Page 177 of 300

B, adaptador C para el repostaje de
combustible en emergencia, perno D
de centrado de la rueda (donde esté
presente, se ha de utilizar para montar
la rueda de repuesto), tuerca especial
antirrobo E (donde esté presente, se ha
de utilizar para montar y desmontar los
tornillos de la rueda), cuña F (donde
esté presente) para bloquear las ruedas
y el vehículo, argolla de remolque G,
llave H para girar los tornillos y accionar
el gato y llave Allen I para el
accionamiento de emergencia del
techo practicable (donde esté
presente);
levantar la moqueta de revestimiento
A fig. 134 y extraer la rueda de galleta
B;
llevar la rueda de galleta y la bolsa de
herramientas cerca de la rueda que se
debe sustituir;
extraer la cuña de bloqueo A (donde
esté presente) fig. 135 y abrirla en
forma de libro como se muestra en el
esquema;
colocar la cuña A en la rueda
diagonalmente opuesta a la que se va a
cambiar (ver fig. 136 ) para prevenir
movimientos anómalos del vehículo
cuando esté levantado;
133F1B0218C
134F1B0219C
135F1B0220C
175
Page 178 of 300

con la llave A fig. 137, aflojar
aproximadamente una vuelta los
tornillos de fijación. Para las versiones
con llantas de aleación, se recomienda
mover el vehículo para facilitar la
separación de la llanta del cubo de la
rueda;
colocar el gato debajo del vehículo,
cerca de la rueda que se debe cambiar;
introducir la llave A fig. 138 en el
hexágono del gato B para extenderlo,
hasta que la parte superior acanalada
se introduzca correctamente en el
larguero C del vehículo, a la altura del
símbolo
indicado en el larguero;
avisar a las personas presentes de
que se va a elevar el vehículo; es
necesario que se alejen y, sobre todo,
que no se apoyen en el vehículo hasta
que vuelva a su posición inicial;
con la llave A, accionar (hacia la
derecha) el gato y elevar el vehículo,
hasta que la rueda se levante del suelo
unos centímetros;
utilizando la llave A, aflojar por
completo los tornillos y quitar la rueda
pinchada;
comprobar que la superficie de
contacto entre la rueda de galleta y el
cubo esté limpia y sin residuos que
podrían provocar que más adelante se aflojen los tornillos de fijación;
para facilitar el montaje de la rueda
de galleta, apretar el perno de centrado
en el orificio del cubo rueda situado
más arriba, luego montar la rueda de
recambio introduciendo a mano el
primer tornillo al menos de dos roscas;
quitar el perno de centrado y apretar
a mano los demás tornillos;
mediante la llave A, apretar todos los
tornillos de fijación;
accionar (hacia la izquierda) la llave A
en el hexágono del gato para bajar el
vehículo, luego extraerlo;
con la llave A, bloquear los tornillos,
pasando alternativamente de un tornillo
al diametralmente opuesto, siguiendo el
orden numérico ilustrado en fig. 139;
colocar la rueda pinchada en el
maletero dándole la vuelta (con la parte
exterior hacia arriba), luego volver a
colocar el gato y las herramientas
136F1B0221C
137F1B0223C
138F1B0224C
139F1B0225C
176
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 179 of 300

utilizadas en sus propios alojamientos;
volver a colocar la moqueta del
maletero y, a continuación, actuar en la
plataforma de carga reconfigurable
para que adquiera de nuevo la posición
llana (ver "Maletero" en el capítulo
"Conocimiento del vehículo").
Volver a montar lo antes posible la
rueda estándar ya que, al ser de
dimensiones mayores que la rueda de
recambio, una vez colocada en el
compartimento correspondiente, crea
un ligero desnivel del piso del maletero.
SUSTITUCIÓN DE UNA
RUEDA (versiones con
subwoofer)
Versiones con rueda de recambio
En estas versiones, las herramientas
para cambiar la rueda se guardan
dentro de una bolsa específica situada
en el maletero.
En caso de pinchazo, realizar lo
siguiente:
abrir el maletero y, a continuación,
levantar la moqueta;
aflojar el dispositivo de bloqueo A
fig. 140, sacar la rueda de recambio B y
montarla en lugar del neumático
pinchado, realizando los
procedimientos descritos
anteriormente. Una vez terminada la operación, bajar
la moqueta del maletero y colocar
encima de ella el neumático pinchado,
comprobando que esté correctamente
bloqueado y no se mueva durante la
marcha.
Versiones con kit "Fix&Go
Automatic"
Para acceder al kit "Fix&Go Automatic",
abrir el maletero y, a continuación,
levantar la moqueta: el kit A
fig. 141 está situado en el lado
derecho.
ADVERTENCIA
147)
Si se guardan en el habitáculo, la
rueda pinchada y el gato constituyen un
grave peligro para la integridad de los
ocupantes en caso de accidente o
frenadas bruscas. Por lo tanto, reponer
siempre, tanto el gato como la rueda
pinchada, en el correspondiente habitáculo
del maletero.
148) Es extremadamente peligroso intentar
sustituir una rueda en el lado del vehículo
cerca del carril: asegurarse de que el
vehículo esté suficientemente lejos de la
carretera, para evitar ser investido.
140F1B0453C141F1B0452C
177
Page 180 of 300

