Prólogo
Este manual de instrucciones y los suple-
ment
o
s c
orr
espondientes deberán ser leídos
con detenimiento, para familiarizarse rápida-
mente con su vehículo.
Además del cuidado y mantenimiento perió-
dicos del vehículo, el manejo adecuado del
mismo contribuye a mantener su valor.
Por motivos de seguridad, tenga siempre en
cuenta las informaciones sobre accesorios,
modificaciones y cambio de piezas.
En caso de vender el vehículo, entregue a su
nuevo propietario la documentación comple- ta de a bordo, ya que ésta pertenece al vehí-
culo.
En es
te manual, usted puede acceder a la in-
formación, a través del:
● Índice temático con la estructura general
del manual por capít
ulos.
● Índice visual, donde gráficamente se le in-
dica la página en la que p
uede encontrar la
información “esencial”, que es ampliada en
los capítulos correspondientes. ●
Índice alfabético con numer
osos términos y
sinónimos que facilita la búsqueda de la in-
formación. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las importantes adverten-
cias de se
guridad relativas al airbag fron-
tal del acompañante ››› pág. 76, Indica-
ciones importantes sobre el airbag frontal
del acompañante . »
Índice
Índice
L o e
senc i
a
l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vista exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vista exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Vista interior (guía izquierda) . . . . . . . . . . . . . . 7
Vista interior (guía derecha) . . . . . . . . . . . . . . . 8
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Antes de iniciar la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Arranque del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Easy Connect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Sistema de información para el conductor . . . . 26
Datos de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Testigos luminosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Palanca de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Control de niveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Actuación en caso de pinchazo . . . . . . . . . . . . . 47
Cambiar una rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Cadenas para la nieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Remolque de emergencia del vehículo . . . . . . . 53
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Cambio de escobillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
¡La seguridad es lo primero! . . . . . . . . . . . . . . . 58
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Posición correcta de los ocupantes del vehícu-
lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Área de los
pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
El porqué de los cinturones de seguridad . . . . 64
Ajuste correcto de los cinturones de seguri-
dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Pret
ensores del cinturón* . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Indicaciones de seguridad sobre los air-
bags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
De
sactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Transporte seguro de niños . . . . . . . . . . . . . . . 75
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Autoayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Equipamiento de emergencia . . . . . . . . . . . . . . 79
Reparación de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Cambio de escobillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Remolcar y arrancar el motor por remolcado . . 83
Fusibles y lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Cambio de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Cambiar las lámparas del faro simple . . . . . . . 89
Cambiar las lámparas del faro doble . . . . . . . . 90
Cambiar las lámparas del faro AFS . . . . . . . . . . 92
Cambiar las lámparas del faro antiniebla . . . . . 93
Cambiar las lámparas posteriores . . . . . . . . . . 94
Cambiar las lámparas laterales e interiores . . . 96
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Instrumentos y testigos de control
. . . . . . . . . . 102
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Testigos de control y de advertencia . . . . . . . . 106
Introducción al sistema Easy Connect* . . . . . . 114
Ajustes del sistema (CAR)* . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Comunicación y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . 115
Mandos en el volante* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Mando a distancia por radiofrecuencia* . . . . . 124
Alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Techo panorámico deflector* . . . . . . . . . . . . . . 130
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Sistemas limpiaparabrisas y limpialuneta . . . . 137
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Asientos y apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Ajustar los asientos y los apoyacabezas . . . . . 141
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Transportar y equipamientos prácticos . . . . . . 144
Equipamientos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Baca/Portaequipajes de techo* . . . . . . . . . . . . 151
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Calefacción, ventilación y refrigeración . . . . . . 153
Calefacción y aire fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Aire acondicionado* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Arrancar y parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
3
Lo esencial
La ilustración ››
›
fig. 25
A muestra la fijación
bás ic
a del s
i
stema de retención para niños
con las anillas de sujeción inferiores y el cin-
turón de sujeción superior. La ilustración
››› fig. 25 B muestra la fijación del sistema
de r et
enc ión p
ar
a niños con el cinturón de
seguridad del vehículo.
