Page 137 of 262

136
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Arranque con batería auxiliar
En caso de que el motor no se ponga en
marcha (con el sistema Alfa Romeo CO-
DE eficiente), utilizar una batería auxiliar
actuando como se indica en el capítulo
“Qué hacer si”.
CONDUCCIÓN SEGURA
En este párrafo se dan sugerencias e in-
dicaciones para un uso correcto y seguro
del coche en las condiciones de uso más
comunes.
Además se indican una serie de sugeren-
cias, relativas a los órganos principales
del coche, cuyo respeto es la base de la
seguridad de marcha.
ANTES DE EMPRENDER LA
MARCHA
Antes de emprender la marcha, sobre
todo si nos preparamos para realizar un
viaje, se aconseja efectuar las operacio-
nes siguientes:
– Regular el asiento, el volante y los es-
pejos retrovisores para obtener una posi-
ción correcta de conducción.
– Comprobar que ningún obstáculo limita
el recorrido de los pedales, con una consi-
deración especial del pedal del freno.
– Si se transportan niños atenerse a las
disposiciones indicadas en el párrafo
“Transportar niños con seguridad” del ca-
pítulo “Conocimiento del coche”. Sobre todo para los
coches dotados de tur-
bocompresor, pero en
general para cualquier coche, se
aconseja evitar bruscas acelera-
ciones inmediatamente antes de
apagar el motor.
El “golpe de acelerador” no sir-
ve de nada, hace consumir inútil-
mente combustible y puede pro-
vocar graves daños a los roda-
mientos del rotor del turbocom-
presor.
No efectuar arranques
de empuje, con remolca-
do o aprovechando una
cuesta abajo. Esta operación cau-
sa daños irreparables al cataliza-
dor.
Page 138 of 262

137
– Controlar el funcionamiento del avi-
sador acústico.
– Controlar el funcionamiento y las
condiciones de desgaste de las escobillas
del limpiaparabrisas.
– Controlar el funcionamiento de las lu-
ces exteriores y de ser necesario limpiar
los grupos ópticos.
– Comprobar antes de partir, sobre to-
do en caso de viajes nocturnos, la orienta-
ción correcta del haz luminoso.
– Controlar que no hay pérdidas de a-
ceite o de otros líquidos debajo del coche.
– Cerciorarse de que el equipaje está
almacenado correctamente.
– Además de Vd., comprobar que to-
dos los pasajeros se han abrochado los
cinturones de seguridad.
– Comprobar que el freno de mano es-
tá desactivado y que los testigos del ta-
blero de instrumentos no indican anomalí-
as. Para evitar movimientos accidentales
del coche, desactivar el freno de mano
con el freno de pedal pisado.
Además hay que tener en cuenta que:
– Los largos viajes han de afrontarse
en condiciones de forma excelentes y hande programarse de ser posible, sobre to-
do en los periodos en que la gente se
desplaza por turismo.
– Una alimentación ligera, a base de a-
limentos fáciles de digerir, ayudará a
mantener los reflejos rápidos y la concen-
tración necesaria para conducir con segu-
ridad.– Usar los indicadores en caso de cam-
bio de dirección.
– Encender las luces exteriores al atar-
decer.
– Mantener la distancia de seguridad
desde el vehículo anterior; esta distancia
varía en función de la velocidad, de las
condiciones meteorológicas y de las con-
diciones del tráfico y de la carretera.
– No conducir con la mano apoyada en
la palanca del cambio; el esfuerzo ejerci-
do involuntariamente, aunque sea poco,
determina un desgaste inútil de los ele-
mentos de la caja del cambio.
– No conducir con el cambio en punto
muerto.
– No apoyar inútilmente el pie en el pe-
dal del embrague; esta costumbre puede
provocar el desgaste prematuro de los
componentes de este órgano.
– No conducir durante muchas horas
consecutivas; detenerse periódicamente,
utilizando estas pausas para hacer un po-
co de movimiento y templar el físico.
– Efectuar un recambio del aire constan-
te recurriendo a las numerosas posibilida-
des de regulación que ofrece el sistema
de calefacción y de ventilación o de cli-
matización.
DURANTE EL VIAJE
– Conducir con prudencia también signi-
fica ponerse en condiciones de poder pre-
ver un comportamiento incorrecto o im-
prudente de los demás, respetar los lími-
tes de velocidad y ocupar en la marcha
por autopista el carril de la derecha.
