Page 105 of 384
103
DS3_es_Chap05_amenagement_ed01-2014
Para quitar la bandeja:
F S uelte los dos cordones.
F
l
e
vante ligeramente la bandeja y
desengánchela por ambos lados.
Bandeja trasera
F levante la moqueta de maletero tirando de la correa hacia arriba para acceder al
compartimento.
Éste está acondicionado para guardar el kit
de reparación provisional de neumáticos, una
caja de lámparas de recambio, un botiquín, dos
triángulos de preseñalización...
Compartimento de
almacenamiento
F Vuelva a colocar la moqueta en el fondo del maletero doblándola ligeramente en dos.
Acondicionamientos
Page 106 of 384
DS3_es_Chap06_conduite_ed01-2014
Conducción
en este capítulo encontrará el freno de estacionamiento, la caja de
velocidades manual, manual pilotada o automática, el indicador de
cambio de marcha y el Stop & Start que le ayudarán a reducir el
consumo de carburante, la ayuda al arranque en pendiente, el limitador
de velocidad para no superar una velocidad programada, el regulador de
velocidad para mantener una velocidad programada y la ayuda trasera al
estacionamiento para detectar obstáculos.
Page 107 of 384
DS3_es_Chap06_conduite_ed01-2014
Page 108 of 384
DS3_es_Chap06_conduite_ed01-2014
Freno de estacionamiento
Bloqueo
F tire a fondo de la palanca del freno de estacionamiento para inmovilizar
el
vehículo.
Desbloqueo
F tire suavemente de la palanca del freno de estacionamiento y presione el botón de
desbloqueo para bajar completamente la
palanca. Cuando estacione el vehículo en una
pendiente, gire las ruedas contra la acera,
accione el freno de estacionamiento e
introduzca una velocidad.
Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo STOP , acompañado de
una señal sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción, indica que el freno está
accionado o no se ha soltado bien.
Page 109 of 384
107
DS3_es_Chap06_conduite_ed01-2014
Caja manual de 6 velocidades
F Desplace la palanca de cambios al
máximo hacia la derecha para engranar
correctamente la 5
a o la 6a marcha.
Introducción de la 5a o la
6a marcha
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:
-
Sel
eccione siempre el punto
muer to.
-
P
ise el pedal de embrague.in
troduzca la marcha atrás solo con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
Introducción de la marcha
atrás
F levante el anillo situado bajo el pomo y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
no r
espetar esta preconización puede
provocar daños definitivos en la caja de
velocidades (introducción de la 3
a o
4a velocidad por descuido).
Conducción
Page 110 of 384

DS3_es_Chap06_conduite_ed01-2014
Caja manual pilotada
R. Marcha atrás
F P isando el pedal del freno, desplace la
palanca hacia delante para seleccionar
esta posición.
N.
Pu
nto muerto
F
P
isando el pedal del freno, seleccione esta
posición para arrancar.
A.
M
odo automátizado
F
D
esplace la palanca hacia atrás para
seleccionar este modo.
M +/- .
M
odo manual con cambio de marchas
secuencial
F
D
esplace la palanca hacia atrás y luego
hacia la izquierda para seleccionar este
modo, y luego:
-
im
púlsela hacia delante para introducir una
marcha más larga;
-
im
púlsela hacia atrás para introducir una
marcha más corta.
Palanca de cambios
+. Mando en el lado derecho del volante para
cambiar a marchas superiores.
F
a
c
cione hacia el volante la leva "+" para
introducir una marcha más larga.
-.
M
ando en el lado izquierdo del volante
para cambiar a marchas inferiores.
F
a
c
cione hacia el volante la leva "-" para
introducir una marcha más corta.
Levas del volante
las levas del volante no permiten
seleccionar el punto muerto, ni
introducir o sacar la marcha atrás, ni
cambiar de modo de conducción.
la c
aja de velocidades manual pilotada de
cinco o seis marchas permite elegir entre el
confort del automatismo o el placer del cambio
de marchas manual.
el c
onductor puede optar entre dos modos de
conducción:
-
Modo
automatizado , en el que la caja
gestiona automáticamente las velocidades,
sin intervención del conductor.
-
Modo
secuencial , para el cambio de
marchas secuencial por el conductor,
mediante la palanca de cambios o las
levas del volante.
Con el modo automatizado, el conductor puede
retomar el control del cambio de marchas en
cualquier momento mediante las levas del
volante.
Page 111 of 384

