Page 177 of 352

ClimatizaciónBotón de función: función
Hora salida 1,
Hora salida 2, Hora salida 3: Se pue-
den programar tres horas de salida (hh.mm) dis-
tintas. Si la calefacción independiente solo debe
conectarse un determinado día de la semana, se
puede seleccionar adicionalmente el mismo.
Duración: La duración determina el tiempo de fun-
cionamiento de la calefacción independiente
cuando se conecta con la tecla de calefactado rá-
pido
del panel de mandos del climatizador. La
duración se utiliza también para calcular la hora
de salida en el caso del climatizador manual. Se
puede ajustar entre 10 y 60 minutos de 10 en
10 minutos.
Se vuelve al menú principal.
La hora de salida programada determina el
moment
o en el
que aproximadamente se de-
berá alcanzar la temperatura ajustada en el
vehículo. El inicio del funcionamiento de la
calefacción se determina automáticamente
en función de la temperatura exterior.
Comprobar la programación
Cuando está activada una hora de salida, al
desconectar el encendido se enciende el tes-
tigo de control de la tecla de calefactado rá-
pido durante aprox. 10 segundos. ATENCIÓN
No programe nunca la calefacción indepen-
dient e de modo que se enc
ienda y funcione
en un recinto cerrado o que carezca de venti- lación. Los gases de escape de la calefacción
independient
e c
ontienen monóxido de carbo-
no, un gas tóxico, incoloro e inodoro. El mo-
nóxido de carbono puede causar la pérdida
del conocimiento y la muerte. Instrucciones de uso
El sistema de escape de la calefacción inde-
pendient
e, s
ituado debajo del vehículo, no
deberá quedar tapado por nieve, barro o
cualquier tipo de objeto. Los gases de esca-
pe tienen que poder salir libremente. Los ga-
ses de escape producidos por la calefacción
independiente salen a través de un tubo de
escape situado en los bajos del vehículo.
Al calentar el habitáculo, el aire caliente se
dirige, en función de la temperatura ambien-
te, primero hacia el parabrisas y luego hacia
el resto del habitáculo a través de los difuso-
res de aire. Dirigiendo los difusores, p. ej.,
hacia las ventanillas, se puede influir en la
distribución del aire.
Casos en los que no se conecta la calefacción
independiente
● La calefacción independiente necesita
apr o
ximadamente tanta energía como la luz
de cruce. Si el estado de carga de la batería
de 12 voltios desciende excesivamente, la
calefacción independiente se desconecta de
forma automática o no se puede conectar. De este modo se evitan problemas al arrancar el
motor
.
● La calefacción tiene que activarse cada vez
que se quiera poner en m
archa. De igual mo-
do, la hora de salida se tiene que activar ca-
da vez de nuevo.
● El testigo de control (indica
dor del nivel
de combustible) se enciende. Aviso
● Cuando l
a calefacción independiente está
conectada, se oyen ruidos causados por el
funcionamiento de la misma.
● Cuando la humedad exterior es elevada y la
temper
atura ambiente baja, es posible que se
evapore agua condensada procedente del sis-
tema de calefacción y ventilación cuando la
calefacción independiente está en marcha. En
este caso, es posible que salga vapor de de-
bajo del vehículo. Esto no significa que haya
una anomalía en el vehículo.
● Si el vehículo está inclinado, p. ej., si se ha
es
tacionado en una pendiente, puede que el
funcionamiento de la calefacción indepen-
diente se vea restringido si el nivel del depó-
sito de combustible está bajo (justo por enci-
ma del nivel de la reserva).
● Si se utiliza la calefacción independiente
vari
as veces durante un periodo de tiempo
prolongado, la batería de 12 voltios se des-
carga. Para que la batería se vuelva a cargar
habrá que recorrer de vez en cuando unos
cuantos kilómetros con el vehículo. A modo
orientativo: el recorrido debe durar » 175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 178 of 352

Manejo
aproximadamente el tiempo que la calefac-
c
ión e
stuvo conectada.
