Page 17 of 223

15
1
IDENTIFICACIÓN DEL AUTOMÓVIL
a MAR; si el bloqueo continúa, pruebe con
otra de las llaves suministradas.
Si todavía no se enciende el motor, recurra
a la puesta en marcha de emergencia
y diríjase alos Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante.
En marcha con la llave de contacto en MAR:
1) Si el testigo CODE
se enciende
signi ca que el sistema está efectuando
una autodiagnosis. En la primera parada,
será posible realizar una comprobación
del sistema: apague el motor girando la
llave de contacto a la posición STOP y gire
de nuevo la llave a la posición MAR: el
testigo CODE se encenderá y deberá
apagarse después de un segundo. Si el
testigo permanece encendido, repita el
procedimiento descrito anteriormente
después de dejar la llave en la posición
STOP durante más de 30 segundos. Si
el problema persiste diríjase a los Puntos
Autorizados pertenecientes a la Red de
Asistencia del Fabricante.
2) Si el testigo CODE parpadea signi ca que el automóvil no se encuentra protegido
por el dispositivo de bloqueo del motor.
Diríjase de inmediato a los Puntos
Autorizados pertenecientes a la Red de
Asistencia del Fabricante para realizar la
memorización de todas las llaves.
AVISO: Los golpes violentos pueden dañar los
componentes electrónicos contenidos en la llave.
AVISO: Cada llave suministrada posee su propio
código, diferente de los demás, que deberá ser
memorizado por la centralita del sistema.
Page 18 of 223
2IDENTIFICACIÓN DEL AUTOMÓVIL
SEGURIDAD PASIVA Y ACTIVA
INSTRUMENTACIÓN Y MANDOS
ANTES DE SALIR
USO DEL AUTOMÓVIL
EN EMERGENCIA
ABASTECIMIENTOS Y DATOS TÉCNICOS
MANTENIMIENTO
ÍNDICE
Page 19 of 223
2
SEGURIDAD PASIVA Y ACTIVA
Cinturones de seguridad .......................................................................................................18
Airbags frontales .................................................................................................................. 26
Sistema VDC ....................................................................................................................... 33
Sistema ASR (control electrónico de la tracción) ....................................................................... 34
Sistemas ABS y EBD .............................................................................................................36
Interruptor inercial de bloqueo del combustible ......................................................................... 38
Page 20 of 223

18
2
A
BDC
CINTURONES DE
SEGURIDAD El automóvil está equipado con cinturones
de seguridad de tres puntos de anclaje con
dispositivo de recogida automática que permite
una amplia libertad de movimientos.
Los cinturones disponen de limitadores de carga
y pretensores de accionamiento electrónico.
ATENCIÓN
Antes de abrocharse los
cinturones compruebe que estén
correctamente insertados en el
pasador A del asiento.
CÓMO ABROCHAR LOS
CINTURONES
Después de haber recogido la parte inferior
del cinturón desde el lado exterior del asiento,
abróchelo introduciendo la lengüeta de enganche B y estire el cinturón hasta poder introducir a
fondo la pieza en la base de la hebilla
C.
El cinturón está abrochado correctamente cuando
se oye el clic del bloqueo del cierre. Para soltar el
cinturón pulse el botón
D.
Si uno o ambos cinturones delanteros no están
abrochados, o lo están de forma incorrecta,
se encenderá el testigo en el cuadro, y
en el caso del acompañante, sólo si éste está
presente. Con el testigo encendido, al superar los
20 Km/h de velocidad, también se activa una
señal acústica.Con el testigo encendido, al superar los 20
Km/h de velocidad, también se activa una señal
acústica.
El mecanismo de bloqueo del enrollador
interviene en cada extracción rápida de la cinta o
en caso de frenadas bruscas o colisiones.
Si el cinturón se bloquea por un estiramiento
brusco, recójalo un poco para desconectar el
mecanismo de bloqueo.
El cinturón, gracias al enrollador, se adapta
automáticamente al cuerpo del ocupante que lo
lleva permitiéndole libertad de movimientos.
Con el automóvil situado en una pendiente fuerte
el enrollador puede bloquearse: esto se considera
normal.
AVISO: Acompañe el cinturón mientras se recoge
para evitar que se retuerza la cinta.LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la seguridad pasiva, los
enrolladores de los cinturones de seguridad
tienen en su interior un limitador de carga
que permite que cedan de forma controlada,
de modo que la fuerza que ejercen sobre los
hombros se dosifique durante la acción de
retención del cinturón.
Page 21 of 223

