Page 105 of 264

Instrumentos y testigos de control
●
No manejar los m
andos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. CUIDADO
● Para no dañar el mot
or, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revolucione
s, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reducen el c on
sumo de combustible y
los ruidos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de r
ev
oluc
ione
s del motor por minuto
››› fig. 121 1 .
El c
uent arr
ev
oluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam- bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático, se debería sit
uar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal de acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en ›››
pág. 28, Indicación de las marchas
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1 ›››
fig. 121 sólo deberá alcan z
ar la zona roja
durante un breve período de tiempo, de lo
contrario corre el peligro de sufrir daños en el
motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
consigue r educ
ir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Al conectar el encendido, en la pantalla del
c
ua
dro de in
s
trumentos ›››
fig. 121 3 puede
v i
s ualiz
ar
se información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
››› pág. 29.
● T
extos de información y de advertencia. ●
Kilometraje.
● Hora.
● Indic
aciones de navegación.
● Temperatura exterior.
● Brújula.
● Posición de la palanca selectora
››› pág. 170.
● M
archa recomendada (cambio manual)
››› pág. 28.
● Indic
ador multifunción (MFA) y menús con
diversas
opciones de ajuste ›››
pág. 26.
● Indicador de intervalos de servicio
››› pág. 33.
● Se
gundo indicador de velocidad
››› pág. 26.
● A
viso sobre la velocidad ›››
pág. 33.
● Indic
ador de estado del sistema de Start-
Stop ››› pág. 185
.
● Estado de marcha de bajo consumo (ECO)
››› pág. 104
● Letr
as distintivas del motor (MKB).
● Indicación del estado de la gestión de cilin-
dros activa
(ACT®
)* ››› pág. 178
Kilometraje
El cuentakilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo. »
103
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 106 of 264

Manejo
El cuen takilómetros parcial
(
trip ) indic a el
númer o de k
ilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ››› fig. 121 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
●
Mantenga pulsado el botón 4 durante
u no
s 3 se
gu
ndos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ››› fig. 121 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s p
ar
a seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del botón 4 . Para que los
númer o
s se s
uc
edan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
ajus
t
e de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
Set up del sistema Easy Connect
››
›
pág. 114
.
Brúju
la
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun- to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo.
P
osición de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 28.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nc ión Set
up
› ›
› pág. 114 . A
v
iso de velocidad
En la pantall
a del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 33.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
Set up
› ››
pág. 114
.
Indic a
dor de f
uncionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 185.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ›››
pág. 30.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ››› fig. 121 4 durante más de 15 segundos para visualizar
l
a
s l
etr
as distintivas del motor (MKB) del ve-
hículo. Para ello, el encendido debe estar co-
nectado y el motor apagado.
104
Page 107 of 264

Instrumentos y testigos de control
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ›››
en Símbolos de advertencia de la
pág. 107. ATENCIÓN
Aunque la temperatura exterior esté por enci-
ma del pu nt
o de congelación, podría haber
carreteras y puentes helados.
● A una temperatura exterior por encima de
+4 °C (+39 °F), e incluso s
in ver el símbolo
del “cristal de hielo”, es posible que se for-
men placas de hielo en la calzada.
● ¡No fiarse del indicador de temperatura ex-
terior! Aviso
● Exist en dif
erentes cuadros de instrumen-
tos, por lo que las versiones e indicaciones
de la pantalla pueden variar. En pantallas sin
visualización de mensajes informativos o de
advertencia, las anomalías se indicarán sola-
mente mediante testigos.
● En función del equipamiento, algunos ajus-
tes e indicac
iones también pueden realizarse
en el sistema Easy Connect.
● Cuando se presenten varias advertencias,
los símbolos
se mostrarán sucesivamente du-
rante algunos segundos, y permanecerán en-
cendidos hasta que se subsane la avería. Cuentakilómetros
Fig. 122
Cuadro de instrumentos: cuentakiló-
metr o
s
y
tecla de puesta a cero. La distancia recorrida se indica en “kilóme-
tr
o
s” o b ien en mi
l
las “mi”. Es posible cam-
biar las unidades de medida (kilóme-
tros “km”/millas “mi”) en la radio/Easy Con-
nect*. Para más información, consulte el Ma-
nual de instrucciones del Easy Connect*.
