Page 209 of 352

Conducción
12
5
E060100ATQ Funcionamiento de la transmisión automática
La transmisión automática, tiene 5 (o 4)
velocidades hacia adelante y reversa.
Cada una de las velocidades seselecciona automáticamente en función
de la posición de la palanca de cambios.
Para la conducción normal hacia adelante la palanca se coloca en la
posición D.
✽✽
ATENCIÓN
Los primeros cambios de un vehículo nuevo, si la batería ha sido
desconectada, pueden ser algo bruscos.Este es un estado normal, y la secuencia
de cambios se ajustará tras realizar los
cambios varias veces mediante el TCM
(Módulo de control de la transmisión) o
el PCM (Modo de control del tren depotencia).
Para que el funcionamiento sea suave, pise el pedal del freno cuando cambiedesde la posición N (punto muerto) amarcha hacia adelante o hacia atrás.PRECAUCIÓN
Para evitar daños en el cambio, no acelere el motor en R
(Reversa) ni en ninguna de las posiciones de avance con elfreno accionado.
Cuando se detenga en una rampa, no mantenga inmóvil elvehículo con el motor. Utilice elfreno de servicio o el de estacionamiento.
No cambie de N (Neutral) o P (Estacionamiento) a D (Marchaadelante) o R (Reversa) con elmotor a un régimen superior al de ralentí.
ADVERTENCIA -
Transmisión automática
Antes de mover el vehículo hacia D (Marcha adelante) o R
(Reversa), compruebe siempre la
presencia de personas,
especialmente niños, en elespacio próximo al vehículo.
Antes de abandonar el asiento del conductor, asegúresesiempre de que la palanca decambio está en la posición P
(Estacionamiento), accione elfreno de estacionamiento hasta
el fondo y apague el motor. Si noadopta estas precauciones en el
orden indicado, el vehículo
podría hacer algún movimientoinesperado.
Page 210 of 352

513
Conducción
E060101BTQ
Posiciones del cambio
Los pilotos indicadores del tablero de
instrumentos indican la posición de la
palanca de cambios cuando la llave estáen ON.
P (estacionamiento)
Detenga por completo el vehículo antes de cambiar a P (estacionamiento) Esta
posición bloquea la transmisión e impide
que giren las ruedas.R (reversa)
Utilice esta posición para mover el
vehículo hacia atrás.N (neutral)
Las ruedas y la transmisión no están
bloqueadas. El vehículo rodarálibremente incluso con una inclinación
mínima del camino, a menos que seaplique el freno de estacionamiento o de
servicio.
D (marcha adelante)
Es la posición normal de conducción. Las marchas cambian automáticamentea lo largo de una secuencia de 5 (o 4), de
modo que el consumo de combustible y
la potencia sean siempre óptimos.
Si desea más potencia para adelantar a
otro vehículo o subir una pendiente, pise
a fondo el acelerador: la transmisión
reducirá automáticamente a la velocidad
inmediatamente inferior.
✽✽
ATENCIÓN
Pare el vehículo completamente antes de
cambiar a D (marcha adelante).
PRECAUCIÓN
Si lleva la palanca a P (Estacionamiento) mientras se está
moviendo el vehículo, podría dañarla caja de cambios.
PRECAUCIÓN
Detenga el vehículo por completoantes de llevar la palanca a laposición R (reversa) o retirarla deésta. De otro modo podría dañar la
transmisión (con una sola excepción, que se explica en“Balanceo del vehículo”, en estemismo manual).ADVERTENCIA
Si cambia a P (Estacionamiento) mientras el vehículo está
moviéndose, las ruedas motrices
se bloquearán y harán que pierda
el control.
No utilice la posición P (Estacionamiento) en lugar delfreno de estacionamiento.Asegúrese siempre de que lapalanca de cambios está
bloqueada en la posición P(estacionamiento) y apliquecompletamente el freno deestacionamiento.
No deje nunca niños sin vigilancia dentro del vehículo.
Page 211 of 352