El abuso de alcohol, dro-
gas y/o de algunas me-
dicinas es muy peligroso. Evitar to-
talmente emprender el viaje en es-
tado de embriaguez y bajo el efec-
to de fármacos o estupefacientes.
ADVERTENCIA
Page 139 of 262

138
EN ESTACIONAMIENTO
Teniendo que dejar el coche parado,
actuar como se indica a continuación:
– Apagar el motor.
– Tirar del freno de mano.
– Engranar la 1
amarcha si el coche va
cuesta arriba o la marcha atrás si el coche
va cuesta abajo. En el coche con cambio
automático, colocar la palanca en posi-
ciónP.
– Girar las ruedas delanteras para ga-
rantizar la parada inmediata del coche en
caso de desenganche accidental del freno
de mano.
CONDUCCIÓN NOCTURNA
Viajar de noche supone un mayor es-
fuerzo físico y nervioso, por tanto a conti-
nuación ofrecemos algunas sugerencias:
– Conducir con mucha prudencia, redu-
ciendo la velocidad de ser necesario y so-
bre todo en carreteras sin iluminación.
– Mantener más distancia de seguridad
respecto a la conducción diurna: de hecho
es más difícil evaluar la velocidad de un
vehículo cuando se ven sólo las luces.
– Pararse y descansar adecuadamente
a los primeros síntomas de somnolencia.
Continuar sería un peligro para sí y para
los demás.
– Cerciorarse de la orientación correcta de
los faros, si están demasiado bajos reducen
la visibilidad, si están demasiado altos pue-
den molestar a los demás automovilistas.
– Usar las luces de carretera sólo fuera
de los centros habitados y cuando se ten-
ga la certidumbre de no molestar a los
demás automovilistas.
– Quitar las luces de carretera y pasar a
las luces de cruce cruzándose con los o-
tros vehículos.
– Mantener los faros y los grupos ópti-
cos traseros siempre limpios. – No marchar cuesta abajo con el mo-
tor apagado: en estas condiciones no se
pueden utilizar la dirección asistida, el
servofreno ni el freno motor, por lo tanto
la acción frenante requeriría un mayor es-
fuerzo en el pedal del freno y el volante
un esfuerzo notablemente superior.
– En caso de parada por avería, aparcar
el coche fuera de la carretera, accionar
las luces de emergencia y preparar el
triángulo para indicar la presencia del co-
che. De todas formas, atenerse a las nor-
mas vigentes del Código de la circulación.Con el motor apagado
no dejar la llave de con-
tacto en posición MAR
para evitar que una absorción i-
nútil de corriente descargue la
batería.Comprobar siempre que,
además de Vd., también
los demás pasajeros del coche lle-
van los cinturones de seguridad
abrochados. Viajar sin cinturones
abrochados aumenta el riesgo de
lesiones graves o muerte en caso
de colisión.
ADVERTENCIA
No dejar nunca niños en
el coche sin vigilancia; al
alejarse del coche extraer siempre
las llaves del conmutador de en-
cendido y llevárselas consigo.
ADVERTENCIA
Page 140 of 262

139
CONDUCCIÓN
EN CONDICIONES
METEOROLÓGICAS ADVERSAS
La lluvia y la niebla pueden representar
un peligro si el estilo de conducción no se
adapta a las condiciones atmosféricas es-
peciales; a continuación se indican algu-
nas sugerencias:
– Si la carretera está mojada y el roce
entre las ruedas y el asfalto se ha reduci-
do notablemente, por lo tanto los espa-
cios de frenado y el agarre en las curvas
disminuyen.
Reducir la velocidad y mantener una
mayor distancia con los vehículos que es-
tán delante.
– La lluvia intensa y la niebla reducen
la visibilidad; respetando las normas vi-
gentes locales, incluso de día encender
las luces de cruce sobre todo para que los
demás nos puedan ver mejor.
– No entrar en baches o tramos de ca-
rretera inundados a gran velocidad: el fe-
nómeno de acuaplaning puede hacer per-
der el control del coche.
– Si la visibilidad exterior ya es reducida,
garantizar por lo menos un desempaña-
miento eficiente de los cristales, colocandolos mandos de ventilación como se indica
en el capítulo “Conocimiento del coche”.
– Comprobar las condiciones de las es-
cobillas de los limpiaparabrisas.
– Si la niebla es muy densa evitar en lo
posible emprender un viaje y, de no po-
der evitarlo, marchar con gran prudencia
moderando la velocidad y evitando los a-
delantamientos si es posible.
