22
2
Asegúrese siempre de que, además de
usted, el acompañante lleve el cinturón
abrochado correctamente.Cómo mantener siempre efi caces los
cinturones de seguridad
1) Utilice siempre los cinturones con la cinta
bien extendida, no retorcida; compruebe
que ésta pueda deslizarse libremente sin
impedimentos.
2) Los cinturones deberán sustituirse después
de cada activación de los pretensores y en
cualquier caso en el que muestren señales
evidentes de daños o abrasiones en la cinta.
3) Para lavar los cinturones, límpielos a mano
con agua y jabón neutro, aclárelos y déjelos
secar a la sombra. No utilice detergentes
fuertes, decolorantes, colorantes o cualquier
otra sustancia química que pueda debilitar
las bras.
4) Evite que se mojen los enrolladores:
solamente se garantiza su funcionamiento
si no sufren ltraciones de agua. TRANSPORTAR A LOS
NIÑOS DE FORMA
SEGURA
Para la mayor protección en caso de colisión,
todos los ocupantes deben viajar sentados
y sujetos con los sistemas de retención
correspondientes. Esto incluye con más razón a
los niños.
Dicha prescripción es obligatoria, según la
directiva 2003/20/CE, en todos los países
miembros de la unión europea.
En ellos, respecto a los adultos, la cabeza es
proporcionalmente mayor y más pesada que
el resto del cuerpo, mientras que los músculos
y la estructura ósea no están totalmente
desarrollados. Son por tanto necesarios, para
una correcta retención en caso de colisión,
sistemas distintos de los cinturones de los
adultos.Los resultados de la búsqueda de la mayor
protección para los niños están resumidos en
el Reglamento Europeo ECE-R44 que, además
de hacerlos obligatorios, divide los sistemas de
retención en cinco grupos:
Grupo 0 - hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ - hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Más de 1,50 m de altura y 36 kg de peso de
los niños son equiparables a los adultos desde
el punto de vista de sistemas de retención y se
pondrán los cinturones de forma normal.
AVISO: Dada la especial configuración de los
asientos del automóvil, solamente se puede
instalar un único modelo de sillita para niños,
dicha sillita se encuentra disponible en los
Puntos Autorizados pertenecientes a la Red
de Asistencia del Fabricante.
33
2
A
SEGURIDAD PASIVA Y ACTIVA
SISTEMA VDCEl automóvil dispone de un sistema de control
antiderrapaje VDC (Vehicle Dynamics Control)
que recoge todos los sistemas de control: ABS,
EBD, ASR y MSR. Éste dispone de un modelo
que prevé con gran precisión el comportamiento
del automóvil. Asimismo, es capaz de prever si
el conductor está a punto de perder el control
del automóvil. En este caso, pueden intervenir
individualmente las pinzas de los frenos y el
control del motor, a fin de crear un par que
contraste el momento de derrape del automóvil.ACTIVACIÓN
Los sistemas VDC y ASR están integrados en
una única función y se activan automáticamente
con cada encendido del motor, pudiendo
desconectarse pulsando el botón
A durante
aprox. 1 segundo. Para volver a conectar los
sistemas deberá pulsar de nuevo el botón
A.
En todas las fases de intervención, en el cuadro
de instrumentos, el testigo
de color ámbar
parpadea.INDICACIÓN DE
ANOMALÍAS
En caso de anomalía el sistema se desconecta
automáticamente y no puede volver a ser
conectado. Esta situación se señala durante la
puesta en marcha al encenderse el testigo
de color ámbar en el cuadro junto con el mensaje
“VDC no disponible, diríjase al taller”.
Al poner en marcha el motor la anomalía del
sistema se indica mediante el encendido del
testigo .
AVISO: En caso de anomalía y con el VDC
desconectado, el automóvil se comportará como
si no dispusiera de este sistema: se recomienda
dirigirse en cuanto sea posible a los Puntos
Autorizados pertenecientes a la Red de
Asistencia del Fabricante, para la comprobación
del sistema.
36
2
SISTEMAS ABS Y
EBDEl automóvil está equipado con un sistema
antibloqueo de las ruedas ABS (Antilock-Blocking
System) y un corrector electrónico de frenada
EBD (Electronic Brakeforce Distribution) que,
mediante la centralita y los sensores del sistema
ABS, permite incrementar las prestaciones del
sistema de frenos.
El sistema ABS, integrado en el sistema
convencional de frenos, permite aplicar la
potencia máxima de frenada sin provocar el
bloqueo de las ruedas y la consiguiente pérdida
de control del automóvil en caso de frenada
de emergencia o frenada en terreno de escasa
adherencia (presencia de nieve, hielo, etc.).
El sistema opera con una centralita electrónica
que procesa las señales procedentes de 4
sensores aplicados en cada una de las 4 ruedas.
Cuando una rueda va a bloquearse, el sensor
avisa a la centralita que, a su vez, ordena
la intervención del grupo electrohidráulico
modulando la presión ejercida en las pinzas de
freno; el conductor advertirá unas “pulsaciones” en el pedal de freno, completamente normales.