Cuentakilómetros total/cuentakilómetros
parcial
El cuentakilómetros total muestra la distan-
cia total recorrida por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial muestra el reco-
rrido efectuado desde la última puesta a ce-
ro. Mediante este cuentakilómetros pueden
medirse recorridos parciales. La última posi-
ción indica trechos de 100 m o de 1/10 de
milla. El cuentakilómetros parcial puede ponerse a
cero pul
sando la tecla 0.0/SET
› ››
fig. 122
.
Indic ac
ión de av
ería
En caso de que exista un fallo en el cuadro
de instrumentos, se mostrará la indicación
DEF en el área de visualización del cuentaki-
lómetros parcial. Haga reparar la avería in-
mediatamente en la medida de lo posible.
Indicador de la temperatura del líqui-
do refrigerante Para los vehículos sin indicador de tempera-
t
ur
a del líquido r
efrig
erante, aparece un testi-
go de control cuando hay una temperatura
elevada ››› pág. 222. Tenga en cuenta ››› .
El indic
ador p
ar
a la temperatura del líquido
refrigerante 2
› ›
› fig. 121 f
u
nciona sólo con
el encendido conectado. Para evitar averías
en el motor, tenga en cuenta las siguientes
observaciones sobre los márgenes de tempe-
ratura.
Zona fría
Si sólo se iluminan los segmentos luminosos
en el margen inferior de la escala, significa
que el motor no ha alcanzado todavía su
temperatura de servicio. Evite regímenes al-
tos de revoluciones, no pise el acelerador a
fondo y no someta el motor a grandes esfuer-
zos. »
105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 108 of 264

Manejo
Zona normal
Si c onduc
iendo de modo norm al
lo
s diodos
luminosos se iluminan hasta la zona central,
significa que el motor ha alcanzado su tem-
peratura de servicio. A altas temperaturas ex-
teriores y al someter el motor a grandes es-
fuerzos, los diodos luminosos pueden seguir
iluminándose y alcanzar la parte superior. Es-
to carece de importancia mientras no se en-
cienda el testigo de control en la pantalla
digital del cuadro de instrumentos.
Rango de calentamiento
Cuando se iluminan los diodos luminosos en
el área superior de visualización y aparece el
testigo de control en la pantalla del cua-
dro de instrumentos, la temperatura del líqui-
do refrigerante es excesiva ››› pág. 222. CUIDADO
● Para con se
guir una larga vida útil del motor
se recomienda evitar regímenes de revolucio-
nes altos, pisar el acelerador a fondo y some-
ter al motor a grandes esfuerzos durante
aproximadamente los primeros 15 minutos,
mientras el motor esté frío. La fase hasta que
el motor está caliente depende también de la
temperatura exterior. En este caso, oriéntese
por la temperatura del aceite del motor*
››› pág. 31.
● Si se montan faros adicionales u otros ac-
cesorios del
ante de las entradas de aire, se
reduce la capacidad refrigerante del líquido. Al someter el motor a grandes esfuerzos y al-
tas t
emper
aturas exteriores, existe el peligro
de que se caliente en exceso.
● El faldón frontal también sirve para distri-
buir adecuad
amente el aire refrigerante du-
rante la conducción. En caso de que el espoi-
ler esté dañado, el efecto refrigerante empeo-
ra y existe peligro de que el motor se reca-
liente. Solicite la ayuda de personal especia-
lizado. Nivel de combustible
Fig. 123
Indicador de combustible. El indicador
6
› ›
› fig. 121 f
u
nciona sólo con
el encendido conectado. Cuando el indicador
alcanza la marca de la reserva se ilumina en
rojo el diodo luminoso inferior y el testigo de
control aparece ››› pág. 102. Cuando el ni-
vel de combustible es muy bajo, parpadea el
diodo luminoso inferior en rojo. La autonomía del nivel de combustible se
muestra en la p
antalla del cuadro de instru-
mentos 3
› ››
fig. 121
.
Si de se
a s
aber cuál es la capacidad del de-
pósito de combustible de su vehículo, puede
consultarlo en ›››
pág. 42. CUIDADO
No apure nunca el depósito de combustible.
Cuando la aliment ac
ión de combustible es
irregular se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, lo que podría
ocasionar el sobrecalentamiento del cataliza-
dor y daños en el mismo. Testigos de control y de adver-
t
enc
ia
Símbo lo
s de advertencia Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›
›
› pág. 36
Hay símbolos de advertencia rojos (prioridad
1) y símbolos de advertencia amarillos (prio-
ridad 2).