– En caso de tener que parar por fuerza
el coche (averías, imposibilidad de seguir
por visibilidad nula, etc.) colocarse ante
todo fuera de los carriles de marcha. Lue-
go encender las luces de emergencia y,
de ser posible, las luces de cruce.
CONDUCCIÓN
POR LA MONTAÑA
Conducir por la montaña requiere una a-
tención especial; a continuación damos al-
gunos consejos:
– Antes de emprender un viaje por la
montaña, controlar el nivel de los líquidos
(aceite motor, frenos y refrigeración) y
las condiciones de los neumáticos.
– En las carreteras cuesta abajo, usar el
freno motor, engranando las marchas ba-jas para que no se recalienten los frenos.
– No ir cuesta abajo en absoluto con el
motor apagado o en punto muerto y mucho
menos con la llave de contacto extraída.
– Conducir a velocidad moderada, evi-
tando “cortar” las curvas.
– Recordar que el adelantamiento cuesta
arriba es más lento y por tanto requiere una
carretera libre. Si se nos adelanta cuesta arri-
ba, facilitar el adelantamiento al otro coche.
CONDUCCIÓN EN INVIERNO
Si la temperatura desciende por debajo
de 0°C o en caso de nieve o hielo se a-
conseja lo siguiente:
– Antes de emprender la marcha con-
trolar que las escobillas del limpiaparabri-
sas no están “pegadas” al parabrisas.
– Quitar la nieve de la toma de aire
(rejilla) en la base del parabrisas.
– No quedar detenidos durante mucho
tiempo en la nieve alta con el motor en
marcha: la nieve podría desviar el óxido
de carbono de los gases de escape en el
habitáculo.
– Comprobar que los frenos y los neu-
máticos están en perfectas condiciones.
Page 141 of 262

140
– Comprobar que el líquido detergente
situado en el depósito del lavacristal/la-
vafaros posee propiedades anticongelan-
tes y anticalcáreas.
– Usar principalmente el freno motor y
evitar frenar bruscamente.
– Durante el invierno, incluso las carre-
teras aparentemente secas pueden pre-
sentar trozos helados. Por lo tanto, tener
cuidado al recorrer tramos de carretera
que están poco expuestos al sol, costea-
dos por árboles o rocas, en los cuales
puede haber quedado hielo.
ADVERTENCIA Para evitar daños a los
neumáticos no marchar por tramos sin nieve
con las cadenas montadas. En casos extre-
mos marchar muy lentamente y quitar las
cadenas lo antes posible. Durante la marcha
en un firme con nieve, con las cadenas de
nieve montadas, puede ser útil desactivar la
función ASR del sistema VDC (donde se
monte): de hecho, en estas condiciones el
deslizamiento de las ruedas motrices en fa-
se de arranque permite obtener más trac-
ción.
FRENOS
Los frenos son un órgano fundamental
para la seguridad de la conducción y por
lo tanto es muy importante que siempre
sean totalmente eficientes.Para usar correctamente los frenos y pa-
ra asegurar una mayor eficiencia y un me-
nor desgaste de los mismos, se aconseja
atenerse a las advertencias siguientes:
– No conducir con el pie apoyado en el
pedal del freno.
– Comprobar que el movimiento del pe-
dal no está obstaculizado por la alfombra
o cualquier otro objeto.
– Controlar la eficiencia del sistema de
frenos sobre todo antes de un largo viaje.
– Controlar, en el tablero de instrumen-
tos, el testigo
xde nivel mínimo del lí-
quido de los frenos y del freno de mano: si
durante la marcha el testigo
xse ilumi-
na y permanece encendido, comprobar
que el freno de mano no está accionado,
detener inmediatamente el vehículo y
comprobar el nivel del líquido de los fre-
nos; si el nivel es irregular será preciso eli-
minar inmediatamente la anomalía en el
circuito. Cuando se enciende el testigo
d, al pisar el pedal del freno, significa
que los forros de los frenos delanteros han
llegado al espesor mínimo permitido; susti-
tuirlos lo antes posible en los Servicios Au-
torizados Alfa Romeo.
– El líquido de los frenos es higroscópi-
co (es decir, absorbe humedad); por lo
tanto, sustituirlo cada dos años, indepen-dientemente de los kilómetros recorridos,
para evitar anomalías del frenado.