149)Señalar la presencia del vehículo
parado siguiendo las disposiciones
vigentes: luces de emergencia, triángulo
reflectante, etc. Es conveniente que las
personas de a bordo bajen del vehículo,
especialmente si el vehículo está muy
cargado, y esperen a que se efectúe la
sustitución, permaneciendo alejadas del
peligro del tráfico. Para más seguridad,
colocar siempre bajo las ruedas la cuña
suministrada.
150) Con la rueda de repuesto montada,
las características de conducción del
vehículo se modifican. Evitar acelerar y
frenar bruscamente, realizar maniobras
bruscas y curvas a gran velocidad. La
rueda de recambio tiene una duración
máxima de unos 3000 km, después de ese
recorrido el neumático correspondiente
debe sustituirse por otro del mismo tipo.
Nunca instalar un neumático estándar en
una llanta prevista para ser usada como
rueda de recambio. Reparar y volver a
montar la rueda sustituida lo antes posible.
No se permite el uso de dos ruedas de
recambio o más al mismo tiempo. No
engrasar las roscas de los tornillos antes
de montarlos: ¡podrían desatornillarse de
forma espontánea durante el uso del
vehículo! 151)
La rueda de repuesto suministrada es
específica para este vehículo: no intentar
montarla en otros modelos de vehículo ni
utilizar la rueda de repuesto de otros
modelos en este vehículo. La rueda de
repuesto debe utilizarse solamente en caso
de necesidad. Su uso debe reducirse al
mínimo indispensable y la velocidad no
debe superar los 80 km/h. En la rueda de
recambio pequeña hay un adhesivo
anaranjado que resume las advertencias
principales sobre el uso de la misma y sus
limitaciones de uso. El adhesivo nunca se
debe quitar ni cubrir.
152) En la rueda de recambio no se
pueden montar las cadenas para la nieve.
Si un neumático delantero (rueda motriz)
se pincha y es necesario utilizar cadenas
para la nieve, debe desmontarse una
rueda de dimensiones estándar del eje
trasero y montar la rueda de recambio en
lugar de esta última. De este modo, al
contar con dos ruedas de tamaño
estándar en el eje delantero (ruedas
motrices), pueden montarse sobre las
mismas las cadenas para la nieve (esta
indicación también es válida para las
versiones con tracción total 4x4).
153) No manipular bajo ningún concepto la
válvula de inflado. No introducir
herramientas de ningún tipo entre la llanta
y el neumático. Comprobar con
regularidad la presión de los neumáticos y
de la rueda de recambio respetando los
valores indicados en el capítulo "Datos
técnicos". 154)
El gato es una herramienta estudiada
y diseñada solamente para cambiar las
ruedas, en caso de pinchazo o daños en
los neumáticos, del vehículo de cuya
dotación forma parte o de vehículos del
mismo modelo. Quedan terminantemente
prohibidos otros empleos, como elevar
vehículos de otros modelos u objetos
diferentes. No utilizarlo en ningún caso
para actividades de mantenimiento o
reparación debajo del vehículo, ni para el
intercambio de ruedas de verano/invierno:
se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat. No situarse en ningún caso
debajo del vehículo levantado: utilizarlo
solo en las posiciones indicadas. No utilizar
el gato para cargas superiores a las
indicadas en la etiqueta que lleva. No
arrancar nunca el motor, por ningún
motivo, con el vehículo elevado. La
elevación excesiva del vehículo puede
comprometer su estabilidad y causar una
caída violenta. Por lo tanto, elevar el
vehículo sólo en la medida necesaria para
acceder a la rueda de repuesto.
155) Girando la manivela, asegurarse de
que la rotación se efectúe libremente sin
riesgo de producir abrasiones en la mano
debido al roce contra el suelo. Las partes
móviles del gato (husillo y articulaciones)
también pueden ocasionar lesiones: evitar
el contacto con ellas. Si se ensucia con
grasa lubricante, limpiarse
cuidadosamente.
178
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 181 of 300