Mensajes de advertencia con prioridad 1 (en
rojo)
Si se produce una de estas anomalías, el
símbolo se ilumina o parpadea y se escuchan
106
Page 109 of 264

Instrumentos y testigos de control
tres señales de advertencia sucesivas . Lo
s
símbo lo
s
advierten de un peligro. Detenga el
vehículo y pare el motor. Compruebe la fun-
ción que falla y subsane la anomalía. En caso
necesario, deberá solicitar la ayuda de perso-
nal especializado.
De producirse varias anomalías con prioridad
1, los símbolos correspondientes se encen-
derán de forma sucesiva durante unos 2 se-
gundos y parpadearán hasta que se subsane
la anomalía.
Mientras haya un mensaje de advertencia
con prioridad 1, no se visualizará ningún me-
nú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con
prioridad 1 (en rojo)
● Símbolo del sistema de frenos con men-
saje de adv
ertencia STOP LÍQUIDO DE
FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES o
STOP AVERÍA FRENOS MANUAL DE INS-
TRUCCIONES .
● Símbolo del líquido refrigerante con
mensaje de a
dvertencia STOP COMPROBAR
REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUC-
CIONES .
● Símbolo de presión del aceite del motor
con mensaje de a
dvertencia STOP PRE-
SIÓN ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE
INSTRUCCIONES . Mensajes de advertencia con prioridad 2 (en
amarillo)
Si se produc
e una de estas anomalías, se ilu-
mina el símbolo correspondiente y suena una
señal de advertencia . Deberá comprobarse lo
antes posible la función correspondiente
aunque el vehículo puede funcionar sin ries-
go.
De darse varios mensajes de advertencia con
prioridad 2, se encenderán los símbolos co-
rrespondientes sucesivamente durante unos
2 segundos. Transcurridos unos instantes,
desaparece el mensaje informativo; el símbo-
lo permanece encendido en un extremo de la
pantalla.
Los mensajes de advertencia con prioridad 2
sólo se visualizan si no existe ningún mensa-
je con prioridad 1.
Ejemplos de mensajes de advertencia con
prioridad 2 (en amarillo):*
● Testigo del combustible con mensaje infor-
mativo REPOSTAR . ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
vertenc i
a y los mensajes, el vehículo podría
quedarse parado en medio del tráfico, o se
podrían producir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso ni
los mensaj
es de texto. ●
Tan pronto c omo se
a posible y seguro, de-
tenga el vehículo.
● Aparcar el vehículo lejos del tráfico rodado
y procurar que de
bajo del vehículo no queden
materiales fácilmente inflamables que pudie-
ran entrar en contacto con el sistema de esca-
pe (p. ej., hierba seca, combustible).
● Un vehículo averiado representa un riesgo
elevado de acc
idente para sí mismo y para
otros usuarios de la vía. Si es necesario, en-
cienda las luces de emergencia y coloque el
triángulo de preseñalización para llamar la
atención de otros conductores.
● Antes de abrir el capó, apagar el motor y
dejar que se enfríe suficientement
e.
● En cualquier vehículo, el compartimento
del motor es u
na zona que alberga peligros y
puede causar graves lesiones ››› pág. 215. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciendan y lo
s mensajes de texto, podrían
producirse averías en el vehículo. Gestión del motor*
Este testigo supervisa la gestión del motor en
lo
s
mot or
e
s de gasolina.
Al conectar el encendido, el testigo (Elec-
tronic Power Control) se ilumina mientras se
comprueba el funcionamiento del sistema.
Debe apagarse una vez arrancado el motor. »
107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 110 of 264

Manejo
El testigo se ilumina si se produce alguna
av ería en l
a ge
s
tión electrónica del motor du-
rante la marcha. Pare el vehículo y solicite la
ayuda de un técnico.
Sistema de precalentamiento/avería
del motor* Este testigo se ilumina durante el precalenta-
miento del motor diésel
.
El
testigo de control se ilumina
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido, significa que se ha activado el siste-
ma de precalentamiento del motor. Al apa-
garse el testigo se debe arrancar el motor de
inmediato.
