Page 97 of 384

95
C5_es_Chap03_ergo-et-confort_ed01-2015
Fila 1
Para utilizar la red en la fila 1:
F ab ata los respaldos de los asientos
traseros.
F
a
b
ra las tapas 3 de las fijaciones altas
correspondientes.
F
d
e
senrolle la red de retención de carga
alta y ponga uno de los extremos de la
barra metálica de la red en la fijación
correspondiente.
a
s
egúrese de que el
gancho está bien sujeto en el raíl situado
en el interior del soporte 3 .
F
t
i
re de la barra metálica de la red de
retención de carga alta para posicionar
el otro gancho en el segundo soporte de
fijación.
Fila 2
Para utilizar la red en la fila 2:
F ab ra las tapas 4 de las fijaciones altas
correspondientes.
F
d
e
sde la banqueta trasera, desenrolle la
red de retención de carga alta empujándola
para soltarla de los ganchos de retención.
F
C
oloque uno de los extremos de la barra
metálica de la red en la tapa de la fijación
correspondiente.
a
s
egúrese de que el
gancho está correctamente alojado en el
raíl situado en el interior de la tapa.
F
P
onga el otro gancho en la segunda tapa
de fijación y tire de la barra metálica hacia
usted.
3
ergonomía y confort
Page 98 of 384

96
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de cuál sean las
condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
en c
aso de intemperie, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.
Conducción por calzada
inundada
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzada inundada, ya que ello podría dañar
gravemente el motor, la caja de velocidades y
los sistemas eléctricos del vehículo.
Consejos de conducción
¡Importante!
no circule nunca con el freno de
estacionamiento accionado, ya que
podría recalentar y dañar el sistema de
frenada.
no e
stacione ni ponga en
funcionamiento el motor con el vehículo
parado, en en zonas donde sustancias
y materiales combustibles (hierba
seca, hojas muertas...) puedan entrar
en contacto con el sistema de escape
caliente, ya que podría provocarse un
incendio.
no d
eje nunca el vehículo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir
del vehículo con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento y
coloque la caja de velocidades en punto
muerto o en posición N o P , según el
tipo de caja de velocidades.
Si debe coger imperativamente un paso
inundado:
-
c
ompruebe que la profundidad de agua no
exceda los 15
cm, teniendo en cuenta las
ondas que pudieran provocar los demás
usuarios;
-
d
esactive la función Stop & Start;
-
c
ircule lo más lentamente posible sin calar
el motor.
n
o s
upere en ningún caso la
velocidad de 10
km/h;
-
n
o circule ni apague el motor.
al s
alir de la calzada inundada, en cuando las
condiciones de seguridad lo permitan, frene
ligeramente varias veces para secar los discos
y las pastillas de freno.
en c
aso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con la red C
i
t
R
OË
n
o con un taller
cualificado.
Conducción
Page 99 of 384

97
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
la llave contiene un chip electrónico que posee
un código particular. al p oner el contacto,
este código debe ser reconocido para que el
arranque sea posible.
Si se produce un fallo de
funcionamiento, se indica mediante el
encendido de este testigo, una señal
sonora y un mensaje en la pantalla.
en e
se caso, no será posible arrancar el
vehículo. Consulte enseguida con la red
C
it
R
OË
n.
arranque-Parada del motor
Guarde cuidadosamente fuera del
vehículo la etiqueta adjunta a las llaves
que le entregarán cuando adquiera el
vehículo.
Contactor de llave
tiene 3 posiciones:
- Posición 1
(Stop): inserción y extracción
de la llave.
-
Posición 2
(Contacto): columna de
dirección desbloqueada, accionamiento
del contacto, precalentamiento diésel,
arranque del motor.
-
Posición 3
(Arranque).
Posición contacto
Permite utilizar los equipamientos eléctricos
del vehículo o recargar los accesorios.
ev
ite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contactor y provocar
fallos de funcionamiento.
Podría ser un agravante en caso de
despliegue del airbag frontal.
el s
istema de antiarranque electrónico bloquea
el sistema de control del motor un momento
después de cortar el contacto e impide la
puesta en marcha del motor en caso de robo. Cuando el nivel de carga de la batería alcanza
el límite de la reserva, el sistema cambia al
modo economía de energía: la alimentación se
corta automáticamente para preservar la carga
de la batería.
4
Conducción
Page 100 of 384

