Page 185 of 416

183
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
Ut
ilice exclusivamente alfombrillas
adecuadas para las fijaciones de las
que dispone el vehículo (su uso es
obligatorio).
-
N
unca superponga varias alfombrillas.
El uso de alfombrillas no autorizadas
por PEUGEOT puede obstaculizar el
acceso a los pedales y entorpecer el
funcionamiento del programador de
velocidad/limitador de velocidad.
Las alfombrillas aprobadas por PEUGEOT
están provistas de dos fijaciones situadas
bajo el asiento.
Conexión del contacto (sin
arrancar)
Con la llave electrónica del Acceso
y arranque manos libres en el
interior del vehículo, pulsar el botón
“START/STOP”, sin pisar ningún
pedal , permite poner el contacto.
Esto también permite activar parte del
equipamiento (ejemplo: sistema de audio,
iluminación, etc.). F
P
ulse el botón “START/STOP”.
El cuadro de instrumentos se
enciende, pero el motor no
arranca.
F
Vu
elva a pulsar este botón
para quitar el contacto y poder
bloquear el vehículo.
Con el contacto dado, el sistema pasará
automáticamente a modo de ahorro de
energía para mantener un nivel de carga
de la batería suficiente.
Arranque de emergencia
Si el vehículo no detecta la llave electrónica en
la zona de reconocimiento porque la pila del
mando a distancia está gastada, hay un lector
de emergencia situado a la izquierda, detrás
del volante, para arrancar el motor. F
M
antenga el mando a distancia sujeto
contra el lector, y a continuación:
F
C
on una caja de cambios manual, ponga
la palanca de cambios en punto muerto,
mantenga el pedal de embrague pisado
hasta que el motor arranque por completo.
6
Conducción
Page 186 of 416
184
F Con una caja de cambios automática, seleccione la posición P y pise a fondo el
pedal del freno.
F
C
on caja de velocidades pilotada,
seleccione la posición N y pise a fondo el
pedal del freno.
F
P
ulse el botón “START/STOP”.
El motor arranca.
Parada forzada
Solo puede apagar el motor en caso de
emergencia y cuando el vehículo se haya
detenido.
Mando a distancia no
reconocido
Si, al cerrar un acceso o al accionar
(posteriormente) la parada del motor, el mando
a distancia no se encuentra en la zona de
detección, aparece un mensaje en el cuadro de
instrumentos. F
P
ara ello, pulse durante
aproximadamente
3 segundos el botón
START/STOP.
En ese caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo. F
P
ulse el botón “START/
STOP” durante
aproximadamente tres
segundos si desea
forzar la parada del
motor y contacte con la
red PEUGEOT o con un
taller cualificado.
Conducción
Page 187 of 416

185
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico con un
código secreto. Al poner el contacto, este
código debe ser reconocido para que el
arranque sea posible.
El sistema antiarranque electrónico bloquea
el sistema de control del motor un momento
después de cortar el contacto e impide la
puesta en marcha del motor en caso de robo.
Si se produce un fallo de funcionamiento, se
indica mediante un mensaje en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
Si eso ocurre, no será posible arrancar el
motor. Consulte con la red PEUGEOT en caso
necesario.Por motivos de seguridad, y para evitar
robos, nunca deje la llave electrónica en
el vehículo, aunque usted se encuentre
cerca de él.
Se recomienda llevarla encima.
Freno de estacionamiento
Bloqueo
F Pisando el freno, tire de la palanca del freno de estacionamiento para inmovilizar el
vehículo.
Liberación sobre terreno
plano
Durante la conducción del vehículo, el
encendido de este testigo, acompañado
de una señal acústica y un mensaje,
indica que el freno está accionado o no
se ha soltado por completo.
Cuando estacione en pendiente o en
una pendiente pronunciada estando el
vehículo cargado, gire las ruedas para
bloquearlas contra la acera y aplique el
freno de estacionamiento.
Pisar el pedal del freno facilita la
aplicación y la liberación del freno de
estacionamiento manual.
Si el vehículo está equipado con una
caja de cambios manual, introduzca una
marcha y luego quite el contacto.
Con una caja de cambios automática,
coloque el selector de marchas en la
posición P y quite el contacto.
Con una caja de cambios electrónica,
coloque el selector de marchas en la
posición A y quite el contacto.
F
P
isando el freno, tire suavemente
de la palanca del freno de
estacionamiento y presione el
botón de desbloqueo para, a
continuación, bajar completamente
la palanca.
6
Conducción
Page 188 of 416

