Page 217 of 264

Verificación y reposición de niveles
Indicaciones para el repostado ››
›
pág. 213
.
Agua en el filtro de combustible 1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
cantador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de:
Agua en el filtro de combus-
tible.
En este caso lleve el vehículo a un taller es-
pecializado para que desagüen el filtro de
combustible.
Biodiésel* CUIDADO
● Su vehíc u
lo no está preparado para utilizar
biodiésel. No debe repostar dicho combusti-
ble bajo ningún concepto. Si utiliza biodiésel
se podrán producir daños en el motor y en el
sistema de combustible. La adición de biodié-
sel al gasóleo por parte del productor de ga-
sóleo de acuerdo con la norma EN 590 o DIN
51628 está autorizada y no provoca ningún
tipo de daños en el motor o en el sistema de
combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para la
utilización ex
clusiva de gasóleo según la nor- ma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice
gasolin
a, quer
oseno, fueloil o cualquier otro
tipo de combustible. Si se equivoca al repos-
tar, no arranque el motor y solicite la ayuda
de personal especializado. La composición de
estos combustibles puede perjudicar consi-
derablemente el sistema de combustible y el
motor. Conducción en invierno
Gasóleo de invierno
Si se uti
liz
a “g a
sól
eo de verano” y las tempe-
raturas descienden por debajo de los 0 °C
(+32 °F), pueden producirse anomalías en el
funcionamiento del vehículo, ya que el com-
bustible se vuelve demasiado espeso debido
a la disgregación de la parafina. Por ello, en
algunos países hay un “gasóleo de invierno”
pensado para la época fría del año, que con-
serva sus cualidades incluso hasta los -22 °C
(-8 °F).
En países con otros climas se ofrecen casi
siempre tipos de gasóleo que son adecuados
para otras temperaturas. Los servicios técni-
cos y las gasolineras del país en cuestión
disponen de la información relativa a los ti-
pos de gasóleo habituales del país. Precalentamiento del filtro
El vehícu
lo va equipado con un sistema de
precalentamiento en el filtro de combustible
para mejorar la conducción en invierno. Su
función es garantizar el funcionamiento del
sistema de combustible hasta temperaturas
de unos -24 °C (-11 °F), si utiliza gasóleo de
invierno que, de por sí, está preparado para
soportar temperaturas de hasta -15 °C
(+5 °F).
Si el combustible, a temperaturas inferiores a
-24 °C (-11 °F), se hubiese vuelto tan espeso
que no arrancara el motor, bastará dejar el
vehículo, durante algún tiempo, dentro de un
recinto con calefacción. CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos pa-
ra combu s
tible, los llamados “fluidificantes”,
ni productos similares. Trabajos en el vano motor
Indic ac
ione s
de se
guridad para los
trabajos en el vano motor Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›
›
› pág. 10 »1)
Válido según mercados.
215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 218 of 264

Consejos
Antes de realizar cualquier trabajo en el mo-
t or o en el
v
ano mot
or:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto, o bien l
a palanca selectora en la
posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6.
Abra el capó del motor ››› pág. 217.
Si r
ealiza usted mismo cualquier trabajo en
el vano motor deberá conocer bien las opera-
ciones necesarias y disponer de los útiles
adecuados. De lo contrario, acuda a un taller
especializado para que realicen todos los tra-
bajos.
Todos los líquidos y componentes operati-
vos, como por ejemplo, líquido refrigerante,
aceites de motor o incluso bujías y baterías,
están sometidos a un desarrollo continuo.
SEAT mantiene informados constantemente a
los servicios técnicos sobre cualquier modifi-
cación. Por ello, le recomendamos que acuda
a un servicio técnico cuando tenga que cam-
biar algún líquido o componente operativo.
Le rogamos que tenga en cuenta las indica-
ciones respectivas ››› pág. 203. El vano motor
del vehículo es una zona que alberga peli-
gros ››› . ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en
el vano mot or
, por ejemplo, al realizar opera-
ciones de comprobación y de llenado de líqui-
dos, pueden producirse heridas, quemadu-
ras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sale v
apor o líquido refrigerante. De lo con-
trario corre el riesgo de quemarse. Espere
hasta que deje de salir vapor o líquido refri-
gerante y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palan-
ca de cambios
en punto muerto o bien la pa-
lanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al ve-
hículo.
● No toque nin
gún componente caliente del
motor. Exis
te peligro de quemadura.
● No derrame nunca líquidos sobre el motor o
sobre el si
stema de gases de escape estando
calientes. Existe peligro de incendio.
● Evite cualquier cortocircuito en el sistema
eléctrico, sobre t
odo en los puntos de la ayu-
da de arranque ›››
pág. 54. La batería po-
dría explotar.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su funcion
amiento depende de la temperatu-
ra y podría ponerse en marcha de repente (in-
cluso con el encendido desconectado o la lla-
ve de encendido extraída). ●
No cubra nunc a el
motor con materiales de
aislamiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refrigerante mientr
as el motor esté ca-
liente. Debido a la elevada temperatura del lí-
quido, el sistema de refrigeración se halla ba-
jo presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazos c
ontra el vapor caliente o bien el líqui-
do refrigerante caliente que pueda salir, se
debe cubrir el tapón con un paño grande y
grueso al abrir el depósito.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, como paño
s o herramientas.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo c
on calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato hidráulico no basta-
rá para sujetarlo y corre peligro de resultar le-
sionado.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el arranque o c
on el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta el grave
peligro que suponen los componentes con
funcionamiento giratorio (como la correa Poli-
V, el alternador y el ventilador del radiador) y
el sistema de encendido de alta tensión. Ade-
más de esto tenga en cuenta lo siguiente:
–No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
– Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o
el cabello suelto evite cualquier contacto
con piezas giratorias del motor. Existe
peligro de muerte. Por ello, quítese 216
Page 219 of 264

Verificación y reposición de niveles
primero las joyas, recoja su pelo y pónga-
se ropa que v
a
ya ceñida al cuerpo.
– No acelere nunca con una velocidad en-
granada sin la debida precaución. El vehí-
culo podría desplazarse incluso con el
freno de mano puesto. Existe peligro de
muerte.
● Si es necesario realizar trabajos en el siste-
ma de combus
tible o en el sistema eléctrico,
tenga en cuenta además lo siguiente:
– Desconecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo. Para ello el vehí-
culo debe estar desbloqueado, de lo con-
trario saltaría la alarma.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expues-
tos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de in-
cendios. ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de repente durant e l
a marcha y dejar sin visi-
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
● Una vez que cierre el capó del motor, debe-
ría comprobar s
i el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en la pieza portace-
rradura. El capó deberá quedar a ras de las
partes colindantes de la carrocería. ●
Si const at
a mientras conduce que el capó
no está correctamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
● Únicamente abra y cierre el capó del motor
cuando nadie se encuentr
e dentro del radio
de alcance. CUIDADO
Procurar no confundir los líquidos operativos
a l reponer lo s
niveles. Pues podría provocar
deficiencias graves en el funcionamiento y
daños en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehícu-
lo son contaminant e
s. Por ello deberá contro-
lar regularmente el suelo de debajo del vehí-
culo. Si en el lugar donde ha estado aparcado
el vehículo hay manchas de aceite o de otros
líquidos, lleve el vehículo a un taller especia-
lizado para que lo revisen. Apertura del capó del motor
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›
›
› pág. 10
El capó del motor se desbloquea desde den-
tro.
Antes de abrir el capó del motor, asegúrese
de que los brazos limpiacristales están en
posición de reposo. ATENCIÓN
Si el líquido refrigerante está caliente puede
producir quema dur
as.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sale v
apor, humo o líquido refrigerante del
vano motor.
● Espere a que deje de salir vapor, humo o lí-
quido refrigerante, ant
es de abrir el capó del
motor con cuidado.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuent
a las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 215. Cierre del capó del motor
–
Levante ligeramente el capó.
– Desenganche le varilla de sustentación vol-
viendo a c
oloc
arl
a en su soporte a presión.
– A una altura de aproximadamente 30 cm
déjelo caer para que quede b
loqueado.
Si el capó queda mal cerrado, no presionar.
Abra de nuevo y deje caer como se indica an-
teriormente. ATENCIÓN
Si el capó del motor no queda bien cerrado,
puede abrirse durant e l
a marcha impidiendo
la visibilidad del conductor, con el consi-
guiente peligro de provocar un accidente. » 217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 220 of 264
Consejos
●
Debería compr o
bar siempre, después de
cerrar el capó del motor, si el elemento de
bloqueo ha quedado bien encastrado. El capó
del motor deberá quedar al ras con las partes
colindantes de la carrocería.
● Si durante la marcha observa que el cierre
no está bien encaj
ado, detenga inmediata-
mente el vehículo y cierre el capó del motor,
de lo contrario puede sufrir un accidente. 218
Page 221 of 264

Verificación y reposición de niveles
Comprobación de niveles Fig. 185
Figura orientativa de la posición de los elementos. Fig. 186
Para vehículos con batería en el ma-
letero . Periódicamente se deberían comprobar los
dif
erent
es
niveles de los fluidos del vehículo.
No confundir nunca los líquidos, pues de lo
contrario el motor sufriría graves daños. Depósito de expansión del líquido refri-
gerante
Vari
lla de medición del nivel de aceite del
motor
Orificio de llenado de aceite del motor
Depósito del líquido de frenos
Batería del vehículo
Depósito del limpiacristales
La verificación y reposición de los líquidos
operativos se realizará en los componentes
mencionados anteriormente. Estas operacio-
nes están descritas en ››› pág. 215.
1 2
3
4
5
6 Cuadro sinóptico
Enc
ontr
ará otr a
s
aclaraciones, indicaciones y
restricciones relacionadas con los datos téc-
nicos a partir de la ››› pág. 233. Aviso
La disposición de los componentes puede va-
riar en func ión del
motor. 219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 222 of 264

Consejos
Aceite del motor O b
ser v
ac
iones generalesEl motor lleva de fábrica un aceite especial
multigrado que se p
uede u
sar en todas las
épocas del año.
Como la utilización de aceite de buena cali-
dad es una premisa para el correcto funcio-
namiento del motor y su longevidad, cuando
sea necesario agregar o cambiar el aceite de-
be utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Las especificaciones que se indican en la pá-
gina siguiente (normas VW) deben figurar en
el envase del aceite de servicio; siempre que
en el envase del aceite figuren conjuntamen-
te las normas propias para motores de gaso-
lina y diésel, este aceite podrá utilizarse in-
distintamente para ambos tipos de motores.
Le recomendamos que encargue el cambio
de aceite, indicado en el Programa de mante-
nimiento, a un servicio técnico o a un taller
especializado.
Las especificaciones de aceite válidas para el
motor de su vehículo pueden consultarse en
››› pág. 43.
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser
flexibles (servicio de larga duración) o fijos
(en función del tiempo o del kilometraje). Si en el reverso de la portada del libro Pro-
grama de mant
enimient
o figura el PR QI6,
significa que su vehículo tiene programado
el servicio de larga duración, mientras que si
aparecen las siglas QI1, QI2, QI3, QI4 o QI7,
el servicio de mantenimiento se hará en fun-
ción del tiempo o el kilometraje.
Intervalos de mantenimiento flexibles (Inter-
valos de Servicio de Larga Duración*)
Se han desarrollado aceites especiales y con-
troles que, en función de las características y
perfiles individuales de conducción, permi-
ten ampliar los intervalos de cambio de acei-
te (Intervalos de Servicio de Larga Duración).
Dichos aceites son condición indispensable
para la prolongación de estos intervalos de
mantenimiento, por lo que deben utilizarse
observando siempre lo siguiente:
● Evite la mezcla con aceites para intervalos
de mantenimiento fijo
s.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel del
aceite del motor e
s demasiado bajo
››› pág. 221 y no se dispone de aceites Larga
Duración, está permitido reponer (una vez)
aceites para intervalos de mantenimiento fi-
jos ›››
pág. 43 (hasta 0,5 litros).
Intervalos de mantenimiento fijos*
Si su vehículo no dispone del “Intervalo de
Servicio de Larga Duración” o éste ha sido
desactivado (a petición propia), puede utili- zar aceites para
intervalo
s de mantenimiento
fijos que figuran también en ›››
pág. 43.
En este caso, su vehículo tiene un intervalo
de mantenimiento fijo de 1 año o de 15.000
km (lo que ocurra antes) ››› libro Programa
de mantenimiento.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del motor e
s demasiado bajo
››› pág. 221 y no se dispone del aceite pres-
crito para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación
ACEA A2 o ACEA A3 (motores de gasolina) o
bien ACEA B3 o ACEA B4 (motores diésel)
(hasta 0,5 l).
Vehículos con filtro de partículas para moto-
res diésel*
En el Programa de mantenimiento puede ver
si su vehículo está equipado con filtro de
partículas para motores diésel.
En los vehículos con filtro de partículas para
motores diésel se debe reponer únicamente
aceite VW 507 00, que es de baja formación
de cenizas. El uso de otros tipos de aceite
provocará una mayor acumulación de hollín y
reducirá la vida del DPF. Por ello:
● Evite mezclarlo con otros aceites.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del motor e
s demasiado bajo
››› pág. 221 y no se dispone del aceite pres-
crito para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación VW
220
Page 223 of 264

Verificación y reposición de niveles
506 00 o VW 506 01 o bien VW 505 00 o VW
505 01 o b ien A
CEA B3 o A
C
EA B4 (hasta 0,5
l). Aviso
Antes de emprender un viaje largo le reco-
mendamos a dquirir ac
eite de motor conforme
a la correspondiente especificación VW y lle-
varlo en su vehículo. Así dispondrá siempre
del aceite de motor correcto para poder ir
añadiéndolo, en caso de que fuera necesario. Verificación del nivel de aceite del mo-
t
or Fig. 187
Varilla de medición del nivel de acei-
t e. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›
›
› pág. 42 Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– Haga fu
ncionar brevemente el motor al ra-
lentí cuando está a t
emperatura de servicio
y párelo.
– Espere unos 2 minutos.
– Extraiga la varilla de medición de aceite.
Limpie la varil
la con un paño limpio y vuel-
va a introducirla hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraerla y com-
pruebe el nivel de ac
eite. En caso necesa-
rio, reponga aceite del motor.
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones reinantes, el consumo de
aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km.
El consumo puede ser superior en los prime-
ros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el ni-
vel de aceite del motor se debe controlar con
regularidad (lo mejor es hacerlo al respostar
y antes de emprender viajes largos). ATENCIÓN
Los trabajos que se efectúan en el motor o en
el vano mot or de
ben realizarse con precau-
ción.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuent
a las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 215. CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima
de la zon a A , no arranque el motor. Puede
causar d año
s en el motor y en el catalizador.
Informe al servicio técnico. Reposición del nivel de aceite del mo-
tor
Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 42
Antes de abrir el capó del motor, deberá leer
y tener en cuenta las advertencias al respec-
to ››› en Indicaciones de seguridad para
lo s
tr ab
aj
os en el vano motor de la pág. 215.
La ubicación de la boca de llenado de aceite
puede verse en el dibujo correspondiente del
vano motor ›››
pág. 219.
Especificación del aceite del motor
››› pág. 43. ATENCIÓN
El aceite es un producto inflamable. Al repo-
ner aceite, evit e que se derr
ame sobre las
piezas calientes del motor. CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima
de la zon a A , no arranque el motor. Puede
» 221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 224 of 264

Consejos
causar daños en el motor y en el catalizador.
Informe a un ta
l
ler especializado. Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá estar en ningún
c aso por encim a de l
a zona A . De ser así, po-
dría aspirar se ac
eite por el respiradero del
cárter del cigüeñal y llegar a la atmósfera a
través del sistema de escape. Cambio de aceite del motor
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›
›
› pág. 42
El aceite del motor se cambia durante los tra-
bajos de inspección.
Le recomendamos acudir a un servicio técni-
co para realizar el cambio de aceite.
En el Programa de mantenimiento se le infor-
ma de los intervalos necesarios para el cam-
bio de aceite. ATENCIÓN
Para poder realizar usted mismo el cambio de
aceite del mot or
, deberá disponer de los co-
nocimientos necesarios.
● Antes de abrir el capó del motor, deberá
leer y tener en c
uenta las advertencias al res-
pecto ››› pág. 215, Indicaciones de seguridad
para los trabajos en el vano motor . ●
Deje primero que se enfríe el mot
or. El acei-
te caliente puede producir quemaduras.
● Utilice unas gafas de protección, ya que las
salpicadur
as de aceite pueden producir heri-
das de tipo cáustico.
● Cuando desenrosque con los dedos el tor-
nillo de vac
iado de aceite, mantenga los bra-
zos en posición horizontal para que el aceite
no le chorree.
● Limpie a fondo las partes del cuerpo, que
hayan entra
do en contacto con el aceite.
● El aceite es tóxico. Mantenga el aceite usa-
do fuera del alc
ance de los niños. CUIDADO
No añada ningún lubricante adicional al acei-
te del motor . P
odría dañar el motor. Cualquier
tipo de daño originado por el empleo de este
tipo de productos queda excluido de la garan-
tía. Nota relativa al medio ambiente
● Debido a l
problema que supone desechar el
aceite usado y a la necesidad de disponer de
herramientas y conocimientos especiales, re-
comendamos realizar el cambio del aceite de
motor y del filtro en un servicio técnico.
● El aceite no debe verterse, en ningún caso,
en el alcantari
llado o en el medio ambiente.
● Para recoger el aceite usado al realizar el
cambio, utilic
e un depósito en el que quepa
la capacidad de aceite de su motor. Sistema de refrigeración
R eponer líquido r
efriger
ant
e Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 43
Reponga líquido refrigerante cuando el nivel
del mismo descienda por debajo de la marca
MIN (mínimo).
Verificación del nivel del líquido refrigerante
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– De s
conecte el encendido.
– Lea el nivel del líquido refrigerante en el
depósito de expan
sión del mismo. Con el
motor en frío, el nivel de refrigerante debe
quedar entre las marcas. Con el motor ca-
liente, el nivel también puede quedar un
poco por encima de la marca superior.
Reposición del nivel del líquido refrigerante – Deje que se enfríe el motor.
– Cubra el tapón del depósito de expansión
del líquido refrigerant
e con un trapo y de-
senrósquelo con precaución hacia la iz-
quierda ››› .
– Reponga líquido refrigerante tan sólo si en
el depós
ito de e
xp
ansión todavía queda lí-
quido refrigerante; de lo contrario podría
dañar el motor . Si ya no queda líquido
222