SERVOFRENO
El coche va equipado con servofreno
(activo sólo con el motor en marcha).
Con el motor parado se requiere un ma-
yor esfuerzo para obtener el mismo efec-
to frenante.
SISTEMA ANTIBLOQUEO
DE LAS RUEDAS (ABS)
El coche va dotado de sistema antiblo-
queo de las ruedas (ABS) con corrector
de frenado electrónico (EBD); se aconseja
tener en cuenta las recomendaciones si-
guientes:
– Durante la acción frenante el pedal
puede estar sujeto a ligeras pulsaciones
que indican la activación del sistema de
antibloqueo de las ruedas.
– Las prestaciones del sistema, en tér-
minos de seguridad activa, no han de lle-
var a que el conductor corra riesgos inúti-
les e injustificados.
– La conducta del conductor ha de ser
adecuada a las condiciones atmosféricas,
a la visibilidad y al tráfico.
Page 142 of 262

141
– La desaceleración máxima posible
siempre depende de la adherencia entre
el neumático y el firme. Es obvio que,
con nieve y hielo, la adherencia cobra va-
lores muy reducidos y por tanto, en estas
condiciones, el espacio de parada es gran-
de, incluso con el sistema ABS.SISTEMA VDC (VEHICLE
DYNAMICS CONTROL)
El VDC es un sistema electrónico de con-
trol de la estabilidad del coche que, actuan-
do en el par del motor y frenando de ma-
nera diferenciada las ruedas, en caso de
pérdida de adherencia contribuye a volver a
colocar el coche en la trayectoria correcta.
Cuando los sensores detectan las condi-
ciones que podrían llevar al deslizamiento
del coche, el sistema VDC interviene en el
motor y en los frenos generando un par
estabilizador.
BRAKE ASSIST (asistencia
durante los frenazos de
emergencia)
El sistema, que no se puede excluir, reco-
noce los frenazos de emergencia en fun-
ción de la velocidad con la que se pisa el
pedal del freno, permitiendo intervenir más
rápidamente en el sistema de frenado.
En los coches equipados con sistema
VDC, el Brake Assist se desactiva en caso
de avería del mismo VDC y esta situación
se indica con el testigo correspondiente
encendido.
El ABS no exime al con-
ductor de un comporta-
miento prudente sobre un terreno
con hielo, con nieve o mojado.
ADVERTENCIA
El coche va dotado de co-
rrector electrónico de fre-
nado (EBD). El encendido simultáneo
de los testigos
>yxcon el mo-
tor en marcha indica una anomalía
del sistema EBD; en este caso, al
frenar bruscamente se puede obte-
ner un bloqueo precoz de las ruedas
traseras, con posibilidad de derra-
par. Conduciendo con cuidado diri-
girse inmediatamente al taller au-
torizado Alfa Romeo más cercano
para comprobar el sistema.
ADVERTENCIA
El encendido del testigo
>solamente con el mo-
tor en marcha indica normalmente
una anomalía sólo del sistema ABS.
En este caso, el sistema de frenos
mantiene su eficacia, aunque no dis-
ponga del dispositivo antibloqueo.
En estas condiciones también el fun-
cionamiento del sistema EBD puede
estar reducido. También en este ca-
so se aconseja dirigirse inmediata-
mente al taller autorizado Alfa Ro-
meo más cercano conduciendo con
cuidado para evitar frenazos brus-
cos, para comprobar la instalación.
ADVERTENCIA
Las prestaciones del sis-
tema, en términos de se-
guridad activa, no han de inducir al
conductor en correr riesgos inútiles
e injustificados. La conducta de con-
ducción siempre ha de ser apropia-
da a las condiciones del firme de la
carretera, a la visibilidad y al tráfi-
co. La responsabilidad para la se-
guridad por carretera siempre per-
tenece al conductor del coche.
ADVERTENCIA
Page 143 of 262

142
FUNCIÓN ASR (ANTISLIP
REGULATION):
GENERALIDADES
La función ASR forma parte del sistema
VDC. Controla la tracción del coche y se
activa automáticamente cada vez que se
produce el deslizamiento de una o ambas
ruedas motrices.
DIRECCIÓN ASISTIDA
La dirección asistida hidráulica es activa
sólo con el motor en marcha, en caso
contrario es preciso ejercer un esfuerzo
mayor en el volante.
Siendo la dirección un órgano mecánico
muy vinculado a la seguridad de conduc-
ción, es preciso, en caso de que se sospe-
che una anomalía, parar el coche y dirigir-
se inmediatamente a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo.
