Page 129 of 243

Repostado127
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
C Co
on
ns
se
ej
jo
os
s ppr
rá
ác
ct
ti
ic
co
os
s
R
Re
ep
po
os
st
ta
ad
do
o
R
Re
ep
po
os
st
ta
ar
r
Generalidades
La boca de carga del depósito se encuentra en el panel lateral
trasero derecho.
El tapón de la boca de carga gira libremente para evitar ser abierto
sin la llave.
Abrir la tapa, sujetar el tapón con una mano y a continuación
introducir la llave en la cerradura y girarla 180° hacia la izquierda.En este momento se debe desenroscar el tapón girándolo en
sentido anti-horario.
Para cerrar, enroscar el tapón hacia la derecha hasta percibir un
“clic”. Girar la llave dentro de la cerradura sin soltar el tapón en
sentido horario 180°. Sacar la llave y cerrar la tapa.
La capacidad del depósito es de unos 45 litros.
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
En cuanto la pistola automática del surtidor, manejada debidamente, se
desconecte por primera vez, se debe dar por lleno el depósito. No se
debería seguir llenando, puesto que entonces se ocuparía el espacio de
dilatación. En caso de calentamiento, se podría salir combustible.
Después de repostar, enroscar el tapón y cerrar la tapa hasta que
encastre. El tapón dispone de un cordón de sujeción antipérdida.
N No
ot
ta
a
En caso de que el combustible se derrame habrá que limpiarlo
inmediatamente para evitar posibles desperfectos en la pintura, en especial
si se trata de combustible EMV (éster metílico de aceite vegetal)
("biodiesel").
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
En los vehículos con catalizador, no apurar nunca totalmente el depósito de
gasolina. Cuando la alimentación de gasolina es irregular, se pueden dar
fallos de encendido, llegando gasolina sin quemar al sistema de escape,
CON-009Fig. 99
Page 130 of 243

Repostado128
por lo que se puede originar un sobrecalentamiento y deterioro del
catalizador.K
G Ga
as
so
ol
li
in
na
a
En el apartado "Datos técnicos" y en la cara interior de la tapa del
depósito encontrará información sobre el octanaje necesario para
su motor.
K
Generalidades
• La gasolina sin plomo debe corresponder a la norma DIN EN1)
228 y la gasolina con plomo a la norma DIN 51 600.
• Si en un caso de emergencia el combustible disponible tuviera
un octanaje inferior al que necesita el motor, sólo se deberá
conducir a un régimen medio de revoluciones y solicitando poco el
motor. C Co
on
nd
du
uc
ci
ie
en
nd
do
o aa ppl
le
en
no
o gga
as
s yy aa uun
n aal
lt
to
o rré
ég
gi
im
me
en
n,
, sse
e ppo
od
dr
rá
án
n
o oc
ca
as
si
io
on
na
ar
r dda
añ
ño
os
s een
n eel
l mmo
ot
to
or
r
. Repostar lo antes posible
combustible de octanaje suficiente.
• Un combustible con un octanaje superior al necesitado por el
motor se puede utilizar sin limitaciones. Pero no por ello habrá
ventajas con respecto a la potencia del motor y consumo.
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
Bastaría llenar una sola vez el depósito con gasolina con plomo para que
quede disminuida la eficacia del catalizador.
N No
ot
ta
a
Observe las indicaciones del capítulo "Repostar".K
Aditivos a la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida del motor dependen de
manera decisiva de la calidad del combustible, desempeñando un
papel muy importante los aditivos que lleve el mismo. Por ello, se
aconseja utilizar g ga
as
so
ol
li
in
na
a dde
e cca
al
li
id
da
ad
d cco
on
n aad
di
it
ti
iv
vo
os
s
.
K
G Ga
as
só
ól
le
eo
o
Gasóleo
El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN1)590.
C CZ
Z
2
2)
)n
no
o iin
nf
fe
er
ri
io
or
r aa 449
9.
.K
Gasóleo biológico ("biodiesel")
Según la norma DIN 51 6063).