Conducción
14
5
2 (Segunda, opcional)
Utilice 2 (Segunda) para disponer de
más potencia cuesta arriba y de más
retención del motor cuesta abajo. Esta
posición ayuda también a evitar que las
ruedas patinen en superficies
deslizantes. Cuando se coloca lapalanca en 2 (Segunda), el cambio pasa
automáticamente de primera a segunda.
L (Baja, opcional) Coloque la palanca de cambio en esta
posición en las situaciones que exigen
mucha tracción o para subir rampas muy
pronunciadas. Sistema O/D (Sobre marcha) (opcional)
El botón O/D anula o activa la opción de
sobre marcha. Cuando se anula elsistema, se enciende el indicador O/DOFF y el cambio de marchas queda
limitado al intervalo 1ª a 3ª, y no
cambiará a 4ª mientras no se vuelva a
pulsar el botón del sistema O/D para
liberar el cambio.Con el cambio en O/D (4ª), cuando se
baja una pendiente pronunciada se
puede disminuir la velocidad del vehículosin utilizar los frenos pulsando el botón
O/D.
Cuando se quita el contacto, se corta
automáticamente el modo O/D OFF.
Indicador O/D OFF
Se enciende este indicador en el panel
de instrumentos cuando se corta el
modo O/D.
PRECAUCIÓN
No sobrepase las velocidades
máximas recomendadas en 2 (Segunda) o L (Baja). Si hace
marchar el vehículo a velocidadesmayores a las recomendadas enestas posiciones, puede provocarun calentamiento excesivo que se
traduciría en daños o averías delcambio automático.
OTQ057007G
Page 212 of 352
515
Conducción
E060102BTQ Modo deportivo (opcional)
Tanto con el vehículo en movimiento
como parado, el modo deportivo se
selecciona llevando la palanca decambio desde la posición D (marcha
adelante) al carril de accionamiento
manual. Para volver a la zona de
funcionamiento D, empuje de nuevo la
palanca hasta el carril principal.
En el modo deportivo, el movimiento de la palanca hacia atrás y hacia adelante
permite cambiar rápidamente de
marcha. Pero, a diferencia de lo que
ocurre en un cambio manual, en el modo
deportivo no hace falta levantar el pie del
acelerador para cambiar de marcha.Alargar (+): Empuje una vez la palanca
hacia adelante para pasar ala marcha inmediatamente
superior.
Reducir (-): Tire hacia atrás una vez de la palanca para pasar a la
marcha inferior.
✽✽ATENCIÓN
Page 213 of 352

Conducción
16
5
E060200AEN Buenas prácticas de conducción
No mueva nunca la palanca de
cambios desde “P (estacionamiento)”
o desde “N (neutral)” a otra posición
con el pedal del acelerador pisado.
No mueva nunca la palanca a “P (estacionamiento)” con el vehículo en
movimiento.
Asegúrese de que el vehículo está completamente parado antes de
intentar cambiar a “R (reversa)” o "D(marcha adelante)”.
No baje nunca una pendiente con el vehículo en neutral. Es muy peligroso.
Tenga siempre metida una velocidad
cuando el vehículo esté en
movimiento.
No abuse del freno. Pueden sobrecalentarse y fallar. Para bajar
pendientes prolongadas, reduzca la
velocidad y cambie a una marcha más
corta. De esta forma, el efecto de
frenado del motor le ayudará a
disminuir la velocidad del vehículo.
Reduzca la velocidad antes de cambiar a una marcha más corta. De
lo contrario, la marcha más corta
podría no entrar. Utilice siempre el freno de
estacionamiento. No confíe
únicamente en situar el cambio en “P
(estacionamiento)” para impedir que
se mueva el vehículo.
Tenga mucho cuidado cuando conduzca sobre un terreno deslizante.
Preste especial atención cuando frene,
acelere o cambie de marcha. Sobre
una superficie deslizante, un cambio
brusco de la velocidad del vehículo
puede hacer que las ruedas motrices
pierdan tracción y se pierda el control
del vehículo.
Pisando y soltando suavemente el pedal del acelerador se consiguen lasbondades y el consumo óptimos del
vehículo.
ADVERTENCIA
¡Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad! En una
colisión, un ocupante sincinturón de seguridad tiene más
probabilidades de sufrir lesiones
graves o mortales
significativamente mayor que unocupante con el cinturón
correctamente abrochado.
(continúa)
(continúa)
Evite las velocidades excesivasen curvas y giros.
No haga movimientos bruscos con el volante, tales como cambios abruptos de carril o
giros rápidos y súbitos.
El riesgo de vuelco aumenta en gran medida si pierde el controldel vehículo a velocidad de
crucero.
La pérdida de control se produce a menudo cuando dos o másruedas se salen de la carretera yel conductor acciona
bruscamente el volante para
volver a la misma.
Si el vehículo se sale de la carretera, no gire bruscamente el
volante. Por el contrario, reduzca
la velocidad antes de volver a lacarretera.
No sobrepase nunca los límites de velocidad señalizados.
Page 214 of 352