ADVERTENCIA Mantener el volante
girado hasta el final de carrera, en ambas
direcciones, sólo para el tiempo estricta-
mente necesario.
CRISTALES
No aplicar calcomanías y otras leyendas
en los cristales; pueden distraer y obsta-
culizar la visibilidad.
ESCOBILLAS LIMPIAPARABRISAS
Controlar periódicamente las escobillas.
Las escobillas consumidas y sucias pueden
reducir notablemente la visibilidad. Limpiar
habitualmente los cristales quitando la gra-
sa, la suciedad y el alquitrán. De esta for-
ma se alargará notablemente la duración
de las escobillas. Antes de accionar el lim-
piaparabrisas eliminar la nieve o el hielo
que puedan encontrase en el mismo.
Para sustituir las esco-
billas atenerse a las ins-
trucciones contenidas en
los paquetes disponibles de re-
cambio y a las indicaciones del ca-
pítulo “Mantenimiento del coche”
del presente libro.
El sistema VDC se activa automática-
mente al arrancar el coche y no puede
desactivarse. En cambio, se puede desac-
tivar la intervención del sistema ASR pre-
sionando el pulsador correspondiente en
la consola central.
El sistema VDC ayuda al
conductor a mantener el
control del coche en caso de pérdi-
da de adherencia de los neumáti-
cos. Las fuerzas inducidas por el
sistema VDC para controlar la pér-
dida de estabilidad del coche siem-
pre dependen de la adherencia en-
tre el neumático y el firme de la ca-
rretera.
ADVERTENCIA
En caso de temperaturas por debajo de
cero, antes de accionar los limpiaparabri-
sas, comprobar que el hielo no ha bloque-
ado la parte de goma contra el cristal. De
ser necesario, desbloquear con un produc-
to antihielo.
No accionar los limpiaparabrisas en el
cristal seco.
Page 144 of 262

143
ADVERTENCIAS (para el empleo
de la rueda de repuesto distinta
de las ruedas en dotación)
– La rueda de repuesto debe utilizarse
sólo en caso de emergencia.
– Su empleo debe reducirse al mínimo
indispensable y no se debe superar la ve-
locidad de 80 km/h.
– Cuando se usa la rueda de repuesto,
las características de conducción cambian:
por lo tanto, evite los acelerones y los fre-
nazos, los virajes bruscos y las curvas to-
madas a gran velocidad. Las ruedas (llantas y neumáticos) insta-
ladas por la fábrica son las más adecua-
das para las características del coche y
garantizan la máxima seguridad y confort
en todas las condiciones normales de con-
ducción.
Antes de sustituir las llantas o los neu-
máticos montados en el coche, consultar
el cuadro de los tipos permitidos indica-
dos en el capítulo “Características técni-
cas” del presente libro o dirigirse a los
Servicios Autorizados Alfa Romeo.
De todas formas atenerse al acopla-
miento llanta-neumático de la dotación o-
riginal.
RUEDAS
Rueda de repuesto
Los coches equipados con neumáticos
215/55 R16 (*) ó 225/45 R17 tienen
la rueda de repuesto igual que las ruedas
en dotación. En cambio, los coches equipa-
dos con neumáticos 235/40 R18 tienen
la rueda de repuesto con llanta de acero y
neumático 215/55 R16 (*).
(*) Para las versiones/paises donde estè
previsto neumaticos 205/55 R16.
El gato se usa exclusiva-
mente para sustituir las
ruedas; no efectuar ninguna ope-
ración bajo el coche cuando éste se
levante con el gato.
ADVERTENCIA
Quedando invariadas las
dimensiones prescritas,
para la seguridad de marcha y el
funcionamiento correcto de los sis-
temas VDC, ASR y ABS es indis-
pensable que los neumáticos sean
de la misma marca y del mismo ti-
po en todas las ruedas, en condi-
ciones perfectas y sobre todo del
tipo y de la marca prescritos.
ADVERTENCIA
En los coches equipados
con neumáticos 235/40
R18 y rueda de repuesto con neu-
mático 215/55 R16 (*), siendo la
rueda de repuesto distinta de las
ruedas en dotación, esta última de-
be utilizarse respetando las adver-
tencias que se indican a continuación.
(*) Para las versiones/paises don-
de estè previsto neumaticos 205/
55 R16.
ADVERTENCIA