Page 169 of 264

Conducción
ATENCIÓN
Las anomalías en el sistema de frenos y las
distanc i
as de frenado más largas aumentan
el peligro de sufrir un accidente.
● Las pastillas de freno nuevas deben asen-
tarse primero, por lo que en lo
s primeros 200
km no ofrecen todavía una fricción óptima.
Esta capacidad de frenado, ligeramente redu-
cida, se puede compensar pisando con mayor
fuerza el freno, lo cual también es válido
cuando sea necesario cambiar más adelante
las pastillas.
● En caso de frenos mojados o helados, y al
circul
ar por calzadas rociadas con sal, puede
verse disminuida la eficacia de la frenada.
● En pendientes los frenos se necesitan exce-
sivamente y
se recalientan rápido. Antes de
bajar una pendiente prolongada muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y cambie a una
marcha o gama (según el caso) más corta. De
esta forma, aprovecha la acción del freno mo-
tor y alivia los frenos.
● No “haga patinar” los frenos, pisando lige-
ramente el peda
l. Un frenado constante pro-
voca el recalentamiento de los frenos y alarga
la distancia de frenado. En lugar de ello, frene
a intervalos.
● No circule con el motor parado. La distancia
de frenado aumenta c
onsiderablemente,
cuando el servofreno no está activo.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el freno a gr
andes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis- tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la ef
ectiv
idad de los frenos.
● Los alerones delanteros que no sean de se-
rie o presenten des
perfectos pueden repercu-
tir negativamente en la ventilación de los fre-
nos y provocar un recalentamiento de los
mismos. Antes de la compra de accesorios
hay que observar las indicaciones correspon-
dientes ››› pág. 203, Modificaciones técni-
cas.
● Si uno de los circuitos del sistema de fre-
nos dejase de f
uncionar, la distancia de fre-
nado aumenta considerablemente. Acuda de
inmediato a un taller especializado y evite re-
corridos innecesarios. Freno de mano
Fig. 169
Freno de mano entre los asientos de-
l ant
ero
s. Con el freno de mano accionado se evita que
el
v ehíc
u
lo se mueva de forma accidental. Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el
vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de
mano hacia arrib
a ››› fig. 169.
Quitar el freno de mano – Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
presione el botón de de
sbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 169 y baje com-
pletamente la palanca ››› .
Se de berá tir
ar siempr
e de l
a palanca del fre-
no de mano hasta el tope , con el fin de evitar
que por descuido se conduzca con el freno
puesto ››› .
C uando el
freno de m
ano e
stá puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso . El testigo se apaga al quitar el
freno de mano. ATENCIÓN
● No utilice nunc a el
freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
● Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producir
se un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente. » 167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 170 of 264

Manejo
Se produce además un desgaste prematuro
de las p
a
stillas de los frenos traseros. CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pr e que abandone el v
ehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha. En vehículos con cambio
automático, sitúe palanca de cambios en po-
sición P. Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de m
ano
.
A l a hor
a de ap
arcar, tenga en cuenta lo si-
guiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerradur
a de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mismo ››
› .Al aparcar en subidas y bajadas también hay
que t
ener en c
uenta lo s
iguient
e:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una pendiente h
acia abajo, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten hacia el bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una pendiente h
acia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten en sentido contrario al bor-
dillo.
● Deje siempre el vehículo inmovilizado de la
forma habit
ual, es decir, deje bien puesto el
freno de mano y engrane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo riesgo po s
ible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el sist
ema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el vehícu
lo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del
vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el vehícu
lo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de mano o mover la palanca del cambio,
lo que ocasionaría que el vehículo se pusiese
en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehículo es
tacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. Asistente de arranque en pendientes*
Esta función sólo se incorpora en vehículos
equip
a
do s
c
on ESC.
El asistente de arranque en pendientes ayu-
da al conductor a iniciar la marcha cuesta
arriba manteniendo el vehículo detenido.