19
2
SEGURIDAD PASIVA Y ACTIVA
PRETENSORES
Para optimizar la eficacia de los cinturones de
seguridad, el automóvil está equipado, en todos
los cinturones, con pretensores ETD (Emergency
Tensioning Device).
Estos dispositivos “sienten”, a través de un
sensor, que se aproxima una colisión violenta
y recogen unos centímetros la cinta de los
cinturones. De este modo, garantizan una
perfecta adherencia de los cinturones al cuerpo
de los ocupantes antes de iniciar la acción de
retención.
El bloqueo del desplazamiento de la cinta
indica que se ha producido la intervención del
dispositivo; se puede observar una pequeña
emisión de humo.
Este humo no es perjudicial y no señala un
principio de incendio.
Los pretensores se activan en los casos
siguientes:
- Impactos frontales y traseros de cierta
gravedad
- Capotajes especiales
El pretensor se activa únicamente con el cinturón
de seguridad abrochado.Después de activarse el pretensor, el cinturón de
seguridad puede soltarse normalmente pulsando
el botón del cierre de la hebilla.
El pretensor no necesita ningún mantenimiento
ni lubricación. Cualquier intervención que
modifique sus condiciones originales invalida su
eficacia. Si por acontecimientos atmosféricos
excepcionales (tormenta, inundaciones, etc.)
hubiera entrado agua o barro en el dispositivo,
éste debería sustituirse.
Para disponer de la máxima protección de la
acción de los pretensores, abróchese el cinturón
manteniéndolo bien adherido al tronco y a las
caderas.
ATENCIÓN
Los pretensores sólo se
utilizan una vez e intervienen
únicamente con los cinturones de
seguridad abrochados. Después de
su intervención, diríjase a los puntos
autorizados de la Red de Asistencia
del fabricante para su sustitución y
la eliminación de los componentes
antiguos. La validez de los dispositivos
es de 14 años a partir de la fecha de
fabricación; al aproximarse la fecha de caducidad, se deben sustituir los
pretensores.
AVISO: Intervenciones que impliquen golpes,
vibraciones o calentamientos localizados
(superiores a 100°C por una duración máxima
de 6 horas) en la zona de pretensor pueden
provocar daños o activaciones: no se incluyen
en estas situaciones las vibraciones debidas a
las irregularidades de la carretera o al superar
pequeños obstáculos como aceras, etc. de forma
accidental. Diríjase a los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante, siempre que se tenga que intervenir.
ATENCIÓN
Queda terminantemente
prohibido desmontar o
manipular los componentes del
pretensor. Cualquier intervención debe
ser realizada por personal cualificado
y autorizado. Diríjase siempre a los
Puntos Autorizados pertenecientes a la
Red de Asistencia del fabricante.
Page 22 of 223

20
2
AVISO GENERAL
REFERENTE AL EMPLEO
DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD
ATENCIÓN
El conductor y el acompañante
están obligados a utilizar los sistemas
de retención presentes en el automóvil
de modo adecuado.
ATENCIÓN
Para garantizar la mayor
protección, se recomienda mantener
el respaldo en la posición más
derecha posible y el cinturón bien
sujeto al tronco y las caderas. Si
el cinturón está flojo, en caso de accidente, el cuerpo se desplazaría
demasiado hacia delante aumentando
la posibilidad de sufrir daños. Viajar
con el respaldo demasiado reclinado
puede resultar peligroso: aunque
estuvieran abrochados, los cinturones
de seguridad podrían no desarrollar
correctamente su función.
De hecho, la cinta del cinturón, en
lugar de estar bien adherida al cuerpo,
podría encontrarse frente a usted y
causarle, en caso de accidente, heridas
en el cuello u otros daños. Además, el
tramo inferior de la cinta del cinturón
podría presionar, en caso de accidente,
la parte superior del abdomen contra
la zona pélvica, provocando graves
lesiones internas.ATENCIÓN
Abróchense siempre los
cinturones. Viajar sin el cinturón
abrochado aumenta el riesgo de
lesiones en caso de colisión, incluso con
los airbags. En caso de accidente, los
cinturones reducen la posibilidad de
golpearse contra partes del habitáculo,
o de ser proyectado hacia fuera. Los
airbags han sido diseñados para
trabajar junto con los cinturones, no
para sustituirlos.
La intervención de los airbags
frontales solamente se producirá en
caso de choque frontal de intensidad
media o fuerte; no intervienen en
caso de vuelco del automóvil, choques
posteriores o choques frontales de
intensidad baja.
ATENCIÓN
No abroche su cinturón en
la hebilla del otro asiento: el tramo
inferior de la cinta del cinturón podría
presionar, en caso de accidente, la
parte superior del abdomen contra
la zona pélvica, provocando graves
lesiones internas.
Page 23 of 223