● A temperaturas inferiores a +5°C (+41°F),
puede que l
a calefacción independiente se
conecte automáticamente al poner el motor
en marcha. La calefacción independiente se
vuelve a desconectar al cabo de un cierto
tiempo. Conducción
P oner en m
archa y parar el mo-
tor
Conectar el encendido y arrancar el
motor con la llave Fig. 163
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 24
En el caso de vehículos diésel puede suceder
que, a temperaturas bajas, el motor tarde un
poco más en arrancar. Por ello deberá mante-
ner pisado el pedal de embrague (cambio
manual) o bien el pedal de freno (cambio au-
tomático) hasta que el motor se ponga en
marcha. Durante el precalentamiento, el tes-
tigo permanece iluminado. El tiempo de precalentamiento depende de
la
s temperaturas del refrigerante y exterior.
Con el motor a temperatura de servicio, o
bien con una temperatura exterior superior a
+8°C, el testigo permanecerá encendido
aproximadamente durante 1 segundo. Esto
significa que el motor arranca inmediatamen-
te.
Si el motor no se pone inmediatamente en
marcha, interrumpa el proceso de arranque y
vuelva a intentarlo al cabo de unos 30 segun-
dos. Para poner el motor de nuevo en mar-
cha, devuelva la llave a la posición 1 .
Si s
tema Start-Stop*
Si se detiene y el sistema Start-Stop* apaga
el motor, el encendido permanece conecta-
do.
Cambio automático: asegúrese, antes de
abandonar el vehículo, que el encendido es-
tá desconectado y la palanca selectora en la
posición P.
Indicaciones para el conductor en la pantalla
del cuadro de instrumentos
Pise el embrague
Esta indicación se visualiza en vehículos con
cambio manual cuando el conductor no pisa
el pedal del embrague al arrancar el motor. El
motor sólo se puede arrancar si se está pi-
sando el pedal del embrague.
176
Page 179 of 352

Conducción
Pise el freno
E s
ta indicación aparece en vehículos con
cambio automático cuando el conductor no
pisa el pedal de freno al arrancar el motor.
Seleccione N o bien P
Esta indicación se visualiza al arrancar o pa-
rar el motor en caso de que la palanca selec-
tora del cambio automático no se encuentre
en las posiciones P o N. El motor sólo se pue-
de arrancar y parar en dichas posiciones.
Colocar P; el vehículo puede des-
plazarse; las puertas pueden ce‐
rrarse únicamente en P Esta indicación para el conductor se visualiza
por motivos de seguridad, junto con una se-
ñal acústica de advertencia si, tras apagar el
motor, la palanca selectora del cambio auto-
mático no está en la posición P. Posicione la
palanca selectora en P, ya que, de lo contra-
rio, el vehículo podría moverse.
Cambio: ¡palanca selectora en po-
sición de marcha!
Esta indicación para el conductor se visualiza
cuando, al abrir la puerta del conductor, la
palanca selectora no se encuentra en P. Adi-
cionalmente suena un zumbido. Posicione la
palanca selectora en P, ya que, de lo contra-
rio, el vehículo podría moverse. Encendido conectado
Es ta indicación para el conductor se visuali-
zará, junto al sonido de un zumbido, cuando
se abra la puerta del conductor con el contac-
to encendido. ATENCIÓN
● No arr anque nu
nca el motor en recintos ce-
rrados, ya que existe peligro de intoxicación. CUIDADO
Evite todo régimen elevado de revoluciones y
no pi se a f
ondo el acelerador hasta que el
motor no haya alcanzado su temperatura de
servicio, ya que existe el peligro de que se
dañe el motor. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor dejándolo al ralentí. Em-
pr end
a la marcha de inmediato. De este modo
evitará emisiones innecesarias de su vehícu-
lo. Aviso
● Si l e c
uesta girar la llave de encendido has-
ta la posición 1 , mueva el volante hacia am-
bo s
lados para descargar el bloqueo de la di-
rección.
● Cuando se arranca con el motor frío, des-
pués
del arranque puede oírse un breve ta-
bleteo, ya que la compensación hidráulica del
juego de válvulas ha de alcanzar aún la pre- sión de aceite necesaria. Esto es normal y ca-
r
ec
e de importancia.