El testigo de control parpadea
Si durante la marcha se produce alguna ave-
ría en la gestión del motor, comienza a par-
padear el testigo del sistema de precalenta-
miento . Acuda lo antes posible a un taller
especializado para que revisen el motor.
Acumulación de hollín en el filtro de
partícu l
as para motores diésel* Si se ilumina el testigo
us
ted de
berá c
on-
tribuir a que el filtro se limpie por sí mismo
conduciendo de forma adecuada. Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en
cuarta o quinta m
archa (cambio automático:
gama de marchas S) a una velocidad mínima
de 60 km/h (37 mph) y con el motor a un ré-
gimen aproximado de 2.000 rpm. Con ello
aumenta la temperatura y se quema el hollín
acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
la limpieza con éxito, el testigo se apaga.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapte siempr e l
a velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico. Las recomendaciones de con-
ducción nunca le deben inducir a desacatar
las disposiciones legales del tráfico rodado.
● Las altas temperaturas que se alcanzan en
el filtro de par
tículas para motores diésel, in-
dican que hay que aparcar el vehículo de for-
ma que el filtro de partículas no entre en con-
tacto con materiales altamente inflamables
que se encuentren debajo del vehículo. De lo
contrario, hay peligro de incendio. Presión del aceite del motor
Si este testigo se ilumina de co
lor r
ojo in-
dica que la presión del aceite del motor es
demasiado baja.
Si el símbolo parpadea y al mismo tiempo
suenan tres señales de advertencia , pare el
motor y compruebe el nivel del aceite. En ca-
so necesario, añada aceite ››› pág. 221.
Si el testigo parpadea, aunque el nivel de
aceite sea correcto, no continúe la marcha.
No deje que el motor siga funcionando, ni si-
quiera al ralentí. Solicite la ayuda de un pro-
fesional.
Comprobar el nivel de aceite
Si se ilumina en amarillo el testigo habrá
que comprobar el nivel de aceite del motor
cuanto antes. Reponga aceite ›››
pág. 221 en
cuanto tenga oportunidad de hacerlo.
Sensor del nivel de aceite averiado*
Si el testigo amarillo parpadea, acuda a
un taller especializado para que revisen el
sensor del nivel de aceite. Hasta entonces y
por razones de seguridad se deberá compro-
bar el nivel de aceite cada vez que se vaya a
repostar.
108
Page 111 of 264

Instrumentos y testigos de control
Avería en una bombilla* El testigo
se ilumina cuando se pr oduc e
una avería en la iluminación de los intermi-
tentes, faros, luz de posición y antiniebla.
Líquido limpiacristales* Este testigo se ilumina cuando el nivel de
agua del depósito del
limpi
acristales es muy
bajo.
Aproveche para rellenar el depósito en la pró-
xima ocasión que se le presente ›››
pág. 225.
Luz trasera antiniebla* El testigo
se i lumin
a cuando l
a luz
trasera
antiniebla está encendida. Para más informa-
ción ›››
pág. 131.
Sistema antibloqueo (ABS)* El testigo de control
se ilumin
a durant
e
u
nos instantes al conectar el encendido. Se
apaga una vez finalizado el proceso automá-
tico de verificación.
El ABS está averiado si:
● El testigo de control no se ilumina al co-
nect
ar el encendido. ●
El testig
o de control no se apaga después
de unos segundos.
● El testigo de control se ilumina durante la
marcha.
T
odavía puede frenarse el vehículo con el sis-
tema de frenos normal, es decir, sin el ABS.
Acuda cuanto antes a un taller especializado.
Si desea más información sobre el ABS, con-
sulte ››› pág. 183.
Si hay una anomalía en el ABS, se ilumina
también el testigo de control del ESC* y el de
la presión de los neumáticos.
Avería general del sistema de frenos
Si se ilumina el testigo del ABS junto con
el testigo del sistema de frenos , tanto el
ABS como el sistema de frenos están averia-
dos ››› .
ATENCIÓN
● Antes de abrir el c
apó del motor, tenga en
cuenta las advertencias ››› pág. 215, Traba-
jos en el vano motor .