El sistema mantiene la presión de freno du-
rante aproximadamente 2 segundos tras qui-
tar el conductor el pie del pedal de freno, pa-
ra evitar que el vehículo se desplace hacia
atrás durante la maniobra de arrancada. Du-
rante esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de em-
brague y acelerar sin que el vehículo se des-
place y sin tener que utilizar el freno de ma-
no, haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
● encontrarse en una rampa,
168
Page 171 of 264

Conducción
● puer
ta
s
cerradas,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punto muert
o para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D o R, en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su vehíc u
lo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el freno de m
ano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el v
ehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
zado le p ueden inf
ormar si su vehículo va
equipado con este sistema. Cambio manual
C onduc
ción c
on c
ambio manual Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 38
Determinadas versiones del modelo pueden
incorporar un cambio manual de 6 velocida-
des, cuyo esquema viene representado en la
palanca del cambio.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando
el vehículo esté parado. Con el motor en mar-
cha, se deben esperar unos 6 segundos
aproximadamente con el embrague pisado a
fondo antes de meter dicha marcha, a fin de
proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si el motor es tá en m
archa, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se mete una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás con el ve-
hículo en movimient
o, de lo contrario existe
peligro de accidente. Aviso
● Durante l a m
archa no se debe dejar la mano
descansando sobre la palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horqui-
llas
del
cambio, lo que puede provocar a la
larga un desgaste prematuro de las mismas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pe-
dal del embr
ague a fondo para evitar posibles
daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo cuesta
arriba con el embrague
“patinando”. Esto tie-
ne como consecuencia un desgaste prematu-
ro del embrague y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de em-
brague; aunque la pre
sión parezca insignifi-
cante, puede provocar el desgaste prematuro
del disco de embrague. Utilice el reposapiés
mientras no deba cambiar de marcha. Recomendación de marcha
3 Válido para vehículos: con cambio manual
En la p ant
alla del cuadro de instrumentos de
algunos vehículos aparece durante la con-
ducción una recomendación con el número
de la marcha que convendría elegir para aho-
rrar combustible. »
169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 264

ManejoIndica-
ciónSignificado
Está seleccionada la marcha óptima.
Se recomienda cambiar a una marcha supe-
rior.
Se recomienda cambiar a una marcha infe-
rior.
Información relativa a la “limpieza” del filtro
de partícu
l
as diésel
La gestión del sistema de escape detecta
que el filtro de partículas diésel está próximo
a saturarse y contribuye a la autolimpieza del
mismo recomendando la marcha óptima. Pa-
ra ello es posible que sea necesario circular
de manera excepcional con un régimen ele-
vado del motor ››› pág. 108. ATENCIÓN
La recomendación de marcha sólo es una fun-
ción auxili ar
y en ningún caso puede sustituir
la atención del conductor.
● La responsabilidad de elegir la marcha co-
rrecta en func
ión de las circunstancias, por
ejemplo, al adelantar, al subir o bajar una
pendiente, o cuando se lleva un remolque, re-
cae sobre el conductor. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionando la marcha óptima se puede
ahorrar combu s
tible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apaga al pi
sar el pedal del embrague. Cambio automático*
Programa s
de conducción Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 39
El cambio automático dispone de dos progra-
mas de conducción.
Seleccionar el programa normal
– Sitúe la palanca en la posición D.
Seleccion ar el
programa deportivo
– Sitúe la palanca en la posición S.
Cuando se seleccion
a el programa normal D,
se conduce de forma económica, es decir, se
trata de un programa de conducción orienta-
do a reducir el consumo de combustible. El
cambio pasa lo antes posible a una marcha
más larga y lo más tarde posible a una más
corta.
Cuando se selecciona el programa deportivo
S se conduce un programa orientado a una
conducción deportiva, es decir, se trata de un
programa que aprovecha al máximo las re- servas de potencia del motor retrasando el
cambio a una m
archa más larga.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 39
Posiciones de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En la pantalla aparece además la marcha se-
leccionada por el cambio automático.
Indicador de marchas del Tiptronic
Si se selecciona el modo manual del cambio
automático, en la pantalla aparecerá la mar-
cha seleccionada en cada momento.
P - Bloqueo de aparcamiento
Cuando la palanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas.