● Si ha desembornado y vuelto a embornar la
bat
ería del vehículo, deberá mantener la llave
en la posición 1 unos 5 segundos antes de
arr anc
ar.
● Vehículos con cambio automático: una vez
des
conectado el encendido, la llave sólo po-
drá extraerse cuando la palanca selectora se
halle en la posición “P” (bloqueo de aparca-
miento). A continuación, la palanca selectora
queda bloqueada. Apagar el motor con la llave
Parar el motor
– Detenga el vehículo.
– Gire la llave hasta la posición 1 ›››
fig. 163.
Bloque ar el
volante
En vehículos con cambio automático, la llave
de contacto sólo puede extraerse si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición P.
– Extraiga la llave de encendido en la posi-
ción 1
› ›
›
fig. 163 ››› .
– Gire el volante hasta escuchar cómo encas-
tra.
C
on la dirección bloqueada se evita un posi-
ble robo del vehículo. »
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 352

Manejo
ATENCIÓN
● No p ar
e nunca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma
normal, se podría sufrir algún accidente e in-
cluso lesiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el
vehículo en marcha. De lo contrario podría
bloquearse la dirección, resultando imposible
maniobrar el volante: ¡riesgo de sufrir un ac-
cidente!
● Al abandonar el vehículo lleve siempre la
ll
ave consigo. Esto es de especial importancia
si permanecen niños en el vehículo, ya que
podrían poner el motor en marcha o accionar
equipamientos eléctricos (p. ej., elevalunas
eléctricos), con el consiguiente peligro de ac-
cidente. CUIDADO
Si se somete al motor a grandes esfuerzos,
de s
pués de pararlo se produce un acumula-
ción térmica en el compartimento del motor,
lo que puede ocasionar una avería del mismo.
Por este motivo, deje funcionar el motor al ra-
lentí durante unos 2 minutos antes de apa-
garlo. Aviso
● De
spués de parar el motor y también con el
encendido desconectado, es posible que el
ventilador del radiador siga funcionando du-
rante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de
que la temperatura del líquido refrigerante
aumente debido al calor acumulado debajo
del vano motor o que éste se caliente todavía
más debido a una prolongada exposición a la
radiación solar.
● Si se detiene y el sistema Start-Stop* apa-
ga el
motor, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará. Pulsador de arranque*
Fig. 164
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: p
ulsador de arranque. El motor del vehículo se puede poner en mar-
c
h
a con un pulsador de arranque (Press &
Drive). Para ello tiene que haber una llave del
vehículo válida dentro del habitáculo por la
zona de los asientos delanteros o traseros.
En los vehículos con el sistema Keyless
Access ››› pág. 119, también se puede poner
el motor en marcha si la llave se encuentra
en el maletero.
Abriendo la puerta del conductor al salir del
vehículo se activa el bloqueo electrónico de
la columna de dirección si el encendido está
desconectado.
Conectar y desconectar el encendido ma-
nualmente
Pulse brevemente una vez el pulsador de
arranque sin pisar el pedal del freno ni el del
embrague ››› .
T ant
o para vehículos con cambio manual co-
mo para cambio automático el texto del pul-
sador de arranque START ENGINE STOP parpa-
de a s
imulando el latido de un corazón cuan-
do el sistema esta predispuesto para la cone-
xión y desconexión del encendido.
Desconexión automática del encendido
Si el conductor se aleja del vehículo llevando
consigo la llave del vehículo y dejando el en-
cendido conectado, el encendido se desco-
necta automáticamente transcurrido cierto
178
Page 181 of 352

Conducción
tiempo. Si en ese momento estaba encendi-
d a l
a luz de cruce, la luz de posición perma-
necerá encendida durante aprox. 30 minutos.
La luz de posición se puede apagar blo-
queando el vehículo ››› pág. 119 o manual-
mente ››› pág. 139.
Función de arranque de emergencia
Si no se detecta ninguna llave válida en el
habitáculo, habrá que realizar un arranque
de emergencia. En la pantalla del cuadro de
instrumentos aparecerá una indicación al
respecto. Este puede ser el caso cuando, por
ejemplo, la pila de botón de la llave del ve-
hículo esté muy gastada o lo esté por com-
pleto:
● Inmediatamente después de presionar el
pu
lsador de arranque, mantenga la llave del
vehículo junto al guarnecido derecho de la
columna de dirección.
● El encendido se conecta automáticamente
y, d
ado el caso, el motor se pone en marcha.
Desconexión de emergencia
Si el motor no se apaga tras presionar breve-
mente el pulsador de arranque, se tendrá
que llevar a cabo una desconexión de emer-
gencia:
● Presione el pulsador de arranque dos veces
en el tr
anscurso de 3 segundos o presiónelo
una vez durante más de 1 segundo ››› .●
El mot
or se apaga automáticamente.
Función para volver a poner el motor en mar-
cha
Si una vez parado el motor no se detecta nin-
guna llave válida en el interior del vehículo,
solo se dispondrá de 5 segundos para volver
a ponerlo en marcha. Aparecerá una adver-
tencia al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
Transcurrido este tiempo no se podrá volver a
poner el motor en marcha si no hay una llave
válida en el interior del vehículo.
Desconexión automática del encendido en
vehículos con sistema Start-Stop
El encendido del vehículo se desconecta au-
tomáticamente cuando el vehículo está dete-
nido y el apagado automático del motor está
activo si: ● el cinturón de seguridad del conductor no
es
tá abrochado,
● el conductor no pisa ningún pedal,
● se abre la puerta del conductor.
Tr
as la desconexión automática del encendi-
do, si la luz de cruce está encendida, la
luz de posición permanece encendida duran-
te aprox. 30 minutos (si la batería tiene sufi-
ciente carga). Si el conductor bloquea el ve-
hículo o apaga la luz manualmente, la luz de
posición se apaga. ATENCIÓN
Cualquier movimiento accidental del vehículo
p uede c
ausar lesiones graves.
● Al conectar el encendido, no pise el
pedal
del freno ni el del embrague, pues de lo con-
trario el motor se podría poner en marcha in-
mediatamente. ATENCIÓN
Si se utilizan las llaves del vehículo de forma
ne glig
ente o sin prestar la debida atención,
se pueden provocar accidentes y lesiones
graves.
● Al salir del vehículo, no deje nunca ninguna
ll
ave del mismo en su interior. De lo contra-
rio, un niño o una persona no autorizada po-
dría bloquear el vehículo, poner el motor en
marcha o conectar el encendido y accionar así
algún equipamiento eléctrico (p. ej., los ele-
valunas). Aviso
● Ant e
s de abandonar el vehículo, desconec-
te siempre el encendido manualmente y, da-
do el caso, tenga en cuenta las indicaciones
de la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el vehículo permanece mucho tiempo pa-
ra
do con el encendido conectado, puede que
la batería del vehículo se descargue y no se
pueda poner el motor en marcha. » 179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 182 of 352

Manejo
●
En lo s
vehículos con motor diésel, el motor
puede tardar un poco en ponerse en marcha
si se tiene que precalentar.
● Si durante la fase STOP pulsa el pulsador
ST
ART ENGINE STOP se desconecta el encendido
y el
pulsador parpadea.
● Si aparece la indicación en la pantalla del
cua
dro de instrumentos “Sistema Start-Stop
desactivado: Arrancar el motor manualmen-
te” el pulsador START ENGINE STOP parpadeará.
Poner el motor en marcha
3
V
álido para vehículos: con Keyless Access
PasoPoner el motor en marcha con el pulsa-
dor de arranque ››› pág. 178 (Press &
Drive).
1.Pise el pedal del freno y manténgalo pisado
hasta que haya ejecutado el paso 5.
1a.En los vehículos con cambio manual: pise el
embrague a fondo y manténgalo pisado hasta
que el motor se ponga en marcha.
2.Sitúe la palanca de cambios en punto muerto o
la palanca selectora en la posición P o N.
3.
Presione brevemente el pulsador de arranque
››› fig. 164 sin pisar el acelerador. Para que el
motor arranque debe haber una llave válida en
el vehículo.
Tras arrancar el motor la iluminación del pulsa-
dor START ENGINE STOP
cambia a iluminación fija
indicando que el motor esta arrancado.