21
2
SEGURIDAD PASIVA Y ACTIVA
ATENCIÓN
Resulta extremadamente
peligroso viajar con la cinta del
cinturón colocada por debajo del brazo.
En caso de accidente saldría proyectado
hacia delante, con mayor probabilidad
de lesiones en la cabeza y el cuello.
Además, la cinta del cinturón, al
presionar las costillas podría provocar
graves lesiones internas.
ATENCIÓN
No debe retorcerse la cinta
del cinturón; asegúrese de que
queda tensada y sujeta al cuerpo del
conductor y del acompañante. De
hecho, en caso de accidente, la fuerza
de retención no se distribuiría a lo
largo de la cinta, los que provocaría
lesiones. La parte superior debe pasar
sobre el hombro atravesando el tórax
diagonalmente. La parte inferior debe
sujetar las caderas, no el abdomen,
para evitar el riesgo de deslizarse por
debajo. No utilice dispositivos (pinzas, topes,
etc.) que mantengan los cinturones
separados del cuerpo de los pasajeros.
ATENCIÓN
No lleve a los niños sobre las
rodillas de un pasajero utilizando
un único cinturón de seguridad para
proteger a ambos.
ATENCIÓN
Si el cinturón ha sido sometido
a un gran esfuerzo, por ejemplo,
después de un accidente, deberá ser
sustituido incluyendo los anclajes, los
tornillos de fijación de los anclajes y
los pretensores. De hecho, aunque no presente defectos visibles, el cinturón
podría haber perdido propiedad de
resistencia.
ATENCIÓN
El uso de los cinturones de
seguridad por parte de las mujeres
embarazadas debe realizarse
respetando estrictamente las normas
locales vigentes. Se recomienda en
cualquier caso tener la precaución de
situar muy baja la parte inferior de la
cinta, de modo que pase por debajo del
vientre.
ATENCIÓN
Viajar en la bandeja
portaequipajes detrás de los asientos
resulta extremadamente peligroso,
además de estar prohibido por las
leyes vigentes. En caso de accidente,
las personas que viajan de esta forma
están más expuestas al riesgo de
lesiones graves. Las personas deben
viajar exclusivamente en los asientos
del automóvil, con los cinturones
abrochados correctamente.
Page 24 of 223

22
2
Asegúrese siempre de que, además de
usted, el acompañante lleve el cinturón
abrochado correctamente.Cómo mantener siempre efi caces los
cinturones de seguridad
1) Utilice siempre los cinturones con la cinta
bien extendida, no retorcida; compruebe
que ésta pueda deslizarse libremente sin
impedimentos.
2) Los cinturones deberán sustituirse después
de cada activación de los pretensores y en
cualquier caso en el que muestren señales
evidentes de daños o abrasiones en la cinta.
3) Para lavar los cinturones, límpielos a mano
con agua y jabón neutro, aclárelos y déjelos
secar a la sombra. No utilice detergentes
fuertes, decolorantes, colorantes o cualquier
otra sustancia química que pueda debilitar
las bras.
4) Evite que se mojen los enrolladores:
solamente se garantiza su funcionamiento
si no sufren ltraciones de agua. TRANSPORTAR A LOS
NIÑOS DE FORMA
SEGURA
Para la mayor protección en caso de colisión,
todos los ocupantes deben viajar sentados
y sujetos con los sistemas de retención
correspondientes. Esto incluye con más razón a
los niños.
Dicha prescripción es obligatoria, según la
directiva 2003/20/CE, en todos los países
miembros de la unión europea.
En ellos, respecto a los adultos, la cabeza es
proporcionalmente mayor y más pesada que
el resto del cuerpo, mientras que los músculos
y la estructura ósea no están totalmente
desarrollados. Son por tanto necesarios, para
una correcta retención en caso de colisión,
sistemas distintos de los cinturones de los
adultos.Los resultados de la búsqueda de la mayor
protección para los niños están resumidos en
el Reglamento Europeo ECE-R44 que, además
de hacerlos obligatorios, divide los sistemas de
retención en cinco grupos:
Grupo 0 - hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ - hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Más de 1,50 m de altura y 36 kg de peso de
los niños son equiparables a los adultos desde
el punto de vista de sistemas de retención y se
pondrán los cinturones de forma normal.
AVISO: Dada la especial configuración de los
asientos del automóvil, solamente se puede
instalar un único modelo de sillita para niños,
dicha sillita se encuentra disponible en los
Puntos Autorizados pertenecientes a la Red
de Asistencia del Fabricante.