186
Ayuda al arranque en
pendiente
Sistema que mantiene el vehículo inmovilizado
un momento (aproximadamente 2 segundos) al
efectuar un arranque en pendiente, durante el
tiempo que se tarda en pasar el pie del pedal
del freno al pedal del acelerador.
Esta función solo está activa:
-
E
l vehículo está completamente parado,
con el pie en el pedal del freno.
-
C
uando la puerta del conductor está
cerrada.
La función de ayuda al arranque en pendiente
no se puede desactivar.
No salga del vehículo durante la fase de
mantenimiento temporal de la ayuda al
arranque en pendiente.
Si tiene que salir del vehículo dejando el
motor en marcha, accione manualmente el
freno de estacionamiento y verifique que
el testigo del freno de estacionamiento
está encendido. En pendiente ascendente, con el vehículo
parado, el sistema impide brevemente que
el vehículo ruede hacia atrás al soltar el
pedal de freno.
En pendiente descendente, con el vehículo
parado y la marcha atrás engranada, este
se mantiene inmovilizado un instante
después de soltar el pedal del freno. Si el vehículo va equipado con una caja
de cambios automática y arranca en
una pendiente pronunciada (ascendente
o descendente) cuando el vehículo
va cargado, pise el pedal del freno
,
seleccione la posición D , afloje el freno
de estacionamiento y suelte el pedal del
freno.
F
V
ehículo con caja de cambios manual:
ponga la palanca de cambios en punto
muer to.
F
S
i el vehículo va equipado con una caja de
cambios automática, sitúe el selector de
marchas en la posición D o seleccione el
funcionamiento manual M .
F
V
ehículo con caja de cambios electrónica:
ponga el selector de marchas en la posición
A o M .
Fallo de funcionamiento
Si se produce una anomalía en el sistema,
se enciende este testigo acompañado de un
mensaje. Póngase en contacto con la red
PEUGEOT o un taller cualificado para proceder
a la revisión del sistema lo antes posible.
Conducción
Page 189 of 416

187
Caja de cambios manual
de 5
velocidades
Introducción de la marcha
atrás
Introduzca la marcha atrás únicamente
cuando el vehículo esté parado y el motor
al ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto,
-
p
ise el pedal de embrague.
F
C
on el pedal de embrague pisado a fondo,
coloque la palanca de cambios en punto
muer to.
F
D
esplace la palanca de cambios hacia la
derecha y luego hacia atrás.
Caja de cambios manual
de 6
velocidades
Introducción de la 5.a o la
6.a marchas
F Desplace la palanca de cambios al
máximo hacia la derecha para engranar
correctamente la 5.
a o la 6.a marchas.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a
o la 4.a marchas por descuido).
Introducción de la marcha
atrás
F Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
Engrane la marcha atrás solo con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto,
-
p
ise el pedal de embrague.
6
Conducción
Page 190 of 416