● En caso de que el testigo del sistema de fre-
nos se enciend
a junto con el testigo del
ABS , detenga inmediatamente el vehículo
y compruebe el nivel del líquido de frenos
››› pág. 223, Líquido de frenos. Si el nivel del
líquido de frenos se encuentra por debajo de
la marca “MIN”, detenga el vehículo, ya que
existe peligro de accidente. Solicite la ayuda
de un técnico. ●
Si el nivel del líquido de fr
enos es correcto,
entonces puede que la anomalía en el siste-
ma de frenos se deba a un funcionamiento in-
correcto del ABS. Cuando falla esta función,
las ruedas traseras pueden bloquearse con
relativa rapidez. En determinadas circunstan-
cias, puede producirse un derrape en la parte
trasera del vehículo, con el peligro de perder
el control sobre el mismo. Pare el vehículo y
solicite la ayuda de un técnico. Avería del bloqueo del diferencial
(ED
S)* El EDS funciona conjuntamente con el ABS en
lo
s
v
ehíc
ulos equipados con el control elec-
trónico de estabilización (ESC)*.
Si se produce una avería del EDS, se ilumina
el testigo de control del ABS . Acuda cuan-
to antes a un taller especializado. Para más
información sobre el EDS ››› pág. 182, Blo-
queo electrónico del diferencial (EDS)*.
Regulación antipatinaje (ASR)* / La regulación antipatinaje impide que las
rued
a
s motric
e
s patinen al acelerar.
Existen dos testigos de información sobre el
control de tracción: y . Ambos testigos se
iluminan simultáneamente al conectar el en-
cendido y deberán apagarse después de »
109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 112 of 264

Manejo
aproximadamente 2 segundos, que es el
tiempo que dur a el
chequeo de l
a f
unción.
El testigo tiene la siguiente función:
● Parpadea cuando interviene el ASR, estan-
do el vehícu
lo en marcha.
Si el sistema está desconectado o si hay al-
gún fallo en el mismo, entonces permanece
encendido. Puesto que el ASR funciona en
combinación con el ABS, si falla el ABS, tam-
bién se ilumina el testigo del ASR. Para más
información, consulte ››› pág. 184.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el ASR a través
del Easy Connect.
Mediante el Easy Connect se restablece la
función ASR y el testigo se apaga.
Control electrónico de estabilización
(ESC)* / Existen dos testigos de información sobre el
c
ontr
ol
el
ectrónico de estabilización. El testi-
go informa sobre la función y el sobre el
estado de desconexión.
Ambos testigos se iluminan simultáneamen-
te al conectar el encendido y deberán apa- garse después de unos 2 segundos, que es
el tiempo que dura el chequeo de l
a función.
Este programa incluye los sistemas ABS, EDS
y ASR. También incluye la ayuda a la frenada
de emergencia (BAS).
El testigo tiene las siguientes funciones:
● Parpadea durante la marcha cuando inter-
viene el ASR/ESC.
● Se ilumin
a si existe una anomalía en el
ESC.
● Puest
o que el ESC funciona en combina-
ción con el ABS, si f
alla el ABS también se
ilumina el testigo del ESC.
Si este testigo de control se queda encen-
dido después de arrancar el motor, esto pue-
de deberse a que la función haya sido desac-
tivada por el sistema. En este caso, el ESC
puede volver a activarse desconectando y
volviendo a conectar el encendido. Cuando el
testigo de control se apaga, esto quiere decir
que el sistema queda de nuevo listo para
funcionar.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el ASR al p
ulsar el interruptor de o se-
leccionamos el modo ESC Sport, solo me-
diante el Easy Connect. Sistema de frenos* Situaciones en las que se ilumina el testigo
● Si el nivel del líquido de frenos es demasia-
do bajo ›››
pág. 223.
● Si hay una avería en el sistema de frenos.
Este te
stigo también puede encenderse en
ocasiones junto con el testigo del ABS. ATENCIÓN
● Si el tes tig
o de los frenos no se apaga o
bien se ilumina durante la marcha, quiere de-
cir que el nivel del líquido de frenos es dema-
siado bajo, por lo que existe peligro de acci-
dente ››› pág. 223, Líquido de frenos. Deten-
ga el vehículo y no continúe la marcha. Solici-
te la ayuda de un técnico.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to con el t
estigo del ABS puede deberse a
un funcionamiento incorrecto del ABS. Cuan-
do falla esta función, las ruedas traseras pue-
den bloquearse con relativa rapidez. En deter-
minadas circunstancias, puede producirse un
derrape en la parte trasera del vehículo, con
el peligro de perder el control sobre el mis-
mo. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un
técnico. 110