Dispone de las siguientes posibilidades para
montar una sillita para niños en los asientos
traseros y en el del acompañante:
● Los asientos para niños de los grupos 0 a 3
se pueden fijar con el c
inturón de seguridad.
● Los asientos para niños de los grupos 0,
0+ y 1 se pueden fijar c
on el sistema “ISO-
FIX” sin necesidad del cinturón con las ani-
llas de sujeción “ISOFIX” ››› pág. 18.
● Durante la instalación de algunos modelos
de sillita
s de grupo I, II y III en la plazas trase-
ras, podría haber dificultades de montaje de- bido al contacto con el apoyacabezas del ve-
hículo. En ese c
aso ajuste la altura del apo-
yacabezas o desmóntelo del asiento siguien-
do las instrucciones del capítulo correspon-
diente ›››
pág. 142. Una vez desmonte
la sillita, coloque nuevamente el apoyacabe-
zas en la posición original.
Grupo de peso
Plaza de asientos
Asiento
pasajero delante- roAsientotrasero lateralAsientotraserocentral
Grupo 0
hasta 10 kgU*UU
Grupo 0+
hasta 13 kgU*UU
Grupo I
de 9 a 18 kgU*UU
Grupo II
de 15 a 25 kgU*UU
Grupo III
de 22 a 36 kgU*UU Adecuado para los sistemas de reten-
c
ión u
niver
s
ales para utilizar en este
grupo de peso.
Desplazar el asiento del acompañante lo
más atrás posible, alto posible y siem-
pre desconectando el airbag.
Los sistemas incluyen la fijación del sistema
de retención para niños con un cinturón de fi-
jación superior (Top Tether) y con puntos de
anclaje inferiores en el asiento.
››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 77 U:
*:
Fijación del asiento para niños con el sistema “ISOFIX” y Top Tether* Los asientos para niños pueden fijarse en los
a
s
ient o
s
traseros laterales de un modo rápi-
do, sencillo y seguro mediante el sistema
“ISOFIX” y Top Tether*. Cada uno de los asientos traseros laterales
cuenta con dos
anillas de sujeción “ISOFIX”.
En algunos vehículos, las anillas van fijadas
al armazón del asiento y en otros al suelo posterior. Las anillas “ISOFIX” están ubica-
das entre el
respaldo y el cojín del asiento
trasero. Las anillas Top Tether* están situa-
das en la zona posterior de los respaldos 18
Lo esencial
posteriores (tras el respaldo o la zona male-
t er
o).
P ar
a c
onocer la compatibilidad de los siste-
mas “ISOFIX” en el vehículo, véase la si-
guiente tabla. El peso corporal permitido o el dato relativo
al tamaño
A h
asta F se indica en la etiqueta
situada en las sillitas para niños con homolo-
gación “universal” o “semiuniversal”.
Grupo de pesoClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículo
Asientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásX
GISO/L2Hacia atrásX
Grupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kg
EISO/R1Hacia atrásIU
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
Grupo I de 9 a 18 kg
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
BISO/F2Hacia delanteIU
B1ISO/F2XHacia delanteIU
AISO/F3Hacia delanteIU
Grupo II de 15 a 25 kg------Hacia delante---
Grupo III de 22 a 36 kg------Hacia delante--- Adecuado para sistemas de retención
inf
anti
l ISOFIX
u
niversales homologados
para su utilización en este grupo de pe-
so.
IU:
Posición ISOFIX no adecuada para siste-
mas de ret
ención infantil ISOFIX en este
grupo de peso o clase de tamaño.
X:
››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 77 19
Lo esencial
Montar el asiento para niños con sis-
t em
a “ISOFIX” Fig. 26
Anillas de sujeción ISOFIX. Para montar y desmontar el asiento para ni-
ño
s
e s
o
bligatorio tener en cuenta las ins-
trucciones del fabricante del asiento.
● Enganche el asiento para niños en las ani-
llas de s
ujeción “ISOFIX” hasta que se encas-
tre bien de un modo audible. Si el asiento
para niños dispone de otro sistema antirrota-
tivo, siga las instrucciones del fabricante.
● Haga la prueba del tirón del cinturón a am-
bos lado
s del asiento para niños.