188
Indicador de cambio de
marcha
Este sistema permite reducir el consumo de
carburante recomendando la marcha más
adecuada.
Según la situación de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas.
Esta indicación puede seguirse sin necesidad
de engranar las marchas intermedias.En algunas versiones Diesel
BlueHDi con caja de cambios
manual, el sistema puede proponer
pasar al punto muerto (se indica
N en el cuadro de instrumentos)
para favorecer la puesta en espera
del motor (modo STOP del Stop &
Start), en determinadas condiciones
de conducción.
No es obligatorio seguir las
recomendaciones de selección de
marcha.
De hecho, la configuración de la vía,
la cantidad de tráfico y la seguridad
siguen siendo factores determinantes
al elegir la mejor velocidad.
El sistema de indicador de cambio de
marcha no sustituye a la vigilancia del
c o n d u c t o r. Ejemplo:
-
V
a en tercera marcha.
-
P
isa el pedal del acelerador.La información se muestra en el cuadro de
instrumentos en forma de flecha.
Con caja de cambios manual, la flecha puede
ir acompañada de la indicación de la marcha
recomendada.
El sistema adapta las recomendaciones
de cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente,
carga, etc.) y de las necesidades del
conductor (potencia, aceleración, frenada,
e t c .) .
El sistema no propone en ningún caso:
-
I
ntroducir la primera marcha.
-
I
ntroducir la marcha atrás.
Esta función no se puede desactivar.
-
E
s posible que el sistema le sugiera que
engrane una marcha superior.
Conducción
Page 191 of 416

189
Caja de cambios
automática
La caja de cambios automática de seis
marchas permite elegir entre el confort
del automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
Así pues, ofrece dos modos de conducción:
-
Funcionamiento automático, en el que
la caja gestiona electrónicamente las
velocidades,
-
Funcionamiento manual, para el cambio
secuencial de marchas por el conductor.
En funcionamiento automático, es posible
cambiar de marcha utilizando puntualmente los
mandos del volante, como, por ejemplo, para
realizar un adelantamiento.
Selector de marchas
Para accionar el selector con total
seguridad, se recomienda mantener el pie
en el pedal del freno. P.
Estacionamiento.
F
P
isando el pedal del freno, gire
el selector a esta posición para
arrancar.
R. Marcha atrás.
F
G
ire el selector a esta posición.
N. Punto muerto.
F
G
ire el selector a esta posición para
arrancar.
D. Funcionamiento automático.
F
G
ire el selector a esta posición.
M. Funcionamiento manual con cambio
secuencial de las velocidades.
F
Sel
ector en posición D
, pulse este
botón y a continuación utilice los
mandos en el volante para cambiar
de marcha. La posición N se puede usar en
embotellamientos o en un túnel de lavado.
Mandos detrás del volante
F Accione hacia el volante la leva derecha “
+”
para introducir una marcha más larga.
F
A
ccione hacia el volante la leva izquierda “ -”
para introducir una marcha más corta.
Las levas del volante no permiten
seleccionar el punto muerto, ni engranar o
desengranar la marcha atrás.
6
Conducción
Page 192 of 416

190
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
Al desplazar el selector de marchas o pulse
el botón M, el testigo correspondiente se
enciende en el cuadro de instrumentos.
P. Estacionamiento
R. Marcha atrás
N. Punto muerto
D. Conducción
M. Manual
1
a 6. Marcha seleccionada
- Valor no válido
F
S
i aparece en el cuadro de
instrumentos el mensaje “ Pisar
el freno ”, debe pisar a fondo el
pedal del freno.
Arranque del vehículo
F Arranque el motor.
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal y aparecerá un mensaje en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
F
S
uelte el freno de estacionamiento.
F
Sel
eccione la posición R , N o D.
En una pendiente pronunciada, con un
vehículo cargado, pise el pedal del
freno , seleccione la posición D , accione el
freno de estacionamiento y suelte el pedal
del freno. F
Sue
lte el pedal del freno progresivamente.
El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente. Si aparece P en el cuadro de instrumentos
pero el selector está en otra posición,
coloque el selector en P para poder
arrancar.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N , deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Si se seleccionan las posiciones R , D o
M con el motor al ralentí, sin aplicar los
frenos, el vehículo se mueve incluso sin
pisar el acelerador.
Nunca deje a niños sin vigilancia en el
interior del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga
nunca del vehículo sin llevarse la llave o
el mando a distancia, aunque sea por un
breve lapso de tiempo.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
aplique el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P .
F
P
isando el pedal del freno,
seleccione la posición P
Conducción