La posición P de la palanca sólo se tiene que
seleccionar si el vehículo está detenido.
Para sacar la palanca selectora de la posición
P, mantenga pulsada la tecla de bloqueo de
la palanca y pise simultáneamente el pedal
del freno teniendo el encendido conectado.
170
Page 173 of 264

Conducción
Para situar la palanca selectora en la posi-
c ión
P, sólo h
a
y que apretar la tecla de blo-
queo y, en caso necesario, pisar el pedal del
freno.
R - Marcha atrás
En esta posición, la marcha atrás está pues-
ta.
La marcha atrás sólo debe engranarse con el
vehículo detenido y el motor al ralentí.
Para situar la palanca selectora en la posi-
ción R, se ha de apretar la tecla de bloqueo y
pisar el freno simultáneamente teniendo el
encendido conectado.
Con la palanca selectora en la posición R y el
encendido conectado ocurre lo siguiente:
● Se encienden las luces de marcha atrás.
● El climatizador cambia automáticamente el
modo de recircu
lación de aire.
● El limpialuneta se pone en funcionamiento
si el limpiapar
abrisas está conectado.
● Se activa el control de la distancia de apar-
camiento*.
N - Punt
o muerto (ralentí)
Cuando la palanca selectora se encuentra en
esta posición, el cambio está en punto muer-
to, no se transmite ningún movimiento a las
ruedas y no se puede frenar mediante la re-
tención del motor. No sitúe nunca la palanca selectora en la po-
sición N p
ara bajar una pendiente prolonga-
da, ya que el freno motor no actúa y se some-
ten los frenos a un esfuerzo excesivo.
Si baja una pendiente prolongada con la pa-
lanca del cambio en la posición N y el motor
parado, el cambio automático puede resultar
dañado.
D - Posición permanente para marcha ade-
lante
En esta posición se cambia automáticamente
a una marcha más larga o más corta, en fun-
ción de la solicitación del motor, del estilo in-
dividual de conducción y de la velocidad a la
que se circule. El efecto del freno motor al
bajar pendientes es mínimo. En la pantalla
del cuadro de instrumentos aparece, además
de la palanca selectora en la posición D, la
marcha correspondiente.
Cuando circule a una velocidad inferior a
5 km/h (3 mph) o cuando el vehículo esté
parado, pise el pedal del freno para cambiar
la palanca selectora de la posición N a la po-
sición D.
S - Posición permanente para marcha ade-
lante (programa deportivo)
Cuando la palanca selectora está en la posi-
ción S se cambia automáticamente más tar-
de a una marcha superior y antes a una mar-
cha inferior, comparado con cuando se en- cuentra en la posición D. De este modo se
apr ovechan al máximo las reservas de poten-
cia del motor, en función de la solicitación
del motor, del estilo individual de conduc-
ción y de la velocidad. El efecto del freno al
bajar pendientes es mínimo. En la pantalla
del cuadro de instrumentos aparece, además
de la palanca selectora en la posición S, la
marcha correspondiente.
Para seleccionar la gama de marchas S, pul-
se la tecla de bloqueo de la palanca selecto-
ra. ATENCIÓN
● El conductor no de be ab
andonar nunca el
vehículo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga
que abandonar el vehículo con el motor en
marcha, deje bien puesto el freno de estacio-
namiento y coloque la palanca selectora en la
posición P.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en D o en R, hay
que mantener parado el
vehículo pisando el freno, porque ni al ralentí
se interrumpe completamente la transmisión
de fuerza y el vehículo seguiría avanzando.
● No acelere nunca al cambiar la palanca se-
lectora de pos
ición, de lo contrario puede
provocar un accidente.
● Durante la marcha, no coloque nunca la pa-
lanca selector
a en la posición R o P, ya que
existe peligro de accidente. » 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 264

Manejo
●
Antes de b aj
ar una pendiente muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y engrane una
marcha más corta.
● Cuando tenga que detener el vehículo cues-
ta arriba, pise siempr
e el freno con fuerza pa-
ra detenerlo y evitar que se vaya hacia atrás.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal del fr
eno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan y se reduce
considerablemente la potencia de frenado, la
distancia de frenado aumenta o se produce
una avería de todo el sistema de frenos.