Los asientos para niños con sistema de fija-
ción “ISOFIX” y Top Tether* se pueden adqui-
rir en los servicios técnicos. Correas de sujeción Top Tether*
Fig. 27
Posición de las anillas Top Tether en la
p ar
te po
s
terior del asiento trasero. Las sillitas infantiles con sistema Top Tether
inc
orpor
an un
a c
orrea para su sujeción al
punto de anclaje del vehículo, que se en-
cuentra en la parte posterior del respaldo del
asiento trasero y proporcionan una mayor re-
tención.
El objetivo de esta correa es reducir el movi-
miento hacia delante del asiento de seguri-
dad en una colisión, para así disminuir el
riesgo de lesiones que se podrían causar en
la cabeza al chocar con el interior del vehícu-
lo.
Uso del Top Tether en sillitas montadas mi-
rando hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de
seguridad infantil montados en dirección
contraria a la marcha y que lleven Top Tether. Se ruega leer atentamente y seguir las ins-
trucciones del
fabricante de la sillita para co-
nocer la forma adecuada de instalación de la
correa Top Tether.
Fijación del Top Tether* de la sillita en
el punto de anc
laje Fig. 28
Correa de sujeción: correcto ajuste y
mont aj
e. Fijación al punto de anclaje situado en la par-
t
e po
st
erior del
respaldo
● Desplegue la correa de sujeción del Top
Tether del asient
o infantil siguiendo las ins-
trucciones del fabricante.
● Coloque la correa por debajo del apoyaca-
bezas del a
siento posterior ››› fig. 28 (levante
el apoyacabezas si es necesario).
● Deslice la correa y fíjela correctamente con
el anclaj e de l
a parte posterior del respaldo.20
Lo esencial
Con el vehículo detenido o circulando a una
v eloc
ida
d mu
y baja, es posible que la tempe-
ratura indicada sea algo superior a la tempe-
ratura exterior real, debido al calor que des-
prende el motor.
El margen de temperatura medido abarca
desde -40 °C hasta +50 °C (-40 °F hasta
+122 °F).
Indicación de las marchas Fig. 39
Cuadro de instrumentos: indicación
de l as
m ar
chas (cambio manual). El sistema recomienda una marcha si la que
e
s
tá p ue
s
ta no es adecuada para conducir de
forma económica. Si el sistema no le propo-
ne ninguna marcha, significa que ya está cir-
culando con la marcha adecuada. Vehículos con cambio manual
Los símbolo
s de la pantalla ››› fig. 39 signifi-
can:
● Poner una marcha más larga : la indica-
ción ap
arece a la derecha de la marcha en-
granada si se recomienda una marcha más
larga.
● Poner una marcha más corta : la indica-
ción ap
arece a la izquierda de la marcha en-
granada si se recomienda una marcha más
corta.
En la recomendación de marcha también
puede suceder que se salte una marcha
(2.ª 4.ª).
Vehículos con cambio automático*
El indicador sólo se encuentra visible en el
modo tiptronic ›››
pág. 173.
Los símbolos de la pantalla significan:
● Poner una marcha más larga
● P oner u
na marcha más corta CUIDADO
La indicación de las marchas está concebida
para ay ud
arle a ahorrar combustible, pero no
es adecuada para recomendar la marcha idó-
nea en cualquier situación. En situaciones de
la conducción como adelantamiento, recorri-
dos montañosos o circulación con remolque, la decisión de engranar la marcha correcta
sólo puede tomarl
a el
conductor. Aviso
La indicación desaparece del cuadro de ins-
trument os mientr a
s esté pisando el pedal del
embrague. 28
Conducción segura
– En lo s
v
i
ajes largos, pare siempre con regu-
laridad para descansar, como mínimo cada
dos horas.