PasoPoner el motor en marcha con el pulsa-
dor de arranque ››› pág. 178 (Press &
Drive).
4.
Si el motor no se pone en marcha, interrumpa
el intento y repítalo transcurrido 1 minuto
aprox. En caso necesario, realice un arranque
de emergencia ››› pág. 179.
5.Desconecte el freno de estacionamiento elec-
trónico cuando vaya a iniciar la marcha
››› pág. 182. ATENCIÓN
No salga nunca del vehículo dejando el motor
en m ar
cha, sobre todo si tiene una marcha o
una relación de marchas engranada. El ve-
hículo podría ponerse en movimiento repenti-
namente o podría suceder algo extraño que
provocara daños, un incendio o lesiones gra-
ves. ATENCIÓN
Los aerosoles para arranque en frío pueden
e xp
lotar o causar un aumento repentino del
régimen del motor.
● No utilice nunca aerosoles para el arranque
en frío del mot
or. CUIDADO
● El mot
or de arranque o el motor pueden re-
sultar dañados si durante la marcha se inten-
ta arrancar el motor o si, inmediatamente
después de apagarlo, se arranca de nuevo. ●
Si el mot
or está frío, evite regímenes altos
del motor, su sobresolicitación y los acelero-
nes.
● No ponga el motor en marcha empujando el
vehíc
ulo o remolcándolo. Podría llegar com-
bustible sin quemar al catalizador y dañarlo. Aviso
● No e s
pere a que el motor se caliente con el
vehículo detenido; si tiene buena visibilidad
a través de los cristales, inicie la marcha in-
mediatamente. De esta forma el motor alcan-
za antes la temperatura de servicio y se redu-
cen las emisiones.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ra
lmente los principales consumidores eléc-
tricos.
● Cuando se arranca con el motor frío puede
que aumente l
a rumorosidad brevemente. Es-
to es normal y carece de importancia.
● Cuando la temperatura exterior no llega a
+5°C (+41°F), s
i el motor es diésel, puede ori-
ginarse algo de humo debajo del vehículo
cuando el calefactor adicional de funciona-
miento con combustible está conectado. 180
Page 183 of 352

Conducción
Parar el motor 3
Válido para vehículos: con Keyless AccessPasoApagar el motor con el pulsador de
arranque ››› pág. 178.
1.Detenga el vehículo por completo ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que
haya ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo dispone de cambio automático,
sitúe la palanca selectora en la posición P.
4.Conecte el freno de estacionamiento electróni-
co ››› pág. 182.
5.
Presione brevemente el pulsador de arranque
››› fig. 164. El pulsador START ENGINE STOP vuel-
ve a parpadear. Si el motor no se apaga, lleve
a cabo una desconexión de emergencia
››› pág. 179.
6.Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, engrane la 1ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
No apague nunca el motor mientras el vehícu-
lo e s
té en movimiento. Esto podría provocar
la pérdida del control del vehículo, acciden-
tes y lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores de los cintu-
rone
s no funcionan cuando el encendido está
desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
ga
do. Por ello, con el motor apagado se tiene que pisar con más fuerza el pedal del freno
p
ar
a frenar el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor ap
agado. Con el motor apagado se necesi-
ta más fuerza para girar el volante.
● Si se desconecta el encendido, el bloqueo
de la c
olumna de dirección podría activarse y
no se podría controlar el vehículo. CUIDADO
Si se solicita mucho el motor durante bastan-
t e tiempo
, puede que se sobrecaliente tras
apagarlo. Para evitar daños en el motor, an-
tes de apagarlo déjelo al ralentí durante
aprox. 2 minutos en la posición neutral. Aviso
Después de apagar el motor es posible que el
v enti
lador del radiador siga funcionando en
el vano motor algunos minutos más, incluso
con el encendido desconectado. El ventilador
del radiador se desconecta automáticamente. Función “My Beat”
Para vehículos con llave de confort existe la
f
u
nción “My Beat”. Esta función ofrece una
indicación adicional del sistema de arranque
del vehículo.