KIT FIX&GO
AUTOMATIC
(donde esté presente)
156) 157)
80)
DESCRIPCIÓN
El kit de reparación rápida de
neumáticos Fix&Go fig. 142 está
ubicado en el maletero, en una caja
específica, e incluye:
un cartucho con líquido sellante,
provisto de tubo transparente para
inyección del líquido sellante 4 y
etiqueta adhesiva 3 con el mensaje
"Máx. 80 km/h", que se debe aplicar en
una zona bien visible (por ejemplo, en el
salpicadero) después de reparar el
neumático,
un compresor 2,
un folleto informativo para el uso
correcto del kit;
un par de guantes guardados en el
compartimento del tubo del cartucho 4.
PROCEDIMIENTO DE
REPARACIÓN
Proceder de la siguiente manera:
estacionar el vehículo en una
posición que no constituya peligro para
el tráfico y que permita realizar el
procedimiento de reparación con
seguridad. A ser posible, el terreno
deberá ser plano y lo suficientemente
compacto;
apagar el motor, encender las luces
de emergencia y accionar el freno de
estacionamiento;
utilizar el chaleco reflectante antes de
bajar del vehículo (respetar siempre las
leyes vigentes en el país donde se
circula);
Introducir el cartucho 1 fig. 142 que
contiene el sellante en el alojamiento
específico del compresor 2,
presionando con fuerza hacia abajo. Despegar la etiqueta adhesiva de
velocidad 3 y aplicarla en una posición
bien visible fig. 143.
Utilizar los guantes.
Quitar el tapón de la válvula del
neumático y enroscar el tubo
transparente del sellante 4 fig. 142 a la
válvula. Cuando está colocado el
cartucho de 250 ml, el alojamiento del
tubo transparente tiene una corona
desmontable para facilitar la extracción.
Asegurarse de que el botón ON-OFF 5
fig. 144 esté en posición de apagado
(botón no pulsado).
142P2000158
143P2000162
179
Page 182 of 300

Introducir el conector eléctrico 6
fig. 145 en la toma de 12 V del vehículo
y encender el motor.
Accionar el compresor pulsando el
botón ON-OFF 5 fig. 144. Cuando el
manómetro 7 muestre la presión
prevista que se indica en el Manual de
Empleo y Cuidado o en la etiqueta
específica, apagar el compresor pulsando nuevamente el botón
ON-OFF 5.
Desconectar el cartucho 1 del
compresor pulsando el botón de
desenganche 8 y levantando el
cartucho 1 hacia arriba fig. 146.
Si tras 15 min desde el encendido del
compresor, el manómetro 7
fig. 144 indica una presión inferior a
1.8 bar / 26 psi, apagar el compresor,
desconectar el tubo del sellante 4 de la
válvula del neumático y retirar el
cartucho 1 del compresor fig. 146.
Desplazar el vehículo unos 10 m para
distribuir el sellante. Estacionar el
vehículo de manera segura, accionar el
freno de estacionamiento y restablecer
la presión prevista utilizando el tubo
negro de inflado 9 fig. 147. Si también
en este caso, a los 15 min de haber
encendido, la presión no supera los 1.8 bar / 26 psi, no volver a emprender
la marcha y acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Tras haber conducido durante
aproximadamente 8 km / 5 millas,
colocar el vehículo en una zona segura
y accesible, introduciendo el freno de
estacionamiento. Extraer el compresor
y restablecer la presión utilizando el
tubo negro de inflado 9 fig. 147.
Si la presión indicada supera los 1.8 bar
/ 26 psi, restablecer la presión y acudir
lo antes posible a la Red de Asistencia
Fiat circulando con precaución. Si la
presión detectada es inferior a 1.8 bar /
26 psi, no volver a emprender la
marcha y acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
144P2000160
145P2000159
146P2000161
147P2000163
180
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 183 of 300