Los vehículos con motor diesel pueden funcionar también con
b bi
io
od
di
ie
es
se
el
l
(éster metílico de aceite vegetal).
En un Servicio Técnico o en un club automovilístico le informarán
dónde pueden encontrar el biodiesel.
Observe las indicaciones del capítulo "Repostar".
K
1)Norma Europea.2)C C
etan-Z Z
ahl (índice de cetano). Índice que determina la inflamabilidad del gasóleo.3)Norma previa DIN.
Page 131 of 243

Repostado129
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Particularidades del biodiesel
• El biodiesel se obtiene a partir de aceites vegetales
(principalmente aceite de colza) mediante un proceso químico. En
este proceso, el aceite vegetal se transforma en biodiesel al
reaccionar con metanol en presencia de un catalizador.
• El biodiesel no contiene prácticamente azufre. Por este motivo, la
combustión de biodiesel casi no libera dióxido de azufre (SO
2).
• Los gases de escape contienen menos
– monóxido de carbono
– hidrocarburos y
– partículas (p.ej. hollín)
que los gases de escape producidos por el gasóleo normal.
Todos los valores de los gases de escape son inferiores a los
exigidos por la Legislación.
• El biodiesel es biodegradable.
• Las prestaciones pueden ser algo inferiores.
• El consumo de combustible puede ser algo más elevado.
• El biodiesel es resistente al frío hasta aprox. –10°C.
• Si la temperatura es inferior a –10°C se debe repostar gasóleo
para evitar que el biodiesel se deteriore por efecto de las bajas
temperaturas. La proporción de la mezcla de gasóleo y biodiesel
debe ser de aprox. 50:50.
S Si
i lla
a ppr
ro
op
po
or
rc
ci
ió
ón
n dde
e bbi
io
od
di
ie
es
se
el
l ssu
up
pe
er
ra
a eel
l 550
0 %% sse
e ppu
ue
ed
de
e ffo
or
rm
ma
ar
r
d de
em
ma
as
si
ia
ad
do
o hhu
um
mo
o.
.
• Durante los meses de verano, el biodiesel se puede mezclar con
gasóleo en cualquier proporción.
K
Conducción en invierno
Usando gasóleo de verano, a temperaturas exteriores bajo 0°C, se
pueden producir fallos, ya que el carburante se vuelve demasiado
espeso a causa de la separación de parafina.
Por ello, en algunos países hay un "gasóleo de invierno" para la
época fría del año, más resistente al frío y que garantiza un
funcionamiento a temperaturas de –15°C hasta –22°C
aproximadamente, según la marca del gasóleo.
En países con otras condiciones climáticas se ofrece un gasóleo
que, la mayoría de las veces, tiene otro comportamiento respecto a
las temperaturas. Los Servicios Técnicos o las estaciones de
servicio del país respectivo le informarán sobre las condiciones o
cualidades del gasóleo.
K
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento para
el filtro. Su función es garantizar el funcionamiento del sistema de
combustible hasta una temperatura de unos –25°C cuando se
utilice gasóleo de invierno resistente al frío, para temperaturasde
hasta –15°C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a –25°C, se hubiese
vuelto tan espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el
coche durante algún tiempo dentro de un recinto caliente.
Al gasóleo n no
o
se le deberá añadir ninguna clase de a ad
di
it
ti
iv
vo
os
s
(fluidificantes), gasolina ni similares.
K
Page 132 of 243

Tecnología inteligente130
T Te
ec
cn
no
ol
lo
og
gí
ía
a iin
nt
te
el
li
ig
ge
en
nt
te
e
F
Fr
re
en
no
os
s
Generalidades
• El desgaste de los guarniciones depende en gran medida de las
condiciones de tráfico y del estilo de conducir. Especialmente
tratándose de vehículos de frecuente utilización en tráfico urbano
y breves recorridos, o bien que se conduzcan deportivamente,
puede ocurrir que se precise comprobar el espesor de las
guarniciones en un Servicio Técnico, antes de lo previsto en el Plan
de Inspección y Mantenimiento.
