Page 9 of 404

7
Limite las causas de
sobreconsumo
Distribuya el peso en el vehículo y coloque los
objetos más pesados al fondo del maletero, lo
más cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la
resistencia aerodinámica (barras de techo,
baca, portabicicletas, remolque, etc.). Se
recomienda utilizar un cofre de techo.
Retire las barras de techo o la baca después
de utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión
de inflado de los neumáticos, consultando la
etiqueta situada en la entrada de puerta del
lado del conductor.
Efectúe esta revisión especialmente:
-
a
ntes de realizar un trayecto largo,
-
e
n cada cambio de estación,
-
d
espués de un estacionamiento
prolongado.
No olvide revisar también la rueda de
repuesto y los neumáticos del remolque o
caravana. Realice un mantenimiento regular del vehículo
(aceite, filtro de aceite, filtro de aire, filtro
del habitáculo...) y siga el calendario de las
operaciones del Plan de mantenimiento del
fabricante.
Al llenar el depósito, no insista después del
tercer corte de la pistola para evitar que se
derrame carburante.
En un vehículo nuevo, obser vará que el
consumo medio de carburante se regulariza
después de los 3 000
primeros kilómetros.
Cuando está equipado con un motor Diesel
BlueHDi, si el sistema SCR se avería, el
vehículo comienza a contaminar. Acuda
lo antes posible a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para restablecer el nivel de
emisiones de óxidos de nitrógeno del vehículo
conforme a la normativa.
.
Conducción ecológica
Page 10 of 404
8
Pantalla digital virtual
Cuadro de instrumentos digital personalizado
En función del método de indicación seleccionado, cierta información puede quedar oculta o mostrarse de forma diferente.
Pantalla digital
1.Indicador de nivel de carburante
2. Velocímetro analógico (km/h o mph).
3. Indicador de cambio de marcha, modo
del selector y la marcha con caja de
cambios automática. 4.
Velocímetro digital (km/h)
5. Ajuste del programador o del limitador de
velocidad, indicación de los paneles de
límite de velocidad.
6. Cuentarrevoluciones (x 1 000
rpm).7.
Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración del motor (°Celsius).
8. Cuentakilómetros parcial (km o millas).
9. Cuentakilómetros total (km)
La siguiente representación corresponde al modo de indicación “CUADR ANTES”.
Instrumentación de a bordo
Page 11 of 404

9
Botones de mando
Indicaciones
La mayoría de los testigos no tienen posición
fija.
Los testigos de la segunda línea aparecen de
derecha a izquierda, por orden de prioridad.
Para determinadas funciones que disponen a
la vez de un testigo de activación y un testigo
de desactivación, solo hay un emplazamiento
específico.
Información permanente
Al margen del modo de indicación
seleccionado, el cuadro de instrumentos
muestra:
-
E
n emplazamientos fijos:
•
L
a información asociada a la caja de
velocidades y al indicador de cambio de
marcha.
•
E
l indicador de nivel de carburante.
•
E
l indicador de temperatura del líquido de
refrigeración del motor.
•
L
os cuentakilómetros.
-
E
n emplazamientos variables:
•
E
l velocímetro digital.
•
L
os mensajes de estado o de alerta
indicados temporalmente.
Información opcional
En función del modo de indicación
seleccionado y las funciones activas, puede
aparecer la siguiente información:
-
E
l cuentarrevoluciones,
-
E
l ordenador de a bordo,
-
L
as funciones de ayuda a la conducción,
-
E
l limitador o el programador de velocidad,
-
E
l sistema multimedia que se está
escuchando,
-
L
as instrucciones de navegación,
-
L
a información del motor del Pack
Dinámico.
A.
Reóstato de luces del puesto de
conducción* (disponible en modo noche).
o
Iluminación ambiental del cuadro de
inst r um e nto s* *.
*
V
ersiones con pantalla monocroma.
**
V
ersiones con pantalla táctil.
B.
Pulsación breve: inicio de una prueba
manual.
Pulsación prolongada: puesta a cero
del indicador de mantenimiento o del
cuentakilómetros parcial (según el
c o ntex to).
Personalización del cuadro
de instrumentos
Puede modificar la apariencia del cuadro de
instrumentos seleccionando:
-
e
l color de indicación del cuadro de
inst r um ento s* *,
-
u
n modo de indicación.
Idioma y unidades de visualización
Dependen de la configuración de la pantalla
multifunción (menú de configuración).
Al viajar al extranjero, la velocidad se debe
indicar en las unidades oficiales del país en
el que está conduciendo (km/h, km o mph,
millas).
Por seguridad, estos ajustes se deben
realizar con el vehículo parado.
**
V
ersiones con pantalla táctil.
Selección del color de visualización
Depende del ambiente activado a través de la
función i-Cockpit Amplify:
Las opciones posibles son:
F “Relax ”: gris.
F
“Boost ”: rojo.
F
“Normal ” (no se ha activado ningún
ambiente): azul.
Para más información relativa a la función
i-Cockpit Amplify , consulte el apartado
correspondiente.
1
Instrumentación de a bordo
Page 12 of 404