517
Conducción
E060203AUN
Arranque en rampa
Para arrancar en una rampa
pronunciada, pise el pedal del freno y
mueva la palanca de cambio a laposición D (marcha adelante).Seleccione la marcha adecuada
dependiendo de la carga transportada y
de la inclinación de la rampa y suelte el
freno de estacionamiento. Pise el
acelerador poco a poco mientras suelta
el freno. Mientras acelera en una rampa
pronunciada con el vehículo parado,
el vehículo tiende a irse hacia atrás.
Esto se evita cambiando a 2ªvelocidad.
E060203ATQ
Sistema de bloqueo del cambio (opcional)
Para su seguridad, el cambio automático
dispone de un sistema de bloqueo queimpide sacar la palanca de la posición P
(Estacionamiento) sin pisar el freno.
Para sacar la palanca de la posición P (Estacionamiento):Tipo A
1. Pise el pedal del freno y manténgalo
pisado.
2. Presione el botón de liberación y mueva la palanca del cambio.
Tipo B (Si el vehículo está equipado
con el sistema de bloqueo de la llavede encendido)
1. Pise el pedal del freno y manténgalo pisado.
2. Arranque el motor o gire la llave hasta la posición ON.
3. Presione el botón de liberación y mueva la palanca de cambios.
Si pisa y suelta repetidamente el pedal del freno con la palanca de cambios enla posición P (Estacionamiento), oirá un
sonido junto a la palanca. Esto es
normal.
Sistema de bloqueo de la llave de encendido (opcional)
La llave de encendido sólo puede
retirarse si la palanca de cambio está en
la posición P (Estacionamiento). Si el
contacto está en cualquier otra posición,
la llave no se puede sacar.
ADVERTENCIA
Si su vehículo se atasca en nieve,
barro, arena, etc., puede intentar
moverlo hacia adelante y hacia
atrás para liberarlo. No intente este
procedimiento si hay personas u
objetos cerca del vehículo. Durante
el balanceo, el vehículo puede
moverse súbitamente haciaadelante o hacia atrás cuando se
desatasca, provocando lesiones o
daños a personas u objetos queestén en las inmediaciones.
Page 215 of 352

Conducción
18
5
E070100AUN
Servofreno
Su vehículo dispone de un servofreno
que se ajusta automáticamente durante
el uso normal. Si la asistencia pierda eficacia por
pararse el motor o por alguna otra razón,
se puede detener también el vehículo,pero aplicando sobre el pedal del freno
una fuerza mayor de la aplicada
normalmente. No obstante, la distancia
de parada será mayor. Cuando el motor no funciona, la potencia
de frenado de reserva se va perdiendo
poco a poco cada vez que se pisa el
pedal. No bombee el pedal del freno
cuando se haya interrumpido laasistencia a la frenada. Solamente debe bombearse el pedal del
freno cuando sea necesario paramantener el control de la dirección en
superficies deslizantes. E070101AUN
En caso de fallo de los frenos
Si el freno de pie deja de funcionar
mientras el vehículo está en marcha,
puede detenerlo con el freno de
estacionamiento. No obstante, la
distancia de parada será mucho mayor
de lo normal.
SISTEMA DE FRENOS
ADVERTENCIA
- Freno de
estacionamiento
Si aplica el freno de estacionamiento mientras el
vehículo se mueve a velocidad
normal, puede perder súbitamente
el control. Si se ve en la necesidadde utilizar el freno deestacionamiento para detener el
vehículo, sea muy prudente.
ADVERTENCIA - frenos
No conduzca con el pie apoyado en el pedal del freno. Esta
costumbre eleva anormalmente
la temperatura del freno, provoca
un desgaste excesivo de balatas
y alarga la distancia de frenado.
Cuando baje una pendiente larga o pronunciada, cambie a una
marcha más corta y evite la
aplicación continua de los
frenos. La aplicación continua de
los frenos provoca susobrecalentamiento y puede
ocasionar pérdida temporal de lacapacidad de frenado.
Si los frenos se mojan pueden perder eficiencia y hacer que elvehículo se desvíe hacia un lado
durante la frenada. Basta pisar
levemente el pedal para
comprobar si se han visto
afectados de esta manera. Hagasiempre esta prueba después de
atravesar un charco profundo.
Para secar los frenos, acciónelos
ligeramente mientras conduce a
una velocidad segura, hasta que
el comportamiento del freno
vuelva a ser normal.
Page 216 of 352

519
Conducción
E070102AUN
Indicador de desgaste de los frenosde disco
Su vehículo dispone de frenos de disco. Cuando se desgastan las balatas de
freno y hay que cambiarlas por otras
nuevas, oirá un sonido de aviso agudoprocedente de los frenos delanteros o
traseros. Puede que el sonido vaya y
venga, o que se produzca siempre que
pise el pedal del freno.
Recuerde que ciertas condiciones de conducción o situaciones climáticaspueden hacer que los frenos chirríen
cuando se accionan por primera vez (o
cuando se aplican con suavidad). Esto
es normal y no indica ningún problema
en los frenos. Freno de estacionamiento E070201AFD
Accionar el freno de estacionamiento
Para activar el freno de estacionamiento,
en primer lugar accione el freno de pie y,
a continuación, sin presionar el botón de
liberación, jale la palanca del freno de
estacionamiento hacia arriba todo lo que
se pueda. Además, al estacionar el
vehículo en una pendiente, serecomienda que la palanca de cambios
esté situada en la velocidad más para
vehículos de transmisión manual o en la
posición de estacionamiento para
vehículos de transmisión automática.
ADVERTENCIA
- Desgaste
de los frenos
El sonido de aviso descrito
recuerda que el vehículo debe
llevarse a su Distribuidor
autorizado. Si no tiene en cuenta
dicho sonido, los frenos perderán
eficiencia, con el consiguiente
riesgo de sufrir un accidente grave.
PRECAUCIÓN
Para evitar costosas reparaciones de los frenos, no
circule con unas balatasgastadas.
Sustituya siempre las balatas de
freno en juegos completos paracada eje, delantero o trasero.
OTQ057008