• En una pendiente, se debería meter a tiempo una marcha
inferior, para aprovechar la fuerza retentiva del motor. Así no se
sobrecargan los frenos. Si hay que frenar, no se hará
permanentemente, sino a intervalos.
K
Influencias negativas para los frenos
C Ca
al
lz
za
ad
da
a hhú
úm
me
ed
da
a oo rro
oc
ci
ia
ad
da
a dde
e ssa
al
l aan
nt
ti
ih
hi
ie
el
lo
oR Re
ec
ca
al
le
en
nt
ta
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
e llo
os
s ffr
re
en
no
os
s
•
• EEn
n cci
ie
er
rt
ta
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s,
, cco
om
mo
o ppo
or
r eej
je
em
mp
pl
lo
o,
, aal
l aat
tr
ra
av
ve
es
sa
ar
r zzo
on
na
as
s dde
e aag
gu
ua
a,
,
d dí
ía
as
s dde
e ffu
ue
er
rt
te
e lll
lu
uv
vi
ia
a oo iin
nc
cl
lu
us
so
o dde
es
sp
pu
ué
és
s dde
e lla
av
va
ar
r eel
l cco
oc
ch
he
e,
, ppu
ue
ed
de
e sse
er
r qqu
ue
e sse
e
r re
et
tr
ra
as
se
e lla
a aac
cc
ci
ió
ón
n dde
el
l ffr
re
en
no
o,
, ppo
or
r hha
ab
be
er
rs
se
e mmo
oj
ja
ad
do
o oo hhe
el
la
ad
do
o een
n iin
nv
vi
ie
er
rn
no
o llo
os
s
d di
is
sc
co
os
s yy lla
as
s ppa
as
st
ti
il
ll
la
as
s dde
e ffr
re
en
no
o:
: ppr
ri
im
me
er
ro
o sse
e hha
an
n dde
e sse
ec
ca
ar
r ffr
re
en
na
an
nd
do
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
• • AAl
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r ppo
or
r uun
na
a cca
al
lz
za
ad
da
a rro
oc
ci
ia
ad
da
a cco
on
n ssa
al
l aan
nt
ti
ih
hi
ie
el
lo
o,
, yy ttr
ra
as
s lla
ar
rg
go
o tti
ie
em
mp
po
o
s si
in
n ffr
re
en
na
ar
r,
, sse
e ppu
ue
ed
de
e vve
er
r tta
am
mb
bi
ié
én
n ddi
is
sm
mi
in
nu
ui
id
da
a lla
a eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a dde
e lla
a ffr
re
en
na
ad
da
a;
;
p pr
ri
im
me
er
ro
o hha
ay
y qqu
ue
e hha
ac
ce
er
r dde
es
sa
ap
pa
ar
re
ec
ce
er
r ffr
re
en
na
an
nd
do
o lla
a cca
ap
pa
a dde
e ssa
al
l ffo
or
rm
ma
ad
da
a een
n llo
os
s
d di
is
sc
co
os
s yy ppa
as
st
ti
il
ll
la
as
s dde
e ffr
re
en
no
os
s.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n)
)
• • NNo
o hha
ag
ga
a rro
oz
za
ar
r llo
os
s ffr
re
en
no
os
s ppi
is
sa
an
nd
do
o lli
ig
ge
er
ra
am
me
en
nt
te
e eel
l ppe
ed
da
al
l,
, ssi
i nno
o tti
ie
en
ne
e qqu
ue
e
f fr
re
en
na
ar
r rre
ea
al
lm
me
en
nt
te
e.
. DDe
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, llo
os
s ffr
re
en
no
os
s sse
e rre
ec
ca
al
le
en
nt
ta
ar
rí
ía
an
n,
, lla
a ddi
is
st
ta
an
nc
ci
ia
a
d de
e ffr
re
en
na
ad
do
o sse
er
rí
ía
a mma
ay
yo
or
r yy aau
um
me
en
nt
ta
ar
rí
ía
a eel
l dde
es
sg
ga
as
st
te
e.
.
• • AAn
nt
te
es
s dde
e rre
ec
co
or
rr
re
er
r lla
ar
rg
ga
as
s ddi
is
st
ta
an
nc
ci
ia
as
s dde
e iin
nc
cl
li
in
na
ac
ci
ió
ón
n ppr
ro
on
nu
un
nc
ci
ia
ad
da
a dde
eb
be
er
rá
á
r re
ed
du
uc
ci
ir
r lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d,
, een
ng
gr
ra
an
na
ar
r uun
na
a mma
ar
rc
ch
ha
a iin
nf
fe
er
ri
io
or
r ((c
ca
am
mb
bi
io
o mma
an
nu
ua
al
l)
) oo
s se
el
le
ec
cc
ci
io
on
na
ar
r uun
na
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d mmá
ás
s bba
aj
ja
a ((c
ca
am
mb
bi
io
o aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o)
).
. DDe
e ees
st
ta
a ffo
or
rm
ma
a
a ap
pr
ro
ov
ve
ec
ch
ha
a lla
a aac
cc
ci
ió
ón
n rre
et
te
en
nt
ti
iv
va
a dde
el
l mmo
ot
to
or
r yy ddi
is
sm
mi
in
nu
uy
ye
e eel
l ees
sf
fu
ue
er
rz
zo
o rre
ea
al
li
iz
za
ad
do
o
p po
or
r llo
os
s ffr
re
en
no
os
s.
.
• • SSi
i sse
e mmo
on
nt
ta
as
se
e ppo
os
st
te
er
ri
io
or
rm
me
en
nt
te
e uun
n ssp
po
oi
il
le
er
r dde
el
la
an
nt
te
er
ro
o,
, eem
mb
be
el
ll
le
ec
ce
ed
do
or
re
es
s
i in
nt
te
eg
gr
ra
al
le
es
s dde
e rru
ue
ed
da
as
s,
, eet
tc
c.
.,
, dde
eb
be
er
rá
á aas
se
eg
gu
ur
ra
ar
rs
se
e qqu
ue
e nno
o qqu
ue
ed
de
e ddi
is
sm
mi
in
nu
ui
id
da
a lla
a
v ve
en
nt
ti
il
la
ac
ci
ió
ón
n dde
e llo
os
s ffr
re
en
no
os
s dde
el
la
an
nt
te
er
ro
os
s.
. EEn
n cca
as
so
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, ppo
od
dr
rí
ía
a rre
ec
ca
al
le
en
nt
ta
ar
rs
se
e
e el
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e ffr
re
en
no
os
s.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 133 of 243

Tecnología inteligente131
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Servofreno
S Si
is
st
te
em
ma
a aan
nt
ti
ib
bl
lo
oq
qu
ue
eo
o yy aan
nt
ti
ip
pa
at
ti
in
na
aj
je
e AAB
BS
S
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen al
frenar.
El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a
aumentar la seguridad activa al conducir.
F Fu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l AAB
BS
S
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a
la velocidad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la
presión de frenado aplicada a dicha rueda. Este proceso de
regulación se pone de manifiesto mediante una v vi
ib
br
ra
ac
ci
ió
ón
n dde
el
l
p pe
ed
da
al
l dde
e ffr
re
en
no
o
, que va acompañada de ruidos. De esta forma, se
advierte al conductor de que las ruedas tienden a bloquearse y deque interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma
óptima en estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de
freno, pero en ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladizo, la manejabilidad de
la dirección se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas
no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la distancia de frenado. Si
se conduce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso
resbaladizo, la distancia de frenado puede ser incluso mayor.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)*
Este sistema incluye A AB
BS
S
yT TC
CS
S
.
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen
al acelerar.
E El
l sse
er
rv
vo
of
fr
re
en
no
o ttr
ra
ab
ba
aj
ja
a cco
on
n lla
a dde
ep
pr
re
es
si
ió
ón
n qqu
ue
e sse
e ffo
or
rm
ma
a ssó
ól
lo
o cco
on
n eel
l mmo
ot
to
or
r een
n
m ma
ar
rc
ch
ha
a.