98
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Arranque del motor
espere a que este testigo se apague
en el cuadro de a bordo y luego
accione el motor de arranque girando
la llave hasta la posición 3 para
arrancar el motor, sin acelerar.
Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave.
Con el freno de estacionamiento tensado y la
palanca de cambios situada en punto muerto o
en la posición N o P
:
F
P
ise a fondo el pedal de embrague (caja de
velocidades manual)
o
F
p
ise a fondo el pedal del freno (caja de
velocidades automática).
F
i
n
serte la llave en el contactor; el sistema
reconoce el código.
F
d
e
sbloquee la columna de dirección
girando simultáneamente el volante y la
llave.
F
C
on un motor de gasolina, accione el
motor de arranque girando la llave hasta la
posición 3
hasta que el motor arranque, sin
acelerar. Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave.
no m
antenga el motor en marcha en un
local cerrado sin aireación suficiente:
los motores térmicos emiten gases
tóxicos como el monóxido de carbono;
existe riesgo de intoxicación o de
muerte.
en c
ondiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23°C),
para garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil de los elementos
mecánicos del vehículo, el motor y la
caja de velocidades, es necesario dejar
el motor en funcionamiento durante
4
minutos antes de iniciar la marcha.
en
condiciones invernales, el testigo
puede permanecer encendido durante
un tiempo prolongado. Cuando el motor
está caliente, el testigo se apaga.
en d
eterminados casos, es posible que
tenga que manipular el volante con
fuerza para moverlo (por ejemplo, con
las ruedas giradas). F
C
on un motor diésel, gire la llave hasta
la posición 2 y accione el contacto para
activar el dispositivo de precalentamiento
del motor.
Si el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto. e
s
pere unos
segundos antes de intentar
rearrancarlo. Si después de varios
intentos el motor no arranca, no insista:
podría dañar el motor de arranque y el
motor. Contacte con la red C
i
t
R
OË
n
o
con un taller cualificado.
en c
ondiciones climáticas suaves, no
mantenga el motor caliente en parado;
arranque el motor de forma inmediata y
circule a régimen moderado.
Conducción
Page 101 of 384

99
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
nunca dé un "acelerón" en el
momento de cortar el contacto ya
que ello dañaría gravemente el (los)
turbocompresor(es).
Vehículos equipados con
turbocompresor
nunca apague el motor sin haberlo dejado
funcionando unos segundos al ralentí para
permitir que el turbocompresor recupere su
velocidad normal.Modo economía de energía
después de parar el motor (posición 1-
Stop), puede continuar utilizando funciones
como el sistema de audio y telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces
de techo, etc. durante un tiempo acumulado
máximo de treinta minutos.
Parada del motor
F inmovilice el vehículo.
F C on el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 1 .
F
R
etire la llave del contactor.
F
P
ara bloquear la columna de dirección,
maniobre el volante hasta que se bloquee.
Cuando salga del vehículo, no olvide
la llave en el interior del mismo y
bloquéelo. Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
colocar las ruedas delanteras en el eje
del vehículo antes de parar el motor.
no c
orte nunca el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo.
al p
arar el motor, las funciones de
asistencia a la frenada y la dirección
también se cortan, por lo que podría
perder el control del vehículo. Para más detalles, consulte el capítulo
"
in
formación práctica", apartado "Modo
economía de energía".
F
C
ompruebe que el freno de
estacionamiento esté correctamente
tensado, especialmente en terreno en
pendiente.
Olvido de la llave
al abrir la puerta del conductor,
aparecerá un mensaje de alerta,
acompañado de una señal sonora, para
recordar al conductor que ha dejado la
llave en posición 1
(stop).
en c
aso de olvidar la llave en el
contactor en posición 2
(contacto), el
contacto se cortará automáticamente al
cabo de una hora.
Para volver a poner el contacto, ponga
la llave en posición 1
(stop) y luego en
posición 2
(contacto) .
4
Conducción
Page 102 of 384
100
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Freno de estacionamiento manual
dispositivo mecánico que permite mantener el vehículo parado.
es
te testigo se enciende si el freno
de estacionamiento está accionado o
mal destensado.
Si el freno de estacionamiento está
destendado, el encendido de este testigo
junto con el testigo STOP indica un nivel de
líquido de frenos insuficiente o un fallo de
funcionamiento del repartidor de frenada.
Es imperativo detener el vehículo.
Contacte con la red C
i
t
R
OË
n
o con un taller
cualificado.
Tensado
F tire del freno de estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Para facilitar la acción sobre la palanca,
se recomienda pisar simultáneamente
el pedal del freno.
Destensado
F Presione el extremo de la palanca tirando de ella y bájela por completo.
en
cualquier circunstancia, por
precaución, introduzca la primera
marcha.
en p
endientes pronunciadas, gire las
ruedas hacia el bordillo.
Conducción
Page 103 of 384