En caso de avería, el sistema se desactiva,
permaneciendo inalterada la eficacia del sistema
de frenado convencional.
La avería se indica mediante el encendido
del testigo ámbar
en el cuadro de
instrumentos y en la pantalla acompañado del
mensaje “ABS no disponible, diríjase al taller”.
En este caso, será oportuno dirigirse al taller más
próximo perteneciente a la Red de Asistencia
del fabricante que procederá a una detección
inmediata de la avería, gracias al sistema de
autodiagnosis del que dispone el propio sistema.
ATENCIÓN
Los automóviles deben montar
exclusivamente llantas, neumáticos
y pastillas de freno de marca y tipo
aprobados por el fabricante para este
modelo.ATENCIÓN
No obstante, aunque este
dispositivo aporte una notable
contribución a la seguridad,
es indispensable observar un
comportamiento especialmente
prudente si el firme de la carretera se
encuentra mojado, nevado o helado.
ATENCIÓN
El automóvil dispone de
corrector electrónico de frenada
(EBD). El encendido del testigo
con el motor en marcha indica una
anomalía del sistema EBD; en estas
circunstancias, al realizar frenadas
violentas se podría producir un precoz
bloqueo de las ruedas traseras con
la consiguiente pérdida de control
del automóvil. Diríjase, conduciendo
con la máxima precaución, al taller
más cercano perteneciente a la Red
de Asistencia del fabricante para la
comprobación del sistema.
125
5
USO DEL AUTOMÓVIL
USO DEL MOTORRODAJE
Los métodos constructivos más modernos
permiten una gran precisión en la fabricación y
el montaje de los componentes, no obstante, en
las partes móviles se produce un asentamiento
durante las primeras horas de funcionamiento
del automóvil.
MOTOR Y TRANSMISIÓN
Durante los primeros 1.000 Km de recorrido
evite superar las 5.000 r.p.m.
Después de la puesta en marcha evite superar
las 4.000 r.p.m. antes de que el motor se haya
calentado suficiente (temperatura del agua 65,
70 °C).
Evite mantener el motor a un régimen elevado
y continuo durante un periodo de tiempo
prolongado.DURANTE LA MARCHA
No circule nunca, ni siquiera en bajada, con
la aguja del cuentarrevoluciones señalando el
régimen máximo del motor.
Cuando la aguja del cuentarrevoluciones se
acerca al régimen máximo, se debe adoptar
una conducción prudente para no superar dicho
límite.
AVISO: En condiciones normales, todas las
señales luminosas de color rojo, en el cuadro y
en la pantalla deberían apagarse; el encendido
de una de ellas indica una irregularidad en el
sistema correspondiente.Asegúrese de regular el comportamiento de los
diferentes órganos observando sus respectivos
instrumentos de control.
AVISO: Prolongar la conducción con un testigo
rojo encendido puede provocar serios daños en el
automóvil e influir en el funcionamiento y en las
prestaciones.
ATENCIÓN
No recorra bajadas con el motor
apagado, ya que al no funcionar el
servofreno por falta de depresión,
después de unas cuantas frenadas se
pierde casi por completo la eficacia del
sistema. También la dirección asistida
pierde su eficacia en tal situación.
133
5
USO DEL AUTOMÓVIL
- Utilice solamente las luces de carretera
fuera de las ciudades y cuando esté seguro
de no molestar a los otros conductores.
- Al cruzarse con otro vehículo, cambie de las
luces de carretera (si están encendidas) a
cruce con su ciente anticipación.
- Mantenga limpios faros y luces.
- Fuera de la ciudad, preste atención a los
animales que cruzan la carretera. CONDUCCIÓN CON
LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas representan
un riesgo. Las maniobras en una carretera
mojada son más complicadas, debido a que
se reduce notablemente la adherencia de las
ruedas al asfalto. En consecuencia, las distancias
de frenado se alargan considerablemente y el
agarre de la carretera disminuye.
Estas son algunas de las recomendaciones a
seguir en caso de lluvia:
- Reduzca la velocidad y mantenga una
mayor distancia de seguridad con los
vehículos que le preceden. Las altas
velocidades pueden hacer perder el control
del automóvil (por el fenómeno del
aquaplaning).
- Con la lluvia intensa también se reduce la
visibilidad
- Sitúe los mandos de la climatización para la
función de desempañado de forma que no
afecten a la visibilidad.
- Veri que periódicamente el estado de las
escobillas de los limpiaparabrisas. CONDUCCIÓN CON
NIEBLA
Evite en lo posible viajar si la niebla es densa.
En caso de circular con bruma, niebla uniforme o
posibles bancos de niebla:
- Mantenga una velocidad moderada.
- Encienda los faros antiniebla posteriores. No
use la luz de carretera.
- Recuerde que la presencia de niebla implica
también asfalto húmedo y, por lo tanto,
también mayor di cultad en todo tipo de
maniobras, así como mayor distancia de
frenado.
- Mantenga una amplia distancia de
seguridad con el vehículo que le precede.
- Evite en lo posible variaciones bruscas de
velocidad.
- Evite adelantar a otros vehículos si no es
imprescindible.
- Intente situarse fuera de los carriles de
circulación en caso de detención forzosa
del automóvil (avería, imposibilidad de
continuar por mala visibilidad, etc.).
A continuación, encienda las luces de
emergencia y, si es posible, las luces de
cruce.
134
5
Accione varias veces la bocina se percibe que se
acerca otro vehículo.
- Lleve puesto el chaleco de alta visibilidad
cuando salga del automóvil.CONDUCCIÓN EN
MONTAÑA
En carreteras en bajada utilice el freno motor,
insertando marchas bajas, para no utilizar los
frenos en exceso.
- No descienda nunca pendientes con el
motor apagado o en punto muerto, y
mucho menos, con la llave de contacto
extraída.
- Conduzca a velocidad moderada, evitando
“cortar” las curvas.
- Recuerde que los adelantamientos en
subida son más lentos y necesitará más
espacio libre. Si le adelantan en subida,
facilite el adelantamiento. CONDUCCIÓN CON
NIEVE Y HIELO
Éstas son algunas de las recomendaciones para
conducir en estas condiciones:
- Mantenga una velocidad muy moderada.
- Monte cadenas o los neumáticos especí cos
si la carretera está nevada: véanse
respectivamente los apartados “Cadenas de
nieve” y “Neumáticos de invierno” en este
capítulo.
- Use principalmente el freno motor y evite
en general frenar bruscamente.
- Se recomienda conectar la “Baja
adherencia” (véase la pág. 122).
- Evite aceleraciones violentas y cambios
bruscos de dirección.
- Durante el periodo invernal aunque la
carretera parezca aparentemente seca
pueden aparecer tramos helados. Preste
atención también cuando circule por
puentes, viaductos y tramos poco soleados,
anqueados por árboles o rocas, en los que
puede haber hielo.
- Mantenga una amplia distancia de
seguridad con los vehículos que le preceden.
142
5
CADENAS DE NIEVE
El montaje de cadenas de nieve está sujeto a las
normas vigentes en cada país.
Monte cadenas de nieve de volumen reducido
que sobresalgan como máximo 9 mm por el
perfil del neumático.
Las cadenas sólo deben montarse en los
neumáticos de las ruedas motrices (traseras).
Controle la tensión de las cadenas después de
haber recorrido unas decenas de metros.
Con las cadenas montadas se recomienda
la desconexión del sistema VDC. Pulse el
botón VDC-OFF, el led del botón permanecerá
encendido. Cadenas de nieve: marca/tipo
KONIG SUPERMAGIC
Neumático trasero
285/35 ZR20
AVISO: Se recomienda que antes de comprar
o utilizar cadenas de nieve solicite información
a los Puntos Autorizados pertenecientes a la
Red de Asistencia del Fabricante.
AVISO: Con las cadenas montadas, mantenga
una velocidad moderada; no supere los 50
km/h. Evite los baches, no suba bordillos o
aceras y no recorra tramos largos de carretera sin
nieve para no dañar el automóvil y el firme de la
carretera.
ACCESORIOS
DE UTILIDAD A
BORDOIndependientemente de las obligaciones de las
legislaciones vigentes, aconsejamos llevar a
bordo:
- botiquín de primeros auxilios con
desinfectante sin alcohol, gasas
esterilizadas, vendas, tiritas, etc. (se
suministra en los automóviles destinados al
mercado alemán);
- linterna eléctrica;
- tijeras de punta redondeada;
- guantes de trabajo.
Los objetos descritos y otros de máxima utilidad
están disponibles en los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante.
200
8
AVISO: Una instalación o modificación incorrecta
del sistema de radio y alarma, puede causar
interferencias en el funcionamiento de las
centralitas electrónicas.
AVISO: Modificaciones o reparaciones del
sistema eléctrico realizadas de modo incorrecto y
sin tener en cuenta las características técnicas del
propio sistema, pueden provocar anomalías de
funcionamiento con riesgo de incendio.
AVISO: Si necesita lavar el vano motor, tenga
cuidado en no insistir directamente con un chorro
de agua sobre la centralita del vano motor.
BUJÍASLa limpieza e integridad de las bujías son
determinantes para la eficacia del motor y para
contener las emisiones contaminantes.AVISO: Las bujías deben sustituirse con la
frecuencia indicada en el plan del Programa de
Mantenimiento. Utilice exclusivamente bujías del
tipo indicado: si el grado térmico es inadecuado,
o no se garantiza la duración prevista, se pueden
presentar anomalías.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOSPara que los neumáticos ofrezcan el
máximo rendimiento prestacional y
kilométrico es importante, durante los
primeros 500 km, seguir las siguientes
recomendaciones:
- no circule a la máxima velocidad
permitida
- afronte las curvas a velocidad
moderada
- evite giros bruscos
- evite frenadas bruscas
- evite aceleraciones bruscas
- no circule, durante mucho tiempo, a
velocidad constante.