Al acceder al vehículo, p. ej., mediante la a
apertura de puertas con mando a distancia, el pulsador
ST
ART ENGINE STOP parpadea lla-
m ando l
a atención sobre la tecla correspon-
diente al sistema de arranque.
Con la conexión/desconexión del encendido,
la iluminación del pulsador START ENGINE STOP parpadea. Con el encendido desconectado,
tr
an
scurridos unos segundos, el pulsador
START ENGINE STOP deja de parpadear y se apa-
g a.
C
on el motor arrancado, la iluminación del
pulsador START ENGINE STOP permanece fija,
indic ando que el
motor está en marcha. Al
parar el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP , este vuelve a parpadear.
En v
ehículos con sistema Start-Stop , la fun-
ción “My Beat” también ofrece información
adicional:
● Cuando el motor se para durante la fase de
Stop
, la iluminación de la tecla
START ENGINE STOP permanece con iluminación
fij a,
ya que aunque el motor esté parado, el
sistema Start-Stop está activo.
● Cuando el motor no se puede arrancar de
nuevo medi
ante el sistema Start-Stop,
››› pág. 201, y necesita ser arrancado ma-
nualmente, el pulsador START ENGINE STOP par-
p a
deará, indicando esa situación.
181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 184 of 352

Manejo
Frenar y estacionar Fr eno de e
stacionamiento electrónicoFig. 165
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: t
ecla del freno de estacionamiento elec-
trónico. El freno de estacionamiento electrónico sus-
tit
u
ye el freno de mano.
Conectar el freno de estacionamiento elec-
trónico
El freno de estacionamiento electrónico se
puede conectar siempre que el vehículo esté
detenido, incluso con el encendido desco-
nectado. Conéctelo siempre que salga del ve-
hículo o lo estacione. ● Tire de la tecla ››
› fig. 165 y manténgala
en esa posición.
● El freno de estacionamiento está conecta-
do cuando se enc
iende el testigo de control de la tecla
››› fig. 165
(flecha) y el testigo de
control rojo en la pantalla del cuadro de
instrumentos.
● Suelte la tecla.
De
sconectar el freno de estacionamiento
electrónico
● Conecte el encendido.
● Pulse la tecla ››
› fig. 165. Al mismo tiem-
po pise con fuerza el pedal del freno o, si el
motor está en marcha, pise ligeramente el
pedal del acelerador.
● El testigo de control de la tecla ››
› fig. 165
(flecha) y el testigo de control rojo de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gan.
Desconexión automática del freno de esta-
cionamiento electrónico al iniciar la marcha
El freno de estacionamiento electrónico se
desconecta automáticamente al iniciar la
marcha si, estando la puerta del conductor
cerrada y llevando el conductor el cinturón de
seguridad abrochado, se da alguna de las si-
guientes situaciones:
● En vehículos con cambio automático: se
engr
ana una relación de marchas o se cam-
bia a otra y se pisa ligeramente el pedal del
acelerador.
● En vehículos con cambio manual: se pisa el
pedal
del embrague a fondo antes de iniciar la marcha y se pisa ligeramente el pedal del
acel
erador.
● Para facilitar determinadas maniobras exis-
ten e
xcepciones que permiten la descone-
xión automática del freno de estacionamien-
to sin que el conductor tenga el cinturón de
seguridad abrochado.
Se puede impedir que el freno de estaciona-
miento se desconecte automáticamente ti-
rando ininterrumpidamente hacia arriba de la
tecla ››› fig. 165 al iniciar la marcha.
El freno de estacionamiento electrónico no se
desconecta hasta que no se suelte la te-
cla . De este modo se puede facilitar el ini-
cio de la marcha cuando se remolca una ma-
sa elevada ››› pág. 274.
Conexión automática del freno de estaciona-
miento electrónico al salir del vehículo ina-
decuadamente
En vehículos con cambio automático, el freno
de estacionamiento electrónico se conecta
automáticamente al salir del vehículo inade-
cuadamente si:
● La palanca selectora se encuentra en la po-
sic
ión D/S o R o en la pista de selección Tip-
tronic.
● Y: el vehículo está detenido.
● Y:
la puerta del conductor está abierta.
182