. PPo
or
r eel
ll
lo
o,
, nno
o dde
ej
je
e jja
am
má
ás
s rro
od
da
ar
r eel
l cco
oc
ch
he
e cco
on
n eel
l mmo
ot
to
or
r ppa
ar
ra
ad
do
o.
.
S Si
i nno
o ttr
ra
ab
ba
aj
ja
a eel
l sse
er
rv
vo
of
fr
re
en
no
o,
, ppo
or
r eej
je
em
mp
pl
lo
o,
, aal
l sse
er
r nne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o rre
em
mo
ol
lc
ca
ar
r eel
l
v ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o oo aal
l hha
ab
be
er
r ssu
ur
rg
gi
id
do
o uun
na
a aav
ve
er
rí
ía
a,
, hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e ppi
is
sa
ar
r cco
on
n mmá
ás
s ffu
ue
er
rz
za
a eel
l
p pe
ed
da
al
l dde
el
l ffr
re
en
no
o ppa
ar
ra
a cco
om
mp
pe
en
ns
sa
ar
r lla
a ffa
al
lt
ta
a dde
el
l sse
er
rv
vo
of
fr
re
en
no
o.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
• • EEl
l AAB
BS
S nno
o ppu
ue
ed
de
e ssa
al
lv
va
ar
r llo
os
s llí
ím
mi
it
te
es
s iim
mp
pu
ue
es
st
to
os
s ppo
or
r lla
as
s lle
ey
ye
es
s ffí
ís
si
ic
ca
as
s;
; uun
n
f fi
ir
rm
me
e rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
zo
o oo mmo
oj
ja
ad
do
o ssi
ig
gu
ue
e ssi
ie
en
nd
do
o ppe
el
li
ig
gr
ro
os
so
o iin
nc
cl
lu
us
so
o cco
on
n AAB
BS
S.
.
C Cu
ua
an
nd
do
o eel
l AAB
BS
S ees
st
tá
á aac
ct
ti
iv
vo
o,
, hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e aad
da
ap
pt
ta
ar
r iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d
a a lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s vvi
ia
al
le
es
s yy dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. EEl
l hhe
ec
ch
ho
o dde
e sse
er
r mma
ay
yo
or
r lla
a sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d
q qu
ue
e bbr
ri
in
nd
da
a ees
st
te
e ssi
is
st
te
em
ma
a,
, nno
o dde
eb
be
er
rí
ía
a iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o,
, eex
xi
is
st
te
e
p pe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e aac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e.
.
• • LLa
a eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a dde
el
l AAB
BS
S dde
ep
pe
en
nd
de
e tta
am
mb
bi
ié
én
n dde
e llo
os
s nne
eu
um
má
át
ti
ic
co
os
s.
.
• • SSi
i sse
e eef
fe
ec
ct
tú
úa
an
n mmo
od
di
if
fi
ic
ca
ac
ci
io
on
ne
es
s een
n eel
l ttr
re
en
n dde
e rro
od
da
aj
je
e oo een
n eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e
f fr
re
en
no
os
s,
, sse
e ppo
od
dr
rí
ía
a vve
er
r aaf
fe
ec
ct
ta
ad
do
o sse
er
ri
ia
am
me
en
nt
te
e eel
l ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l AAB
BS
S.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 134 of 243

Tecnología inteligente132
D De
es
sc
cr
ri
ip
pc
ci
ió
ón
n yy ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
e lla
a rre
eg
gu
ul
la
ac
ci
ió
ón
n aan
nt
ti
ip
pa
at
ti
in
na
aj
je
e een
n lla
a
a ac
ce
el
le
er
ra
ac
ci
ió
ón
n ((T
TC
CS
S)
)
En los vehículos con tracción delantera, el sistema TCS interviene,
reduciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las
ruedas motrices al acelerar. Este sistema opera en toda la gama de
velocidades junto con el sistema ABS. Si se produce una avería en
el ABS, deja de funcionar también el TCS.
Mediante el TCS se mejora notablemente, o incluso se hace
posible, el arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún
cuando la calzada presente condiciones desfavorables.
El TCS se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso
necesario, se podrá conectar o desconectar pulsando brevemente
el botón situado en la consola central.
Con el TCS desconectado se enciende su testigo luminoso.
Normalmente debería llevarse siempre conectado. Sólo en casos
excepcionales, es decir, cuando se desee que patinen las ruedas,
será necesario desconectarlo p.ej.:
– Con rueda de emergencia de tamaño reducido.
– Llevando puestas las cadenas antinieve
– Al conducir por nieve profunda o por terreno blando
– Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.N No
ot
ta
as
s
• Para garantizar el correcto funcionamiento del TCS, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
• Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p.ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y TCS.
K
P Pr
ro
og
gr
ra
am
ma
a eel
le
ec
ct
tr
ró
ón
ni
ic
co
o dde
e ees
st
ta
ab
bi
il
li
iz
za
ac
ci
ió
ón
n EES
SP
P*
*
Observaciones generales
El programa electrónico de estabilización aumenta la estabilidad
de marcha.
Este programa electrónico de estabilidad reduce el peligro de
patinaje. Incluye los sistemasA AB
BS
S
, E ED
DS
S
yT TC
CS
S
.
D De
es
sc
cr
ri
ip
pc
ci
ió
ón
n yy ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l EES
SP
P
El ESP reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma
individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se
determina la dirección deseada por el conductor y se compara
• • NNo
o sse
e dde
eb
be
e ool
lv
vi
id
da
ar
r qqu
ue
e nni
i cco
on
n eel
l TTC
CS
S sse
e ppu
ue
ed
de
en
n ssa
al
lv
va
ar
r llo
os
s llí
ím
mi
it
te
es
s
i im
mp
pu
ue
es
st
to
os
s ppo
or
r lla
as
s lle
ey
ye
es
s ffí
ís
si
ic
ca
as
s.
. TTé
én
ng
ga
as
se
e een
n ccu
ue
en
nt
ta
a ees
st
te
e hhe
ec
ch
ho
o,
, sso
ob
br
re
e tto
od
do
o
a al
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r ppo
or
r uun
na
a cca
ar
rr
re
et
te
er
ra
a rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
za
a oo mmo
oj
ja
ad
da
a,
, oo aal
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r cco
on
n
r re
em
mo
ol
lq
qu
ue
e.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
• • EEl
l ees
st
ti
il
lo
o dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n dde
eb
be
er
rá
á aad
da
ap
pt
ta
ar
rs
se
e ssi
ie
em
mp
pr
re
e aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a
y y lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. LLa
a mma
ay
yo
or
r sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ppr
ro
op
po
or
rc
ci
io
on
na
ad
da
a ppo
or
r eel
l TTC
CS
S
n no
o dde
eb
be
er
rá
á iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n)
)
Page 135 of 243

Tecnología inteligente133
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
constantemente con el comportamiento real del vehículo. Al
producirse irregularidades, como p.ej. si el vehículo empieza a
derrapar, el ESP frena la rueda adecuada automáticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas
sobre la rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape
del tren trasero), el sistema actúa sobre la rueda delantera que
describe la trayectoria exterior de la curva.
N No
ot
ta
as
s
• Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
• Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p.ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESP y
TCS).
K
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen al frenar
⇒capítulo “Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS”.K
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El bloqueo electrónico del diferencial ayuda a evitar que patinen
las ruedas motrices.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o incluso se hace
posible, el arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún
cuando la calzada presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vueltas de las ruedas motrices
mediante los sensores del ABS. En caso de avería del EDS, se
ilumina el testigo ABS
⇒capítulo “Testigos luminosos”.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias
de giro del orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse
entre las ruedas motrices debido al estado parcialmente
resbaladizo de la calzada, se compensan frenando la rueda que
patina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la otra rueda por
medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente,
el EDS se autodesconecta en caso de solicitación extrema. El
vehículo seguirá funcionando con las mismas propiedades que las
de otro sin EDS. Por este motivo, no se advierte de la desconexión
del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se
ha enfriado.
