompañante.
En los vehículos con el cierre centralizado también es posible
cerrar o abrir las ventanillas desde fuera (en vehículos con techo
corredizo/levadizo sólo es posible cerrar). Para ello sólo hay que
mantener la llave en posición de cierre o apertura en la cerraduradel conductor. Primero se cierran las ventanillas y después el techo
corredizo.
A Ap
pe
er
rt
tu
ur
ra
a
Mantener pulsado el borde delantero del mando correspondiente.
C Ci
ie
er
rr
re
e
Mantener levantado el borde delantero del mando
correspondiente.
N No
ot
ta
a
Si la ventanilla de la puerta del conductor o del acompañante, alintentar
cerrarla, sube con dificultad o se encuentra con un obstáculo (función
antiaprisionamiento), se vuelve a abrir inmediatamente.
En este caso deberá conectar el encendido para cerrar de nuevo la
ventanilla.
K
Observaciones
Después de desembornar y embornar la batería, quedará
desactivado el sistema de apertura y cierre automático* de la
ventanilla del conductor o del acompañante.
Para activar de nuevo el sistema una vez embornada la batería,
hay que tener en cuenta lo siguiente:
•C Ce
er
rr
ra
ar
r eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o
desde el exterior a través de la puerta del
conductor. Para ello hay que tener en cuenta que todas las puertas
y ventanillas se hallen cerradas completamente.
• B Bl
lo
oq
qu
ue
ea
ar
r dde
e nnu
ue
ev
vo
o eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o
a través de la puerta del
conductor. Para ello h ha
ay
y qqu
ue
e mma
an
nt
te
en
ne
er
r lla
a lll
la
av
ve
e aal
l mme
en
no
os
s uun
n
s se
eg
gu
un
nd
do
o een
n lla
a ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n dde
e cci
ie
er
rr
re
e
.
• • ¡¡E
Ex
xt
tr
re
em
ma
ar
r lla
a ppr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n aal
l cce
er
rr
ra
ar
r lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s!
! CCe
er
rr
ra
an
nd
do
o lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s
d de
es
sc
cu
ui
id
da
ad
da
a oo iin
nc
co
on
nt
tr
ro
ol
la
ad
da
am
me
en
nt
te
e,
, ppu
ue
ed
de
en
n ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
rs
se
e mma
ag
gu
ul
ll
la
ad
du
ur
ra
as
s,
,
e es
sp
pe
ec
ci
ia
al
lm
me
en
nt
te
e ssi
i sse
e ttr
ra
at
ta
a dde
e nni
iñ
ño
os
s.
.
• • EEl
l cco
on
nd
du
uc
ct
to
or
r dde
eb
be
er
rá
á aad
dv
ve
er
rt
ti
ir
r tta
am
mb
bi
ié
én
n aa llo
os
s dde
em
má
ás
s ooc
cu
up
pa
an
nt
te
es
s dde
el
l rri
ie
es
sg
go
o
q qu
ue
e ssu
up
po
on
ne
e uun
n mma
an
ne
ej
jo
o dde
es
sc
cu
ui
id
da
ad
do
o dde
e lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s ddo
ot
ta
ad
da
as
s dde
e
e el
le
ev
va
al
lu
un
na
as
s eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
os
s.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!