10
Selección del modo de visualización
Para modificar el modo de visualización del
cuadro de instrumentos:
F
G
ire el mando situado a la izquierda del
volante para ver los diferentes modos en el
lado derecho del cuadro de instrumentos y
desplazarse por ellos.
F
U
na vez que aparezca el modo de
visualización seleccionado, presione el
mando para validarlo.
El nuevo modo de visualización se aplica de
manera instantánea.
Cada modo va asociado al tipo de información
que se muestra en el cuadro de instrumentos.
-
“
CUADR ANTES”: indicación estándar
de los velocímetros analógico y digital, el
cuentarrevoluciones, el indicador de nivel
de carburante, el indicador de temperatura
del líquido de refrigeración del motor y los
cuentakilómetros. -
“
NAVEGACIÓN”: indicación estándar,
además con la información de navegación
actual (base de datos de cartografía e
instrucciones de navegación).
-
“
CONDUC.”: indicación estándar, además
con la información del sistema de ayuda a
la conducción que se esté utilizando.
-
“
MÍNIMO”: indicación mínima con el
velocímetro digital y los cuentakilómetros, y
en caso de alertas únicamente, el indicador
de nivel de carburante y el indicador de
temperatura del refrigerante.
-
“
ORDENADOR DE A BORDO”*:
indicación mínima con, además, el
cuentarrevoluciones, la información
instantánea y el cuentakilómetros
seleccionado (1
o 2).
O
-
“
PERSONAL”**: indicación mínima con,
además, la selección desde la pantalla táctil
del tipo de información que se mostrará
en las zonas personalizables izquierda y
derecha.
*
V
ersiones con pantalla monocroma.
**
V
ersiones con pantalla táctil.
Para configurar el modo de indicación
“PERSONAL” y seleccionar la información que
se mostrará en las zonas personalizables del
cuadro de instrumentos:
o F
Sel
eccione el menú Ajustes
en
la barra superior de la pantalla
táctil,
F
Sel
eccione “
Parámetros ”.
F
P
ulse la tecla “Reglajes tablero
de a bordo ”.
Instrumentación de a bordo
Page 13 of 404
11
Por seguridad, estos ajustes se deben
realizar con el vehículo parado.
F
P
ara cada una de las zonas de indicación
personalizada, izquierda y derecha,
seleccione un tipo de información
utilizando las flechas de desplazamiento
correspondientes en la pantalla táctil:
•
“
Ayudas a la conducción ”,
•
“
Defecto ” (vacío).
•
“ Información del motor ” (Pack
Dinámico).
•
“ G-metros ” (Pack Dinámico).
•
“ Temperaturas: ” (aceite de motor).
•
“ Multimedia ”,
•
“ Navegación ”,
•
“ Ordenador de a bordo ”,
•
“C uentarrevolucio n e s”.
F
C
onfirme para guardar y salir. Si el modo de indicación en curso es
“PERSONAL”, la nueva selección se muestra
inmediatamente.
1
Instrumentación de a bordo
Page 14 of 404