109
DS3_es_Chap06_conduite_ed01-2014
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Posiciones de la palanca de cambios
N. neutral (punto muerto)
R. Reverse (marcha atrás)
1
2 3 4 5 / 6. Marchas en modo manual
AUTO.
S
e enciende al seleccionar el modo
automatizado. Se apaga al cambiar a
modo manual.
F
P
ise el freno cuando parpadee
este testigo (p. ej.: para arrancar
el motor).
es o
bligatorio pisar el pedal del freno
para arrancar el motor.
Arranque del vehículo
F Seleccione la posición N .
F P ise a fondo el pedal del freno.
F
a
r
ranque el motor.
N se indica en el cuadro de a bordo.
N parpadea en el cuadro de a bordo
si la palanca de cambios no está en la
posición N al arrancar.
F
Sel
eccione el modo automatizado
(posición A ), el modo manual (posición M)
o la marcha atrás (posición R ).
AUTO y 1, 1
o R se indican en el
cuadro de a bordo.
F
S
uelte el freno de estacionamiento.
F
Sue
lte progresivamente el pedal del freno. Según el tipo de caja manual pilotada,
los vehículos pueden desplazarse
inmediatamente (consulte el apartado
"Función de tracción autónoma").
no p
ise simultáneamente el pedal del
freno y el del acelerador.
e
l e
mbrague
podría sufrir un desgaste prematuro.
F
a
c
elere.
Conducción
Page 112 of 384

DS3_es_Chap06_conduite_ed01-2014
Función de tracción autónoma
(según equipamiento)
esta función permite realizar maniobras
con mayor flexibilidad a velocidad
reducida (maniobra de estacionamiento,
embotellamientos...).
Después de poner la palanca de cambios en
posición A, M o R, el vehículo se desplaza al
soltar el pedal del freno a velocidad reducida,
con el motor al ralentí.
Modo automatizado
AUTO y la marcha engranada se
indican en el cuadro de a bordo.
la c
aja de velocidades funciona entonces
en modo autoadaptativo, sin intervención del
conductor, seleccionando permanentemente
la marcha más adecuada en función de los
siguientes parámetros:
-
op
timización del consumo;
-
e
stilo de conducción;
-
p
er fil de la vía;
-
c
arga del vehículo.
Para obtener una aceleración óptima, por
ejemplo, para adelantar a otro vehículo, pise
con firmeza el pedal del acelerador rebasando
el punto de resistencia.
en c
ualquier momento es posible
cambiar de modo desplazando la
palanca de cambios de A a M o a la
inversa.
la f
unción de tracción autónoma puede
no estar disponible momentáneamente
si la temperatura del embrague
es excesiva o si la pendiente es
demasiado pronunciada.
nu
nca deje a los niños sin vigilancia en
el interior del vehículo con el motor en
marcha. F
Sel
eccione la posición A
.
nu
nca seleccione el punto muerto N
durante la circulación.
Recuperación temporal del
control manual del cambio
es posible retomar temporalmente el control
manual del cambio de marchas mediante
las levas "+" y "-".
l
a s
olicitud de cambio
de marcha se efectúa si el régimen motor lo
permite.
es
ta función permite al conductor
anticipar determinadas situaciones como
el adelantamiento de un vehículo o la
aproximación a una curva.
Después de un tiempo sin accionar los
mandos, la caja de velocidades volverá a
gestionar las marchas automáticamente.