– Siempre que sea posible, evite conducir
cuando esté can
sado o en tensión.ATENCIÓN
Si se distrae durante la conducción o sus fa-
culta de
s están alteradas por alguna circuns-
tancia, aumentará el riesgo de accidente o de
sufrir lesiones. Equipos de seguridad
No ponga en juego ni su seguridad ni la de
s
u
s ac
omp
añantes. Los equipos de seguri-
dad pueden reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes en caso de accidente. La siguiente enu-
meración incluye una parte de los equipos de
seguridad de su SEAT:
● cinturones de seguridad de tres puntos,
● limitadores de la tensión del cinturón en
los asient
os delanteros y traseros laterales,
● pretensores del cinturón en los asientos
delanteros,
● airb
ags delanteros,
● airbags laterales en los respaldos de los
asientos
delanteros con protección tórax +
cabeza, ●
puntos
de anclaje “ISOFIX” en los asientos
traseros para los asientos para niños con el
sistema “ISOFIX”,
● apoyacabezas delanteros regulables en al-
tura,
● apoyac
abezas trasero central con posición
uso y no uso
,
● columna de dirección regulable.
Los equipos
de seguridad anteriormente
mencionados tienen como objetivo proteger-
le a usted y a sus acompañantes de la mejor
forma posible en caso de accidente. Estos
sistemas de seguridad no le servirán de nada
ni a usted ni a sus acompañantes si se sien-
tan en una posición incorrecta o no utilizan
dichos sistemas de forma adecuada.
La seguridad nos afecta a todos. Posición correcta de los ocu-
pantes del
vehículo
Posición correcta del conductor Fig. 75
Distancia correcta entre el conductor y
el
v o
l
ante. Fig. 76
Posición correcta del apoyacabezas
del c
onduct or
. » 59
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción segura
sufrir lesiones en caso de frenazos bruscos o
maniobra
s
inesperadas.
● Los apoyacabezas deben ir siempre correc-
tamente ajust
ados según la estatura de los
ocupantes. Ajuste correcto de los apoyacabezas
trasero
s Fig. 78
Ajuste de los apoyacabezas posterio-
r e
s. Los apoyacabezas posteriores disponen de 2
po
s
ic ione
s:
● P
osición elevada o de uso A
› ›
› fig. 78 . En
e s
ta posición el apoyacabezas se comporta
como un apoyacabezas convencional, prote-
giendo junto con el cinturón de seguridad al
ocupante de las plazas posteriores. ●
Posición de r
eposo, no uso B
› ››
fig. 78
.
E s
t
a posición facilita la visibilidad posterior
al conductor.
Para colocar el apoyacabezas en posición de
uso A , tire de los extremos con ambas ma-
no s
en el sentido de l
a fl
echa. Para colocarlo
en posición de reposo B , bastará con bajar
el apo
yac
abez
as. ATENCIÓN
● Siempre que un pa s
ajero vaya sentado en
las plazas posteriores, se debe colocar el
apoyacabezas en posición de uso A .
● No intercambie la posición del apoyacabe-
zas c entr
al con los laterales y viceversa. ¡Peli-
gro de sufrir lesiones en caso de accidente! Aviso
Se recomienda tener en cuenta las indicacio-
nes sobr e el
ajuste vertical de los apoyacabe-
zas. Área de los pedales
P ed
al
e
s –
Asegúrese de que puede pisar siempre sin
pr o
b l
em
as los pedales del freno, del em-
brague y del acelerador. –
Asegúrese de que los
pedales pueden vol-
ver a su posición original sin ningún pro-
blema.
– Asegúrese de que las alfombrillas queden
perfectamente fij
adas, de forma que no se
muevan durante la marcha ni impidan el
funcionamiento de los pedales ››› .
Sólo e s
tá permitido el u
so de alf
ombrillas
que dejen libre el área de los pedales y que
puedan fijarse para evitar que se muevan.
Podrá adquirir alfombrillas adecuadas en un
establecimiento especializado.
Cuando falla uno de los circuitos de frenos,
se tiene que pisar más a fondo el pedal del
freno para que el vehículo se detenga.
Llevar calzado apropiado
Lleve un calzado que le sujete bien el pie y
no le reste sensibilidad a la hora de accionar
los pedales. ATENCIÓN
● Si no se pueden accion ar lo
s pedales libre-
mente, podrían surgir situaciones críticas du-
rante la circulación y aumentar el riesgo de
accidente.
● No coloque nunca alfombrillas ni cualquier
otro alfombra
do sobre las ya instaladas, pues
reducen el área de los pedales y podrían im-
pedir la utilización de los mismos, con el con-
siguiente peligro de accidente. » 63
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad