Page 209 of 264

Cuidado y mantenimento
– Ev
it e ap
lic
ar el aparato de limpieza de alta
presión sobre cristales helados o cubiertos de nieve ››› pág. 208.
– No utilice toberas de chorro cilíndrico (“bo-
quillas
rotativas”) ››› .
– Después del lavado evite maniobras de fre-
n a
do bru s
c
as o repentinas. Habrá que fre-
nar repetidas veces hasta que los frenos “se sequen” ››› pág. 166. ATENCIÓN
● Jamás se limpiarán los neumátic
os con to-
beras de chorro cilíndrico (“boquillas rotati-
vas”). Aun cuando la distancia sea relativa-
mente grande y se aplique por poco tiempo,
se podrán ocasionar daños en los neumáti-
cos. Existe peligro de accidente.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo
en el sist
ema de frenos puede reducir la efica-
cia de frenado, por lo que existe peligro de
accidente. CUIDADO
● La temperatur a del
agua podrá ser como
máximo de +60 °C (+140 °F) para evitar des-
perfectos en el vehículo.
● Para evitar daños en el vehículo, mantenga
una dist
ancia suficiente con respecto a aque-
llos materiales sensibles, como pueden ser
los tubos flexibles, las piezas de plástico, el
material de insonorización, etc. Esto también
sirve para la limpieza de los paragolpes del color de la carrocería. A menor distancia, ma-
yor será la solic
it
ación de los materiales. Sensores y lentes de las cámaras
●
Quite la nieve con una escobilla de mano y
el hielo, pref er
entemente, con un aerosol an-
tihielo.
● Limpie los sensores con productos de lim-
pieza sin disolv
ente y un trapo suave y seco.
● Humedezca la lente de la cámara con un
limpiacris t
ales convencional que contenga
alcohol y límpiela con un trapo seco. CUIDADO
● Cuando lave el
vehículo con un limpiador a
presión:
–Mantenga suficiente separación con los
sensores de los parachoques anterior y
posterior.
– No limpie las lentes de la cámara ni el
área a su alrededor con el limpiador a
presión.
● Nunca utilice agua templada ni caliente pa-
ra retirar la niev
e y el hielo de la lente de la
cámara de marcha atrás, pues podría agrietar
la lente.
● Nunca utilice productos de conservación
con efectos
abrasivos para limpiar la lente. Conservación de la pintura del vehícu-
lo
La aplicación regular de productos conser-
vantes
pr
otege la pintura del vehículo.
Cuando observe que el agua ya no forme per-
las sobre la pintura limpia, debe aplicar un
producto conservante.
Un buen producto conservante de cera dura
se puede adquirir en cualquier servicio técni-
co.
La aplicación regular de productos conser-
vantes protege en gran medida la pintura del
vehículo contra las influencias ambientales
››› pág. 204. Protege incluso contra ligeras
acciones mecánicas.
Aunque en el túnel de lavado automático
aplique con regularidad un conservante de
lavado, le recomendamos que proteja la capa
de pintura aplicando cera dura un mínimo de
dos veces al año.
Pulimento de la pintura Sólo en el caso de que la pintura del vehículo
h
a
ya per
dido s
u brillo y si ésta no se puede
restablecer utilizando los productos de con-
servación normales, se deberá pulir el vehí-
culo. En el servicio técnico encontrará los
productos adecuados para pulir su vehículo. »
207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 210 of 264

Consejos
Cuando el pulimento aplicado no tenga com-
ponent e
s c
on
servantes, se deberá tratar se-
guidamente la pintura con cera ››› pág. 207,
Conservación de la pintura del vehículo .CUIDADO
Para evitar desperfectos en la pintura del ve-
hículo: ● Las piez
as con pintura mate o las piezas de
plástico no se deben tr
atar con abrillantado-
res ni con cera dura.
● Evite aplicar el pulimento a la pintura del
vehículo en z
onas próximas a arena o polvo. Conservación de las piezas de plásti-
c
o Si no bastase un lavado normal, se podrán
uti
liz
ar t amb
ién pr
oductos especiales sin di-
solventes para la limpieza y conservación de
plásticos que estén homologados. CUIDADO
● El uso de ambient a
dores líquidos, coloca-
dos directamente sobre los difusores de aire
del vehículo, puede dañar las piezas de plás-
tico si se vierte líquido de forma accidental
sobre éstas.
● Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corr
osivo sobre los materia-
les. Limpieza de ventanillas y retrovisores
e
xt
erior e
s Limpieza de ventanillas
– Humedezca las ventanillas con un limpia-
crist al
es de uso común, que contenga al-
cohol.
– Seque las ventanillas con una gamuza lim-
pia o un paño sin hi
lachas.
Quitar la nieve
– Utilice una escobilla de mano para retirar la
nieve de las
ventanillas y los retrovisores.
Quitar el hielo
– Utilice un aerosol antihielo.
Para secar la
s ventanillas utilice un paño o
una gamuza limpios. En las gamuzas utiliza-
das para limpiar la pintura quedan restos
grasientos de productos conservantes que
podrían ensuciar las ventanillas.
Para quitar el hielo se recomienda utilizar un
aerosol antihielo. Si utiliza un rascador, de-
bería rascar siempre en un mismo sentido y
no con movimiento de vaivén.
Los restos de goma, aceite, grasa o silicona
se pueden quitar utilizando un limpiacrista-
les o un disolvente de silicona.
Los restos de cera sólo se quitan con un pro-
ducto especial que se puede adquirir en los servicios técnicos. Si quedan restos de cera
sobre el par
abrisas, las escobillas pueden
llegar a rascar. Llenando el depósito con un
detergente para cristales que disuelva la cera
se consigue que las escobillas no rasquen,
pero no se quitan los sedimentos de cera. CUIDADO
● No utilizar nunc a agua t
emplada ni caliente
para retirar la nieve o el hielo de las ventani-
llas y los retrovisores, pues existe el peligro
de que se formen grietas en el cristal.
● Los filamentos térmicos de la luneta se en-
cuentran en la par
te interior de la misma. Pa-
ra evitar cualquier tipo de daños, no se deben
pegar adhesivos sobre los filamentos térmi-
cos. Limpieza de las escobillas limpiacris-
t
a
le
s Unas escobillas limpias mejoran la visibili-
d
a
d.
1. Elimine el
po
lvo y la suciedad de las esco-
billa
s limpiacristales con un paño blando.
2. Limpie las escobillas limpiacristales con un producto limpiac
ristales. Si la suciedad
es excesiva utilice una esponja o un trapo.
208
Page 211 of 264

Cuidado y mantenimento
Conservación de juntas de goma Su buen estado contribuye a que no se con-
gelen tan fác
i
lmente.
1. Elimine el polvo y la suciedad de las jun- tas de gom
a con un paño blando.
2. Aplique productos especiales para gomas a las junt
as de goma.
Las juntas de goma de las puertas, ventani-
llas, etc. se mantienen más suaves y siguen
en buen estado durante más tiempo si se tra-
tan, de vez en cuando, con un producto de
conservación para goma (p. ej., aerosol de si-
licona).
De este modo se evita un desgaste prematu-
ro de las juntas. Las puertas se abrirán con
mayor facilidad. El buen estado de las juntas
garantiza una buena protección contra el frío
en invierno.
Bombín de cierre de la puerta El bombín de cierre de la puerta se puede he-
l
ar en in
vierno
.
P
ara descongelar el bombín de cierre de la
puerta le recomendamos utilizar un aerosol
con propiedades lubricantes y anticorrosivas. Limpieza de los cromados 1. Limpie las piezas cromadas con un paño
húmedo.
2. Las piez
as cromadas se deben pulir con
un trapo suave
y seco.
Si esto no fuese suficiente, utilice un buen
producto para el cuidado de cromados . Con
este mismo producto puede limpiar también
manchas y suciedad de la superficie. CUIDADO
Para evitar rasguños sobre las superficies
croma d
as:
● No utilice jamás productos de limpieza
abrasivo
s para tratar las piezas cromadas.
● No limpie o pula las superficies cromadas
en lugares donde h
aya mucho polvo o arena. Llantas de acero
–
Las llantas de acero se han de lavar con
una e
sponj
a que sea sólo para este uso.
El polvo de abrasión de los frenos que queda
depositado en las llantas puede eliminarse
con un producto de limpieza industrial. Repa-
re los daños ocasionados en la pintura de las
llantas, antes de que comiencen a oxidarse. ATENCIÓN
● Jamás se limpiarán los neumátic
os con to-
beras de chorro cilíndrico. Aun cuando la dis-
tancia sea relativamente grande y se aplique
por poco tiempo, se podrán ocasionar daños
en los neumáticos. Existe peligro de acciden-
te.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo
en el sist
ema de frenos puede reducir la efica-
cia de frenado, por lo que existe peligro de
accidente. Inmediatamente después del lava-
do evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas. Habrá que frenar repetidas veces
hasta que los frenos “se sequen”
››› pág. 166, Capacidad y distancia de frena-
do. Llantas de aleación ligera
Cada 2 semanas
– Limpie las llantas de aleación ligera de sal
antihielo y
po lv
i
llo de los frenos.
– Limpie las llantas con un detergente que
no contenga ác
ido.
Cada 3 meses – Frote las llantas detenidamente con cera
dura.
Es nece
sario aplicar con regularidad produc-
tos de conservación para que el aspecto de-
corativo de las llantas de aleación ligera siga »
209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 212 of 264

Consejos
manteniéndose durante mucho tiempo. Si
l a
s s
al
es antihielo y el polvillo de los frenos
no se limpian con regularidad se dañará el
aluminio.
Utilice productos especiales sin ácidos para
la limpieza de las llantas de aleación ligera.
Para el cuidado de las llantas no se deberán
utilizar abrillantadores para la pintura ni pro-
ductos abrasivos. En el caso de que se haya
dañado la capa de protección de la pintura
debido a impactos de piedras, por ejemplo,
habrá que reparar de inmediato el desperfec-
to. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ›››
en Llantas de acero de la pág. 209.
Protección de los bajos del vehículo
La parte inferior del vehículo está protegida
c
ontr
a la
s
agresiones de tipo químico y me-
cánico.
Esta capa protectora puede sufrir deterioros
durante la marcha. Por ello recomendamos
que compruebe el estado de la capa protec-
tora de la parte inferior del vehículo y del tren
de rodaje, antes y después del invierno, reto-
cándola en caso necesario.
Le recomendamos acudir a un servicio técni-
co para realizar cualquier trabajo de retoque y de aplicación de otras medidas anticorrosi-
vas.
ATENCIÓN
No utilice en ningún caso una protección para
los baj o
s del vehículo o productos anticorro-
sivos para los tubos de escape, los cataliza-
dores o los elementos de protección térmica.
Dichas sustancias podrían inflamarse debido
a la alta temperatura del sistema de gases de
escape o de las piezas del motor. Habría peli-
gro de incendio. Limpieza del vano motor
Aumente las precauciones para la limpieza
del
v ano mot
or
.
Protección anticorrosiva
El vano motor y la superficie del grupo moto-
propulsor llevan de fábrica una protección
anticorrosiva.
Particularmente en invierno es muy impor-
tante llevar una buena protección anticorrosi-
va, especialmente al circular a menudo por
carreteras rociadas con sal. Para evitar que la
sal ocasione cualquier deterioro, sería acon-
sejable limpiar a fondo el vano motor, antes
y después de la temporada fría.
Los servicios técnicos disponen de los pro-
ductos de limpieza y conservación adecua-
dos y de los equipos de taller necesarios. Por ello, le recomendamos que acuda a estos pa-
ra realizar dic
hos trabajos.
Si se somete el vano motor a una limpieza
con productos disolventes de grasas o si se
efectúa un lavado del motor, casi siempre se
pierde la protección anticorrosiva. Por ello,
en esas ocasiones, habría que encargar ne-
cesariamente que se aplique, a continuación,
conservante duradero a todas las superficies,
uniones, ranuras y grupos del vano motor. ATENCIÓN
● Antes de r e
alizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 215.
● Antes de abrir el capó del motor, apague el
motor, ponga el
freno de mano y retire siem-
pre la llave de encendido.
● Antes de limpiar el vano motor deje que el
motor se enfríe.
● Proteja m
anos y brazos para no cortarse
con los cant
os de piezas de metal si,
por ejemplo, está lavando los bajos del vehí-
culo, la parte interior de los pasos de rueda o
los embellecedores de la ruedas. De lo con-
trario existe peligro de lesionarse.
● El agua, el hielo y la sal antihielo en el sis-
tema de frenos
pueden reducir la eficacia de
frenado, por lo que existe peligro de acciden-
te. Inmediatamente después del lavado evite
maniobras de frenado bruscas o repentinas.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su funcion
amiento depende de la210
Page 213 of 264

Cuidado y mantenimento
temperatura y podría ponerse en marcha de
repente (inclu
so c
on la llave de encendido ex-
traída). Nota relativa al medio ambiente
Como al realizar el lavado del motor los resi-
duo s de ga so
lina, grasa y aceite pueden ser
arrastrados por el agua sucia, esta se tendrá
que depurar haciéndola pasar por un separa-
dor de aceite. Por ello, el lavado del motor só-
lo se deberá realizar en un taller especializa-
do o en una gasolinera adecuada. Conservación del interior del
v
ehíc
ulo
Limpiez a de l
as piezas de plástico y
del tablero de instrumentos –
Utilice un paño limpio, sin hilachas, moja-
do c on agua, p
ara l
a limpiez
a de las piezas
de plástico y del tablero de instrumentos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos
utilizar producto
s especiales sin disolven-
tes para la limpieza y conservación de plás-
ticos. ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni
las s uper
ficies de los módulos de airbag con productos que contengan disolventes. Si se
utilizan product
o
s con disolventes, las super-
ficies se vuelven porosas. Si se disparase el
airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones
al desprenderse partículas de plástico. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen u n efecto c orr
osivo sobre los materia-
les. Limpieza de los adornos de madera*
–
Utilizar un paño limpio, mojado con agua,
par
a l a limpiez
a de lo
s adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución
suave de agua
y jabón. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto c orr
osivo sobre los materia-
les. Limpieza de tapizados y revestimien-
t
o s
de t el
a Los tapizados y los revestimientos textiles de
l
a
s p
uer
tas, el revestimiento interior del te-
cho del vehículo, etc. se deben limpiar con detergentes especiales o bien con espuma
seca y un c
epillo suave.
Limpieza de la radio y clima Para proceder a la limpieza de la radio y/o
clima, utilic
e u
n paño antiabrasivo humede-
cido con agua. Si esto es insuficiente, apli-
que una solución jabonosa neutra.
Limpieza del cuero* Limpieza normal
–
Limpie las superficies de cuero sucias con
un p
año de al g
odón o de l
ana un poco hú-
medo.
Eliminar manchas más intensas – Para la limpieza de manchas resistentes
utilice un paño
y agua con jabón (dos cu-
charadas grandes de jabón neutro por litro
de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empapa en ningún pu
nto y de que no pe-
netra agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Conservac
ión del cuero
– El cuero debe ser tratado cada 6 meses con
un producto par
a el tratamiento del cuero, »
211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 214 of 264

Consejos
que se puede adquirir en los servicios téc-
nic o
s.
– Al
emp
lear dicho producto, aplique la can-
tidad mínima nece
saria.
– Pase luego un paño suave.
SEAT pone todo su empeño en m
antener las
propiedades genuinas de este producto na-
tural. Debido a la exclusividad de los tipos de
cuero empleados y a sus particularidades
(como la reacción del cuero frente a aceites,
grasas, suciedad, etc.) se requiere una cierta
cautela, tanto en su uso diario como al llevar
a cabo trabajos de conservación.
El polvo y las partículas de suciedad que hay
en los poros, en los pliegues y en las costu-
ras pueden tener un efecto abrasivo y dañar
la superficie. Si el vehículo está parado du-
rante mucho tiempo al sol, se debería prote-
ger el cuero de la radiación solar directa, pa-
ra evitar que pierda color. Es normal que el
cuero natural de alta calidad de su vehículo
cambie un poco de color debido al uso. CUIDADO
● El cuero no de be tr
atarse con disolventes,
cera para suelos, betún, quitamanchas u
otros productos similares.
● Acuda a un taller especializado para elimi-
nar las m
anchas más intensas y evitar así
cualquier desperfecto. Limpieza de cinturones de seguridad
Si el cinturón está muy sucio puede quedar
afectado s
u f
uncionamiento. Manténgalos
limpios y compruebe con frecuencia el esta-
do de todos los cinturones.
Limpieza de los cinturones de seguridad
– Extraiga el cinturón de seguridad sucio
completament
e y desenrolle la banda del
cinturón.
– Limpie los cinturones de seguridad con
agua y jabón sua
ve.
– Deje secar el cinturón.
– Enrolle el cinturón después de que esté se-
co.
Si se forman gr
andes manchas en el cinturón
el enrollador automático no funcionará co-
rrectamente. ATENCIÓN
● Los c int
urones de seguridad no deben lim-
piarse con productos químicos, ya que este
tipo de detergentes puede repercutir negati-
vamente en la resistencia del tejido. Los cin-
turones de seguridad tampoco deberán en-
trar en contacto con líquidos que tengan pro-
piedades cáusticas.
● Compruebe con regularidad el estado de
los cintur
ones de seguridad. En caso de des-
cubrir desperfectos en el tejido del cinturón, en sus uniones, en el enrollador automático o
en el cierre, h
a
y que acudir a un taller espe-
cializado para sustituir dicho cinturón.
● No intente nunca reparar los cinturones de
seguridad por sí mismo
. Los cinturones de
seguridad no deben ser desmontados ni mo-
dificados de ningún modo. CUIDADO
Los cinturones automáticos deberán estar to-
t almente sec o
s antes de enrollarlos, pues de
lo contrario podrían deteriorarse por la hume-
dad. 212
Page 215 of 264

Verificación y reposición de niveles
Verificación y reposición de
niv el
es
C omb
ustible
Repostar Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 42
La tapa del depósito se abre manualmente y
se encuentra en el lateral posterior derecho
del vehículo. El depósito tiene una capacidad
aproximada de 45 litros.
Abrir el tapón del depósito de combustible
– Abra la tapa.
– Sujete el tapón con una mano y a continua-
ción introduzc a l
a llave en la cerradura y gí-
rela 180° hacia la izquierda.
– Desenrosque el tapón, girándolo en senti-
do anti-horario.
Cerrar el
tapón del depósito de combustible
– Enrosque el tapón del depósito hacia la de-
recha ha
sta percibir un “clic”.
– Gire la llave dentro de la cerradura, sin sol-
tar el tapón en sentido horario 180°.
– Saque l
a llave y cierre la tapa hasta que en-
castre. El
tapón dispone de un cordón de
sujeción anti-pérdida. En cuanto la pistola automática del surtidor,
manejada de
bidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito está “lleno”. No se debería seguir
llenando, puesto que entonces se ocuparía el
espacio de dilatación. En caso de calenta-
miento, podría salir combustible.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. ATENCIÓN
● El combu s
tible es inflamable y puede pro-
vocar quemaduras y otras lesiones graves.
–Al llenar el depósito del vehículo o un bi-
dón de reserva con combustible, no fume
ni entre en contacto con chispas. Habría
peligro de explosión.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso de bidones de reserva.
– Por motivos de seguridad, recomenda-
mos no llevar ningún bidón de reserva en
el vehículo. En caso de accidente, se pue-
de dañar el bidón y se puede derramar el
combustible.
● Si se encuentra con la necesidad de llevar
un bidón carg
ado con combustible, deberá te-
ner en cuenta lo siguiente:
– No llene nunca el bidón de reserva con
combustible en el interior del vehículo o
sobre el mismo. Durante el llenado se for-
man cargas electroestáticas que pueden inflamar los vapores del combustible.
Exist
e peligr
o de explosión. Coloque
siempre el bidón en el suelo para llenar-
lo.
– Introduzca la pistola en la boca de carga
del bidón de reserva hasta el máximo po-
sible.
– En el caso de bidones de reserva metáli-
cos, la pistola deberá estar en contacto
con el bidón mientras se llena de com-
bustible. De este modo se evita la carga
estática.
– No derrame nunca combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Los vapores de
combustible son explosivos. Existe peli-
gro de muerte. CUIDADO
● En caso de que el c omb
ustible se derrame
sobre la pintura, habrá que limpiarlo inme-
diatamente.
● No deje nunca que se vacíe el depósito.
Cuando la alimentac
ión de combustible es
irregular, se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
ciado por comp
leto el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto puesto durante un mínimo de 30
segundos, sin arrancar el motor. Seguida-
mente, al arrancar, es posible que el motor » 213
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 216 of 264

Consejos
tarde más de lo normal en ponerse en marcha
(hast
a u
n minuto). Esto es debido a que el
sistema de combustible tiene que vaciarse de
aire antes de arrancar. Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenar-
se en e xceso
, ya que en caso de calentamien-
to, el combustible puede derramarse. Gasolina
Tipo de g a
so lin
a El tipo de gasolina adecuado se indica en la
p
ar
te int
erior de l
a tapa del depósito.
En los vehículos con catalizador se debe re-
postar gasolina sin plomo según la norma
DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
Los tipos de gasolina se diferencian entre sí
según el octanaje, por ejemplo: 91, 95, 98
ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resis-
tencia antidetonante de la gasolina”). Es po-
sible repostar gasolina de un octanaje supe-
rior al que necesita su motor, aunque ello no
mejorará el consumo ni el rendimiento del
motor. CUIDADO
● Bast a c
on repostar sólo una vez gasolina
con plomo para que el rendimiento del catali-
zador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demasia
do bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible
con plomo par a que el
rendimiento del catali-
zador disminuya. Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del
mot
or dependen de l a c
alid
ad del com-
bustible.
Por ello se deberá repostar gasolina de cali-
dad con aditivos adecuados, ya añadidos por
la industria petrolera, libres de metales. Es-
tos aditivos protegen contra la corrosión, lim-
pian el sistema de combustible y evitan las
sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar. No todos los aditivos para gasolina han re-
sultado ser efic
aces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje.
SEAT recomienda los “aditivos originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
No reposte si en el surtidor se indica que el
combus tib
le contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor! Diésel
C omb u
stib
le diésel El combustible
diésel debe c
orre
s
ponder a la
norma DIN EN 590 (EN = “Norma Europea”).
El índice de cetano debe ser de 51 CZ como
mínimo. CZ = Índice que determina la infla-
mabilidad del gasóleo.
214