12
Indicadores y testigos de alerta
Al poner el contacto
Al poner el contacto del vehículo, algunos
testigos de alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos durante unos segundos.
Al arrancar el motor, esos mismos testigos
deben apagarse.
Si alguno permanece encendido, consulte
en este manual el testigo de alerta
correspondiente antes de iniciar la marcha.
Avisos asociados
La mayoría de los testigos del cuadro de
instrumentos están acompañados de la
visualización de un mensaje y de una señal
acústica.Algunos testigos pueden presentar uno de
los dos tipos de encendido: fijo (continuo) e
intermitente.
Solo relacionando el tipo de encendido con
el estado de funcionamiento del vehículo se
puede saber si la situación es normal o si se
trata de una anomalía.
Para más información, consulte las tablas de
los testigos luminosos correspondientes.
Testigos de alerta
Con el motor en marcha o el vehículo en
circulación, el encendido de uno o varios de
los siguientes testigos indica la aparición de
una anomalía que requiere la inter vención del
c o n d u c t o r.
Cualquier anomalía que conlleve el encendido
de un testigo de alerta debe ser objeto de un
diagnóstico complementario con un mensaje
de alerta asociado.
Testigos de funcionamiento
El encendido de uno o varios de los siguientes
testigos confirma la puesta en marcha del
sistema correspondiente.
Testigos de desactivación
El encendido de uno de los siguientes testigos
confirma la interrupción voluntaria del sistema
correspondiente.
Esto puede ir acompañado de la indicación de
un mensaje y de una señal acústica.
En caso de surgir algún problema, consulte con
la red PEUGEOT o con un taller cualificado.
Instrumentación de a bordo
Page 15 of 404

13
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
STOP Fijo, asociado a otro
testigo de alerta,
acompañado de la
indicación de un
mensaje y de una
señal acústica. El encendido del testigo
está asociado a un fallo de
funcionamiento del motor,
del sistema de frenos, de la
dirección asistida, de la caja
de cambios automática o a una
anomalía eléctrica importante. Debe detener el vehículo tan pronto como
el tráfico y las condiciones de seguridad lo
permitan.
Estacione, quite el contacto y contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
+ Temperatura
máxima del
refrigerante
Fijo, acompañado del
testigo STOP.
La temperatura del circuito de
refrigeración es demasiado
elevada. Deténgase inmediatamente cuando las condiciones
de seguridad lo permitan.
Espere a que el motor se enfríe para reponer el nivel,
si es necesario.
Si el problema persiste, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
*
S
egún país de comercialización. Carga de la
batería *
Continuo.
Fallo del circuito de carga de
la batería (terminales sucios
o flojos, correa del alternador
destensada o rota...). El testigo debe apagarse al arrancar el motor.
Si no se apaga, consulte con la red PEUGEOT o con un
taller cualificado.
El nivel de carga de la batería requiere que detenga el
vehículo inmediatamente, en cuanto las condiciones de
la carretera y de seguridad lo permitan.
Si el freno de estacionamiento no funciona, detenga el
vehículo:
F
C
on una caja de cambios manual: engrane una
marcha.
F
C
on una caja de cambios automática, coloque los
calzos contra una de las ruedas.
Presión de
aceite del motor
Continuo.
Fallo del sistema de lubricación
del motor. Detenga inmediatamente el vehículo en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
Estacione, quite el contacto y consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado
1
Instrumentación de a bordo
Page 16 of 404

14
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
Puerta(s)
abierta(s)
Fijo, asociado a un
mensaje de identificación
del acceso.Si la velocidad es inferior a
10 km/h, una puerta o el maletero
no se ha cerrado correctamente. Cierre la puerta o el maletero.
Fijo, asociado a un
mensaje de localización
del acceso y completado
con una señal acústica.Si la velocidad es superior a
10
km/h, una puerta o el maletero
no se ha cerrado correctamente.
No abrochado/
desabrochado
de los
cinturones de
seguridad Continuo
o
Parpadeando,
acompañado de una
señal acústica. Algún ocupante no se
ha abrochado el cinturón
de seguridad o se lo ha
desabrochado.
Tire de la correa e inserte la hebilla en el cierre.
Este testigo de alerta también se enciende si se muestran los testigos
del cinturón de seguridad y del airbag del acompañante, acompañado
de los testigos correspondientes en el caso de que los cinturones de
seguridad de los pasajeros estén desabrochados o no abrochados.
Freno de
estacionamiento
eléctrico
Continuo.
El freno de estacionamiento
eléctrico está aplicado. Suelte el freno de estacionamiento para que se
apague el testigo. Para ello, pisando el pedal del
freno, presione brevemente el mando del freno de
estacionamiento.
Respete las recomendaciones de seguridad.
Para más información relativa al Freno de
estacionamiento eléctrico
, consulte el apartado
correspondiente.
Desactivación
de las funciones
automáticas
del freno de
estacionamiento
eléctrico Fijo.
Las funciones de “aplicación
automática” (al apagar el motor)
y “liberación automática” están
desactivadas. Vuelva a activar las funciones.
Para más información relativa al Freno de
estacionamiento eléctrico
, consulte el apartado
correspondiente.
Instrumentación de a bordo