PROCEDIMIENTO PARA
RESTABLECER LA
PRESIÓN
Proceder de la siguiente manera:
Estacionar el vehículo de manera
segura como se indica anteriormente y
accionar el freno de estacionamiento.
Extraer el tubo negro de inflado 9
fig. 147 y enroscarlo firmemente a la
válvula del neumático. Seguir las
instrucciones contenidas en fig. 145 y
fig. 147.
Para regular la sobrepresión del
neumático, pulsar el botón de escape
del aire 2 10 fig. 144.
SUSTITUCIÓN DEL
CARTUCHO
Proceder de la siguiente manera:
usar exclusivamente cartuchos
originales Fix&Go, que se pueden
comprar en la Red de Asistencia de
Fiat.
Para desmontar el cartucho 1
fig. 142, pulsar el botón de desbloqueo
8 fig. 146 y levantarlo.
ADVERTENCIA
156) La información prevista por la
normativa vigente se muestra en la
etiqueta del cartucho del kit Fix&Go. Leer
atentamente la etiqueta del cartucho antes
del uso. Evitar el uso inadecuado. El kit
deberá ser usado por adultos y su uso no
puede ser dejado a menores de edad.
157) ATENCIÓN: No rebasar los 80 km/h.
No acelerar ni frenar de forma brusca. El kit
efectúa una reparación temporal, por lo
cual el neumático debe ser revisado y
reparado lo antes posible por un
especialista. Antes de utilizar el kit
asegurarse de que el neumático no esté
demasiado dañado y que la llanta esté en
buenas condiciones; si se detectan
anomalías, no usarlo y llamar al servicio de
asistencia en carretera. No quitar los
cuerpos extraños del neumático. No dejar
encendido el compresor durante más de
20 minutos continuos: peligro de
sobrecalentamiento.
ADVERTENCIA
80) El líquido sellador es eficaz con
temperaturas exteriores comprendidas
entre los -40 y los +55 °C. El líquido
sellador también tiene fecha de caducidad.
Se pueden reparar neumáticos en los que
el daño de la banda de rodadura no supera
los 6 mm de diámetro. Mostrar el cartucho
y la etiqueta al personal encargado de
manipular el neumático tratado con el kit de
reparación de neumáticos.
ARRANQUE DE
EMERGENCIA
81)
En caso de batería descargada, es
posible realizar un arranque de
emergencia empleando los cables y la
batería de otro vehículo o utilizando una
batería auxiliar. En todos los casos, la
batería utilizada debe contar con una
capacidad igual o un poco superior a la
descargada.
ADVERTENCIAS
No utilizar una batería auxiliar o
cualquier otra fuente de alimentación
exterior con una tensión superior a
12 V: la batería, el motor de arranque,
el alternador o la instalación eléctrica
del vehículo podrían dañarse.
No intentar el arranque de emergencia
si la batería está congelada. ¡La batería
podría romperse o explotar!
ARRANQUE CON
BATERÍA AUXILIAR
La batería del vehículo se encuentra en
el compartimento del motor, detrás del
grupo óptico izquierdo.
158) 159) 160) 161)
181
Page 184 of 300

ADVERTENCIA El borne positivo (+) de
la batería está protegido por un
elemento protector. Levantarlo para
acceder al borne.
Realizar las siguientes operaciones:
accionar el freno de mano, colocar
la palanca en posición P
(Aparcamiento), para versiones con
cambio automático, o en punto muerto,
para versiones con cambio manual, y
poner el dispositivo de arranque en
posición STOP;
apagar cualquier otro accesorio
eléctrico presente en el vehículo;
si se utiliza la batería de otro
vehículo, aparcarlo en el radio de
alcance de los cables que se usarán
para la conexión, accionar su freno de
mano y comprobar que el encendido
esté desactivado.
ADVERTENCIA Si no se realiza de
forma correcta, el procedimiento
descrito a continuación puede
ocasionar lesiones graves a personas o
dañar el sistema de recarga de uno o
ambos vehículos. Seguir estrictamente
todo lo descrito a continuación.
Conexión de los cables
82)
Para realizar el arranque de
emergencia, proceder de la siguiente
manera fig. 148:
conectar un extremo del cable
utilizado para el positivo (+) al borne
positivo (+) del vehículo con la batería
descargada;
conectar el extremo opuesto del
cable utilizado para el positivo (+) al
borne positivo (+) de la batería auxiliar;
conectar un extremo del cable
utilizado para el negativo (–) al borne
negativo (–) de la batería auxiliar;
conectar el extremo opuesto del
cable utilizado para el negativo (–) a una
masa del motor
(una pieza metálica
del motor o del cambio del vehículo con
la batería descargada) apartada de la
batería y del sistema de inyección de
combustible;
arrancar el motor del vehículo con la
batería auxiliar, dejando que funcione al
ralentí unos minutos. A continuación,
arrancar el motor del vehículo con la
batería descargada. Desconexión de los cables
Cuando el motor ya esté arrancado,
quitar los cables siguiendo el orden
inverso a lo descrito anteriormente.
Si después de algunos intentos el
motor no se pone en marcha, no insistir
inútilmente y acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Si fuera necesario recurrir a menudo al
arranque de emergencia, hacer revisar
la batería y el sistema de recarga del
vehículo en la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Posibles accesorios
(por ejemplo teléfonos móviles, etc.)
conectados a las tomas de corriente
del vehículo consumen corriente
aunque no se utilicen. Si se dejan
conectados demasiado tiempo con el
motor apagado, pueden descargar la
batería con la consiguiente reducción
de su vida útil o la imposibilidad de
arrancar el motor.
148F1B0217C
182
EN CASO DE EMERGENCIA