57
3
INSTRUMENTACIÓN Y MANDOS
TRIP COMPUTER
Generalidades
El “Trip computer” permite visualizar en la
pantalla, con la llave electrónica introducida en la
cerradura de contacto, las magnitudes referentes
al estado de funcionamiento del automóvil.
Dicha función se compone del “Trip A”, capaz
de monitorizar la “ruta completa” del automóvil
(viaje) y del “Trip B”, capaz de monitorizar
las rutas parciales; esta última función está
“contenida ” en el interior de la ruta completa.
Ambas funciones se pueden poner a cero
(borrado de inicio de nueva ruta).
Los Trip A y B permiten la visualización de las
magnitudes siguientes:
- Autonomía
- Distancia recorrida
- Consumo medio
- Consumo instantáneo
- Velocidad media
- Tiempo de recorridoMagnitudes visualizadas
AutonomíaIndica la distancia que todavía puede recorrerse
con el combustible presente en el interior del
depósito, con el planteamiento de continuar
la marcha manteniendo la misma conducta de
conducción.
Se visualizará en la pantalla la indicación “----“
al verificarse los eventos siguientes:
- valor de autonomía inferior a 50 km
(o 30 mi);
- en caso de parada del automóvil con el
motor encendido un tiempo superior a 3
minutos.
Distancia recorridaIndica la distancia recorrida desde el inicio de la
nueva ruta.
Con cada conexión de la batería y al principio
de cada nueva misión (reset), la pantalla
visualizará el valor “0.0”.AVISO: En ausencia de información, en todas
las magnitudes del Trip computer se visualiza
la indicación “-” en lugar del valor. Cuando se
restaura el estado normal de funcionamiento, el
recuento de las diferentes magnitudes se retoma
de modo regular, sin producirse una puesta a
cero de los valores visualizados con anterioridad
a la anomalía, es el inicio de una nueva ruta.Consumo medioRepresenta la media de consumos desde el inicio
de la nueva ruta.
58
3
Consumo instantáneoExpresa la variación del consumo de combustible
actualizada de forma constante. En caso de
parada del automóvil con el motor en marcha, se
visualizará en la pantalla la indicación “----“.Velocidad mediaRepresenta el valor medio de velocidad del
automóvil en función del tiempo transcurrido
desde el inicio de la nueva ruta.Tiempo de recorridoTiempo transcurrido desde el inicio de la nueva
ruta (duración del viaje). Nueva rutaSe inicia cuando se realiza una puesta a cero:
“manual” por parte del usuario al pulsar de
forma prolongada el botón TRIP;
- “automático” cuando la “distancia
recorrida” alcanza el valor 9999,9 km (o
mi) cuando el “tiempo de viaje” alcanza el
valor de 99.59 (99 horas y 59 minutos)
o después de cada desconexión y posterior
conexión de la batería
Función operativa solamente con el TRIP B.BOTÓN TRIP
El botón TRIP, situado en la placa de mandos
situada a la izquierda del volante, permite, con la
llave en la posición MAR, acceder a las funciones
“Trip A” y “Trip B”. Para desplazarse por las
magnitudes visualizadas en el interior de cada
función utilice los botones “+” y “-”.
El botón TRIP permite poner a cero las funciones
“Trip A” y “Trip B” para iniciar una nueva misión:
- pulsado breve: para acceder a la
visualización de las diferentes magnitudes;
- presión prolongada: Para poner a cero
(reset) y comenzar una nueva ruta.Para pasar de una opción del Trip Computer a
la siguiente deberá pulsar los botones “+” y “-”
pulsando de forma breve.
En cada vista del Trip computer se visualizan
simultáneamente dos opciones del Trip activo en
ese momento (Trip A o Trip B); estas opciones se
visualizan, una en la parte superior de la pantalla
y la otra en la parte inferior.
En la misma vista no se puede visualizar
simultáneamente la misma opción en la parte
inferior y en la superior.
59
3
INSTRUMENTACIÓN Y MANDOS
Las dos modalidades del Trip Computer son
seleccionables mediante una pulsación breve
del botón TRIP; mediante el botón “+” se
puede desplazar la opción visualizada en la
parte superior de la pantalla, mientras que
con el botón “-” se puede desplazar la opción
visualizada en la parte inferior de la pantalla.