101
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Freno de estacionamiento eléctrico
el freno de estacionamiento eléctrico combina
dos modos de funcionamiento:
Funcionamiento automático
Tensado al apagar el motor
Con el vehículo parado, el freno
de estacionamiento se acciona
automáticamente al apagar el motor.
el t
ensado del freno se indica mediante:
Tensado con el motor en marcha
Para inmovilizar el vehículo parado estando
el motor en marcha, es necesario accionar
manualmente el freno de estacionamiento
tirando del mando A .
el t
ensado del freno se indica mediante:
-
e
l encendido del testigo P en el
mando A ;
-
e
l mensaje " Freno parking accionado " en
la pantalla del cuadro de a bordo. -
e
l encendido del testigo P en el
mando A ;
-
e
l mensaje " Freno parking accionado " en
la pantalla del cuadro de a bordo.
-
e
l encendido de este testigo en
el cuadro de a bordo; -
e
l encendido de este testigo en
el cuadro de a bordo;
an
tes de salir del vehículo, compruebe
que el testigo P y el testigo del cuadro
de a bordo estén encendidos.
no d
eje a niños solos en el vehículo
con el contacto puesto, ya que podrían
soltar el freno de estacionamiento.
an
tes de salir del vehículo, compruebe
que el testigo P y el testigo del cuadro
de a bordo estén encendidos.
-
A
utomático
t
e
nsado automático al apagar el motor y
destensado automático al poner el vehículo
en movimiento (activados por defecto).
-
M
anual
e
n c
ualquier momento es posible
accionar/soltar manualmente el freno de
estacionamiento, tirando del mando A
mientras se pisa el pedal del freno. Si, al abrir la puerta del conductor, no se ha
accionado el freno de estacionamiento, se
activan una señal sonora y un mensaje.
un r
uido de funcionamiento confirma
el tensado/destensado del freno de
estacionamiento eléctrico.
4
Conducción
Page 104 of 384

102
C5_es_Chap04_conduite_ed01-2015
Destensado
el freno de estacionamiento se suelta
progresivamente de forma automática al
poner el vehículo en movimiento:
F
Con caja de velocidades manual (con
la primera velocidad o la marcha
atrás introducida) pise a fondo el pedal
de embrague y luego pise el pedal del
acelerador soltando el embrague.
F
Con caja de velocidades automática ,
acelere con el selector en
posición D , M o R.
el d
estensado completo del freno de
estacionamiento se indica mediante:
-
e
l apagado del testigo P en el
mando A ;
-
e
l mensaje " Freno parking suelto " en la
pantalla del cuadro de a bordo.
Activación/Desactivación de las
funciones automáticas
Según el país de comercialización del vehículo,
el tensado automático al apagar el motor y el
destensado automático al poner el vehículo
en movimiento pueden desactivarse.
l
a
a
ctivación/desactivación se realiza desde el
menú de configuración del vehículo.
la
desactivación de estas funciones
se indica mediante el encendido de
este testigo en el cuadro de a bordo.
-
e
l apagado de este testigo en el
cuadro de a bordo;en situaciones concretas (remolcado,
helada...), el freno de estacionamiento
automático puede soltarse manualmente
con el motor apagado, poniendo la llave
en posición de contacto.
Cuando el menú de configuración del
vehículo no propone la activación/
desactivación de las funciones
automáticas, estas acciones pueden
llevarse a cabo en la red C
i
t
R
OË
n
o
en un taller cualificado.
Con las funciones automáticas desactivadas,
el tensado y destensado del freno de
estacionamiento deben efectuarse
manualmente.
Con el vehículo parado y el motor
en marcha, no acelere inútilmente
(especialmente al arrancar el motor,
aunque esté en punto muerto) ya que
corre el riesgo de soltar el freno de
estacionamiento.
no d
eposite ningún objeto (paquete de
cigarrillos, teléfono...) entre la palanca
de cambios y el mando del freno de
estacionamiento eléctrico.
Conducción