● No deje nunca que el vehículo baje una
montaña o pendiente con la p
alanca en posi-
ción N o D, independientemente de si el mo-
tor está o no en marcha.
● Si el vehículo se desplaza sin que nadie lo
controle p
uede producirse un accidente y cau-
sar graves lesiones. ATENCIÓN
No pare nunca el motor antes de que el vehí-
culo se ha y
a detenido. De lo contrario, puede
perder el control del vehículo. Podría provo-
car un accidente y sufrir lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores del cinturón
no funcionan s
i el encendido está desconec-
tado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado. Por el
lo, tendrá que pisar con más fuer-
za el pedal del freno para detener el vehículo. ●
La dirección a s
istida no funciona con el mo-
tor apagado. De ahí que se tenga que girar
con más fuerza el volante.
● No extraiga nunca la llave del encendido
con el vehíc
ulo en marcha. De lo contrario, la
dirección podría bloquearse y sería imposible
girar el volante. CUIDADO
Si permite que el vehículo se mueva con el
mot or para do o c
on la palanca selectora en la
posición “N”, retire el pie del acelerador y
aguarde a que el motor gire al ralentí, antes
de volver a la posición “D”. Bloqueo de la palanca selectora
Fig. 170
Cambio automático. El bloqueo de la palanca selectora en las po-
s
ic
ione s
P o N ev
ita que pueda engranarse una marcha por error poniendo involuntaria-
mente el vehíc
ulo en movimiento.
La palanca selectora puede desbloquearse
de la siguiente manera: – Conecte el encendido.
– Mantenga pisado el pedal de freno y man-
tenga pre
sionada al mismo tiempo la tecla
de bloqueo de la palanca selectora
››› fig. 170.
El testigo situado en el cuadro de instru-
mentos se ilumina cuando hay que pisar el
pedal del freno. Esto es imprescindible cuan-
do se saca la palanca selectora de las posi-
ciones P o N.
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el
vehículo parado a una velocidad de hasta
5 km/h (3 mph). A una velocidad superior a
los 5 km/h (3 mph) se desconecta automáti-
camente el bloqueo de la palanca en la posi-
ción N.
Si se cambia rápidamente pasando por la po-
sición N (por ejemplo, de R a D), la palanca
selectora no se bloquea. Esto permite, por
ejemplo, sacar un vehículo que se haya que-
dado atascado “columpiándolo”. La palanca
selectora se bloquea si permanece más de 1
segundo en la posición N sin que esté pisan-
do el pedal del freno.
172
Page 175 of 264

Conducción
Insertar marchas con el modo Tiptro-
nic* Fig. 171
Cambiar con Tiptronic. Fig. 172
Volante con levas para cambio auto-
mátic o
. El sistema Tiptronic permite al conductor in-
ser
t
ar m ar
c
has manualmente. Cambiar de marcha con la palanca selectora
– Partiendo de la posición D, empuje la pa-
l
anca selectora hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia delant
e ››› fig. 171 + para engranar
l a
s m
ar
chas largas.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás ›
›› fig. 171 - para reducir de
m ar
ch
a.
C
ambiar la marcha con las levas del volante*
– Presione la leva derecha + hacia el volan-
t e p
ara en
gr
anar marchas más largas
››› fig. 172.
– Presione la leva izquierda - hacia el vo-
l ant
e par
a en
granar marchas más cortas
››› fig. 172.
A través de las palancas en el volante se pue-
de acceder al modo de conducción manual
independientemente del modo de conduc-
ción preseleccionado.
Generalidades del modo de conducción Tip-
tronic
Al acelerar, el cambio automático/cambio au-
tomático DSG conecta la siguiente marcha
más larga poco antes de que se alcance el ré-
gimen máximo de revoluciones permitido. Si se cambia de una marcha larga a una mar-
cha más cor
ta, el cambio automático/cambio
automático DSG reducirá la marcha cuando
el motor ya no pueda superar su régimen má-
ximo de revoluciones.