Para pasar de la información del Trip A a la del
Trip B se tiene que pulsar el botón TRIP pulsando
de forma breve.Procedimiento de inicio de viaje (reset)
El reset del trip A y del Trip B son independientes
Reset Trip APara realizar la puesta a cero del “Trip A”, con
la llave en la posición MAR, pulse y mantenga
pulsado el botón TRIP durante más de 2
segundos. AVISO: La puesta a cero se realizará de modo
automático solamente en los casos siguientes:- cuando la “distancia recorrida” alcance el
valor 9999,9 km o el “tiempo de viaje”
alcance el valor 99.59 (99 horas y 59
minutos);
- después de cada desconexión y posterior
conexión de la batería. Cuando el Trip se
pone a cero, en la pantalla aparece un
mensaje de aviso.AVISO: El reset del Trip A no implica la puesta
a cero de las magnitudes “Autonomía” y
“Consumo instantáneo”.
Reset Trip BEn las magnitudes del Trip B se puede
seleccionar, mediante el “Menú de Setup”, la
modalidad con la que deberá efectuarse (manual
o automático) (véase el apartado “Menú de
Setup” en las páginas anteriores):
- reset manual: se produce pulsando y
manteniendo pulsado el botón TRIP durante
más de 2 segundos.
- reset automático: se produce con cada
introducción de la llave electrónica en el
dispositivo de puesta en marcha.
Cuando el Trip B se pone a cero, en la pantalla
aparece un mensaje de aviso.AVISO: El reset del Trip B no implica la puesta
a cero de las magnitudes “Autonomía” y
“Consumo instantáneo”.
216
9
¡INDISPENSABLE LEERLO! ................................. 3
Consulta del Manual ......................................... 4
Abreviaturas .................................................... 4
Actualización ................................................... 4
Servicio de Asistencia ........................................ 5
“Q-Select” ...................................................... 5
Audio y telemática ............................................ 5
Remolque ....................................................... 5
Simbología .........................................................6
Símbolos de peligro ......................................... 6
Símbolos de prohibición .................................... 6
Símbolos de aviso ............................................ 7
Símbolos de obligación ..................................... 7
Identifi cación del automóvil ..................... 11
Placasde identi cación ......................................12
Grabado del bastidor ....................................... 12
Marcado del motor ......................................... 12
Placa de identi cación de la pintura ................... 12
Placa adicional de datos de identi cación ........... 13
Llave electrónica ................................................14
Code Card ..................................................... 14
Sistema Alfa Romeo Code ...................................14
Funcionamiento ............................................. 14Seguridad pasiva y activa ......................... 17
Cinturones de seguridad ....................................18
Cómo abrochar los cinturones ........................... 18
Limitadores de carga ...................................... 18
Pretensores ................................................... 19
Aviso general referente al empleo de los cinturones
de seguridad ............................................... 20
Transportar a los niños de forma segura ............. 22
Grupos 0 y 0+ ............................................... 23
Grupo 1 ........................................................ 24
Grupo 2 ........................................................ 24
Grupo 3 ........................................................ 25
Airbags frontales ...............................................26
Sistema “smart bag” (airbags de etapas múltiples
frontales) ................................................... 28
Airbag frontal del conductor ............................. 29
Airbag frontal del acompañante ........................ 29
Interruptor de desactivación manual del airbag del
acompañante .............................................. 30
Avisos generales ............................................ 31
Sistema VDC ......................................................33
Activación ..................................................... 33
Indicación de anomalías .................................. 33
Sistema ASR (control electrónico de la tracción) ...34
Activación ..................................................... 35
Indicación de anomalías .................................. 35
Función MSR (regulación del par de retención del motor) ....................................................... 35
Sistemas ABS y EBD ...........................................36
Interruptor inercial de bloqueo del combustible ...38
Reactivación del interruptor .............................. 38
Instrumentación y mandos ........................ 41
Salpicadero .......................................................42
Cuadro de instrumentos .....................................45
Pantalla multifunción recon gurable ..................46
Información presente en la vista estándar .......... 46
Botones de accionamiento ............................... 47
Menú .......................................................... 47
TRIP ............................................................. 47
+/- .............................................................. 47
Menú de Setup .............................................. 48
Trip computer ................................................. 57
Botón Trip ..................................................... 58
Testigos y mensajes ............................................60
Advertencias generales .................................... 60
Conjunto de testigos ....................................... 61
Testigos de la pantalla .................................... 63
Instrumentos e indicadores .................................66
Tacómetro ..................................................... 66
Cuentarrevoluciones ........................................ 66
Indicador del nivel de combustible ..................... 67
Termómetro del líquido refrigerante ................... 67
Termómetro del aceite motor ........................... 68
ÍNDICE DE
SECCIÓN