• • NNo
o sse
e dde
eb
be
e ool
lv
vi
id
da
ar
r qqu
ue
e nni
i cco
on
n eel
l EES
SP
P sse
e ppu
ue
ed
de
en
n ssa
al
lv
va
ar
r llo
os
s llí
ím
mi
it
te
es
s
i im
mp
pu
ue
es
st
to
os
s ppo
or
r lla
as
s lle
ey
ye
es
s ffí
ís
si
ic
ca
as
s.
. TTé
én
ng
ga
as
se
e een
n ccu
ue
en
nt
ta
a ees
st
te
e hhe
ec
ch
ho
o,
, sso
ob
br
re
e tto
od
do
o
a al
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r ppo
or
r uun
na
a cca
ar
rr
re
et
te
er
ra
a rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
za
a oo mmo
oj
ja
ad
da
a,
, oo aal
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r cco
on
n
r re
em
mo
ol
lq
qu
ue
e.
.
• • EEl
l ees
st
ti
il
lo
o dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n dde
eb
be
er
rá
á aad
da
ap
pt
ta
ar
rs
se
e ssi
ie
em
mp
pr
re
e aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a
y y aa lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. LLa
a mma
ay
yo
or
r sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ppr
ro
op
po
or
rc
ci
io
on
na
ad
da
a ppo
or
r eel
l
E ES
SP
P nno
o dde
eb
be
er
rá
á iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 136 of 243

Tecnología inteligente134
N No
ot
ta
a
• Las modificaciones que se efectúen en el vehículo (p.ej., en el motor, en
el sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del EDS.
K
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen
al acelerar
⇒ capítulo “Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS”.K
D
Di
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n aas
si
is
st
ti
id
da
a*
*
No se debe mantener girado el volante hasta el tope durante más
de 15 segundos cuando el motor esté en marcha, ya el que aceite
hidráulico se vería calentado enormemente por la bomba de la
servodirección.
E El
ll
lo
o ppo
od
dr
rí
ía
a dda
añ
ña
ar
r eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e lla
a ddi
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n aas
si
is
st
ti
id
da
a.
.
Además, cada vez que se gire el volante hasta el tope con el coche
parado y el motor en marcha se oirán una serie de ruidos,
provocados por el esfuerzo excesivo al que está siendo sometida
la bomba de la servodirección. Otra consecuencia es que el ralentí
del motor se reduce durante breve tiempo.
N No
ot
ta
a
Algunos aspectos funcionales del vehículo pueden ser programados de
acuerdo a la forma de conducción y uso de cada cliente. Para más
información, diríjase a su Servicio Técnico.
K
• • PPi
is
se
e eel
l aac
ce
el
le
er
ra
ad
do
or
r cco
on
n ppr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n ppa
ar
ra
a aau
um
me
en
nt
ta
ar
r lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d sso
ob
br
re
e ffi
ir
rm
me
e
r re
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
zo
o,
, pp.
. eej
j.
.,
, sso
ob
br
re
e hhi
ie
el
lo
o yy nni
ie
ev
ve
e.
. LLa
as
s rru
ue
ed
da
as
s mmo
ot
tr
ri
ic
ce
es
s ppu
ue
ed
de
en
n lll
le
eg
ga
ar
r aa
p pa
at
ti
in
na
ar
r,
, aa ppe
es
sa
ar
r dde
el
l EED
DS
S,
, mme
er
rm
ma
an
nd
do
o lla
a sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n.
.
• • EEl
l ees
st
ti
il
lo
o dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n dde
eb
be
e aad
da
ap
pt
ta
ar
rs
se
e ssi
ie
em
mp
pr
re
e aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a yy
a a lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. LLa
a mma
ay
yo
or
r sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d qqu
ue
e ppr
ro
op
po
or
rc
ci
io
on
na
a eel
l EED
DS
S
n no
o dde
eb
be
er
rá
á iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!