Si se circula con la tercera marcha y la palan-
ca en la posición D del cambio automáti-
co/cambio automático DSG y de pronto se
cambia al “Tiptronic”, el “Tiptronic” tendrá
engranada igualmente la tercera marcha.
Cambiar de marcha en el programa normal o
deportivo con las levas dispuestas en el vo-
lante
Si en el programa normal o en el programa
deportivo acciona las levas ››› fig. 172, se
cambiará temporalmente al modo “Tiptro-
nic”. Si quiere volver a salir del modo “Tiptro-
nic”, presione la leva derecha + hacia el vo-
l ant
e dur ant
e apr
oximadamente un segundo.
Si no se accionan las levas durante algún
tiempo, también se saldrá del modo “Tiptro-
nic” Aviso
● Las lev a
s del cambio en el volante se pue-
den hacer funcionar en cualquier posición de
la palanca selectora con el vehículo circulan-
do. 173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 264

Manejo
Consejos para la conducción El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se realiz
a de u
n modo automático.
Puesta en marcha – Ponga en marcha el motor cuando la palan-
ca está en pos
ición P o N.
Conducción
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Manteniendo la tecla de bloqueo (tecla en
el pomo de la pal anc
a selectora), seleccio-
ne R o D.
– Suelte la palanca y espere un poco hasta
que se haya conect
ado el cambio (se nota
un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ››› en
P o
sic
ione
s de la palanca selectora de la
pág. 171.
Parada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, manteng
a el vehículo parado
pisando el freno con fuerza para evitar que
se vaya hacia atrás en una pendiente o se
“arrastre”, por ejemplo, ante un semáforo.
En este caso no es necesario colocar la pa-
lanca en posición P o N.
– No acelere. Aparcar
– Pise el freno y manténgalo pisado hasta
que el vehícu
lo se detenga ››› en Posi-
c ione
s de l
a p
alanca selectora de la
pág. 171.
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Manteniendo oprimida la tecla de bloqueo,
coloque la pal
anca selectora en la posición
P y suelte la tecla.
Conducción en pendientes
– Partiendo de la posición “D”, empuje la pa-
lanca selector
a hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás p
ara reducir de marcha.
Detenerse en cuesta arriba
– Pise siempre el freno con fuerza para evitar
que el vehícu
lo “se vaya hacia atrás” ››› en Posiciones de la palanca selectora de la
pág. 171. No int
ent
e ev it
ar que el
vehículo
“se vaya hacia atrás” aumentando el régi-
men del motor teniendo seleccionada una
gama de marchas.
Arrancar en cuesta arriba
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Con una relación de marchas seleccionada
acelere un poc
o y, al mismo tiempo, suelte
el freno de mano. Cuando más pronunciada sea la pendiente,
menor tendrá que ser la marc
ha selecciona-
da. De esta forma aumenta el efecto de frena-
do del motor. Digamos, por ejemplo, que
conduce en tercera por una pendiente muy
pronunciada. Si el efecto de frenado del mo-
tor no es suficiente, el vehículo irá más rápi-
do. Para que el motor no alcance regímenes
excesivos, el cambio automático pasa auto-
máticamente a la siguiente marcha más lar-
ga. Reduzca la velocidad pisando el freno y
vuelva a engranar la tercera marcha con el
Tiptronic* ››› en Posiciones de la palanca
sel ect
ora de l
a pág. 171
.
Su vehículo está equipado con un bloqueo
automático que impide que la palanca selec-
tora cambie de las posiciones P o N a una po-
sición para ir marcha atrás o marcha adelante
si no se pisa el freno.
Para poder sacar la llave de contacto, la pa-
lanca selectora tiene que estar en la posición
P.
Testigo de control “Pisar el pedal del freno”
Cuando se encienda el testigo situado junto
a la palanca selectora, pise el pedal de freno.
Esto es imprescindible cuando se saca la pa-
lanca selectora de cambio automático de las
posiciones P o N. Asimismo puede que en el
cuadro de instrumentos aparezca una aviso
informativo o instrucciones para realizar las
operaciones oportunas.
174